Empresa ideal

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
semprellibertat
Mensajes: 253
Registrado: 12 Feb 2007, 22:01
Ubicación: Mallorca

Empresa ideal

Mensaje por semprellibertat » 18 Abr 2007, 18:43

Hola a todos!

Me gustaría saber qué características le daríais a una empresa de hoy en para poder decir que estáis contentos o orgullosos de trabajar en ella. Me refiero tanto a lo que esté destinado el negocio como a la forma de organizarse en ella.

Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2612
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Mensaje por revetlla » 18 Abr 2007, 18:54

Quieres montar la empresa ideal?

semprellibertat
Mensajes: 253
Registrado: 12 Feb 2007, 22:01
Ubicación: Mallorca

Mensaje por semprellibertat » 18 Abr 2007, 19:57

No creo que sea una mala idea

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 19 Abr 2007, 03:47

semprellibertat escribió:No creo que sea una mala idea
Pues una cooperativa.

semprellibertat
Mensajes: 253
Registrado: 12 Feb 2007, 22:01
Ubicación: Mallorca

Mensaje por semprellibertat » 19 Abr 2007, 14:44

Bueno, la forma de organizarse asambleariamente creo que coincidimos todos (siento ser tan ignorante y no saber que se les llamaba cooperativas). Ahora tengo curiosidad de saber qué negocio sería el más "ético".
Gracias!

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 19 Abr 2007, 16:24

semprellibertat escribió:Bueno, la forma de organizarse asambleariamente creo que coincidimos todos (siento ser tan ignorante y no saber que se les llamaba cooperativas). Ahora tengo curiosidad de saber qué negocio sería el más "ético".
Gracias!
¿Pero por narices tienes que emplear a trabajadores/as? no basta contigo sólo/a?, igual si te hace falta algún día algo a mi no me parece mal que se contrate a alguien para un caso puntual (ya de paso acuérdate de mi (es broma!!)) pero es que si lo haces con cierta regularidad ya eso comienza a ser una relación empresario-trabajador cuyo "idilio" no me gusta en ningún caso :P

No sé, básate un poco en lo que hace CNT, si hace falta pagar a un/a abogado se hace, o un/a electricista, fontanero/a, etc.

semprellibertat
Mensajes: 253
Registrado: 12 Feb 2007, 22:01
Ubicación: Mallorca

Mensaje por semprellibertat » 19 Abr 2007, 17:07

pero y si quisiera montar un restaurante (por ejemplo) no podría llevarlo todo...

semprellibertat
Mensajes: 253
Registrado: 12 Feb 2007, 22:01
Ubicación: Mallorca

Mensaje por semprellibertat » 19 Abr 2007, 17:11

no lo entiendo, no veo la relación empresario-trabajador en una cooperativa. Tal y como yo la entiendo, la figura del empresario la desarrollan todos los trabajadores.

semprellibertat
Mensajes: 253
Registrado: 12 Feb 2007, 22:01
Ubicación: Mallorca

Mensaje por semprellibertat » 28 Abr 2007, 11:20

alguien me puede resolver la duda?

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 28 Abr 2007, 11:56

No sabría decirte porque no estoy muy puesta en temas empresariales, pero de mano parece que si lo que hay es una libre asociación de los trabajadores en plano de igualdad (una cooperativa, vamos), no tiene porqué reproducirse esa explotación que comenta Tek

Las cooperativas pueden (o no) llevar a criterios de solidaridad, como la ayuda a compañeros que ese año, por causas X, no haya podido realizar la cuota que necesita para la subsistencia
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

algarcia
Mensajes: 1104
Registrado: 17 Ago 2005, 03:12

Mensaje por algarcia » 28 Abr 2007, 22:27

semprellibertat escribió:Ahora tengo curiosidad de saber qué negocio sería el más "ético".
Teniendo en cuenta que te han hablado de cooperativas y que éstas constituyen formas de hacer negocios y que haces esta pregunta, presupongo entonces que denominas "negocio" a una forma empresarial tradicional del capitalismo como una sociedad limitada o anónima o algo así. En ese caso yo diría que, según opinión, lo más ético sería una sociedad limitada o anónima cuyo accionista o accionistas sean organizaciones sin ánimo de lucro. De tal manera los beneficios extraídos por el capital serían reinvertidos luego en obra social, en lugar de pasar a bolsillos privados.

Responder