La CNT en la administracion

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
autonoma libertaria
Mensajes: 77
Registrado: 26 Oct 2006, 17:17

La CNT en la administracion

Mensaje por autonoma libertaria » 13 May 2007, 12:11

Salud a todxs:

Bien. Abro este nuevo hilo por que me gustaría que en el se hablase de las perspectivas y posibilidades de acción de la cnt dentro de la administracion pública.

En la actualidad no me encuentro afiliado a la cnt por motivos que no vienen a cuento, ni a ningún otro sindicato, aunque simpatizo con la cnt y colaboro activamente en el sov de mi ciudad.

La cuestion es la siguiente: Por circunstancias de la vida ahora me encuentro trabajando en la administracion, en este caso en una administracion autonomica, y veo que desde la cnt es un tema que se tiene un poco "dejao", un poco olvidado...

....Estamos hablando de un colectivo de casi 3 millones de trabajadores, y a pesar de lo que digan muchos, no todo es jauja dentro de la administracion.

Normalmente, en los folletos que ayudo a repartir de la cnt, como ese que explica el funcionamiento de la cnt, se habla de la actuacion de la cnt tanto en las medianas y grandes empresas como en las pequeñas y en la precariedad....pero no en la administracion.

Mirando las actas del 8 congreso (el vigente a dia de hoy), veo que tratan el tema en especifico, pero de una forma muy ambigua,(cito:"La federacion de servicios publicos de la cnt está contra el estado, como no podia ser de otra manera, pero defiende el servicio publico cuando tiene como alternativa el servicio privado") muy poco precisa (aunque si recomiendan la creacion y consolidacion de todas las secciones sindicales posibles dentro de su ambito)....

Deja claro que la accion sindical que se puede desarrollar en este ambito es diferente cualitativamente hablando a la que se puede desarrollar en el ambito privado

Creo que falta definir de forma clara y precisa el papel que la cnt puede desempeñar en este ambito, posibles estrategias a seguir, etc.....

Tambien creo que es un tema que se ha dejado aparcado por parte de la mayoria de los sindicatos de la confederacion, una dejadez que habría que intentar romper (y yo estoy por la labor)...

Soy conocedor de que se está intentando trabajar en este tema, tambien veo que la unica referencia dentro de la cnt a la administracion es la seccion sindical de servicios publicos del sov de madrid y que estan tratando de coordinar y potenciar el tema a nivel nacional), tambien he visto un escrito dela cnt de cordoba sobre la administracion general del estado, conozco tambien el caso de algun afiliado dentro de la administacion local e incluso una seccion sindical en un ayuntamiento.

Bien. ya se que este no es el ambito adecuado para tratar estos temas, pero como se que por aqui se pasan algunos afiliados de la cnt me gustaria que se tratase el tema y ver que se opina de esto

Salud a todXs


P.D: Con esto hablo de la AGE, administraciones autonomicas, etc....no de CORREOS (aunque podia ser un ejemplo a seguir....)

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 13 May 2007, 15:53

Hola compañero.

No creo que se trate de un sector del mundo del trabajo con poco peso en la CNT o que esté minusvalorado. De hecho, hay más secciones en la Administración Pública de las que nombras:
Soy conocedor de que se está intentando trabajar en este tema, tambien veo que la unica referencia dentro de la cnt a la administracion es la seccion sindical de servicios publicos del sov de madrid y que estan tratando de coordinar y potenciar el tema a nivel nacional), tambien he visto un escrito dela cnt de cordoba sobre la administracion general del estado, conozco tambien el caso de algun afiliado dentro de la administacion local e incluso una seccion sindical en un ayuntamiento.
Hay muchas Secciones Sindicales de la CNT en Ayuntamientos (algunas tienen una vida sindical intensa, como las de Camas, Candelaria o Adra), muchas secciones de Ramo de Servicios Públicos (incluso, que recuerde, dos sindicatos de Ramo, en Granada y en Sevilla, éste de reciente creación) y hace unos diez años existía una Federación de Servicios Públicos de la CNT y se editaba el boletín "Expediente al Estado".

Estoy de acuerdo contigo en que hace falta una labor continuada no sólo en este, sino en todos los sectores, y que sería muy positivo que l@s compañer@s que trabajan en cada uno de ellos estrecharan lazos, intercambiaran experiencias y material y acabaran por trazar estrategias conjuntas. Creo que poco a poco, si continúa la tendencia de consolidación actual, la CNT podrá contar en unos años con varias coordinadoras de ramo operativas y eficaces.

Un saludo
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Mensaje por Suso » 13 May 2007, 16:45

Compañera Autonoma Libertaria ¿estás en Galicia? Creo que por alguna que otra intervencion el foror es así. En la CNT de Galicia hay más gente en la adminstración de la que crees.
Consejo: Afiliate al sindicato de tu localidad. Si despues quieres mover este sector preguntale al comité local por los compas que trabajan en la administación. A continuaciión pide información sobre otras localidades. En los sindicatos que yo conozco (Coruña y Ferrol) hay gente en la administración local, en la Diputación, y tambien en departamentos dependicentes de la Xunta y el Estado. Pero esa información solo te la puede dar el sindicato si estás afiliada. Hay tambien Secciones Sindicales en el Ayuntamiento de Pontevedra y en contratas y subcontratas de la Xunta de Galicia.
No olvides que dentro del sector publico tambien está la Sanidad en la que hay alguna sección.
Si al final resulta que no eres de Galicia. El consejo es el mismo. Afiliate. Pero disculpa por el rollo.

Pd: Si das el paso y mueves tu sector suguro que alguno alguna te seguirá. Solo están esperando a que alguien de el primer paso.

El compañero Manu García se le olvido otra importante sección. La de los compañeros de Cantabria :lol:

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 13 May 2007, 16:56

El compañero Manu García se le olvido otra importante sección. La de los compañeros de Cantabria
Jejeje bueno, bueno, que nadie se me cabree... sólo ponía ejemplos, los primeros que se me vinieron a la cabeza ¡claro que hay muchas más secciones! ¡y más que habrá en un futuro! :wink:
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Mensaje por Suso » 13 May 2007, 20:09

Bueno retomo el asunto, una vez que he recibido un correo privado de esta compañera :wink: que firma como autonoma libertaria.
Efectivamente, la CNT quizás haya descuidado en sus acuerdos los parrafos destinados al mundo laboral de la Administración. No creo que sea de forma casual. Si partimos de que los acuerdos de los Congresos son siempre genericos y algunas veces no pasan de ser declaraciones de intenciones, y que todo lo que suene a "estado" nos produce sarpullidos, es facil entender porque para una Sociedad futura, sustituímos Sector de trabajadores del Estado por trabajadores del Sector Publico.
Bien. La cuestión es que trabajadores los hay, y no todos funcionarios como a veces se dice. Abundan los del grupo "personal contratado" y cada vez más los de las empresas privadas subcontratadas tanto por los ayuntamientos como por la Administracións superior. Al final nos volvemo a encontrar con lo de siempre:Precaridad en el empleo.
Pero para el sector de "empleados fijos", la CNT tambien ha de tener un mensaje y una herramienta, pero OJO. No debemos caer en la defensa de ciertos privilegios corporativos. Lo cierto es que hoy en día salvo contadas excepciones es un campo abonado para los sindciatos de servicios. Lo que pasa que incluo aquí, estos sindicatos se estan convirtiendo en defensores de las tesis de la patronal (llamanse en este caso, los gobiernos y sus partidos politicos). Lo que pasa es que hay mucho sindicalista en la función publica que esta preparando su carrera politica futura.
Pero como aqui existan discrimaciones entre fijos (plaza en propiedad) y eventuales. Entre categorias. Existe el Moving. Existe el compadreo.etc., la CNT claro que tiene algo que decir, aunque hoy en día nuestro mensaje llegue con mayor profundidad a otros sectores donde la explotación es harto evidente (hostelería,comercio,construccion...).
Ejemplos de la acción de la CNT los tienes en los ejemplos que citó Manu García. (El ayuntamiento de Adra, los Servicios Publicos de Sevilla....)
En general la acción de la CNT no se limita y se separa por empresas sino que se fomenta la acción sindical por Ramo. Y esto lo que quiere decir es que en un ministerio hay: Vedeles, Personal de mantenimiento,administrativos, informaticos, personal de limpieza .... y cada un con una problematica, pero todos con un unico sindicato de Ramo.
(Observarás que obviado a proposito a esos señores con uniforme y porra.A esos no los queremos.)

Salud

Da Ponte
Mensajes: 69
Registrado: 14 Nov 2005, 13:11

Mensaje por Da Ponte » 14 May 2007, 12:09

O novo Estatuto da Función Pública recentemente acordado polo governo e os sindicatos “chamados maioritarios” vén a consagrar as aspiracións que se plasmaron no proxecto de Estatuto presentado no 1995, tamén polo PSOE, e que finalmente foi rexeitado polo Consello de Estado, cando xa contaba, como agora, co beneplácito da UXT e CCOO. Do que se trataba naquela época era de introducir as formas e maneiras do sector privado na administración pública. E iso é o que agora se consegue.
Tras moitos anos de continuas liberalizacións e transferencias de servizos e capitais ó sector privado, dunha política de privatizacións que cada vez vai reducindo máis as tarefas que son desempeñadas por personal fixo da Administración, agora vén a introducción da competitividade dentro da esfera do público, coma se isto fose a panacea para a mellora dos servizos. O continuo incremento da competitividade na empresa privada non produce ningún indicio de que se estean a mellorar as condicións dos traballadores ou os servizos que prestan ós seus clientes; nembargantes, nestes tempos tecno-economicistas, toda reorganización véndese con facilidade se se invocan os vellos e rancios conceptos de “máis cartos para o que máis se esforce” e “o traballo fixo sae caro”. Dous conceptos que veñen fallando desde sempre, pero que son facilmente aceptados. De feito, as dúas maiores novedades que aporta o Estatuto veñen da desregulación do persoal que desempeña as súas tarefas na Administración e dun reforzamento da promoción laboral basado no acicate económico.
TRABALLADORES INTERINOS. No novo Estatuto aparecen tres novas modalidades de traballadores interinos: por sustitución transitoria dos titulares das prazas; para execución de programas de carácter temporal e o clásico no sector privado, por exceso ou acumulación de tarefas (artigo 10). Ata agora a incorporación de interinos á Administración viña motivada pola necesidade urxente de cubrir unha vacante determinada, é decir, tendo un carácter extraordinario. Ainda estando regulado así, o funcionamiento da selección de interinos foi patético, sobre todo nas Administracións autonómicas. Pois agora, ademais, sanciónase o carácter temporal destes postos de traballo, podendo ser nomeados para traballos concretos ou en determinadas épocas de máis traballo. Ademais, a forma en que serán seleccionados queda sen determinar, xa que tan só se di que será “mediante procedementos áxiles”, o que aumenta a incertidume a este respecto. É decir, un máis que posible aumento do clientelismo e unha vía de escape para a mala organización da Administración, que agora poderá verse aminorada ó utilizar estas novas modalidades de traballadores en precario. Isto complétase ca aparición da posibilidade de establecer formas de traballo a tempo parcial (artigo 73.5).


O PERSOAL DIRECTIVO. No artigo 13 aparece esta nova categoría de persoal, que vén a sancionar a introducción nos altos postos da administración a “executivos” ó modo da empresa privada, con condicións de traballo distintas ás do resto de funcionarios. Serán os encargados da “consecución de obxectivos”. É decir, responderán co seu posto de traballo da labor que desempeñen os seus “subalternos”. O modo de funcionar que isto trae non debe ser un segredo para ninguén. Os ensaios de xestión privada na administración pública (como nalgúns hospitais) demostra ben ás claras como funciona o modelo e a quen termina perxudicando: ó cidadán. A designación deste persoal rexirase exclusivamente polos designios dos altos cargos da Administración, que poderán elexir ás súas anchas ás persoas que ocupen estes postos. Isto supón unha desregulación porque poderán ser elexidos entre o persoal funcionario ou non, co que os principios de imparcialidade e obxectividade vanse ó carallo, tendo en conta ademais que desempeñarán tarefas “directivas”. E por outro lado, as súas condicións de traballo non están dentro desta lei, senón que serán reguladas aparte. Con todo isto introdúcese un novo “corpo” dentro da administración que ademais de servir para dar novas “posibilidades de ascenso” ós que ocupan postos de xefactura, representa máis traballo precario, ainda que sexa de alto “nivel”.
Dentro da carreira profesional, aparece como fórmula a chamada “evaluación do desempeño” (artigo 16). Establécese tamén unha chamada “carreira horizontal”: trátase de aceder ós distintos escalóns retributivos dentro do mesmo grupo profesional e que tamén se fará a través desta avaliación. Ignoramos cales serán os métodos de avaliación do desempeño que nos esperan, e quen será o encargado de avaliar. O certo é que segundo o seu resultado nos poderán quitar unha praza obtida en concurso, nos impedirán promocionar ou facer cursos e nos recortarán o salario na parte de retribucións complementarias.
Neste sentido, ignórase tamén en que medida se verán reducidos os complementos salariais actuais para incluir as novas retribucións complementarias que dependerán do “grao de interese, iniciativa ou esforzo aplicado ó desempeño do posto de traballo” (artigo 24). Asimesmo, o “rendimento ou resultados” que o traballador obtén serán tamén valorables.
Por tanto, e a falta de saber como resultarán todas estas medidas cando se plasmen nos textos legais, parécenos que en pouco mellorarán o servizo que a Administración presta ós cidadáns e si que en cambio perxudicarán as condicións de traballo do sector público, introducindo máis precariedade, desregulando os salarios e ó mesmo tempo intentando facer da promoción interna a única aspiración dos traballadores


Seccion Sindical da CNT-AIT
Concello de Pontevedra


No encontre la version en castellano, pero no sera muy dificil de traducir.

Da Ponte
Mensajes: 69
Registrado: 14 Nov 2005, 13:11

Mensaje por Da Ponte » 14 May 2007, 12:20

En cuanto a posibilidades, el trabajo sindical es mucho mas sencillo que en otras empresas, en el concello de pontevedra se nos han reconocido todos los derechos sin ningun problema, que es uno de los caballos de batalla de la cnt. y naturalmente hay mucha gente con contratos indefinidos lo que tambien es una ventaja ante los niveles de fuerza que puedas hacer contra tus jefes.
Por otro lado te encuetras con los sindicatos mas raros del mundo, de funcionarios y ligados algunos al pp,y trabajadores que se encuentran en ellos solo por los beneficios que reciben, por lo que el sindicalismo (como en todos lados) esta muy mal visto entre la gente normal, y hay que luchar tambien contra esto.

autonoma libertaria
Mensajes: 77
Registrado: 26 Oct 2006, 17:17

Mensaje por autonoma libertaria » 14 May 2007, 19:05

Bien. Llegados a este punto solo me queda daros las gracias por las respuestas que me habeis dado.

Soy consciente de que he reducido el tema a las posibilidades de accion sindical de la cnt dentro de la administracion, por que realmente es la vía que me interesa (dejando al margen otras opciones sindicales).

Tambien soy consciente de que es un tema a tratar al margen de estos foros, mas bien seria para analizarlos dentro de cada sindicato. Pero mi intencion no es en ningún momento definir el proyecto de la cnt de cara a los servicios publicos, sino delimitar en forma de grandes pinceladas sin entrar en profundidad lo que podría ser la accion sindical de este sindicato dentro de la administracion:

Planes a corto, medio y largo plazo
Posibilidades de actuacion
Posibles tecnicas y estrategias
.....
....

Da ponte ha pegado el panfleto del que casi todos los sindicatos se han hecho eco de cara a la aprobacion del nuevo estatuto del empleado publico..y a eso precisamente es a lo que me refería.....

.....Tengo la impresion (puede que esté equivocado), de que la presencia de la cnt en este ambito es a día de hoy testimonial (corregidme si me equivoco), pues en el periodico cnt, y en las paginas de los distintos sindicatos de la confederacion que visito con frecuencia no veo alusion a ningún tipo de acciones al respecto (salvo esta ultima accion de la gente de madrid ante la CNMV y los referidos comunicados contra el EBEP)

Para mi que estoy dentro, es un ambito complejo y tiene su miga, pues si bien parte del personal gozamos de cierta estabilidad laboral (en el sentido de relaciones laboralmente indefinidas), nos encontramos con una amalgama de trabajadores prestando servicios a la misma con relaciones juridicas diferentes (funcionarios, laborales (temporales e indefinidos), interinos, eventuales, en pocos meses tambien personal directivo), calisficados en diferentes grupos, subgrupos, categorias a su vez divididos en niveles (del 10 al 30), sin mencionar los servicios tecnicos, contratas/subcontratas, las diferentes formas de provision (libre designacion=enchufes, concursos, comisiones de servicio="amiguismo", etc....)....Se dan situaciones ( a mi me paso) de coincidir en un unico centro de trabajo 30 trabajadores y 2o de ellos con relaciones laborales diferentes)....


Otro aspecto y yo lo acuso mucho es la difuminacion de responsabilidades a traves de cargos intermedios (jefes, jefecillos, jefes de seccion, jefes de negociado, jefes de servicio, secretarios, subsecretarios, secretario del secretario, delegados, subdelegados), que lo unico que son es intermediarios y al final no sabes a quien tienes que dirigirte para hacer una simple peticion..........Es un poco lo mismo que le pasa a la peña cuando va a pedir algo a la administracon que la marean de ventanilla en ventanilla (igual que la prueba de asterix en roma), pues yo me siento a veces así a la hora de hacer valer mis derechos....nadie sabe nada, ni a quien dirigirlo ni nada de nada.......desastrosos, todos se creen tus jefes, todos están por encima de ti, todos se creen con facultades para darte ordenes pero todos tambien eluden responsabilidades..........


Ya no voy a entrar en problematicas mas concretas (sueldos que apenas suben, aumentos sobre los complementos que benefician a las categorias mas altas, intereses politicos que recorren toda la administracion, convertirnos en el banco de pruebas de nuevos modelos laborales....)


Da ponte decia que el trabajo sindical es mucho mas sencillo que en otras empresas.....Estoy de acuerdo en que eso es así a la hora de reconocer las secciones sindicales, pero NO a la hora de intentar lograr que te reconozcan como interlocutor valido al margen de los cauces legalmente regulados de cara a la defensa promocion de los derechos de los trabajadores........Las estrategias que pueden valer en las pequeñas y medianas empresas pueden no ser utiles en esta gran entelequia que es la administracion.....Esto es lo que yo pretendía que se hablase aquí:

¿Como se puede movilizar a un colectivo de trabajadores acomodaticios que lo unico que hacemos es quejarnos de lo poco que nos quejamos, a traves de un sindicato de lucha como es la cnt y al margen de las vias delimitadas por la administracion para aceptarnos como interlocutores validos?

La respuesta la se, no hace falta que me la digais: Trabajo lento, conciso, claro, con transparencia, diario, ejemplar......echarse a andar y los demás (en mayor o menor medida) se apuntaran al proyecto al ver la coherencia de este..........Pero creo que falta un proyecto definido (en cuanto a finalidades, tacticas y estrategias de accion y coordinacion....)

¿Que opinais?








Bueno........nada más.......

Da Ponte
Mensajes: 69
Registrado: 14 Nov 2005, 13:11

Mensaje por Da Ponte » 15 May 2007, 11:26

Dede la lejania, creo que el ejemplo es Adra, desde una lucha por los trabajadores de la limpieza, han construido una verdadera opcion sindical frente a ugt y ccoo, no se siya esta en activo o todavia es un plan pero ya tienen capacidad de hacer un sindicato de administracion publica.
Por nuestro lado, te aseguro que los trabajadores afiliados a nuestra seccion no son personal de oficina, sino de las brigadas de obras, sector que es mayoritario en los ayuntamientos, nuestro delegado es personal de bacheo, por ejemplo.
El sindicalismo esta tan mal que solo tienes que ser una persona integra para que los compañeros confien, el ti.
Posibilidades de actuacion, existe precisamente, y nuestros compañeros lo sufren, esa multiplicacion de jefes subjefes... puestos a dedo por promocion interna, cuyas funciones no estan claras ya que no existe un libro que delimite las funciones de cada puesto como exige el convenio (hablo del caso particular de nuestra seccion en el ayuntamiento), existe una red clientelar por esa promocion interna que suele unir al partido que permanece en el poder mucho tiempo y al sindicato mayoritario, (aqui, el sindicato del pp, pedia mas aumento de sueldo que los demas pero a traves de los pluses de nocturnidad, fines de semana, turnicidad. Siendo este aumneto irreal para el grueso de los trabajadores pero muy positivo para el grupo en el que tienen mayor afiliacion, la policia local; la historia es mas larga pero te hace una idea).
Los contratos a parados son una estafa asumida por ley.

Las lineas de actividad sindical son amplias y existe un enorme grupo de trabajadores para nada acomodados. Sin duda los de oficinas (con todo el respeto) tienden a acomodarse en un puesto que es, en relacion de horarios y carga de trabajo, llevadero, a pesar del trato con el publico.

A largo plazo como ya he dicho creo que el ejemplo es Adra, con secciones sindicales asentadas tanto en la propia administracion como en las subcontratas (aguas...) haciendo del sindicato una union real y coordinada de los trabajadores, a pesar de que nos quieren separados en empresas diferente.

Esto son pinceladas que se me ocurren ahora, yo pertenezco a la hosteleria y no a la seccion del ayuntamiento pero tengo una idea aproximada de la situacion alli a traves de nuestro delegado.
Espero que te sirva de algo.
Salud

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Mensaje por Suso » 15 May 2007, 15:28

Creo entender a la compañera :wink: Autonoma, cuando se pregunta el comoa actua en un ambito como el de la Administración "pura y dura". En este sector los Sindicatos Mayoritarios se reparten el pastel y aquí sí que no hay manera de entrar por muchos secciones sindicales que montemos. Está claro que aquí como en el sector de la banca por otros motivos, los sindicatos consiguen prebendas a base de no "menear" demasiado las cosas. En este Panorama entiendo (y no soy el más indicado por trabajar en la privada) que ejemplos como el que comenta Da Ponte no van a tener eco en el personal de oficinas de un ministerio, pongamos por caso. Pero una pequeña sección y salirse de las leyes y convenios actuales, puede poner en jaque a la administración y crear una corriente de simpatía hacia la Sección y por tanto hacia la CNT. El ejemplo sería el caso de los compañeros de Cantabria que fueron quien de conseguir la apliación de trienios a un colectivo numerosisimo, cuando el resto de los sindicatos con sus miles de liberadosm y la Administración se oponían y negaban.
Claro Compañera Autonoma Libertaria, que los metodos no pueden ser los mismos que para una obra,un taller, o un restuarante. Seguramente al empleado fijo (aunque no sea funcionario) no le valen ciertas practicas por parecerle ajenas (cosas de la division a la que estamos sometidos los trabajadores). Sin embargo herrramientas haber las hainas, y habrá que aplicar la imaginación.
Te pongo un ejemplo. Mi compañera trabaja para un ayuntamiento (personal laboral fijo con oposición ,pero no funcionaria). El convenio es correcto en vacaciones,pagas, .... pero las 37 horas y media las tiene que hacer en horario partido, incluido 2 sabados al mes, y con una categoria inferior a la que tiene todo el personal que hace su mismo trabajo en otros ayuntamientos. Encima puede recibir presiones laborales por parte del encargado politico correspondiente, que es para más coñas un concejal del Bloque Nacionalista Galego (y van de progres- Son los peores). ¿Como que no hay accion sindical para realizar? Exigencia de un horario que permita la vida familiar, exigencia de la categoria especifica (hablamos de 250 euros más) par sueldos bajos como son los de la categoría D.,Creación de una secion sindical aunque solo sea para repartir información sindical (aunque te parezca increible la gente de las oficinas son ignorantes totales con respecto a la formación laboral),......

Bueno dejo algo para otros que no va a caber si continuo con el rollo.
Salud

Nexus
Mensajes: 169
Registrado: 10 May 2005, 11:02

Mensaje por Nexus » 15 May 2007, 20:28

El mecanismo óptimo es el funcionamiento de secciones por centros de trabajo (no importa que sean pèqueñas) coordinadas en una sección sindical e integradas en una federación de rama. Según lo veo yo.

membrillo_bajo
Mensajes: 614
Registrado: 02 Abr 2006, 01:20
Ubicación: Andalucía

Mensaje por membrillo_bajo » 16 May 2007, 10:25

Da Ponte escribió:Dede la lejania, creo que el ejemplo es Adra, desde una lucha por los trabajadores de la limpieza, han construido una verdadera opcion sindical frente a ugt y ccoo, no se siya esta en activo o todavia es un plan pero ya tienen capacidad de hacer un sindicato de administracion publica.
Yo creo que el debate sobre este tema va más dirigido hacia las nuevas subcontratas que aparecen en los ayuntamientos y que prestan sus servicios, ya sean aguas, limpieza, grúa, o lo que sea. Ya que en lo que respecta a la figura de funcionario está muy bien delimitado, y más todavía el reparto del pastel.

Pero la actividad que están demostrando las secciones sindicales en estas subcontratas, es muy llamativo y muy enriquecedor por su parte, desde lo conocido.

Un ejemplo es el caso de Camas, que como poco a poco se van abriendo paso con una actividad sindical fuerte, donde ya los tienen en cuenta cuando hay alguna negociación, y lo más significativo que tienen una total independencia y funciona por sí sola.

Pero otro caso, es el de los gruistas de aussa en sevilla. Que como desde una huelga, se ha creado una sección sindical fuerte donde ya no están solos los conductores sino también administrativos y demás personal, y con la idea de que su actividad sindical y el modelo sindical que propugna la CNT es el válido. Y que han conseguido logros importantes como la sentencia del tribunal supremo sobre la concesión, y que vamos a ver como sale la ejecución de la sentencia pero que ahora mismo tiene cogido la sartén por el mango, y que incluso convocaron de nuevo una huelga para la feria de sevilla y se desconvocó por el acuerdo por partes, y que será ejecutado después de la "berrea" municipal.

Pero yo creo que lo más importante, es la dinámica que han tomado estas secciones de hacer ellos una labor sindical importante; y que gracias a ella ha sido posible que en la F.L. de Sevilla se hayan constituidos nuevos sindicatos, entre ellos Servicios Públicos.

Saludos, membrillo_bajo

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Mensaje por Suso » 16 May 2007, 11:56

No tengo ninguna duda que si el ejemplo de Sevilla se consigue trasladar a otros lugares (ya se ha comenzado) el salto cuantitativo en la Organizacion se va a notar.
Es muy importante (y me salgo un tanto del hilo) que pasemos de los Sindicatos de Oficios Varios a los de Ramo. Y aquí incluimos el se Servicios Publicos donde deberá entrar todo el personal del que llevamos hablando en el hilo.
Ahora que pongo la palabra "deberá" se me ocurre pensar que cada Federacion Local es muy libre de organizarse como quiera... y es posible que pase que personal de ciertos trabajos puedan incorporarse al ramo de transportes, limpiezas..... Todo esto se hará de forma natural según requieran las necesidades. Lo importante es que se haga actividad y se crezca.
Muy bien por la F.L. de Sevilla.Todo un ejemplo.

membrillo_bajo
Mensajes: 614
Registrado: 02 Abr 2006, 01:20
Ubicación: Andalucía

Mensaje por membrillo_bajo » 16 May 2007, 12:49

Suso escribió:Ahora que pongo la palabra "deberá" se me ocurre pensar que cada Federacion Local es muy libre de organizarse como quiera... y es posible que pase que personal de ciertos trabajos puedan incorporarse al ramo de transportes, limpiezas..... Todo esto se hará de forma natural según requieran las necesidades. Lo importante es que se haga actividad y se crezca.
Yo creo que lo importante del párrafo es que por necesidad, y algo natural la constitución de los sindicatos de ramo. Ya que la problemática es más concreta que si estás en oficios varios, donde hay de todo. Y esto hace a su vez, que los nuevos compañeros se vayan implicando más en el sindicato, no sólo porque entren por un problema o por simpatía, sino que ven que su problema no es raro y es algo muy común en su sector.

Por eso es importante, que haya sindicatos de servicios públicos o secciones en su defecto y hagan frente no sólo a problemas locales sino también como fuerza de unión ante cosas más grandes, que por cierto, ya ha entrado en vigor el nuevo estatuto de la administración pública y que afecta todos los trabajadores que trabajen en este sector.

Riper
Mensajes: 69
Registrado: 22 Jun 2005, 11:27

Mensaje por Riper » 21 May 2007, 19:19

Estoy de acuerdo en que eso es así a la hora de reconocer las secciones sindicales, pero NO a la hora de intentar lograr que te reconozcan como interlocutor valido al margen de los cauces legalmente regulados de cara a la defensa promocion de los derechos de los trabajadores........Las estrategias que pueden valer en las pequeñas y medianas empresas pueden no ser utiles en esta gran entelequia que es la administracion...
No estoy del todo de acuerdo con esta afirmación. A finales de los 90 (no lo viví pero lo he leído en los informes de la Regional) la CNT fue parte fundamental en un conflicto del personal laboral de la Junta de Extremadura. La CNT estuvo en la mesa negociadora, junto al resto de sindicatos, porque así lo quisieron y exigieron los trabajadores en sus movilizaciones hasta el extremo de que si firmaban el resto de sindicatos en solitario no conseguirían paralizar las movilizaciones. Ese es el camino, que por otra parte es idéntico que en la empresa privada: la representatividad la da la lucha, no las elecciones sindicales.

Sin embargo hay un problema añadido y es que hay un gran corporativismo en el sector y muchas divisiones. Sin embargo, aquí sí que el modelo de la CNT es el más adecuado para romper esta visión ombligista del trabajo pues en nuestras secciones sindicales, al estar constituidas por los trabajadores independientemente de comités de empresa o juntas de personal, hace que todo el personal (laboral, funcionario, subcontratas...) conviva y se apoye lo cual rompe dicho coorporativismo, máxime si la sección esta bien integrada en su sindicato correspondiente.

Respecto a la constitución de sindicatos de servicios públicos no veo la necesidad (igual que de cualquier otro ramo) a no ser que haya un buen nucleo militante. Más sindicatos supone más secretarías a cubrir y más compeñeros/as destinados a labores administrativas. Sólo si la actividad y militancia es desbordante se debería ir a la constitución de sindicatos de ramo, mientras tanto fortalecemos más los SOVs y para lo sectorial secciones dentro de éste.

Salud,

PD. Nexus: toma nota de la acción anarcosindicalista, y calcula cuantos quebraderos de cabeza os ahorrarías CGT-GID W:Wrz

Responder