Depresión: epidemia de Occidente

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Depresión: epidemia de Occidente

Mensaje por yoSkAn » 24 May 2007, 17:05

Qué ostias puede ser? la pérdida de valroes? el consumismo, la pasividad? las antenas parabólicas? las radiaciones de los móviles, las drogas, la tele? la puta play station?

Qué es lo que lleva a tanta gente, sobretodo jóven, a suicidarse? No estoy ya hablando de "intentos de suicidio" como "formas de llamar la atención", de pedir ayuda. Sino de no avisar a nadie, y plaf, me mato. PRecisamente no llamo la atención pq no quiero q nadie me diga nada, ni me impida tirarme.

No quiero q nadie m demuestre lo q me quiere o lo q le importo...

Para mí es algo indescifrable...

PD: que nadie "se preocupe", afortunadamente no acabo de sufrir ningún suicidio cercano. Pero el otro día de insomnio pillé un programa de radio y salió un pavito q me desveló el resto de la noche, totalmente impactada con lo q contaba el pobre hombre. Y Esq sí q conozco personas depresivas, de hecho cada vez conozco más...es como una epidemia se extiende!!!
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Hank Chinaski
Mensajes: 124
Registrado: 13 Dic 2005, 20:46

Mensaje por Hank Chinaski » 24 May 2007, 18:42

Probablemente sea motivada por la falta de motivación en la vida de muchas personas, no tener ningún motivo para vivir concreto, no sentir verdadero afecto por nadie, la incomunicación con el resto de personas... un montón de cosas.
Creo que a casi todo el mundo se le ha pasado por la cabeza en algún momento de su vida la idea del suicidio; qué pasaría si me suicido ahora, así de repente, qué ganaría qué perdería, pensamientos que te llegan a tu mente mientras miras hacia un vacío posible que, quizá, consuele la angustia del no-ser. Cuando estos pensamientos me alcanzan me planteo que quizá llegue un futuro mejor, más estimulante, así que la esperanza es un sostén para la vida.
Podemos pasar por momentos malos en nuestra vida y pensar que siempre será igual, atrapados en nosotros mismos, con la angustia agarrándonos fuerte sin que nos podamos liberar de ella, perdiendo incluso las ganas de hablar con nadie, de reír, de todo.Sólo angustia y ansiedad. Después pasa algún tiempo en el que nos sentimos mejor y recordamos pero ¿por qué? por qué me encontraba así? qué era lo que no me dejaba seguir? En ese momento de lo uqe más nos debemos preocupar es de no recaer.
Yo creo que los mejores remedios contra la depresión son la amistad y sentir que hay gente que te quiere, que aprecia tu presencia y tú la suya.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 24 May 2007, 18:53

Mira por dónde, el otro día echaron en la 2 un documental sobre el tema. Era un poco demasiado lírico y acabé perdiendo el hilo, pero antes tomé una serie de apuntes. Los datos son de la OMS:

- Dentro de 10 años la depresión será la 3ª enfermedad en Europa
- En el estado español se producen 4.500 suicidios al año
(el mayor porcentaje son mujeres mayores de 65 años)
- Para el año 2020 calculan que habrá más de 1.500.000 suicidios al año en el primer mundo

- Hay más de 4.000.000 de deprimidos en el estado español (se estima que alrededor del 10-15% de la población)
- La depresión es la 2ª causa de baja laboral
- en 10 años, el gasto en antidepresivos se ha multiplicado por 6.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

edita
Mensajes: 78
Registrado: 01 Feb 2006, 21:42

Mensaje por edita » 24 May 2007, 20:21

No me extraña nada

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 24 May 2007, 20:47

Parece que la infelicidad está bastante extendida en este país de pandereta y campos de golf, ¡más suicidios al año que muertos en accidentes de tráfico!

Supongo que pronto tendremos anuncios del Ministerio de Sanidad (y de antena3TV) del tipo: ¡Alegra esa cara, :D ¡no podemos ser felices por ti! :-?
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Paso
Mensajes: 142
Registrado: 23 Feb 2007, 02:43

Mensaje por Paso » 24 May 2007, 20:53

Yo no lo tengo tan claro, creo que esto entra en una dinámica de cálculos meramente económicos, totalmente deshumanizados, y recayendo las tasas más altas en jubiladas no creo que se muevan mucho.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 24 May 2007, 21:01

segunda causa de baja laboral.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Paso
Mensajes: 142
Registrado: 23 Feb 2007, 02:43

Mensaje por Paso » 24 May 2007, 21:16

Me refería exclusivamente al tema del suicidio, dónde si que sería posible hacer campañas, "por los que te quieren, no te vayas" y rallar a la peña por ahí. En lo de la depresión está claro que no puedes hacer cartelitos con lemas del palo "se feliz, la vida mola".

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 24 May 2007, 21:28

Vaya.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

suicidio

Mensaje por turiferario » 24 May 2007, 22:42

Pues yo creo que el suicidio en realidad no es más que uno de los síntomas de la infelicidad generalizada, pero no creo que sea algo fundamental para entender la situación que comenta yoskan.
El suicidio puede ser incluso un acto de libertad personal perfectamente meditado. Ante una vida que no tiene ningún incentivo para ti o una situación personal desesperada optas por no seguir viviendo.

Yo veo muchos otros síntomas en la sociedad occidental que me preocupan tanto o más.
Por ejemplo la cantidad de mujeres que se odian tanto a sí mismas como para acabar en situaciones como la anorexia o la bulimia, que son claramente enfermedades de nuestro tiempo y asociadas a nuestra sociedad.
O la vida asquerosa que lleva la gente atada a hipoteca-casa-coche-, trabajando como mulos y dejando que un banco viva su vida por ellos. Toda esta gente llega un momento en que en su cerebro algo hace clic y se dan cuenta que su vida es una mierda y claro, se deprimen.

En una sociedad capitalista, chief ha dicho claramente lo que se hace:
en 10 años, el gasto en antidepresivos se ha multiplicado por 6
Se parchea el cerebro de la gente afectada y a seguir funcionando. Cuando eres viejo, como ya no produces: The End. La residencia o la indigencia (No olvidemos las condiciones en que viven miles de ancianos).
Bueno, estos son sólo unos pocos de los males que se me ocurren, pero supongo que aquí ya se ha dicho muchas veces que, en contra de lo que nos venden, la sociedad actual produce infelicidad.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 25 May 2007, 11:02

jo turiferario, yo por un lado lo veía de esa manera. Pero sinceramente, conociendo personas que han sufrido el suicidio de familiares...no les dejas muy bien tmpoco. Es algo bastante traumático. Amos, mi hermano q a veces ha rayao con muhco la depresión, no se como me sentaría a mi q se suicidara: si muy mal, o rematadamente mal. Ni siquiera se si podría levantar cabeza, pensando en q tampoco la podrían levantar mis padres :-?
Así q, es una putada, pero es una decisión q no sólo te influye a ti :(

Un punto q es bastante engañoso es el de q la solución es la amistad, mostrar a la gente q la quieres... era un cuento bonito, pero es menitra. Puedes demostrar y demostrar...q la falta de serotonina y dopamina pueden con la cabeza de tus allegados deprimidos. No estoy diciendo q se cure con medicamentos, pero sí q tiene una fuerte base bioquímica :-? lo cual le quita bastante romanticismo a la vida :roll: :wink: .

Desde luego hay cosas q bienen bien, dese hacer deporte, hasta hacer cosas diferentes, conocer gente, algua actividad nueva q te motive, una forma de expresarte... pero que es algo muy lento, vaya, q porque te digan tus amigos: noooo, que te quiero muuucho...no sirve de gran cosa. Ya puedes arrodillarte y llorarle a quien quieras, q si no quiere su cabeza dejarle, no te va a creer.


Pero está claro q es algo mucho más preocupante que el terrorismo, y que va en nuestro maldito way of life, que está matando a miles de personas en el "1er mundo".
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 25 May 2007, 11:50

Puede que la depresión sea una enfermedad en la que los niveles de drogaínas varias sean bajos y que puede y debe ser tratada. La cuestión es que existe una serie de causas de fondo que motivan que esos niveles anden por los suelos y que el capitalismo no se cura con prozac.

Sin embargo, y esto quizá sea asunto aparte, pienso que hay que respetar ese acto de agoísmo supremo que es el suicidio. Una cosa es que el número de suicidios sea índice aproximado de cuánto personal hay que no está como unas castañuelas y otra negarles a las personas el derecho a hacer con sus vidas lo que mejor les parezca, aunque sean infelices.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Depresivos

Mensaje por turiferario » 25 May 2007, 13:40

Lo que quería hacer ver con mi exposición es que muchas veces la depresión, el sentirse mal no depende tanto de uno, como de factores que no puedes controlar y no tienen porqué tener que depender de los niveles de serotonina.

Generalmente nuestra falta de capacidad de consumo, que es algo que produce infelicidad por muy triste que resulte, no depende de nosotros.
Añoramos tener cosas que resultan en realidad imposibles, pero sólo son cosas.
Esta sería una lectura política, claro, pero que tiene mucho que ver con la pregunta que planteabas sobre el porqué de la depresión hoy en día.
Respecto a otras cuestiones como pueden ser la falta de amor, de amistad, la soledad no deseada, siempre han estado allí, pero la sociedad actual responde a un individualismo atroz. Atroz por estar enfocado de una manera errónea y traducirse en un egoísmo latente que a veces impide comunicarse de una forma sincera con las demás personas.
Hubo un sociólogo, creo, que hablo de la multitud de solitarios. Vivimos en comunidades humanas descomunales en cuanto a población y estamos más solos que nunca.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 25 May 2007, 19:18

Turiferario, discrepo contigo en lo de la falta de capacidad de consumo: las mayores tasas de depresión se dan en clases medio-altas. Hace poco comentaban que los acuíferos ingleses estaban empezando a presentar niveles peligrosos de concentración de Prozak, de todo lo que se consumía (y se meaba)

Creo que se ha de diferenciar la exógena, motivada por circunstancias que te afectan o por una cierta anomia (ahí entraría el tema capitalismo) y la endógena. El problema es que este último tipo es más difícil de diagnosticar, se necesitarían análisis individualizados de los neurotransmisores, es caro, etc. Por eso, mucha gente a la que su depresión le viene motivada por otras causas (últimamente, la fibromialgia, la artritis/osis...) o por padecer dolencias durante mucho tiempo, no consigue curarse, sólo convertirse en un zombie gordo que ya jamás podrá pasar sin sus pastillitas. Pero el problema no se lo han resuelto, sólo han enseñado a su cerebro a que pase de él
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 26 May 2007, 12:33

a ver, yo creo que una depresión motivada por algo concreto es más fácil de solucionar, ya sabes cuál es el problema: quien cae en una depresión por la meurte d eun familiar, etc. Hay que pasar un duelo, una serie de fases, cosas así. pero cuano poco a poco te vas sumiend en una apatía, y de repente ya no te acuerds de que hubo una época en la que estabas bien, y ahora piensas que tu siempre has sido una pesona apática, q q asco da todo ( q es verdad, pero no es la misma forma de enfocarlo, q no te hunda) etc... ahí entra una depresón influenciada por muchas cosas, q no sabes q demonios es, es un conjunto d cositas.

luego está la endógena propiamente, creo, q es pues q dese la más tierna edad se manifiesan problema depresivos.

Tampoc deberíamos olvidarnos de depresiones por consumo de drogas, com la conocida depresión post-coca :roll:

Está claro que algo pasa en la sociedad y q el capitalismo no lo cura el prozac. Q hay un conjunto de valores muy insanos, q aunq vivamos en megaurbes, te puedes sentir sólo como el q más. Pero muchas veces te da igual sentirte "acompañad@". Alivia el dolor pero no lo cura.

Y hombre chief, yo por un lado me veo "obligada" moralmente a respetar a esa persona q decide terinar con su vida. Pero esq por otro lado, hasta q punto es una decisión libre y razonada? si estás bajo una depresión... no estás lo suficientemente mal como para no saber lo q haces?? no se, entiendo q luego lo otro es com muy pternalista, papá estado mandará fuerzas de seguridad para evitartelo, y todo eso. pero es un tema complicado al qno puedo darle un respuesta así pq sí.

Sobretodo pq teniendo cerca alguna personas q han sufrido suicidios de cercanos en sus carnes :-? jo...es fácil decir q lo apruebas cuando es un número más en la tele.. cuando es alguien de tu círculo, a ver cómo le dices "bueno, tu hermano era libre de tirarse por la ventana", o "esq tu padre tomó la decisión de colgarse y q abrieras la puera del salón y le encontraras asi y oye, era su opción respetable"...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Responder