qué absorbemos de nuestro entorno religioso?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
Hayis Mc Maton
Mensajes: 3068
Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
Ubicación: Korova Milk Bar

Mensaje por Hayis Mc Maton » 01 Jul 2007, 13:07

¿Qué historia es esa de dormir entre sepulturas?

Lo suyo es hacerlo encima de las vías del Metro.
“Más vale una hora de trato que cien horas de trabajo”

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Cristianismo

Mensaje por turiferario » 01 Jul 2007, 22:34

Pues en mi opinión, aún las personas que no estáis bautizadas ni habéis recibido educación religiosa (afortunadas, a mí me tocó chupar catolicismo aún yendo a colegio público) sí que habéis recibido toda una serie de condicionantes religiosos sin saberlo.
Un ejemplo claro es la estructura familiar cristiana, o sea papá, mamá e hijos en un hogar familiar. Es una estructura que sólo en los últimos tiempos parece empieza a tambalearse y muy levemente pero tiene tal peso en nuestra sociedad que está siendo copiada incluso por los gays y lesbianas, con el dichoso matrimonio gay.

Por otro lado un montón de conceptos éticos, filosóficos, sociales, etc vienen de la herencia católica/cristiana y tienen un peso real en nuestra vida.
Otro ejemplo sería la posición social frente al suicidio. El suicidio en muchas culturas es algo asumido socialmente como un hecho común e incluso deseable en determinadas situaciones. Sin embargo dentro del cristianismo es algo que se repudia totalmente y es algo que pesa y mucho.
Esto son ejemplos muy evidentes, pero seguro que si nos ponemos a pensar un poco sacamos mucho más que simples expresiones coloquiales.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
Pablo (A)
Mensajes: 1247
Registrado: 04 Dic 2005, 18:46

Mensaje por Pablo (A) » 03 Jul 2007, 23:15

Estoy de acuerdo con Turiferario; incluso sin haber recibido una educación religiosa, es cierto que l@s jóvenes de hoy en día tenemos un porrón de herencias de todo tipo que vienen de alguna manera del catolicismo/cristianismo.

Por ejemplo, las ideas de castigo, culpa, perdón (alguna de éstas se ha mencionado antes) son cosas que por muy anarquistas que seamos a veces nos afloran en nuestra actividad cotidiana.

Respecto a la fraseología, la que ando yo últimamente tratando de eliminar de mi lenguaje es el "te pido perdón", que procuro sustituir por "lo siento", si es que de verdad lo siento.

Luego también está, en el ámbito amoroso, la concepción de pareja que tenemos (eso de que sólo es posible enamorarse de una persona), aunque si no recuerdo mal, eso lo pregunté un día en clase de Biología y la profe me respondió que ahí también intervienen factores biológicos (si bien hay culturas/religiones en que no se concibe la pareja, la mayoría sí que lo hace).

En general, creo que a veces es difícil separar lo meramente cultural de lo que realmente viene de la religión católica que tanto tiempo ha dominado y domina parte de la sociedad, así que igual deberíamos diferenciar entre nuestra herencia cultural católica (por ejemplo, no nos da asco el cerdo a diferencia de l@s judí@s, pero sí que nos dan asco los bichos que se comen en según qué países de Asia) y la herencia más directa, la que viene de la religión (el ejemplo de la familia). No sé si me he explicado bien en este último párrafo... :roll:

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 03 Jul 2007, 23:43

Mi familia es totalmente creyente. He ido a un colegio privado donde la religión era obligatoria, estoy bautizado y he hecho comunión. De hecho hasta tener uso de razón he creído en Dios por pura educación, nunca me planteé lo contrario (bendita educación impuesta).

Gracias a Dios (jejejeje) ya han pasado los años y al darme cuenta de que cada día se me decía menos lo que tenía que pensar porque se suponía que ya tenía el cerebro lavado, se me empezaron a desatrofiar las neuronas y empecé a pensar por mi mismo.

A día de hoy soy ateo de pies a cabeza pero soy totalmente consciente de que tantos años de bombardeo me han tenido que dejar unas secuelas tremendas. Asumo que tengo dogmas religiosos metidos hasta la espina dorsal.

Al asumir eso tomé una decisión: A partir de ese momento lo racionalizaría todo, la razón no engaña. Me marqué el sencillo principio de vivir y dejar vivir. Delante de cualquier elección primero razono, busco la opción más acorde con ese principio y la tomo.

La misma estrategia uso para la legalidad. Intento no mirar si las cosas son o no son legales o católicas, simplemente intento seguir mi principio y listos. Claro está que con ese principio de convivencia es muy común estar en armonía con las leyes y las religiones, pero todos sabemos que también hay muuuchas excepciones.

De todos modos los tics religiosos siguen ahí. Por ejemplo, en el ejemplo de yoskan, yo tampoco dormiría tranquilo encima de una tumba.

Tengo un retrato de la virgen encima de la cama y no lo quito porque sé que a mis padres les molestaría. Para evitar follones lo dejo ahí porque precisamente porque soy ateo me suda la polla tener hasta el mismísimo Jesucristo con neones en tamaño real.

Anécdota: Lo peor de todo es que yo tengo una fobia muy curiosa: Tengo miedo de que me caiga ese cuadro en la cabeza mientras duermo. Del mismo modo no puedo tener abierta una ventana que, de estarlo, queda flotando justo encima de la parte superior de mi cuerpo. Si esa ventana se cayera... uf, podría palmarla, y yo así no duermo tranquilo xD
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
Pablo (A)
Mensajes: 1247
Registrado: 04 Dic 2005, 18:46

Mensaje por Pablo (A) » 03 Jul 2007, 23:49

Vangelis escribió:la razón no engaña
Nietzsche te diría que eso que afirmas implica que tú crees en la razón como un creyente cree en Dios, y que tal vez lo hagas por el bagaje cristiano que tenemos.

Yo estoy más de acuerdo contigo que con Nietzsche, pero me parece intersante la reflexión.
Hoy condenará la Audiencia
a un ladrón principiante
por no robar lo bastante
para probar su inocencia...

Ser cenetista

Imagen

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 04 Jul 2007, 00:11

Ya, me imaginaba que alguien diría eso. Pero es que es una paradoja. No se puede razonar ciegamente, por fanatismo, sino ya no estás razonando!

Creo que Nietzsche se refería más a cosas como la ciencia.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
Churchil
Mensajes: 523
Registrado: 02 Ene 2006, 00:50

Mensaje por Churchil » 04 Jul 2007, 01:32

Bueno, a mí lo de dormir encima de una tumba creo que me daría mal rollo pero sobre todo por si aparece por allí otro colgado al que le entren ganas de hacer la misma gilipollez. Las consecuencias podrían ser terribles.

Imagina que te levantas al día siguiente al lado de ese idiota y que no encuentras tu coche donde lo aparcaste y os dais cuenta de que a los dos os han hecho un tatuaje en el cogote y que en el tuyo pone "tío" y en el del otro capullo pone "mola" y te intentas enterar de lo que pone el tuyo:

"Eh, ¿que pone el mío?"
"Tío, ¿que pone el mío?"
"Mola, ¿que pone el mío?"
"Tío, ¿que pone el mío?

2 Horas así, y luego descubrís que como no encontréis el transfuncionador del continuo el universo se autodestruirá.

Da que pensar. :-?

Que Dios nos pille confesados.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 04 Jul 2007, 10:45

churchil, eso es de una peli no?...colega, donde está mi coche? :roll: creo mi cerebro intenta por todos los medios borrar los recuerdos de semejante basura cinematográfica...pero algo debe de haber quedado :lol:

yo creo q además de q ciertos yuyus se nos meten muy dentro, el caso del perdón es cierto. Qué es el perdón? q es perdonar? Quien puede perdonar?
Qué significa "te perdono"?

Esq por ejemplo, el hecho de q el dios d los judíos no les impidiera cobrar intereses con ss préstamo, per el dios católico sí. es decir, si prestabas, debía esperar a q te devolvieran lo prestad, no eso más un 15% más...
Eso hace q desde tiempos antguos, los banqueros fueran judíos.
Como he dicho antes, hay estudios muy buenos sobre el protestantismo y el capitalismo (Max Webber)...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Churchil
Mensajes: 523
Registrado: 02 Ene 2006, 00:50

Mensaje por Churchil » 04 Jul 2007, 14:36

yoSkAn escribió:Qué es el perdón? q es perdonar? Quien puede perdonar?
Qué significa "te perdono"?
Pues te podría poner un ejemplo que te aclarase las dudas:

Tu has dicho:
yoSkAn escribió:colega, donde está mi coche? :roll: creo mi cerebro intenta por todos los medios borrar los recuerdos de semejante basura cinematográfica...
Yo te perdono por este sacrilegio tuyo, porque está claro que no sabes lo que dices ya que, "ni puta idea" de cine, y pido al señor que vele por tu alma.



A ver si consigo la de "Navajeros", que seguro que está genial. :wink:

YoSkAn escribió:Esq por ejemplo, el hecho de q el dios d los judíos no les impidiera cobrar intereses con ss préstamo, per el dios católico sí. es decir, si prestabas, debía esperar a q te devolvieran lo prestad, no eso más un 15% más...

Eso hace q desde tiempos antguos, los banqueros fueran judíos.
Pues ahora mismo no estoy seguro, pero creo haber leído en un libro de Marvin Harris que los judíos se introdujeron basicamente en actividades banqueras y artesanales porque no se porque razón se les veto el trabajo en el campo.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 04 Jul 2007, 17:14

q os parece el concepto de muerte y atrocidad q tenemos?... a ver si me explico...pq en otras culturas, como muchos pueblos americanos, tienen un concepto de ciclo en el que no es ninguna atrocidad q un águila mate a un corderito para dar de comer a sus polluelos, etc etc... el clásico ciclo de la vida. cadáver alimenta a animales, q terminarán finalmente alimentando a bacterias y plantas...

En cambio en nuestra cultura, la muerte es un triste paso, de acudir a manos del señor y no volver y yo q se...

No se si esto puede ser una causa importante q afecte al veganismo?
Cuando vemos en un documental a un guepardo cazar a una gacela..encima la cría...el muy mamón, no se mete con alguiend e su tamaño :lol: ...nos da pena? o nos parece un sencillo hecho "natural"?
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Hayis Mc Maton
Mensajes: 3068
Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
Ubicación: Korova Milk Bar

Mensaje por Hayis Mc Maton » 04 Jul 2007, 21:04

Una vez naces ya estás condenado a muerte, lo demás no son otra cosa que fantasías.
“Más vale una hora de trato que cien horas de trabajo”

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 05 Jul 2007, 00:42

Precisamente Dios se inventó por el miedo a la muerte. Ver la muerte como algo malo es algo natural en toda persona porque no tenemos ni puta idea de que pasará. Si reflexionamos y llegamos a la conclusión de que probablemente dejemos de existir y por tanto nuestra conciencia desaparezca somos incapaces de imaginar como es eso, nos bloqueamos.

El ser humano teme a lo desconocido, por eso es curioso. Para dejar de desconocer! Las religiones son un parche para pasar a "conocer" lo que es totalmente imposible que conozcamos: el sentido de la vida.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 05 Jul 2007, 08:40

hombre, Vangelis, por miedo a la muerte... por conocer lo incognoscible, porque te levantas y hay un sol en el firmamento, porqué las cosas funcionan y quien las ha puesto ahí. La muerte no era algo que preocupase de la misma forma antes que ahora. Fíjate que antes el infanticidio era común y se le daba apenas importancia, no eran "personas"

el yuyu con las zonas que se consideran "sacras" tampoco es algo exclusivamente católico, sino más bien de la escatología judía. Aunque yo puedo asegurar que, en el dextro (u espacio que se considera sagrao alrededor de una iglesia y donde se hacen enterramientos), los árboles crecen más bonitos y a los perros les mola pararse allí a hacer sus cositas :lol:

Sí, Yoskan, es cosa de Weber lo del protestantismo, pero él lo relacionaba con el nacimiento del capitalismo, un tipo de espíritu nuevo que, en atención a lo religioso, unía una serie de valores de acumulación, austeridá...
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 05 Jul 2007, 09:24

Yo creo que la muerte propia siempre ha preocupado igual a toda persona que no fuera criada para creerse al pie de la letra una religión. Luego cada persona se lo toma como quiere, pero lo desconocido ahí está y no me creo que deje a alguien indiferente. Sigo pensando que las religiones aparecieron para suplir ese vacío. De ahí que existan religiones en todo el mundo sin conexión alguna.

La muerte ajena es otra cosa porque depende de la empatía, y eso es puramente cultural, ahí te doy la razón.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 05 Jul 2007, 09:36

al principio era la naturaleza a quien veneraban, luego vinieron los mitos y ritos...
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Responder