Carne ecológica

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 01 May 2007, 19:41

Volviendo al tema de los OMG (Organismos Modificados Genéticamente) esta noticia y una discusión política.
El SOC celebrará el 1º de mayo oponiéndose a los transgénicos
x Sindicato de Obreros del Campo - [29.04.07 - 08:18]
Para el SOC, la lucha por la soberanía alimentaria se inscribe en la reivindicación de una agricultura sostenible, respetuosa con la tierra y con las personas y un requisito fundamental en el desarrollo de Andalucía.




LOS TRANSGÉNICOS ATENTAN CONTRA LA SALUD, EL MEDIO AMBIENTE Y EL EMPLEO

POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

El Sindicato de Obreros del Campo celebrará el próximo 1 de Mayo, día de la clase obrera, con un acto contra la implantación de los transgénicos en Andalucía.

Con este acto, el SOC quiere reafirmar su apuesta por la soberanía alimentaria en nuestra tierra que, en opinión de este sindicato ha de ser el eje básico de cualquier política agraria a desarrollar por las instituciones andaluzas.

El acto consistirá en una concentración en las instalaciones que la multinacional Monsanto tiene en la localidad sevillana de Los Palacios. Esta empresa es una de las multinacionales junto con BAYER, CARGILL, NESTLÉ, SYGENTA, BASF, NORVARTIS, ADM) que actúan en distintos sectores relacionados con la producción agrícola y una misma empresa controla el comercio agrícola, la agroindustria, los agrotóxicos y las semillas.

Para Diego Cañamero, Secretario General del SOC, la lucha por la soberanía alimentaria se inscribe en la reivindicación de una agricultura sostenible, respetuosa con la tierra y con las personas y un requisito fundamental en el desarrollo de Andalucía. «Esas grandes empresas», señaló Cañamero, «no sólo quieren controlar el comercio, las materias primas y las industrias, como hacían desde hace muchos años, sino que ahora buscan establecer UN PATRÓN DE ALIMENTACIÓN EN TODO EL MUNDO para conseguir unificar los hábitos alimentarios y lograr tasas de beneficios aún más altas».

El punto de encuentro será el Ayuntamiento de los Palacios a las 11 de la mañana del día 1 de mayo.

http://www.soc-andalucia.com/
Aunque suene escabroso, los estados unidos bombardearon Vietnam con mutágenos, y nacieron y abortaron fetos deformes, que guardan en tarros de cristal. Esto viene por las noticias de que las mutaciones desaparecen rápido cuando desaparece la fuente de mutágenos -a parte de la tasa ambiental de mutaciones, alta por ejemplo en los cáctus-. La radioactivididad sin embargo no hace desaparecer la fuente de mutágenos.

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 01 May 2007, 20:54

Comer carne no puede ser malo para la salud, ya que somos omnivoros y nuestro organismo "espera" recibir carne.

Lo "raro" (desde un punto de vista de nuestro organismo, no hablo de popularidad) es no comerla, y es aquí donde se tienen que hacer ciertas peripecias para darle al cuerpo lo que necesita, evitando así problemas de salud.

Pero lo cierto es que encontrar carne que no sea mala para la salud es algo muy dificil a día de hoy. Yo también estoy muy interesado en encontrar algún sitio donde vendan carne ecológica (tengo que informarme de donde sale la carne de ese tal "veritas" tan famosillo).
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Corrección

Mensaje por turiferario » 01 May 2007, 21:32

Comer carne no puede ser malo para la salud, ya que somos omnivoros y nuestro organismo "espera" recibir carne.
Corrección: No debería ser malo para la salud. Otra cosa es lo que lo te metes al cuerpo al comer carne es una mezcla de piensos misteriosos (Acordaos de las vacas carnívoras por lo que llevaban los piensos) y medicamentos para que los animales estabulados no desarrollen enfermedades por las condiciones en las que viven.
Lo "raro" (desde un punto de vista de nuestro organismo, no hablo de popularidad) es no comerla,
¿Y por qué? Nuestros abuelos en realidad eran casi vegetarianos, o acaso crees que podían permitirse el lujo de comer carne todos los días como se hace hoy en día.
La mayor parte de la humanidad come carne contadas veces y muchos nunca y no se mueren por ello sino por carencias en la nutrición derivadas de la falta de vitaminas, que por cierto en su mayoría son de origen vegetal (que ya le vale al que ha puesto la burrada esa del amigo en coma).
De hecho las cantidades necesarias de proteínas se pueden suplir muy fácilmente con un mínimo aporte diario, o sea que de normal en el primer mundo se consumen muchas más proteínas de las que realmente se necesitan.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
Karlo Revolucia
Mensajes: 441
Registrado: 16 Nov 2005, 00:38

Mensaje por Karlo Revolucia » 02 May 2007, 23:36

Comer carne no puede ser malo para la salud, ya que somos omnivoros y nuestro organismo "espera" recibir carne.
Ser omnivoro significa unicamente que nuestro organismo tiene la capacidad de tratar los restos de animales para convertirlos en nutrientes, no que nuestro cuerpo los espere. Porque como ha apuntado Turiferario, durante la mayor parte de la historia de la humanidad (quitando el último siglo, mas o menos) el consumo de carne ha sido despreciable en comparación con el resto de alimentos.
Si la carne es mala para la salud humana ¿Por qué tenemos colmillos para desgarrar?
Porque estos colmillos están (en contra de lo que la gente cree) diseñados para alimentarnos de fruta principalmente. Los colmillos de los gorilas (animales muy cercanos evolutivamente a los humanos, y completamente frugívoros) son considerablemente mas grandes que los de los humanos.
Por ecológico comprendemos aquello que no deteriora el medioambiente y las formas sociales humanas que se desarrollan en el mismo,así como la salud de los animales. por tanto ecológico no es sólo la no utilización de transgenicos o químicos, sino la utilización de productos de origen local mediante unas formas de produccion respetuosas con el medioambiente, el medio social y la salud animal.
Entonces, según tu definición la carne no puede ser ecológica (vamos, yo no considero que estar muerto sea estar sano)
Por el mismo patron, no comer carne ni pescado, es malo para la salud.
Un amigo mio, que era vegetariano un buen dia se puso a dormir y no desperto mas, lleva unos meses en coma, y dicen que es debido a que le faltan vitaminas de noseque (esto ultimo me lo estoy inventando porque no me acuerdo que era)

La cuestion es que sigue en coma.
Obviamente, entrar en coma es por culpa del vegetarianismo. Por eso todos los veg(etari)anos estamos en coma y no hay ni un solo no vegetariano que esté en coma.
no. hasta que no digas que comer carne es malo para la salud.
Primero, es malo para la salud de los animales y del planeta (la ganadería es la segunda causa de emisiones de gases de efecto invernadero, por delante de los vehículos, y una de las mayores causas de contaminación de las aguas, aparte de un derroche de agua increible). Segundo, es malo para la salud de los pueblos que no están en nuestra sociedad 'avanzada', puesto que con la soja que se usa para crear un kilo de carne de vaca se podría alimentar a veinte personas. Por último, es malo para la propia salud del que la consume.

Un saludo.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 03 May 2007, 08:59

Pues yo no he caído en coma últimamente... y llevo mi tiempecillo ya.

Tío, estamos preparados para sobrevivir, para meternos mierda y continuar, eso no significa que la mierda sea buena ni esté rica. Pues igual. Aunque creo que Karlo ya lo ha explicado excelentemente.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 03 May 2007, 14:48

Karlo Revolucia escribió:
Comer carne no puede ser malo para la salud, ya que somos omnivoros y nuestro organismo "espera" recibir carne.
Ser omnivoro significa unicamente que nuestro organismo tiene la capacidad de tratar los restos de animales para convertirlos en nutrientes, no que nuestro cuerpo los espere. Porque como ha apuntado Turiferario, durante la mayor parte de la historia de la humanidad (quitando el último siglo, mas o menos) el consumo de carne ha sido despreciable en comparación con el resto de alimentos.
No estoy de acuerdo. No tenemos ese sistema digestivo omnivoro por si acaso. La tenemos porque realmente supone una ventaja comer carne. No es tan sencillo ser vegetariano o vegano y suplir la falta de carne. Según he leído en sitios especializados sobre el vegeterianismo para suplir la carencia proteínica que suelen tener los vegetales hay que comer mucha variedad de vegetales, para conseguir todos los componentes proteínicos. Vamos, que la carne suele llevarlos "todo en uno" y en las verduras hay que comerlos uno por uno. Y aún así, al parecer, no se ha demostrado aún que se consiga igualar el aporte proteínico. En las páginas veganas/vegetarianas suelo ver que se van por las ramas en este tema.

Resumen: Si haces mucha actividad física ser vegetariano no es tarea fácil.

Por mi parte, yo no tengo reparos en matar animales para alimentarme. Me parece algo natural. La cosa es que sí los tengo con que no dispongan de una vida digna y de una muerte lo más indolora posible. De ahí mi interés por buscar carne ecológica e informarme de su procedencia. Pero lo dicho, no es tarea fácil. Por eso también estoy buscando dietas vegetarianas útiles para la realización de una actividad física media-alta. Y eso a mi también me parece una tarea dificil.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
Karlo Revolucia
Mensajes: 441
Registrado: 16 Nov 2005, 00:38

Mensaje por Karlo Revolucia » 03 May 2007, 15:09

No estoy de acuerdo. No tenemos ese sistema digestivo omnivoro por si acaso. La tenemos porque realmente supone una ventaja comer carne.
Lo tenemos porque ha supuesto una ventaja evolutiva en cierto momento, si. Pero ahora mismo no hay esa presión evolutiva.
No es tan sencillo ser vegetariano o vegano y suplir la falta de carne. Según he leído en sitios especializados sobre el vegeterianismo para suplir la carencia proteínica que suelen tener los vegetales hay que comer mucha variedad de vegetales, para conseguir todos los componentes proteínicos. Vamos, que la carne suele llevarlos "todo en uno" y en las verduras hay que comerlos uno por uno. Y aún así, al parecer, no se ha demostrado aún que se consiga igualar el aporte proteínico. En las páginas veganas/vegetarianas suelo ver que se van por las ramas en este tema.
Eso no es verdad, es muy sencillo conseguir el aporte proteico en una dieta vegana. La soja y la quinoa contienen todos los aminoácidos esenciales, cosa que no tienen la mayoría de los productos animales, pero además un plato de, por ejemplo, lentejas con arroz, contiene tambien todos los aminoácidos esenciales. Además, cualquier médico te contará que la cantidad de proteinas que se come en una dieta 'típica' es demasiado elevada, y que no se recomienda comer carne/pescado/huevos mas de una vez a la semana.
Resumen: Si haces mucha actividad física ser vegetariano no es tarea fácil.

Por mi parte, yo no tengo reparos en matar animales para alimentarme. Me parece algo natural. La cosa es que sí los tengo con que no dispongan de una vida digna y de una muerte lo más indolora posible. De ahí mi interés por buscar carne ecológica e informarme de su procedencia. Pero lo dicho, no es tarea fácil. Por eso también estoy buscando dietas vegetarianas útiles para la realización de una actividad física media-alta. Y eso a mi también me parece una tarea dificil.
Porque tú lo digas. Yo soy vegano y realizo bastante actividad física, y no soy el único. Aquí tienes una página que habla de dieta vegana para deportistas, y en la que aparecen varios deportistas veganos famosos. Y no es la única en internet.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!

Avatar de Usuario
EnArmas
Mensajes: 457
Registrado: 12 Abr 2006, 22:14

Mensaje por EnArmas » 07 May 2007, 15:55

Entonces, según tu definición la carne no puede ser ecológica (vamos, yo no considero que estar muerto sea estar sano)
hombre, un animal está sano hasta que muere, momento en el que pasa a estar muerto...
Y te ekivokas cuando dices que la ganadería es la principal causa de tal y tal, tendrías que especificar la ganaderia intensiva o industrial... hay muchas formas de ganadería y es una riqueza el poder proteger y recuperar los métodos tradicionales y adaptarlos a nuestros nuevos modos de ver la ética y la ecología. Porque si aspiras a vivir ajeno al comercio, tienes que conseguir un modo de subsistencia en relación con animales domesticados (aún siendo vegetariano), sobretodo para conseguir productos lacteos, lanas, pieles... y su importancia para el mantenimiento de nuestro medioambiente .y ahí entra la importancia de la ganaderia ecologica.
cuando el dedo indica la luna, el idiota mira el dedo

Avatar de Usuario
Karlo Revolucia
Mensajes: 441
Registrado: 16 Nov 2005, 00:38

Mensaje por Karlo Revolucia » 07 May 2007, 22:37

es una riqueza el poder proteger y recuperar los métodos tradicionales
Métodos tradicionales son la esclavitud, el caciquismo... no gracias, prefiero avanzar a retroceder.
sobretodo para conseguir productos lacteos, lanas, pieles...
Perdona, pero no consumo nada de eso.
y su importancia para el mantenimiento de nuestro medioambiente
No creo que los "productos lacteos, lanas, pieles" sean necesarios para el "mantenimiento de nuestro medioambiente", sobre todo teniendo en cuenta que hace unos 10000 años no existian, y ¡qué casualidad! había medio ambiente.

Salud.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!

anarkohosko
Mensajes: 442
Registrado: 14 Ene 2005, 02:18

Mensaje por anarkohosko » 07 May 2007, 23:54

Karlo Revolucia escribió:
EnArmas escribió:es una riqueza el poder proteger y recuperar los métodos tradicionales
Métodos tradicionales son la esclavitud, el caciquismo... no gracias, prefiero avanzar a retroceder.
Creo que no es comparable. Métodos tradicionales como la ganadería extensiva y la transhumancia son beneficiosos para el medio ambiente. Por ejemplo, en los pastos de montaña, el abono del ganado en los meses de verano contribuye a conservar el equilibrio de los nutrientes que son erosionados por agua, nieve y viento. También es un buen ejemplo la función de las vías pecuarias como corredores naturales.

No todo es blanco o negro, en mi valle muchos tienen explotaciones ganaderas familiares que son un apoyo muy importante para la economía familiar. Yo mismo estoy en ese caso. De hecho hay zonas en las que esa es su riqueza. La coexistencia en el monte entre ganados y animales y el aprovechamiento agrario de un terrazgo que es más bien pequeño. Todo esto esta desapareciendo a pasos agigantados por un sistema que intensivo que destruye todo. Todo el tema ecológico a pesar de la cantidad de basura que hay en él es una de las cosas que pueden parar un poco esto y en lo que se pueden apoyar las pequeñas explotaciones para no desaparecer. No creo que sea lo mismo ganadería extensiva que intensiva.

anárquico
Mensajes: 59
Registrado: 29 Ene 2006, 14:46

Mensaje por anárquico » 08 May 2007, 14:30

¿Joer,es que este tema de los animales siempre va a estar siempre coleando?. Esto parece la historia interminable...

Avatar de Usuario
Karlo Revolucia
Mensajes: 441
Registrado: 16 Nov 2005, 00:38

Mensaje por Karlo Revolucia » 08 May 2007, 14:47

[/quote]Métodos tradicionales como la ganadería extensiva y la transhumancia son beneficiosos para el medio ambiente.[/quote]
No son más berneficiosos que los animales sueltos. Eso sí, para el egoísmo humano si son beneficiosos.
¿Joer,es que este tema de los animales siempre va a estar siempre coleando?. Esto parece la historia interminable...
Pues igual que cualquier otro tema, hasta el momento en que se consiga la liberación animal. Igual que se seguirá debatiendo sobre anaquismo hasta que se consiga la sociedad anarquista.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Carne

Mensaje por turiferario » 08 May 2007, 17:11

¿Joer,es que este tema de los animales siempre va a estar siempre coleando?. Esto parece la historia interminable...
Pues yo lo del vegetarianismo lo considero una cuestión muy personal y no voy dando sermones a nadie precisamente, de hecho aborrezco de las posiciones de algunos veganos, pero no me da la gana dejar pasar algunas cosas como por ejemplo que puedes entrar en coma por ser vegeta/vegano o que la carne es sana per sé.
Simplemente hay que ser respetuoso con la opción de no consumir productos animales y dar argumentos, no teorías peregrinas.
Hoy por hoy es bastante fácil vivir sin consumir productos animales y estar bastante sano. Siempre que queremos justificar comer carne nos entra un montón de coherencia dietética, pero cuando nos apetece comer dulces, fumarnos un peta o beber alcohol parece que de repente se nos olvida nuestro cuerpo.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
EnArmas
Mensajes: 457
Registrado: 12 Abr 2006, 22:14

Mensaje por EnArmas » 10 May 2007, 12:31

sobretodo para conseguir productos lacteos, lanas, pieles...


Perdona, pero no consumo nada de eso
Bueno, pero como hay gente que si que consume eso, y que quiere buscar formas más éticas de obtener esos productos, pues para eso se explican las cosas.No te creas que este tema gira en torno a ti...

¿Y qué consumes? fibras sintéticas provenientes de la industria y del comercio global, derivadas del petróleo, sojas envasadas y compradas en un supermercado, plantadas en ecosistemas de los cuales no son originarias, con el impacto social y ecológico que supone... productos de agricultura intensiva con la carga moral de animales envenenados por quimicos que suponen, y usando estiercol de granjas intensivas....igual me equivoco´... pero no lo creo.

se trata de buscar una forma de vivir en el medio y obtener la subsistencia de productos locales, sin eso no hay anarquismo posible ni alternativa valida
cuando el dedo indica la luna, el idiota mira el dedo

Avatar de Usuario
Karlo Revolucia
Mensajes: 441
Registrado: 16 Nov 2005, 00:38

Mensaje por Karlo Revolucia » 10 May 2007, 14:03

Pues nada, como hay gente que viola, busquemos una manera de que sea mas sencillo, así obtendremos "la subsistencia de productos locales" que buscas.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!

Responder