El Club de la Comedia I. Hablan nuestros representantes

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Cloratita
Mensajes: 739
Registrado: 25 Jun 2005, 11:18

El Club de la Comedia I. Hablan nuestros representantes

Mensaje por Cloratita » 31 May 2007, 17:03

José María Fidalgo no defraudó a su auditorio de empresarios esta mañana. Alentó la posibilidad de la energía nuclear, confió a las empresas el "problema"de la inmigración, no le pareció mal la congelación salarial y que se acabe con las ayudas a la agricultura.. . Para rematar, dijo que el pasado domingo habían ganado los demócratas y pidió al PP y al PSOE que sepan llegar a acuerdos en defensa de la Constitución.
José María Fidalgo no defraudó a su auditorio de empresarios esta mañana. Alentó la posibilidad de la energía nuclear, confió a las empresas el "problema"de la inmigración, no le pareció mal la congelación salarial y que se acabe con las ayudas a la agricultura.. . Para rematar, dijo que el pasado domingo habían ganado los demócratas y pidió al PP y al PSOE que sepan llegar a acuerdos en defensa de la Constitución. Viendo este panorama nos preguntamos si hay algún lector o lectora todavía afiliado a este sindicato, y si está haciendo méritos Fidalgo para acabar como su antecesor Antonio Gutiérrez con un acta de diputado del PSOE o del PP. En la foto, José María Fidalgo en el momento de recibir un palo en un 1º de Mayo.

El secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, reclamó hoy a los dos grandes partidos políticos un mayor entendimiento, incluso en la comunidad de Navarra, donde dijo que le gustaría que hubiera un acuerdo de gobierno entre PP y PSOE.

Fidalgo, que intervino en el Foro de la Nueva Sociedad, subrayó que prefiere que en Navarra haya un gobierno 'estable' y que en cada municipio o comunidad gobierne 'quienes mejor representen a los ciudadanos y quienes defienden la Constitución', con independencia de cuál sea la lista más votada.

El líder de CC.OO., que dijo no tener 'sarpullidos' por el resultado de las elecciones, aseguró que con estos comicios han ganado los demócratas, como él mismo se definió.

Fidalgo, citando unas declaraciones del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, señaló que los dos grandes partidos de España han salido 'victoriosos' de las elecciones municipales y autonómicas celebradas el pasado domingo

El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, dijo que España debe hacer una "gran reflexión" sobre el futuro de la energía nuclear ante la grave dependencia energética de nuestro país.

Durante su intervención en el Foro de la Nueva Sociedad, organizado por Nueva Economía Forum, Fidalgo dijo que debería haberse creado un observatorio con el Ministerio de Industria ya que el debate sobre la energía nuclear estará a la orden del día tarde o temprano, no solo por el precio del petróleo sino por el alto consumo de un país como España.

Fidalgo señaló que la cuestión debe discutirse con más "conocimiento, profundidad y consistencia" si queremos que la economía española siga creciendo y responda a compromisos internacionales como el protocolo de Kyoto.

El desarrollo del patrón energético forma parte de lo que Fidalgo considera necesario para cumplir los futuros objetivos del sindicato: contribuir a estabilizar el proyecto de la Unión Europea, reforzar la estabilidad de España para dar seguridad a los ciudadanos, ayudar a "engrasar" la colaboración entre las Administraciones Públicas y reforzar el diálogo social.

Para lograr estos fines también es necesario fortalecer el sistema educativo, por lo que Fidalgo reivindica un pacto básico nacional entre partidos para diagnosticar qué modelo debe aplicarse, doblar el gasto educativo en diez años y desarrollar el trabajo cualificado que se demanda.

El líder sindical subrayó que se debe ser estricto en la eficiencia fiscal de los recursos y señaló que no todas las empresas deben ser tratadas fiscalmente igual.

Además, considera fundamental que se refuercen las inspecciones del Ministerio de Trabajo porque muchas lacras laborales se deben a un incumplimiento de la legalidad vigente.

En este sentido, se refirió al campo de la inserción laboral de los inmigrantes y a la siniestralidad laboral.

Sobre la inmigración, Fidalgo señaló que ha sido un factor de éxito para el patrón de crecimiento español, pero que puede convertirse "en un cepo".

Dijo que España no puede ser un país de puertas abiertas al capital humano descalificado y a la explotación y la solución de este problema no corresponde a las o-nG, sino a las empresas "y algunas deberán deslocalizarse de España".

Afirmó no ser partidario de prolongar las ayudas a la agricultura en la UE, sino de que este sector se incentive en los países de origen y "que se haga con tecnología nuestra", además de que se generen empresas con responsabilidad social.

También recordó la importancia de reforzar la autonomía de las relaciones colectivas, ya que hacer descansar en este ámbito lo que se refiere a condiciones de trabajo "es más certero equilibrado y sensible" que apostar por reformas legislativas en próximos años.

Para reforzar el sistema de protección social, Fidalgo cree necesario desarrollar el sistema de atención de dependencia, que es un "yacimiento de empleo cualificado sobre todo femenino", además de seguir la hoja de ruta del Pacto de Toledo en materia de pensiones.

Por último, dijo que también es necesario cuidar el sistema nacional de salud, "primera empresa del país", tanto en capital humano cualificado como en la utilización de alta tecnología.

Sobre la moderación salarial recomendada por el ministro de Economía, Pedro Solbes, Fidalgo dijo que se trata de "una buena recomendación, pero me gustaría que pidiera otras cosas".

"Ojalá el problema de competitividad del sector productivo industrial fueran los salarios. Ese sector necesita ayudas para incrementar la productividad de su capital humano y por tanto ayudas fiscales selectivas", añadió y dijo que se echa en falta "un mayor dinamismo" por parte del Ministerio de Industria.
"Cambia de acera cuando les veas venir,
sal de los bares, ellos están ahí,
si ves parar a alguien
no te cruces de brazos,
Deténte, forma grupos.
Manifiesta tu rechazo. ..."

Avatar de Usuario
Hayis Mc Maton
Mensajes: 3068
Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
Ubicación: Korova Milk Bar

Mensaje por Hayis Mc Maton » 31 May 2007, 21:01

  • Imagen
“Más vale una hora de trato que cien horas de trabajo”

avante
Mensajes: 34
Registrado: 01 May 2007, 12:41

Mensaje por avante » 31 May 2007, 21:08

Hasta los mismos empresarios se habrán quedado con esa cara.

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 31 May 2007, 21:38

Las declaraciones de Fidalgo se comentan por sí mismas, para qué decir más.

Vamos con el otro del Dúo Sacapuntas y su inquebrantable defensa de los intereses del mundo del trabajo (jeje).

Por si algún alma cándida todavía confiaba en la independencia de UGT respecto al Partido Socialista:

Méndez (UGT) espera que el PSOE fije una "línea inteligente" en Navarra, "fácilmente explicable" a todo el Estado

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, confió hoy en que el Partido Socialista de Navarra (PSN) adopte una decisión sobre los pactos de gobierno en esta región que sea "fácilmente explicable en el conjunto del Estado".

En rueda de prensa tras el Comité Confederal de UGT, Méndez indicó que la fijación de los pactos "es una responsabilidad que deben ejercer los partidos políticos de Navarra".

Sin embargo, manifestó que "espero que cualquier definición del futuro política de Navarra, y estoy convencido de que va a ser así, como no puede ser de otra manera, pase por el respeto al marco institucional de Navarra. Es un elemento muy importante".

Indicó que "confío en que el Partido Socialista de Navarra, que es la tercera fuerza política, marque una línea en ese sentido inteligente, que beneficie al presente y al futuro de Navarra, y que esa línea sea fácilmente explicable en el conjunto del Estado".

--------------------

Es significativo que esa sea una de las resoluciones del máximo órgano de decisión de esa organización entre Congresos, el Comité Confederal. Un tema grave para nuestra clase, sin duda. Como también lo es la dimisión del candidato del PSOE a la alcaldía de Madrid, que también mereció la opinión de la cúpula ugetista.

Parece que Méndez y los suyos consideran que a l@s trabajador@s español@s (más bien al PSOE de cara a las próximas generales) les produciría un grave quebranto que el PSN pactara con Nafarroa Bai un nuevo marco institucional para Navarra. Eso sí que es complicado de explicar desde el punto de un sindicato que se dice de clase e independiente.

Otras resoluciones sí que tienen que ver con la problemática del mundo del trabajo, entre ellas destaca la cuestión salarial. Dicen que van a luchar para que en los convenios el salario mínimo sea al menos de 1000 euros. Y el SMI pase de 570 a 850. A ver quién se lo cree. Yo, al menos, de esta gente no me creo nada.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 09 Jun 2007, 17:52

De "El Periódico de Catalunya" (las negritas son mías):

-----------------

ANTONI FUENTES / CARMEN JANÉ
BARCELONA

El Salón del Automóvil de Barcelona se convirtió ayer en una mesa de negociación de la industria del sector. Los sindicatos CCOO y UGT ofrecieron a los fabricantes "buen clima laboral" y reconocieron que algunos conflictos generados en los últimos años han perjudicado la imagen de las fábricas españolas en los cuarteles generales de las multinacionales.

Esa mala imagen creada por la conflictividad laboral puede tirar por la borda el esfuerzo realizado para mejorar la productividad de las plantas españolas, según admitieron los dirigentes sindicales en un encuentro del Observatorio Industrial del Automóvil celebrado en Barcelona en las jornadas previas a la apertura al público del Salón del Automóvil, que tendrá lugar hoy.

El secretario general de la Federación del Metal de CCOO, Felipe López, ofreció a las empresas la creación de una plataforma conjunta para asegurar la competitividad y "evitar el lenguaje con carga ideológica". "En algunas negociaciones duras hemos generado una imagen no muy buena del sector", aseguró el dirigente sindical, que destacó también la importancia en la competitividad de una fábrica que no sea etiquetada como conflictiva.

Uno de los conflictos más duros de los últimos años ha sido el de la fábrica de Volkswagen en Pamplona, en el que la plantilla aceptó este mes un convenio colectivo después de un largo proceso jalonado con huelgas y que llevó a la marca a plantear el cierre de la planta.

MÁS COSTES LOGÍSTICOS

El líder del metal de UGT, Manuel Fernández, Lito,coincidió en que "el buen clima laboral se nota de forma clara en una empresa, en la que la situación es muy diferente si hay conflicto". Sin embargo, Lito destacó que los gastos de personal "no son tan determinantes como se decía hasta ahora" en momentos de crisis. El capítulo laboral representa alrededor de un 10% del coste de un coche, por debajo de la logística, que ya suma un 12% y que motivó que la Asociación de Fabricantes y el observatorio sectorial hayan propuesto un plan de mejora de infraestructuras.

El presidente de Anfac y de Renault España, Juan Antonio Fernández de Sevilla, destacó a este diario la importancia de la "calma social". "Si nos pegamos, damos la excusa a las multinacionales para tomar decisiones negativas para la industria española", indicó. El directivo destacó el buen momento del sector en España, con un aumento del 3% de la facturación en el 2006 (48.185 millones de euros), pese al estancamiento de la producción, y unas inversiones superiores a los 1.600 millones.

El ofrecimiento de paz laboral por parte de los sindicatos no estuvo exento de críticas. Lito instó a Anfac a actuar de verdad como una patronal en lugar de "un club de amigos". "Necesitamos una patronal fuerte", indicó el dirigente sindical. En el fondo de esta crítica se encuentra la vieja reivindicación de las centrales de negociar un convenio colectivo para todas las fábricas, que permitiría regular algunos aspectos como nuevos contratos flexibles que se escapan a las competencias de los acuerdos de cada empresa.

------------------------------

Es decir: que hace falta más "paz social" (aún), porque de lo contrario baja la competitividad de la industria del automóvil española. Y a pagar el pato, como siempre, l@s trabajador@s. Nada de huelgas, ni siquiera llamar demasiado la atención, que se asusta el capital y huye. Plantillas dóciles, es lo que hace falta, según estos ¿sindicalistas?.

O sea, que en vez de ir cada vez más a una coordinación internacional de las luchas de l@s trabajador@s, estrechando los lazos del movimiento obrero a nivel mundial para hacer frente a los efectos desastrosos de la globalización capitalista, quienes dicen representarnos prefieren colaborar con la burguesía nacional (o mejor dicho, con la gerencia nacional de las multinacionales), a ver si se puede sacar mayor tajada del pastel en la división internacional del trabajo (y les caen unas migajas). Bonita forma de hacer frente al capitalismo y defender los intereses obreros es ésa.

Esta gente que dice representarnos aparece abiertamente como mamporrera de la patronal para la aplicación de sus "planes de productividad". Que nos sangren cada vez más con el chantaje de que se llevan el chiringuito a otra parte no parece importarles demasiado a estos individuos que no hacen más que codearse todo el día con ricos y poderosos y no pisan un centro de trabajo más que en época de elecciones.

Hay que esforzarse por fortalecer alternativas clasistas y de base en los lugares del trabajo, que puedan promover con eficacia nuestros intereses. Como siguen quedando en otras manos que no sean las nuestras, ya vemos el camino que llevamos...
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 19 Jul 2007, 22:33

Atención, que este artículo ha aparecido nada más y nada menos que en el portavoz del capitalismo más salvaje, "Libertad Digital". Comenta elogiosamente la intervención de Fidalgo en el campus organizado por la FAES, el "think tank" del PP. No tiene desperdicio. Las negritas son mías.

----------------

El líder del primer sindicato del país no traga con el oportunismo de los 2.500 euros prometidos por Rodríguez Zapatero por cada natalicio, en pleno Debate sobre el estado de la Nación. "No me gusta que el modelo social crezca con discursos electoralistas o debates televisados", dijo este miércoles José María Fidalgo en el Campus FAES.

El secretario general de CC OO, José María Fidalgo, ha intervenido este miércoles en el curso Pensar la Economía del Futuro, del Campus FAES 2007. Presentado por el ex presidente Aznar, el líder del primer sindicato del país ha expuesto una audaz visión de las reformas que, a su juicio, necesita la economía española para seguir creciendo. Fidalgo no ha ocultado su perplejidad por el modo en que el presidente Rodríguez Zapatero ha anunciado la ayuda de 2.500 euros a los natalicios. "No me gusta que el modelo social crezca con discursos electoralistas o debates televisados", ha comentado Fidalgo, y recoge el enviado de LIBERTAD DIGITAL a este curso del Campus FAES, Álvaro Vermoet Hidalgo, presidente de la Unión Democrática de Estudiantes.

Fidalgo, exponente de un sindicalismo avanzado que está modernizando CC OO, ha enumerado una serie de reformas económicas que encierran un notable grado de sintonía con el ideario liberal de FAES. Entre otros objetivos, Fidalgo ha hablado de la elevación de la calidad educativa, particularmente en la Formación Profesional. Ha apostado por introducir incentivos fiscales a la I+D+i, "para que el modelo de crecimiento se base en el capital humano", ha dicho –en esencia–. El secretario de Comisiones ha hablado, además, de fijar un nuevo mix energético en el que se integre la energía nuclear, actualmente un tabú para el consenso progresista sobre el medio ambiente. "No podemos prescindir de ella", ha venido a decir Fidalgo, que ha recordado que en España "las energías alternativas no son suficientes en sí, ni moratorias ni nada, hay que dar a la Nuclear su lugar en el mix energético", ha sostenido un valiente Fidalgo, según lo describe nuestro observador y corresponsal en el Campus FAES, Álvaro Vermoet.

El secretario de Comisiones también se ha mostrado partidario de "regular los flujos de migraciones y promover la contratación en el origen", transmite Vermoet. "No estoy renegando de la inmigración, pero cuando coinciden dos extremos del arco ideológico, los buenistas de papeles para todos y los que obtienen beneficios de la explotación coinciden... yo no quiero que mi país sea de puertas abiertas a la explotación", ha advertido. Frente a esa amenaza, su propuesta es "organizar la migración para garantizar la igualdad de trato, controlando la legalidad". El líder del sindicato mayoritario ha alertado, además, sobre "el desgobierno en el sistema público de Salud". "Debería ser un sistema, no diecisiete", ha advertido, recalcando la necesidad de que el sistema mejore en "eficiencia, racionalidad, gobernabilidad y equidad".

-----------

Parece que Jiménez Losantos y los suyos ya tienen nuevo aliado en su lucha contra "los rojos".
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
regue
Mensajes: 2069
Registrado: 30 Mar 2005, 01:33
Contactar:

Mensaje por regue » 20 Jul 2007, 10:51

:o :o :o

Riper
Mensajes: 69
Registrado: 22 Jun 2005, 11:27

Mensaje por Riper » 20 Jul 2007, 10:53

Diario HOY 3/07/07
Cursos de verano de la UEx

Fidalgo defiende la unidad sindical ante el modelo de desarrollo global
El líder de Comisiones Obreras participa en el curso 'Ideología, Cultura y Sistemas de Valores en el Umbral del Siglo XXI' que se desarrolla en Cáceres

JUAN GONZÁLEZ/CÁCERES

El diálogo social debe permanecer como una de las claves del desarrollo económico durante este siglo, ya que ha permitido redistribuir mejor la riqueza. Con este mensaje por parte del secretario general de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras, José María Fidalgo, comenzaba ayer el curso de verano organizado por la UEx: Ideología, Cultura y Sistemas de Valores en el Umbral del Siglo XXI.

No hay que permitir que una sociedad maltrate a su capital humano puesto que los trabajadores son la parte más importante a la hora de crear riqueza, ha indicado Fidalgo. Según ha dicho, aunque durante los últimos años ha crecido la economía y mejorado la cohesión social, es necesario reforzar el papel del sindicalismo internacional, y activar la presencia de instituciones como el Fondo Monetario Internacional o la Organización Mundial del Comercio, cara a mantener las garantías sociales y el desarrollo más «humano» de la economía.

Durante su intervención, el representante sindical chequeó el escenario socioeconómico vivido en esta última década y habló de los objetivos más inmediatos que deben abordarse por parte de los agentes sociales: «estamos en un momento en el que los estados son pequeños para gobernar la globalización económica». Los sindicatos debemos estar a la altura de las circunstancias y acompañar la evolución tan dispar de los diferentes estados, para que nadie cercene el progreso de los países en vías de desarrollo. Fidalgo compartió estas reflexiones con los alumnos matriculados en este curso de verano, profesores de la UEx y militantes sindicales de la comunidad autónoma extremeña.

Para Fidalgo, los logros alcanzados en materia económica en el ámbito nacional pueden ser mejorados si los sindicatos mantienen la unidad y la autonomía en sus actuaciones, además del compromiso con los intereses generales. El líder de Comisiones Obreras manifestó el empeño de su organización por seguir creciendo en el número de afiliados y fomentar la colaboración con el resto de fuerzas sindicales.

Centro Derecha

El portavoz adjunto del Partido Popular en el parlamento catalán, Daniel Sirera, defendió el modelo político del Centro-derecha, por dar soluciones reales a los problemas que preocupan a la ciudadanía: «la izquierda lleva ya algún tiempo hablando sólo de las cuestiones que preocupan a los políticos», explicó Sirera. A su juicio, la estrategia más acertada de los partidos del Centro-Derecha pone en evidencia iniciativas como la Alianza de Civilizaciones, emanadas desde el actual Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Según el representante del PP, las propuestas de su partido abordan los problemas más acuciantes: inmigración ilegal, seguridad o la rebaja de impuestos; frente a los debates propiciados desde la izquierda. En este sentido, Daniel Sirera recordó que una reciente encuesta realizada por el ejecutivo catalán, recoge que la reforma del Estatuto catalán sólo ha preocupado al 1% de los ciudadanos de esta comunidad autónoma. Esta actitud está provocando que la participación en los comicios electorales sea cada vez más baja, ha dicho el portavoz popular.

Este seminario pretende reflexionar desde planteamientos académicos, acerca de las recientes transformaciones sociales y económicas y su influencia en los idearios políticos y sistemas de valores contemporáneos. Está dirigido por los profesores de la Universidad de Extremadura, Juan Sánchez y Mario Pedro Díaz Barrrado. Se celebra en la Facultad de Filosofía y Letras en el campus de Cáceres y está financiado por la Fundación Cultura y Estudios de Comisiones Obreras.

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 24 Jul 2007, 17:49

Solbes presenta a la patronal y a CCOO y a UGT los Presupuestos del Estado para el 2008 y éstas son las reacciones (las negritas son mías):

CEOE, CCOO y UGT consideran acertadas líneas generales de Presupuestos 2008

La patronal CEOE y los sindicatos CCOO y UGT consideraron hoy acertadas las líneas generales de los presupuestos generales del Estado para 2008, aunque demandaron mayores partidas en I+D+i, en infraestructuras y en educación.

El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, recibió hoy por separado -por la mañana a los empresarios y por la tarde a los sindicalistas- a los agentes sociales, a quienes presentó las líneas básicas de las cuentas del Estado.

Según explicó en rueda de prensa el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, unos y otros acogieron de forma "positiva y razonable" esas directrices.

En esta primera toma de contacto no se entró en detalles y la intención es hacerlo en una nueva ronda de reuniones en septiembre, informó Ocaña.

La valoración de los empresarios la hizo en rueda de prensa el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, quien dijo que "nos gustan los presupuestos" y que están "en la línea" de las últimas decisiones que ha adoptado el Ejecutivo.

El dirigente empresarial mostró su satisfacción por el superávit que prevén los presupuestos, del 1,15 por ciento del Producto Interior bruto (PIB), ya que para los empresarios "es muy importante" que el Estado no gaste más de lo que ingresa, señaló.

Además, recordó que la previsión del Gobierno es acabar el año con un crecimiento del PIB del 3,3 por ciento, lo que supone "una leve desaceleración" con respecto a 2006, pese a un mayor equilibrio del crecimiento consecuencia de la mejor evolución del sector exterior y la industria.

Entre las demandas que trasladaron al equipo de Solbes, Díaz Ferrán enumeró más inversiones en infraestructuras y en I+D+i, de forma que la economía y el empleo sigan creciendo.

Más calificativos de aprobación de los presupuestos expresaron los secretarios generales de UGT y de CCOO, Cándido Méndez y José María Fidalgo, respectivamente.

Factibles, ciertos y que van en la línea correcta son algunos de los términos que utilizaron ambos para definir los parámetros generales de los presupuestos para el año que viene.

Sus demandas también coincidieron con las de los empresarios: más dotaciones en política educativa, en I+D+i y en infraestructuras, entre otras.


En conjunto, el objetivo es cambiar el modelo de crecimiento actual para que se genere empleo productivo y de calidad, detallaron.

En cuanto a la política educativa, Fidalgo precisó que el Gobierno central debe incrementar el dinero que destina a este fin y además debe coordinar ese esfuerzo con las comunidades, ya que la política en la materia, recordó, está "muy fragmentada".

Hace falta una "palanca más potente" que la del Estado para mejorar la educación en España, advirtió Fidalgo al Gobierno.

Méndez también mostró su preocupación por la "debilidad" de la inversión privada en I+D+i, mientras que, afirmó, los empresarios, se sienten más atraídos por la colocación del dinero en el "ladrillo".

En cuanto a la política fiscal, explicaron que Solbes no les comunicó que vaya a modificar los impuestos, ni al alza ni a la baja.

No dijo lo mismo Díaz Ferrán, quien adelantó que en las cuentas del Estado para 2008 no se prevé un aumento de la presión fiscal.

Preguntado Méndez por este asunto, indicó que Solbes no les comunicó que los impuestos vayan a subir o bajar el próximo año.

Respecto a una posible reforma fiscal, Méndez y Fidalgo sostuvieron que debe tener dos principios: la suficiencia recaudatoria -que haya dinero para sufragar las políticas que se necesiten- y que se beneficien a las rentas del trabajo.

En este sentido, Méndez señaló que, de los tres puntos de poder adquisitivo que han perdido los salarios, el 40 por ciento de ellos se han ido a "impuestos indirectos".

[Extraído de "El Economista"]

---------

¡Qué compenetración! ¿Para cuándo una vuelta al sindicalismo vertical del franquismo, con patrones y trabajadores en una misma organización, unidos por el "bien nacional"? Ah no, que no les hace falta, que así les va mejor.

Lucha de clases, sindicalismo ¿para qué? No vaya a ser que se desacelere la economía y nuestro país pierda pie en Europa... ya se sabe que lo importante es que el sector empresarial esté bien a gusto :roll:
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Responder