¿Porqué y cómo mata el capital?
La exploción de metano en la mina “Yubileynaya” que pasó el 24 de mayo en la región de Novokuznetsk nuevamente atrayó la atención de opinión publica a las condiciónes de trabajo en las empresas rusas. En este accidente murieron 38 mineros. En los últimos 10 años en las minas rusas pasarón 32 catástrofes que, según la información oficial , costaron la vida a los 464 mineros.
¿Son los accidentes? No, todo esto es la manifestación del capitalismo con su búsqueda loca, ávida y encarnizada por el beneficio que no tiene en cuenta las vidas humanas.
Es lo que escribe en su artículo “El carbon sangriento” un corresponsal de la agencia de noticias “La región nueva”:
“ El modo más simple y lo menos gastoso de desgasificación de las galerías es la ventilación. Sin embargo, según la opinión de los especialistas, la ventilación es eficaz en el caso de extracción de carbón en volumenes pequeños. Hoy en día los patronos de minas intentan aumentar la extracción y sacan de cada galería sobre 15 toneladas de carboan per venticuatro horas y es imposible luchar con metano usando sólo el aire... De las 44 instalaciones de desgasificación que hay en cuenca de Kuznetsk funcionan sólo 23...
La otra razón porque la eficacia de lucha con gas se disminuye es la intención de los propietarios de minas evitar la desgacificación sin reparar en ningún medio. El uso de este modo es muy costoso... La perforación de barrenos, su aislamiento, tendido de la red de conducción de gas ..., compra de las máquinas especiales etc. Para los propietarios todo esto es muy caro y demanda tiempo.
Las causas de este accidente laboral son las mismas... Los patronos decidieron ahorrar en la seguridad de trabajo. Otra vez todo esto llevó al catástrofe. Los mineros dijeron al corresponsal del periódico “Komersant” (“Comerciante”) que metano se acumulaba en la zona de excavaciones durante unas semanas: “ Los sensores indicaban el nível de concentración de metano en el aire sobre 10 por ciento cuando la norma máxima es 2 por ciento.... Los operadores del sistema de control de gas fueron obligados desminuir a mano las indicaciones de sensores ( hasta 0,6 por ciento) porque les amenanzaban constantemente despedir. Todos sabían de esto pero seguían trabajar...”. “Los 38 mineros son las víctimas de la productividad del trabajo mortífera, - así comentó este periódico burgues. El artículo fue intitulado “ Licencia de asesinato-2 ”.
Los acontesimientos pasados en la mina “Yubileynaya” es un episodio más en la guerra de clases que se hacen los patronos contra nosotr@s. Es un acto del terror patronal. No les importan los castigos posibles porque siempre encuentran otros culpables. No hay crimenes por los que el Capital no va para conseguir las ganancias, hasta bajo la amenaza de muerto.
Deploramos por nuestros hermanos muertos y expresamos nuestras condolencias a sus familias. También recordamos: sólo nuestra resistencia unida contra el yugo del Capital y Estado puede obligar a los que tienen en sus manos el poder economico y politico, respetar nuestro DERECHO DE VIVIR.
V. Graevskiy KRAS/AIT
Fuente: indymedia rusa
Exploción en la mina “Yubileynaya”; Terrorismo patronal.
Exploción en la mina “Yubileynaya”; Terrorismo patronal.
" Muchos dicen: ¿ Cómo puede la gente compartir el poder ? Todos queremos hacer las cosas así o asá. Pero aún así, seguramente es posible hacerlo mejor que el jefe que tan sólo hace lo que le conviene a él."
Minero ruso en huelga,1998.
Minero ruso en huelga,1998.
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
Como dice un cartel de la CNT "Con nuestra sangre amasan sus fortunas".
Sobran los motivos para que hagamos frente al capitalismo, un sistema caníbal que propicia que se sacrifiquen vidas humanas para que unos pocos vivan mejor a costa del resto. Que posibilita que unos desalmados se ahorren unos rublos en medidas de seguridad y pongan así en peligro la vida de cientos de trabajador@s que les mantienen sobre sus espaldas.
Urge que nos organicemos y luchemos por una sociedad más humana. Entretanto, seguirán ocurriendo "accidentes" perfectamente evitables existiendo voluntad... una voluntad que falta a quienes, del mundo del trabajo, sólo les interesan los beneficios que puedan extraer de él. Inevitablemente, la voluntad la tenemos que poner quienes trabajamos.
Me quedo con la última frase del escrito del compañero: "sólo nuestra resistencia unida contra el yugo del Capital y Estado puede obligar a los que tienen en sus manos el poder economico y politico, respetar nuestro DERECHO DE VIVIR".
Sobran los motivos para que hagamos frente al capitalismo, un sistema caníbal que propicia que se sacrifiquen vidas humanas para que unos pocos vivan mejor a costa del resto. Que posibilita que unos desalmados se ahorren unos rublos en medidas de seguridad y pongan así en peligro la vida de cientos de trabajador@s que les mantienen sobre sus espaldas.
Urge que nos organicemos y luchemos por una sociedad más humana. Entretanto, seguirán ocurriendo "accidentes" perfectamente evitables existiendo voluntad... una voluntad que falta a quienes, del mundo del trabajo, sólo les interesan los beneficios que puedan extraer de él. Inevitablemente, la voluntad la tenemos que poner quienes trabajamos.
Me quedo con la última frase del escrito del compañero: "sólo nuestra resistencia unida contra el yugo del Capital y Estado puede obligar a los que tienen en sus manos el poder economico y politico, respetar nuestro DERECHO DE VIVIR".
“ Según los datos preliminares de la Inspección Técnica Rusa la rázon de este accidente laboral podría ser la deterioración de cable de rozadora-cargadora que provocó la chispa eléctrica y siguiente exploción de metano, comunica la estación de radio “Eco de Moscú”.

Otra cosa .... La mina “Yubileynaya” pertenece a la companía “Yugkuzbasugol” y en la otra mina ( “Ulianovskaya”) que también es la propiedad de esta empresa el 19 de marzo pasó lo mismo. En aquel día en el pozo había 203 trabajodores, murieron 110.
Una coincidencia mortal de la que se puede hacer unas conclusiones.
Otra cosa .... La mina “Yubileynaya” pertenece a la companía “Yugkuzbasugol” y en la otra mina ( “Ulianovskaya”) que también es la propiedad de esta empresa el 19 de marzo pasó lo mismo. En aquel día en el pozo había 203 trabajodores, murieron 110.
Una coincidencia mortal de la que se puede hacer unas conclusiones.
" Muchos dicen: ¿ Cómo puede la gente compartir el poder ? Todos queremos hacer las cosas así o asá. Pero aún así, seguramente es posible hacerlo mejor que el jefe que tan sólo hace lo que le conviene a él."
Minero ruso en huelga,1998.
Minero ruso en huelga,1998.
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32