Resalvajizacion (rewilding)

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 04 Feb 2006, 19:22

A Jünger le picó una garrapata y fué la única vez que pìsó un hospital con 90 años. Me parece curioso porqué a mi también me han picado y no son más molestas que quitarlas.

Avatar de Usuario
Kabo Kañabirral
Mensajes: 279
Registrado: 25 Sep 2005, 14:29
Ubicación: errónea

Mensaje por Kabo Kañabirral » 08 Feb 2006, 18:48

Claro, cuando la esteis palmando debido a un simple enfriamiento y esteis llenos de parasitos de todo tipo veremos si no vais corriendo al hospital mas cercano.
Al margen de la inestimable sabiduría de nuestro amigo, es una idea muy buena. Yo dispongo de información de medicina natural, muy útil para llevar adelante la "resalvajización", y también para el que quiera quedarse en la ciudad isn meterse tanta droga legal prescrita, pero no veo factible publicarla en el foro. El que quiera que me mande un privado :wink: .
Imagen

Imagen

Bión
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 248
Registrado: 22 Oct 2005, 15:36

Mensaje por Bión » 16 Feb 2006, 20:40

Yo tampoco pretendo ofender.
A mi me parece muy bien lo de integrarse en la naturaleza. Pero a este medio le veo varios problemas.
El primero es que, al menos para mí, integrarme en la naturaleza es ser uno mas en ella. Entrar en la cadena trófica y ayudar a fortalecerla y a asegurar los pilares del equilibrio ecológico.
Así, veo que no es justo, por ejemplo, estar viviendo en la ciudad cómodamente, pudiendo prepararte para la supervivencia “natural”, preparando tu cuerpo, tu mente,… y plantarte en un ecosistema en el que todos sus integrantes se dedican solo a sobrevivir. Creo que si todos los animales humanos hicieran lo mismo destrozarían todo el equilibrio. Un ser que vive en la naturaleza se adapta al entorno, y solo puede dedicarse a esa labor porque desde el principio vive de forma natural. Un animal humano que vive en ciudad puede prepararse para lo que quiera, mientras que sus necesidades ya las tiene cubiertas sin esfuerzo.
Otro problema que le veo es que al irse la gente “al monte” se daría una situación de ocupación de todo el territorio. Así el equilibrio se rompería en los pocos lugares que quedan con un mínimo de pureza, mientras que el desarrollo social seguiría su rumbo. Es decir, además de seguir con la industrialización (etc) se iría ocupando también los parajes que gracias al éxodo rural pueden mantenerse mas o menos estables. Muchas especies amenazadas (como el lobo) están empezando a recuperarse (muy poco) gracias a este éxodo. Si ahora volvemos sin acabar con las ciudades sometemos todos los territorios. No olvidemos que los que volvieran al bosque seguirían siendo humanos, con todos los defectos que ello conlleva.

Yo me lo estuve planteando hace un tiempo, pero tras llegar a estas conclusiones comprendí que no podré ser libre hasta que la megamáquina se pare, porque ella me encontrará allá donde esté.
Si la intención es acabar con ella, entonces solo señalar un detalle que veo enormemente importante.
El hecho de volver al bosque (perdonar por esta expresión tan ridícula, pero es que estoy un poco espeso y no se me ocurre nada mejor) es una fuerza opuesta a la de la megamáquina, pero es muy floja en comparación. La suya es enorme, titánica. Por mucho que empujemos en contra ella seguirá avanzando. Para pararla hay que usar una fuerza igual o mayor, y no creo que esta sea la solución.

“La calefacción, medicinas, hierro, y el acero no hacen libre, ni mejor a nadie. Al contrario, te hacen depender de ello. Sólo podemos evolucionar en la naturaleza, de lo contrario no evolucionamos, sólo evoluciona la tecnología, y nosotros no somos tecnología, sino que ésta es una creación nuestra. Como animales que somos, deberiamos adaptarnos al medio y dejar ya de adaptar el medio a nosotros, que es la causa de la destrucción de los ecosistemas.”

Estoy totalmente de acuerdo con esto.

Un saludo.

Avatar de Usuario
T.(A).Z
Mensajes: 102
Registrado: 16 Abr 2005, 13:18
Contactar:

Mensaje por T.(A).Z » 21 Feb 2006, 14:12

A mi me parece muy bien lo de integrarse en la naturaleza. Pero a este medio le veo varios problemas.
El primero es que, al menos para mí, integrarme en la naturaleza es ser uno mas en ella. Entrar en la cadena trófica y ayudar a fortalecerla y a asegurar los pilares del equilibrio ecológico.
Así, veo que no es justo, por ejemplo, estar viviendo en la ciudad cómodamente, pudiendo prepararte para la supervivencia “natural”, preparando tu cuerpo, tu mente,… y plantarte en un ecosistema en el que todos sus integrantes se dedican solo a sobrevivir.
Totalmente de acuerdo en los dos primeros parrafos, para avanzar en este proceso, es necesario entrar a formar parte de la "cadena" trofica, lo cual implica la ayuda al desarrollo de la biorregion en concreto en la que vivas, tu hogar.

Por otra parte veo necesario el prepararse antes de este proceso, ya sea en la ciudad o el campo, los animales no humanos antes de volver al estado salvaje necesitan un periodo durante el cual dejen de depender de los humanos y recuperen sus instintos y habilidades, no veo porque al hombre no le ocurra lo mimo.

En cuanto al termino sobrevivir de los animales en la naturaleza, a mi no me parece asi. Es un termino acuyado por la civilizacion para despreciar cualquier tipo de vida salvaje, ¿acaso los animales salvajes no viven, no tienen experiencias satisfactorias y reales?. ¿No somos nosotros los que estamos sobreviviendo en nuestra sociedad? dependemos de un enorme complejo industrial-militar-burocratico sin el que no podriamos vivir y al que servimos a traves del trabajo asalariado. Ademas dedicamos nuestro tiempo "libre" a ponernos delante de una pantalla (ya sea de ordenador, television o automovil) o a alimentar a esta mega-maquina a traves del consumo, yo a esto desde luegpo no lo llamaria vivir...
Otro problema que le veo es que al irse la gente “al monte” se daría una situación de ocupación de todo el territorio. Así el equilibrio se rompería en los pocos lugares que quedan con un mínimo de pureza, mientras que el desarrollo social seguiría su rumbo. Es decir, además de seguir con la industrialización (etc) se iría ocupando también los parajes que gracias al éxodo rural pueden mantenerse mas o menos estables. Muchas especies amenazadas (como el lobo) están empezando a recuperarse (muy poco) gracias a este éxodo. Si ahora volvemos sin acabar con las ciudades sometemos todos los territorios. No olvidemos que los que volvieran al bosque seguirían siendo humanos, con todos los defectos que ello conlleva.


Me has hablado antes de que este proceso significaria integrarse en la naturaleza, ser uno mas de ella. En caso de que se cumpliera este punto y supuestamente la humanidad se replanteara una vuelta a los "bosques", me imagino que antes seria necesaria una reduccion de la poblacion (tribus primitivas tenian controles de natalidad muy buenos (lo que permitio que los humanos no arrasaran el planeta durante una larga temporada). Ademas esta reintegracion en el medio deberia ser totalmente respetuosa con el, por lo cual no veria el problema destructivo que comentas. Los humanos no siempre se han dedicado a destruir el medio, hubo muchos años durante los cuales formaron parte de el y se benificiaban mutuamente.
Yo me lo estuve planteando hace un tiempo, pero tras llegar a estas conclusiones comprendí que no podré ser libre hasta que la megamáquina se pare, porque ella me encontrará allá donde esté.
Si la intención es acabar con ella, entonces solo señalar un detalle que veo enormemente importante.
El hecho de volver al bosque (perdonar por esta expresión tan ridícula, pero es que estoy un poco espeso y no se me ocurre nada mejor) es una fuerza opuesta a la de la megamáquina, pero es muy floja en comparación. La suya es enorme, titánica. Por mucho que empujemos en contra ella seguirá avanzando. Para pararla hay que usar una fuerza igual o mayor, y no creo que esta sea la solución.
Esta claro que con volvernos a los bosques unos cuantos poco vamos a solucionar, hemos visto la resistencia de los pueblos indigenas, a veces mayor y otras veces menor, pero que se ha mostrado insuficiente, a la par de desesperada. Este proceso ademas de ayudarnos a desarrollarnos como humanos y como parte de la naturaleza, puede ser utilizado como una herramienta de lucha, podemos ver el caso del unabomber, con el que no comparte sus tactica, y cuanto tiempo tardaron en localizarlo (http://en.wikipedia.org/wiki/Unabomber). No es una via de escapismo, es una forma de mejorar la resistencia contra el sistema y de paso mejorarnos a nosotros mismos y nuestra vida.

Un abrazo
Es necesario llevar en sí mismo un caos para poner en el mundo una estrella danzante
Nietzche

Bión
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 248
Registrado: 22 Oct 2005, 15:36

Mensaje por Bión » 21 Feb 2006, 20:29

Si no te gusta como suena sobrevivir, aunque a mi parece muy descriptivo, entonces pruebo con esto:
Mientras los animales no-humanos dedican a su vida a luchar por su vida (esto es realmente la vida), la tecnología lucha por la del anima humano.
Así el animal humano puede dedicar su tiempo a cualquier otro quehacer no relacionado con su lucha por vivir.
No he usado sobrevivir para describir al humano porque suelo reservar esta palabra, sobre todo en estos contextos, para describir el hecho asombroso de que la vida se mantenga viva, y cuando la uso lo hago como elogio, no como ofensa. Le doy el significado típico de biología, es decir, éxito en la lucha por la vida.

De todos modos, por la respuesta que has dado, veo difícil seguir el debate desde ese punto. Si quieres seguirlo, puesto que este hilo trata de resalvajización, podemos extendernos sobre lo que se entiende por humano salvaje. Creo que ahí diferimos mucho, así que, si tienes interés, me dices que es exactamente, bajo tu punto de vista, un humano salvaje, y así debatimos sobre si lo que tú llamas salvaje es o no es otra forma de dominación, aunque mas suave, de la naturaleza, o, por el contrario, si es una integración y armonía con esta.
Aún así, a modo de adelanto, creo que el concepto vivir en armonía con la naturaleza ya incluye el error que yo veo, porque se toman dos grupos, el hombre y la naturaleza (en todo su conjunto), y se igualan por aporte y respeto mutuo. Es como naturaleza para el hombre.
Pero mi opinión es que el hombre ha de vivir en armonía única y exclusivamente con los pocos eslabones de la cadena donde este se engancha, y a los demás no tiene ni porque tocarlos siquiera. Eso es para mi integrarse en la naturaleza, porque el humano, como animal que es, solo ocupa uno de los millones de eslabones que forman la cadena.
El hombre dista mucho de estar a la altura de la naturaleza como conjunto. A nadie se le ocurre tratar la relación león-naturaleza, porque el león ocupa un único eslabón y afecta a los pocos que se “enganchan” con él. Así, como está perfectamente integrado, refuerza la cadena. Su prosperidad supone la prosperidad de todos los que enganchan con él. Eso si es lo que yo entiendo como integrarse en la naturaleza. Dije ‘en’, y no ‘con’, porque el lugar del hombre está dentro de la naturaleza. Es un individuo de nivel inferior (en referencia a escala, no a valor) que la naturaleza, por ello entra dentro de esta. En cambio se engancha ‘con’ otros eslabones (individuos de su nivel), y no ‘en’ otros individuos. Estos matices, para mi, son importantísimos para entender cual es la naturaleza del hombre (naturaleza entendida no como el conjunto de la Vida, sino como descripción característica de algo).

Un saludo.

atilaelcuerdo
Mensajes: 11
Registrado: 11 Ene 2007, 12:39
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por atilaelcuerdo » 08 Feb 2007, 14:09

La resalvajizacion actualmente es imposible en la peninsula y podria decirse que incluso en el mundo. ¿como puede alguien vivir en y de la naturaleza si realmente ya no queda naturaleza? No queda nada realmente natural. Todo lo que antes era naturaleza ahora son explotaciones ganaderas, agricultoras o madereras; parques naturales dedicados al turismo; cotos de caza, explotaciones mineras, resineras....
El hombre ha modificado tanto la naturaleza que ya no puede vivir en armonia en ella.
La única alternativa intermedia a la resalvajizacion es conseguir vivir totalmente independiente del sistema tecnoindustrial en una ecoaldea.
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=25583
Si esto se lograse, una vez eliminado el sistema y recuperada la naturaleza lo suficiente, entonces podria ser factible la resalvajizacion pura y dura

Por supuesto, la vida en la naturaleza seria muy distinta de la que tenemos ahora absorvidos por el sistema. Habria muerte, sufrimiento, violencia en todas sus variantes.... y yo me pregunto ¿eso es malo?¿no es eso preferible a la dominacion y dependencia a los que estamos sometidos ahora? La sociedad tecnoindustrial sobrevalora la vida humana y sobrevaloriza el dolor y el sufrimiento. En la naturaleza los seres vivos nacen y mueren, se matan entre ellos..... ¿porque el ser humano tiene que ser especial?¿porque su muerte debe ser evitable a toda costa? ¿porque la existencia del hombre tiene que ser mas importante que la del resto de seres vivos? Vale tanto la vida de un hombre como la de cualquier ser vivo. Incluso menos, porque ningun ser vivo hace tanto daño a la naturaleza como el ser humano.
El tomar la vida humana como lo mas importante nos ha llevado a donde estamos ahora. Cuanto mas comodidades tenemos mas buscamos y mas estamos jodiendo a lo poco que queda de la naturaleza. Al sistema no le importa que se destruya la naturaleza ni que cada vez exijamos mas comodidades puesto que le resulta relativamente facil suministrarnoslas y asi hace mas sencilla su dominacion

..............................menos palabrería y más accion...............................

......................... MUERTE AL SISTEMA TECNOINDUSTRIAL......................
«No sois vuestro trabajo, no sois vuestra cuenta corriente, no sois el coche que tenéis, no sois el contenido de vuestra cartera, no sois vuestros pantalones. Sois la mierda cantante y danzante del mundo».

Tyler Durden

Avatar de Usuario
DecontrolSchizo82
Mensajes: 1413
Registrado: 04 Ene 2006, 13:01

Mensaje por DecontrolSchizo82 » 07 Abr 2007, 12:21

atilaelcuerdo escribió: Por supuesto, la vida en la naturaleza seria muy distinta de la que tenemos ahora absorvidos por el sistema. Habria muerte, sufrimiento, violencia en todas sus variantes.... y yo me pregunto ¿eso es malo?¿no es eso preferible a la dominacion y dependencia a los que estamos sometidos ahora? La sociedad tecnoindustrial sobrevalora la vida humana y sobrevaloriza el dolor y el sufrimiento. En la naturaleza los seres vivos nacen y mueren, se matan entre ellos..... ¿porque el ser humano tiene que ser especial?¿porque su muerte debe ser evitable a toda costa? ¿porque la existencia del hombre tiene que ser mas importante que la del resto de seres vivos? Vale tanto la vida de un hombre como la de cualquier ser vivo. Incluso menos, porque ningun ser vivo hace tanto daño a la naturaleza como el ser humano.
Ningún animal desea morir, sufrir, o que sean violentos con él. Así que por mi parte, creo que es bastante putamente natural mi deseo de no sufrir ni morir.
Si tú deseas morir o sufrir, me parece genial, pero es tu decisión. No entiendo cual es la argumentación para hacer extensible tu preferencia de muerte y sufrimiento antes que "dominación" al resto de la humanidad. La "dominación" a la que haces referencia tampoco la concretas mucho. ¿Es dominación encubierta o manifiesta? ¿Es la casi imposibilidad práctica de sobrevivir en este mundo sin vender tu fuerza de trabajo (con lo cual supongo que considerarás que estás "dominado") o es la forma en que manipulan la opinión de las masas los medios de comunicación?

En cualquier caso, esa dominación lo que hace es producir sufrimiento en mí y en otras personas. Decir "prefiero muerte y sufrimiento antes que esta dominación que nos causa sufrimiento" no tiene demasiado sentido, bajo mi punto de vista.

Tampoco entiendo demasiado la mitificación de la vida que haces. ¿Por qué es tan sagrada la vida de todos los seres vivos? ¿Qué hace tan intocable la vida de una lechuga? No sé, no entiendo muy bien. Yo te puedo argumentar por qué considero que la vida de un ser humano me parece, a priori, importante conservarla.
El tomar la vida humana como lo mas importante nos ha llevado a donde estamos ahora. Cuanto mas comodidades tenemos mas buscamos y mas estamos jodiendo a lo poco que queda de la naturaleza. Al sistema no le importa que se destruya la naturaleza ni que cada vez exijamos mas comodidades puesto que le resulta relativamente facil suministrarnoslas y asi hace mas sencilla su dominacion

..............................menos palabrería y más accion...............................

......................... MUERTE AL SISTEMA TECNOINDUSTRIAL......................
Yo creo que últimamente está muy de moda lo de "ideología antidominación" pero, discúlpame si no es tu caso, es que cada vez que he hablado con alguien que profesaba esta supuesta ideología, no me sabían concretar muy bien qué cojones querían decir con dominación.
Es como un término muy vago, que queda muy apocalíptico y "molón" soltarlo.
También me llama la atención el profundo sabor milenarista de la mayoría de textos de primitivistas, antidominadores, etc. Es rollo el monje ese de "con la primera trompeta, cayó un granizo!! con la segunda, el mar se tornó sangre!!" de El Nombre de la Rosa.
Lo de "menos palabrería más acción" debe ser la frase más escrita en los foros sobre política en la historia.
Y ya de paso, nada de muerte al tecnoindustrial, no ¡viva la música tecno-industrial! Voy a escuchar Hypnoskull ahora, porque me lo has recordado.
Un saludo.
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.

atilaelcuerdo
Mensajes: 11
Registrado: 11 Ene 2007, 12:39
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por atilaelcuerdo » 07 Abr 2007, 17:00

a veces no se me da bien explicarme
leete esto aver si te haces una idea de mi planteamiento
http://es.geocities.com/ovejanegraweb/l ... llavor.htm
«No sois vuestro trabajo, no sois vuestra cuenta corriente, no sois el coche que tenéis, no sois el contenido de vuestra cartera, no sois vuestros pantalones. Sois la mierda cantante y danzante del mundo».

Tyler Durden

Responder