El colapso de las sociedades modernas ya es inevitable
El director del Trudeau Center señala que sólo sobrevivirá la organización a pequeña escala
Todo apunta a que estamos abocados al colapso de las sociedades modernas, advierte Thomas Homer-Dixon, director del Trudeau Center de Canadá, en un interesante ensayo. Señala que en los últimos cincuenta años, en gran medida por el enorme crecimiento de la población mundial y la formulación de la economía mundial, la humanidad y el medioambiente natural han evolucionado hacia un sistema socio-ecológico que amenaza el planeta. Como resultado: crisis financiera, terrorismo a escala global y desastres naturales, son algunos de los males desestabilizadores emergentes. Las instituciones son insuficientes para afrontar los cambios, por lo que la organización a pequeña escala y la colaboración entre grupos reducidos, de manera independiente a la política general, podría ser una solución. Por Yaiza Martínez.
El investigador licenciado en ciencias políticas Thomas Homer-Dixon, director del Trudeau Center de Canadá, vinculado a la universidad de Toronto, es autor de dos obras (The ingenuity gap y The upside of down) en las que analiza las crisis y renovaciones sociales.
En un artículo publicado por la revista Toronto Globe and Mail, Homer Dixon ha reflexionado sobre este tema, preguntándose por qué las sociedades pueden colapsarse y qué riesgo tenemos en nuestra sociedad actual de hundirnos en el caos.
En los últimos años, explica el autor, el peligro de que nuestro mundo colapse es una cuestión que preocupa a bastante gente. Intuitivamente, en la mayoría de los casos, se siente que las cosas están fuera de control y que el mundo podría estar a punto de enfrentarse a una crisis insuperable. Los titulares sobre desastres naturales, posibles ataques terroristas o gripe aviar; los grupos religiosos clamando que llega el fin de los tiempos, y las referencias en las películas a castigos radicales propios de finales de una civilización, no faltan.
Según Homer-Dixon, muchas de estas representaciones no tienen sentido, pero hay algo que sí es cierto: nos enfrentamos a graves problemas.
Señales y avisos
Cuando una sociedad se colapsa, explica Homer-Dixon, pierde rapidamente complejidad, se simplifican su organización interna, sus instituciones, sus leyes y sus tecnologías, y se limitan bruscamente el papel social de sus habitantes y sus potenciales. Sin esas infraestructuras la gente sufre y se ve afectado el bienestar social. Tras el colapso, la población consume y se comunica mucho menos, hasta que la sociedad como tal desaparece.
En cierto modo, parece ridículo decir que algo así le está sucediendo a nuestras sociedades modernas. Lo que nos rodea parece permanente y real: rascacielos, aeropuertos, autopistas… ¿Qué fuerza podría hacer sucumbir a nuestras saludables e inteligentes sociedades?
El biólogo evolutivo Jared Diamond ha explicado las causas ambientales del colapso: el mayor peligro surge de la convergencia simultánea de múltiples elementos de tensión, según se ha registrado en el colapso de otras civilizaciones.
Por otro lado, el sociólogo Jack Goldstone, de la George Mason University (en Estados Unidos), ha demostrado que si se da simultáneamente un crecimiento demasiado rápido de la población, una escasez de recursos esenciales y una crisis financiera, la sociedad afronta un altísimo nivel de descompostura, que conlleva a conflictos en diversos niveles.
Sin embargo, la convergencia de estos problemas no ocasionaría el colapso sino que haría falta algo más para limitar la capacidad social de hacerles frente. Homer-Dixon acude al antropólogo e historiador Joseph Tainter, para señalar que ese “algo” podría ser la respuesta con que las sociedades a menudo responden al “mal”: el aumento de la complejidad de sus instituciones.
Este aumento de la complejidad tiene en principio un efecto positivo: si hay escasez de agua, por ejemplo, se multiplican las medidas de control, lo que permite que se regulen mejor los recursos para todos. Sin embargo, con el tiempo, este esfuerzo inicial deriva en un gasto extremo de energía, que a la larga es más costoso que beneficioso, e imposibilita a la sociedad para enfrentar las contingencias.
Sistemas vivos
Para añadir una pieza final al puzzle, Homer-Dixon alude al trabajo de Buzz Holling, renombrado ecologista canadiense, que señala que cualquier sistema vivo (bosque o sistema económico) tiende de manera natural a la complejidad, internamente conectada y eficiente a largo plazo, independientemente de que esta complejidad resulte necesaria para la solución de problemas.
Por tanto, el sistema se vuelve cada vez más rígido y frágil, en definitiva, menos flexible. ¿Justifican, en definitiva, todas estas teorías, la idea de que nos encontramos ante el peligro del colapso de las sociedades modernas?, se pregunta el autor. Y, por desgracia, contesta, parece ser que sí.
En los últimos cincuenta años, en gran medida por el enorme crecimiento de la población mundial y la formulación de la economía mundial, la humanidad y el medioambiente natural han evolucionado hacia un sistema socio-ecológico que amenaza el planeta. Como resultado: crisis financiera, terrorismo a escala global y desastres naturales, entre algunos de los males desestabilizadores emergentes.
Presiones internas
El sistema ha desarrollado asimismo varias presiones internas, como el cambio climático y el uso y difusión de las tecnologías para la violencia en masa. La gestión de estas presiones demanda instituciones y tecnologías más complejas que, en términos de Tainter, parecen producir escasos resultados porque no están solucionando los problemas: ni las emisiones de carbono ni el terrorismo mundial.
Al mismo tiempo, el mundo está entrando en una transición crítica de una etapa de recursos energéticos abundantes y baratos (principalmente gas natural y combustibles fósiles) a una de recursos energéticos de escasa calidad y más caros (energía solar o eólica, por ejemplo). Por tanto, nuestro sistema global se vuelve cada vez más complejo, pero sin los resultados necesarios: no contamos con los recursos energéticos que necesitamos, y aumentan las crisis económicas y el caos político.
La clave: aunque nuestra sociedad parezca relativamente en calma en la superficie, el caso es que se está volviendo cada vez más vulnerable.
¿Qué podemos hacer?
¿Qué podemos hacer?, se pregunta Homer-Dixon. En primer lugar, señala, necesitamos reconocer que las crisis o colapsos no siempre son negativos. Si no son demasiado graves y si estamos preparados, pueden convertirse en una fuente de motivación y en una oportunidad para la renovación y la regeneración.
Pero, para evitar que las crisis sean catastróficas, es necesario que nuestras tecnologías, economías y comunidades sean más flexibles. Por ejemplo, podemos aumentar la capacidad de ciudades, pueblos e incluso de las familias para producir los servicios y artículos esenciales, como energía y alimentos, en lugar de depender completamente de productores lejanos para la superviviencia cotidiana, como hacemos actualmente.
Estar preparados significa buscar fórmulas de solución hoy para la crisis de mañana. Los tiempos de crisis son épocas de enorme fluidez social, cuando las sociedades deben comenzar nuevos caminos, tanto para bien como para mal. Estos movimientos conllevan grandes riesgos: la gente tiene miedo, se angustia y busca siempre a otro al que culpar (precisamente las actitudes que los líderes extremistas explotan en busca del poder político y de la división social).
La gran mayoría de nosotros, los que no somos extremistas, podemos colaborar en el desarrollo de redes y de planes para diversos escenarios futuros. Estas acciones nos ayudarán a asegurar que, cuando la crisis llegue, tendremos la capacidad de elegir un futuro mejor para nuestros hijos.
Sábado 26 Mayo 2007
Yaiza Martínez
Fuente: http://www.tendencias21.net
El colapso de las sociedades modernas ya es inevitable
Creo que al tipo este se le ha ido un poco la olla...
Ciertamente, estamos en un período de convulsiones, transformación, etc. pero ni siquiera creo que la globalización haya llegado al 50% de su potencial como para que ya le estemos cabando la tumba, ¿es que no es evidente que la liberalización y la interdependencia van en aumento y así seguirán durante algún tiempo?
En mi opinión, el terrorismo islámico y la cierta conflictividad social que pueda existir en el mundo actualmente no son más que resistencias que afrota el proceso de Globalización, que acabará engulléndolo todo. Algo parecido ya sucedió con la Industrialización y el movimiento obrero.
El tema de la sostenibilidad, los combustibles fósiles, etc. sí es el gran problema del capitalismo, aunque dada la flexibilidad de que viene haciendo gala desde que nació es posible que lo supere -sin nota y en perjuicio del medioambiente- .
Ciertamente, estamos en un período de convulsiones, transformación, etc. pero ni siquiera creo que la globalización haya llegado al 50% de su potencial como para que ya le estemos cabando la tumba, ¿es que no es evidente que la liberalización y la interdependencia van en aumento y así seguirán durante algún tiempo?
En mi opinión, el terrorismo islámico y la cierta conflictividad social que pueda existir en el mundo actualmente no son más que resistencias que afrota el proceso de Globalización, que acabará engulléndolo todo. Algo parecido ya sucedió con la Industrialización y el movimiento obrero.
El tema de la sostenibilidad, los combustibles fósiles, etc. sí es el gran problema del capitalismo, aunque dada la flexibilidad de que viene haciendo gala desde que nació es posible que lo supere -sin nota y en perjuicio del medioambiente- .
"El congreso [de Bruselas de la AIT de 1868] declara:
1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".
1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".
Pues sí, a algunas se nos va la olla, pero lo que hay es lo que hay.
No creo que se refiera al terrorismo islamico, sino mas bien al terrorismo como forma de guerra, usado por oprimidas y opresoras.
Tambien queria decirte que no sera el primer sistema el que va a caer despues de llegar al colapso de crecimiento.
Crisis energetica:
1ºcrisis del petroleo 2005-2015
2ºcrisis de la energia nuclear 2000-2020
3ºcrisis del gas 2030-2040
4ºcrisis del carbon 2100-2120
Todas las crisi energeticas llevaran a grades crisi economicas y a mas guerras por los recursos que tantos desean y no hay para todas.
Las reservas de petroleo, gas y carbon ya estan calculadas por las mismas petroleras. El petroleo que queda es el de peor calidad y mas dificil de extraer.
Las centrales nucleares no funcionan eternamente. Al cabo de 40-60 años las van cerrando. No se construyen nuevas casi, son demasiado CARAS economicamente de construir, mantener y desmontar.
Sino inventan centrales de fision nuclear (hidrogeno) la energia sera racionada
Crisis superpoblación global:
2040-....
La poblacion global crece 1000 millones cada 8 años.
En 2040 seremos mas de 12.000 millones de personas.
El reparto equitativo de lo maximo que puede producir la tierra (con el abono utilizado actual) es de 16-18.000 millones de personas.
La produccion agricola disminuira despues de la crisis del agua, por factores ambientales (temperatura y agua), factores energeticos y factores geobiologicos (contaminacion agotamiento del suelo, plagas), que hara que no sean las 18.000 las maximas sino 12-14.000 millones.
El reparto equitativo de la comida es impensable en esta sociedad capitalista global.
Las religiones continuan alentando dar mas hij@s a Dios.
Las primeras en sufrir seran las mas debiles.
Crisi ambiental:
1º crisis del agua; esquilmacion de los acuiferos, irregularidad y descenso de las lluvias.
2º crisis del suelo; descenso de la fertilidad por agotamiento mineral, contaminacion quimica o radioactiva, aumento de la salinidad. La productividad del suelo en todo el planeta actualmente decrece un 1% cada 10 años.
3º crisis biologica:
Los ecosistemas estan en desequilibrio, las especies se desplazan y desequilibrian los ecositemas. Mas plagas, malas cosechas.
Esto no es ninguna fantasia, es cuestion de tiempo, el planeta tienen limites, la tierra cultivable es finita (unas 3.500.000.000 de Hectareas que producen 5.500.000.000 de Toneladas de alimento).
Un ser humano necesita 0,33 Tn de comida al año, 1500-2000 kcal/diarias.
Un tipo de peste negra, es la peste pneumonica, o sea pneumonia infeccciosa, o gripe aviar puede cargarse en el peor momento entre el 30 i el 10% de la poblacion humana, cuando pase mas hambre.
Se nos va la olla, somos igual alarmistas, tenemos nuestras razones.
salut i r-evolucio
No creo que se refiera al terrorismo islamico, sino mas bien al terrorismo como forma de guerra, usado por oprimidas y opresoras.
Tambien queria decirte que no sera el primer sistema el que va a caer despues de llegar al colapso de crecimiento.
Crisis energetica:
1ºcrisis del petroleo 2005-2015
2ºcrisis de la energia nuclear 2000-2020
3ºcrisis del gas 2030-2040
4ºcrisis del carbon 2100-2120
Todas las crisi energeticas llevaran a grades crisi economicas y a mas guerras por los recursos que tantos desean y no hay para todas.
Las reservas de petroleo, gas y carbon ya estan calculadas por las mismas petroleras. El petroleo que queda es el de peor calidad y mas dificil de extraer.
Las centrales nucleares no funcionan eternamente. Al cabo de 40-60 años las van cerrando. No se construyen nuevas casi, son demasiado CARAS economicamente de construir, mantener y desmontar.
Sino inventan centrales de fision nuclear (hidrogeno) la energia sera racionada
Crisis superpoblación global:
2040-....
La poblacion global crece 1000 millones cada 8 años.
En 2040 seremos mas de 12.000 millones de personas.
El reparto equitativo de lo maximo que puede producir la tierra (con el abono utilizado actual) es de 16-18.000 millones de personas.
La produccion agricola disminuira despues de la crisis del agua, por factores ambientales (temperatura y agua), factores energeticos y factores geobiologicos (contaminacion agotamiento del suelo, plagas), que hara que no sean las 18.000 las maximas sino 12-14.000 millones.
El reparto equitativo de la comida es impensable en esta sociedad capitalista global.
Las religiones continuan alentando dar mas hij@s a Dios.
Las primeras en sufrir seran las mas debiles.
Crisi ambiental:
1º crisis del agua; esquilmacion de los acuiferos, irregularidad y descenso de las lluvias.
2º crisis del suelo; descenso de la fertilidad por agotamiento mineral, contaminacion quimica o radioactiva, aumento de la salinidad. La productividad del suelo en todo el planeta actualmente decrece un 1% cada 10 años.
3º crisis biologica:
Los ecosistemas estan en desequilibrio, las especies se desplazan y desequilibrian los ecositemas. Mas plagas, malas cosechas.
Esto no es ninguna fantasia, es cuestion de tiempo, el planeta tienen limites, la tierra cultivable es finita (unas 3.500.000.000 de Hectareas que producen 5.500.000.000 de Toneladas de alimento).
Un ser humano necesita 0,33 Tn de comida al año, 1500-2000 kcal/diarias.
Un tipo de peste negra, es la peste pneumonica, o sea pneumonia infeccciosa, o gripe aviar puede cargarse en el peor momento entre el 30 i el 10% de la poblacion humana, cuando pase mas hambre.
Se nos va la olla, somos igual alarmistas, tenemos nuestras razones.
salut i r-evolucio
Uno de los estudios que hay por ahí dice que el número idóneo de humanos que puede soportar el planeta, sin esquilmarlo, es de 2000 millones. Cuanto más sobrepasemos esta cifra, más dura será la caída. ¿Quien decide qué 4500 millones de humanos sobran ahora mismo?
De hecho corregiría algunas cifras:
Crisis energetica:
1ºcrisis del petróleo 2005-2015
3ºcrisis del gas 2015-2025
2ºcrisis de la energia nuclear 2020-2030
4ºcrisis del carbón 2040-2060
Me explico. Al parecer se ha sobreestimado la reserva de carbón, y el uranio. Cuando una energía comience a estar en declive de producción, inmediatamente se sobreexplotará las demás. Cada una de las crisis será inversamente proporcional a la Revolución industrial y tecnológica que provocó su descubrimiento y explotación.
Por ejemplo se estima que hay uranio para tirar hasta el 2067, al ritmo de consumo actual. Obviamente si se construyen nuevas centrales nucleares, el tiempo de uso del uranio se acortará. Y si hay que tirar de esta energía para sustituir a las que se vayan terminando ... pues menos aún.
En cuanto a la Crisis ambiental (cambio climático, sequías, deshielos, epidemias, etc.) la cosa irá a más. Supongo que se notará de verdad a partir del 2015. De hecho, ya se está notando., pero será algo que vaya a más progresivamente.
Está claro que la población mundial es insostenible a largo plazo. Y habrá que buscar la forma de reducirla para sobrevivir como especie a la larga. Si no nos cargaremos el planeta y se jodió todo. Y si por casualidad hacemos la revolución anarquista, tendremos que tratar este tema nos guste o no, por que nos va la vida (repito, como especie) en ello.
De hecho corregiría algunas cifras:
Crisis energetica:
1ºcrisis del petróleo 2005-2015
3ºcrisis del gas 2015-2025
2ºcrisis de la energia nuclear 2020-2030
4ºcrisis del carbón 2040-2060
Me explico. Al parecer se ha sobreestimado la reserva de carbón, y el uranio. Cuando una energía comience a estar en declive de producción, inmediatamente se sobreexplotará las demás. Cada una de las crisis será inversamente proporcional a la Revolución industrial y tecnológica que provocó su descubrimiento y explotación.
Por ejemplo se estima que hay uranio para tirar hasta el 2067, al ritmo de consumo actual. Obviamente si se construyen nuevas centrales nucleares, el tiempo de uso del uranio se acortará. Y si hay que tirar de esta energía para sustituir a las que se vayan terminando ... pues menos aún.
En cuanto a la Crisis ambiental (cambio climático, sequías, deshielos, epidemias, etc.) la cosa irá a más. Supongo que se notará de verdad a partir del 2015. De hecho, ya se está notando., pero será algo que vaya a más progresivamente.
Está claro que la población mundial es insostenible a largo plazo. Y habrá que buscar la forma de reducirla para sobrevivir como especie a la larga. Si no nos cargaremos el planeta y se jodió todo. Y si por casualidad hacemos la revolución anarquista, tendremos que tratar este tema nos guste o no, por que nos va la vida (repito, como especie) en ello.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
desde le punto de vista de consumo energético, es insostenible. Pero desde e punto de vista de recursos alimenticios,lo q sucede e s q estamos mal colocaos....todos apelotonaos en 4 sitios... poco a poco debería decrecer la población...
eso de q la tierra puede soportar como mucho a 2000 millones de habitantes, será si mantienen el maldito ritmo de consumo de un norteamericano o europeo medio...
China e India suman como lamitad de población mundial, y su aportación al impacto es mucho menor...
eso de q la tierra puede soportar como mucho a 2000 millones de habitantes, será si mantienen el maldito ritmo de consumo de un norteamericano o europeo medio...
China e India suman como lamitad de población mundial, y su aportación al impacto es mucho menor...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
en general estoy de acuerdo pero,
CRISIS DEL CARBON
En crisi energetica me explicaron que el zenit del carbon sera alla por el 2100-2120. Pero sabemos que sera antes, ya que se usara para compensar los que han desaparecido, pero creo que sera mas lento de lo que crees. Ya habremos tenido que reducir nuesro consumo, ya que el transporte esta pensado en base el petroleo, no habra tantos vehiculos.
El zenit del carbon lo creo entre el 2080 y 2100, se usara masivamente a partir de 2040, llegara a su senit el 2080-2100, y empezara otra crisis, en 2100-2120
APELOTAMIENTO
El que estemos apelotonados dificultara el transpote de las zonas de produccion a las zonas de consumo.
No creo que la población decrezca sino sufre un shock, una necesidad (en y despues de guerra-hambre).
Supongo que este nuemro 2000 millones vendra porque ya no quedaria combustible mineral. Si no, no lo comprendo.
Podria ser. La era de los combustibles fosiles-industria organoquimica empezo con alrededor 2000 millones de personas.
Es logico de pensar que cuando se agote esta cantidad enorme de energia mineral, nos kedara poquita (eso si no se inventan nucleares de FISION) y la sociedad ira decreciendo a major velocidad de lo hemos crecido, economicamente y demograficamente.
Pero AHORA no sobra nadie de los 6.500 !!!! y si alguien decidira por nosotras, seran las leyes de la naturaleza y el tiempo (en menos de 100 años pasamos por la crisi y por la solucion, libertad, igualdad, i solidaridad o autoritarismo, fascismo e imperialismo?
Pero el asunto es que ya somos 6.500 millones de personas !! para qué pensar si deberiamos ser 2000, ya somos 6500, y por mucha crisis, e incluso peste pneumonica, la poblacion no se reducira tanto naturalmente.
va a llegar a un equilibrio, brusco o no, dependera de nuestra capacidad de organizacion.
Si dejamos al capitalismo la cosa estara jodida.
Lo peor seria la guerra biologica, guerra nuclear, explosiones volcanicas consecutivas o un gran asteroide nos mandaria al carajo, a humanas y no humanas (solo humanas, o simias, si es biologica)
GENOCIDIO GLOBAL
Solo las mentes enfermas de las dirigentes del G8 podrien decidir ejecutar a miles de millones con armas biologicas (con vacunas para los G8, sida? gripe aviar? X?). Son muy capaces las muy sadicas, saben que la guerra nuclear tambien les eliminaria a ellos y sobre todo a su estructura de dominio.
Espero que no se desate ni una guerra biologica, ni una guerra nuclear (los terroristas puede que explosionen algunas, pero harian falta unas decenas para que todo se fuera al carajo. Pero con armas biologicas genocidas....
Creo que si no hay guerra nuclear ni biologica, quedaremos unos 8.000 millones para el s.XXII. Las que mas van a sufrir seran las megaciudades, en 2020-40, entraran en total colapso, no les llegaran suficientes recursos para todas, empezando por Africa, la india, china, europa, america,... las rusas seran las que vayan mas sobradas.
La gente se ira marchando de las megaciudades porque se hara mas caro vivir, tambien mas inseguro, pero el campo no van sobradas, estan limitadas por quien posee la tierra, y correr el riesgo de caer en una relacion feudal con las propietarias. La okupacion sera la opcion, no sin conflictos. Ahi tenemos el MST brasileño.
la siguiente opcion es la emigracion a otro pais, Y ESO YA SUCEDE a escala global.
Lo siguiente el colapso global, guerras entre imperialistas (1ª guerra mundial), i 2ª guerra mundial contra el fascismo en la post-era de la energia fosil que mueve los ejercitos imperialistas (2060-80)
El proximo imperio pueda que sea ruso, el mas autosuficiente, y con poder militar imperialista. Los xinos, y europeos dependen totalmente de rusia. America esta dotada de autossuficiencia, pero la potencia militar es yanqui. Africa esta esquilmada, menos que oriente proximo, la india y china.
La antartida todavia estaria virgen, y en el s.XXII, con los polos semi-fundidos, estaria disponible para explotarla, quien sabe si desde la solidaridad humana o el fascismo. Eso si no entramos en una re-climatacion glacial... quien sabe.
salut i r-evolucio

CRISIS DEL CARBON
En crisi energetica me explicaron que el zenit del carbon sera alla por el 2100-2120. Pero sabemos que sera antes, ya que se usara para compensar los que han desaparecido, pero creo que sera mas lento de lo que crees. Ya habremos tenido que reducir nuesro consumo, ya que el transporte esta pensado en base el petroleo, no habra tantos vehiculos.
El zenit del carbon lo creo entre el 2080 y 2100, se usara masivamente a partir de 2040, llegara a su senit el 2080-2100, y empezara otra crisis, en 2100-2120
APELOTAMIENTO
El que estemos apelotonados dificultara el transpote de las zonas de produccion a las zonas de consumo.
No creo que la población decrezca sino sufre un shock, una necesidad (en y despues de guerra-hambre).
Supongo que este nuemro 2000 millones vendra porque ya no quedaria combustible mineral. Si no, no lo comprendo.
Podria ser. La era de los combustibles fosiles-industria organoquimica empezo con alrededor 2000 millones de personas.
Es logico de pensar que cuando se agote esta cantidad enorme de energia mineral, nos kedara poquita (eso si no se inventan nucleares de FISION) y la sociedad ira decreciendo a major velocidad de lo hemos crecido, economicamente y demograficamente.
Pero AHORA no sobra nadie de los 6.500 !!!! y si alguien decidira por nosotras, seran las leyes de la naturaleza y el tiempo (en menos de 100 años pasamos por la crisi y por la solucion, libertad, igualdad, i solidaridad o autoritarismo, fascismo e imperialismo?
Pero el asunto es que ya somos 6.500 millones de personas !! para qué pensar si deberiamos ser 2000, ya somos 6500, y por mucha crisis, e incluso peste pneumonica, la poblacion no se reducira tanto naturalmente.
va a llegar a un equilibrio, brusco o no, dependera de nuestra capacidad de organizacion.
Si dejamos al capitalismo la cosa estara jodida.
Lo peor seria la guerra biologica, guerra nuclear, explosiones volcanicas consecutivas o un gran asteroide nos mandaria al carajo, a humanas y no humanas (solo humanas, o simias, si es biologica)
GENOCIDIO GLOBAL
Solo las mentes enfermas de las dirigentes del G8 podrien decidir ejecutar a miles de millones con armas biologicas (con vacunas para los G8, sida? gripe aviar? X?). Son muy capaces las muy sadicas, saben que la guerra nuclear tambien les eliminaria a ellos y sobre todo a su estructura de dominio.
Espero que no se desate ni una guerra biologica, ni una guerra nuclear (los terroristas puede que explosionen algunas, pero harian falta unas decenas para que todo se fuera al carajo. Pero con armas biologicas genocidas....
Creo que si no hay guerra nuclear ni biologica, quedaremos unos 8.000 millones para el s.XXII. Las que mas van a sufrir seran las megaciudades, en 2020-40, entraran en total colapso, no les llegaran suficientes recursos para todas, empezando por Africa, la india, china, europa, america,... las rusas seran las que vayan mas sobradas.
La gente se ira marchando de las megaciudades porque se hara mas caro vivir, tambien mas inseguro, pero el campo no van sobradas, estan limitadas por quien posee la tierra, y correr el riesgo de caer en una relacion feudal con las propietarias. La okupacion sera la opcion, no sin conflictos. Ahi tenemos el MST brasileño.
la siguiente opcion es la emigracion a otro pais, Y ESO YA SUCEDE a escala global.
Lo siguiente el colapso global, guerras entre imperialistas (1ª guerra mundial), i 2ª guerra mundial contra el fascismo en la post-era de la energia fosil que mueve los ejercitos imperialistas (2060-80)
El proximo imperio pueda que sea ruso, el mas autosuficiente, y con poder militar imperialista. Los xinos, y europeos dependen totalmente de rusia. America esta dotada de autossuficiencia, pero la potencia militar es yanqui. Africa esta esquilmada, menos que oriente proximo, la india y china.
La antartida todavia estaria virgen, y en el s.XXII, con los polos semi-fundidos, estaria disponible para explotarla, quien sabe si desde la solidaridad humana o el fascismo. Eso si no entramos en una re-climatacion glacial... quien sabe.
salut i r-evolucio