Ya que lo mas importante mas que lo que consumamos son las actividades que realisemos para acabar con el sistema.
¿Comer en Mc Donalds es claudicar a los ideales?
Si resulta muy dificil no coperar contra el sistema pero siertas medidad pueden ayudar a hecer menos daña, no estaria nada mal llevarlas acabo y bueno si el plaser culpable de algunos compañeros son las hamburguesas o los refrescos de cola , pues bueno cada quien sus gustos.
Ya que lo mas importante mas que lo que consumamos son las actividades que realisemos para acabar con el sistema.
Ya que lo mas importante mas que lo que consumamos son las actividades que realisemos para acabar con el sistema.
- YoNoCompro
- Mensajes: 21
- Registrado: 05 Abr 2007, 18:18
- Contactar:
Sobre boycotts a marcas y a productos
Bueno, yo creo que en esta discusión se están mezclando cosas que convendría separar: una cosa es la necesidad o el gusto por un determinado tipo de producto o servicios (refrescos de cola, vacaciones, trasporte motorizado, elementos tecnológicos...) y otra es la marca o empresa concreta que elegimos para consumir ese artículo.sistema_anarkista escribió:lo ke no es nada de necesario es beber coca cola, cerceza, comer hamburgesas podridas, fumar, ordenadr, tv...
Es decir, los refrescos de cola en principio no creo que nadie tenga nada en contra de ellos. Te gustarán más o menos pero no hay ninguna razón ética, ecológica o política para no consumirlos. Ahora bien, cuando te planteas si compras Coca-Cola, Pepsi-Cola, Dia%cola o Mecca-Cola estás haciendo valer tus criterios éticos por medio de tu bolsillo. Si eliges las marcas menos dañidas, estarás haciendo varias infinitesimalmente la relación de fuerzas en el mundo capitalista. Mucho más que si votas a fulano o a mengano.
Otra cosa serían por ejemplo los coches, contra el conjunto de los cuales, todos podemos posicionarnos. Si no te quedan más cojones que tener que usar uno, incluso comprarlo, pues ahí deberías elegir también, en un segundo nivel, el menor de los males, a aquella empresa más respetuosa con el medio, los trabajadores, etc.
{ Porque un euro vale más que un voto en un mundo controlado por el Capital... http://www.YoNoCompro.info }
-
axili-punk
- Mensajes: 16
- Registrado: 13 Abr 2007, 23:31
La mayoria de los comentamos en este foro, somos estudiantes, y muxas vezes ijos de trabajadores(aunq yo no lo sea) y como estudiantes tenemos un presupuesto muy limitado. Lamentablemente los cadenas de comida rapida a vezes son el uniko lugar donde podemos permitirnos comer cuando salimos. Yo prefiero pasar del MC y del Burger, xo los sitios donde puedo comer son kadenas... en plan kebad y esas cosas...
Si luchas puedes perder... Si no luchas ya estas perdido
Re: Sobre boycotts a marcas y a productos
Hombre, y ni eso. Porque yo contra coches no contaminantes no tendría ningún probelema. Aunque tampoco soy un entusiasta de los coches en sí.YoNoCompro escribió:Otra cosa serían por ejemplo los coches, contra el conjunto de los cuales, todos podemos posicionarnos. Si no te quedan más cojones que tener que usar uno, incluso comprarlo, pues ahí deberías elegir también, en un segundo nivel, el menor de los males, a aquella empresa más respetuosa con el medio, los trabajadores, etc.
Hola.
Quisiera participar en este debate copiando y pegando un escrito que hice para otro foro anarquista no tan mayoritario como este:
http://www.maca.multiforos.es
En determinado momento pongo enlaces al mismo foro, por no desplazar el debate...
Bueno, ahí va:
Ya hacia tiempo que queria escribir esto, para que pudieramos discutir.
Si nos consideramos anarquistas debemos actuar acorde a nuestras ideas. Todo nuestro actuar, nuestra manera de comportarnos, de solucionar los problemas diarios, de enfrentarnos a la cotidianía, nuestras relaciones personales, sentimentales, nuestras amistades, si nuestra vida es la lucha, primero que todo hemos de librar una batalla necesaria, la lucha interior. Todxs llevamos un policia dentro de nostrxs, todxs llevamos la lògica del sistema en nuestro interior, de una forma u otra, porque vivimos en él, y porque así nos han educado, esa és nuestra realidad, la manera que tenemos de comportarnos, sin una prèvia lucha interior, es autoritária y egoísta (entendiendo egoísmo negativo, la lógica capitalista, pisa a lxs otrxs si no quieres que te pisen a ti, lo contrario de solidaridad).
"Somos" antiautoritarxs y anticapitalistas, todx el/la que se considere ideológicamente bajo estos parámetros la/lo considero compañerx.
Pues bien, si queremos combatir el capitalismo, una buena manera de empezar es por unx mismx, aunque jamás se debe quedar solo en eso, debemos extender nuestra lucha y hacerla popular, de masas, pero no de masas aborregadas, si no de masas autoorganizadas y concienciadas.
Es que desde nuestras posibilidades, aunque no sirva de nada, porque unx solx no supone un problema para el estado ni el capital, creo que deberiamos ser consecuentes con nuestras ideas, y, si el anticonsumismo es una forma de lucha contra el capital, creo que debemos adoptarlo, mas que para que sea un tipo de lucha que se extienda a toda la sociedad, para no ser hipócritas con nuestros ideales, en realidad creo que es una forma de autoengaño. Como no tenemos una opción válida para luchar contra el capitalismo, y como el anarquismo implica "cambio radical", adoptamos esta forma de "luchar" porque impica un "cambio radical en nuestras vidas". Si, es autoengaño, puro y duro. Pero no seamos hipócritas. ¿Como podemos criticar el capitalismo, y luego zamparnos una hamburguesa de burguer king o mac donals? ¿Como podemos comprar cerveza estrella damm, si "se siente orgullosa (la compañia, la empresa) de colaborar con la america's cup '32... de València? ¿Como podemos consumir coca-cola sin sentirnos mas que nunca autoengañados? ¿Que es eso de consumir productos de Nestle? ¿Nike? ¿Adidas? ¿Por que coño le estamos dando nuestro dinero al jefe de Zara, si es un capitalista que sí se beneficia, a diferencia de la gran mayoria de la sociedad de este sistema económico profundamente injusto? ... Joder. No podemos enrriquecerlos, nostrxs no, por lo menos nosotrxs no.
Esto es como todo;¿para qué no tenemos que votar si esa acción no sirve de nada si no se hace en masa? ¿Para qué no tenemos que consumir este o el otro producto si esa acción sólo puede ser efectiva si la hace la mayoria de los consumidores? Si seguimos esta lógica jamás lucharemos, no haremos nada. Nuestra lucha es muy difícil hoy en dia, pero debemos hacer todo lo posible, tenemos que concienciar a la gente, pero no debemos olvidarnos que si no cuidamos nuestra lucha interior llegaremos a un punto en el qual nos daremos cuenta que no estamos luchando, no estamos haciendo nada, y nada es posible, ni sirve de nada. Esta forma de lucha, como ya he dicho, en realidad sirve de poco, seria algo como simplemente, "predicar con el ejemplo", para que lxs otrxs vean que es posible vivir sin consumir unas necesidades que nos han sido creadas por el Sistema, y además el no consumir tanto ni a tantos grandes capitalistas sirve como adoptar ese cambio radical que el anarquismo implica, en nuestras vidas. Es autoengaño también, pero ¿que no lo es el consumir a un capitalista y decir que eres anticapitalista?
Jamás podremos vivir al margndl capitalismo dentro del capitalismo, este soporte informático que estoy utilizando y el sistema este que utilizo, el Windows, pertenecen a grandes capitalistas. En tu casa utilizas gas, electricidad, has comprado una tele, un sofà, una cama... todo esto son productos que provienen de empresas que estan organizadas jerárquicamente, en donde sus trabajadores seran explotados y ganaran una miseria mientras el jefe que se montó la empresa porqué previamente ya era un adinerado, está ganando cada vez mas y mas dinero y distancianciándose cada vez mas del nivel económico de los trabajadores, está haciendose más rico, a nuestra costa que le compramos sus productos!
Pero es así, nuestra lucha debe encararse mas a tranformar esa forma de producción, de capitalista a cooperativista autogestionada o algo parecido (de abajo arriba), que a no consumir, vivir sin consuimr nada es imposible. Pero es válido hacer las dos cosas a la vez. No vamos a parar de consumir, está claro, pero si que podremos parar de consumir ciertas cosas e intentar dar el menos dinero posible a lxs capitalistas.
Otra opción mas viable, o diria complementaria a esta de no-consumir en la medida de lo posible seria autogestionarte tus productos siempre en la medida que puedas.
Hay miles de opciones que se pueden adoptar para autogestionarte ciertas cosas. Y si os apetece podriamos enumerar algunas... no obstante, creo que mejor no desplazar el debate y centrar estas cosas dentro del link ya abierto de "manualidades": http://maca.multiforos.es/viewtopic.php?t=27 que está a falta de ampliar. Me refiero a autogestionar lo posible, empezando desde lo basico, la comida, montarse una huertecilla si es posible: http://maca.multiforos.es/viewtopic.php?t=172 (algo de info) hasta llegar a los vicios, si tienes vicios te los autogestionas. No colaboras con las mafias legales o ilegales. - Debo decir que como se ha extendido esto de hacer tu tu propia marihuana, tu propia cerveza,vino, whiskey, ya se han comecializado una serie de productos para "facilitarnoslo" ya hay diversos niveles, el amateur, con todo su kit ya disponible para la venta, también está el kit profesional, maestro... etc... tampoco debemos caer en el error de comprar a estos capitalistas- Y es que potenciar el consumo "alternativo" también és un acto inválido, se contribuye al capitalismo igualmente, al capitalismo "alternativo".También está la opción de potenciar el consumo responsable del comercio justo, http://maca.multiforos.es/viewtopic.php?t=144 (algo de info del comercio justo) Si la cosa es que, ya sabéis, si se tiene que consumir se consumirá solo lo estrictamente necesario.
Ya sabeis por donde voy, creo que en este aspecto ya me he expresado bastante bien. Diriamos que la faceta de "anticapitalistas" que en teoria tenemos, se puede afrontar personalmente de este modo.
Falta la de "antiautoritarixs". Al loro que estoy hablando de una revolución interior que precede o se compagina con la lucha en las calles y la extensión de la revuelta, de la Idea.
Pues bien, pienso que ser antiautoritarixs no es solo luchar contra aquello que es autoritario, por ser impositivo, desembocar siempre en represión, y tener una organización interna jerárquica, refiriendome a intituciones o organizaciones tales como el Estado y demás dependencias administrativas, y también en colectivos de gente, plataformas, etc. Debemos ser antiautoritarixs en nuestra forma de actuar, nuestras relaciones personales y sentimentales y en la vida cotidiana, como he dicho al principio de este texto.
Ser antiautoritarix implica ser antiracista, antisexista...en fin, estar en contra y luchar por el fin de la Discriminación en todas sus formas. El usuario Marina Jiniesta en uno de sus escritos planteava que se debe entender racismo como discriminación por razón de físico o razón psicológica: http://maca.multiforos.es/viewtopic.php?t=200 también claro está por razón de sexo, nivel económico, y lo que sea!
Se nos suele llenar la boca hablando de estos temas, pero ¿realmente somos consecuentes con lo que decimos? ¿Que reacción tenemos frente los problemas de la vida cotidiana? No voy a explicar mis experiencias personales por aqui, y es que el tratamiento de estos problemas se debe hacer sobre casos concretos, y, además, se los debe solucionar unx mismx.
En esta linia planteava también un posible debate sobre como educariamos a nuestrxs hijxs bajo esta lógica antiautoritaria: http://maca.multiforos.es/viewtopic.php?t=110
Y es que si anarquia implica "cambio radical" también implica "cambio permanante, continuo" y en este sentido, replantearnos una y otra vez nuestra forma de actuar, intentar superar de una forma u otra todas las contricciones en nuestra vida, nos obliga a estar siempre cambiando interiormente, evolucionando,como la anarquia que"queremos".
Actuamos, y error tras error realizamos una terea interior, personal de autosuperamiento, positiva en todos los sentidos.
No podemos ser hipócritas en el caso de nuestro supuesto anticapitalismo al igual que no podemos ser hipócritas en nuestra forma de comportarnos si nos autodenominamos antiautoritarixs.
Personalmente no creo que nuestra individualidad, nuestra personalidad se pierda al actuar de este modo, creo que se potencia muchisimo, y que es positivo. Supongo no obstante que todo ecxeso tiende a ser contraproducente.
Salut!
Quisiera participar en este debate copiando y pegando un escrito que hice para otro foro anarquista no tan mayoritario como este:
http://www.maca.multiforos.es
En determinado momento pongo enlaces al mismo foro, por no desplazar el debate...
Bueno, ahí va:
Ya hacia tiempo que queria escribir esto, para que pudieramos discutir.
Si nos consideramos anarquistas debemos actuar acorde a nuestras ideas. Todo nuestro actuar, nuestra manera de comportarnos, de solucionar los problemas diarios, de enfrentarnos a la cotidianía, nuestras relaciones personales, sentimentales, nuestras amistades, si nuestra vida es la lucha, primero que todo hemos de librar una batalla necesaria, la lucha interior. Todxs llevamos un policia dentro de nostrxs, todxs llevamos la lògica del sistema en nuestro interior, de una forma u otra, porque vivimos en él, y porque así nos han educado, esa és nuestra realidad, la manera que tenemos de comportarnos, sin una prèvia lucha interior, es autoritária y egoísta (entendiendo egoísmo negativo, la lógica capitalista, pisa a lxs otrxs si no quieres que te pisen a ti, lo contrario de solidaridad).
"Somos" antiautoritarxs y anticapitalistas, todx el/la que se considere ideológicamente bajo estos parámetros la/lo considero compañerx.
Pues bien, si queremos combatir el capitalismo, una buena manera de empezar es por unx mismx, aunque jamás se debe quedar solo en eso, debemos extender nuestra lucha y hacerla popular, de masas, pero no de masas aborregadas, si no de masas autoorganizadas y concienciadas.
Es que desde nuestras posibilidades, aunque no sirva de nada, porque unx solx no supone un problema para el estado ni el capital, creo que deberiamos ser consecuentes con nuestras ideas, y, si el anticonsumismo es una forma de lucha contra el capital, creo que debemos adoptarlo, mas que para que sea un tipo de lucha que se extienda a toda la sociedad, para no ser hipócritas con nuestros ideales, en realidad creo que es una forma de autoengaño. Como no tenemos una opción válida para luchar contra el capitalismo, y como el anarquismo implica "cambio radical", adoptamos esta forma de "luchar" porque impica un "cambio radical en nuestras vidas". Si, es autoengaño, puro y duro. Pero no seamos hipócritas. ¿Como podemos criticar el capitalismo, y luego zamparnos una hamburguesa de burguer king o mac donals? ¿Como podemos comprar cerveza estrella damm, si "se siente orgullosa (la compañia, la empresa) de colaborar con la america's cup '32... de València? ¿Como podemos consumir coca-cola sin sentirnos mas que nunca autoengañados? ¿Que es eso de consumir productos de Nestle? ¿Nike? ¿Adidas? ¿Por que coño le estamos dando nuestro dinero al jefe de Zara, si es un capitalista que sí se beneficia, a diferencia de la gran mayoria de la sociedad de este sistema económico profundamente injusto? ... Joder. No podemos enrriquecerlos, nostrxs no, por lo menos nosotrxs no.
Esto es como todo;¿para qué no tenemos que votar si esa acción no sirve de nada si no se hace en masa? ¿Para qué no tenemos que consumir este o el otro producto si esa acción sólo puede ser efectiva si la hace la mayoria de los consumidores? Si seguimos esta lógica jamás lucharemos, no haremos nada. Nuestra lucha es muy difícil hoy en dia, pero debemos hacer todo lo posible, tenemos que concienciar a la gente, pero no debemos olvidarnos que si no cuidamos nuestra lucha interior llegaremos a un punto en el qual nos daremos cuenta que no estamos luchando, no estamos haciendo nada, y nada es posible, ni sirve de nada. Esta forma de lucha, como ya he dicho, en realidad sirve de poco, seria algo como simplemente, "predicar con el ejemplo", para que lxs otrxs vean que es posible vivir sin consumir unas necesidades que nos han sido creadas por el Sistema, y además el no consumir tanto ni a tantos grandes capitalistas sirve como adoptar ese cambio radical que el anarquismo implica, en nuestras vidas. Es autoengaño también, pero ¿que no lo es el consumir a un capitalista y decir que eres anticapitalista?
Jamás podremos vivir al margndl capitalismo dentro del capitalismo, este soporte informático que estoy utilizando y el sistema este que utilizo, el Windows, pertenecen a grandes capitalistas. En tu casa utilizas gas, electricidad, has comprado una tele, un sofà, una cama... todo esto son productos que provienen de empresas que estan organizadas jerárquicamente, en donde sus trabajadores seran explotados y ganaran una miseria mientras el jefe que se montó la empresa porqué previamente ya era un adinerado, está ganando cada vez mas y mas dinero y distancianciándose cada vez mas del nivel económico de los trabajadores, está haciendose más rico, a nuestra costa que le compramos sus productos!
Pero es así, nuestra lucha debe encararse mas a tranformar esa forma de producción, de capitalista a cooperativista autogestionada o algo parecido (de abajo arriba), que a no consumir, vivir sin consuimr nada es imposible. Pero es válido hacer las dos cosas a la vez. No vamos a parar de consumir, está claro, pero si que podremos parar de consumir ciertas cosas e intentar dar el menos dinero posible a lxs capitalistas.
Otra opción mas viable, o diria complementaria a esta de no-consumir en la medida de lo posible seria autogestionarte tus productos siempre en la medida que puedas.
Hay miles de opciones que se pueden adoptar para autogestionarte ciertas cosas. Y si os apetece podriamos enumerar algunas... no obstante, creo que mejor no desplazar el debate y centrar estas cosas dentro del link ya abierto de "manualidades": http://maca.multiforos.es/viewtopic.php?t=27 que está a falta de ampliar. Me refiero a autogestionar lo posible, empezando desde lo basico, la comida, montarse una huertecilla si es posible: http://maca.multiforos.es/viewtopic.php?t=172 (algo de info) hasta llegar a los vicios, si tienes vicios te los autogestionas. No colaboras con las mafias legales o ilegales. - Debo decir que como se ha extendido esto de hacer tu tu propia marihuana, tu propia cerveza,vino, whiskey, ya se han comecializado una serie de productos para "facilitarnoslo" ya hay diversos niveles, el amateur, con todo su kit ya disponible para la venta, también está el kit profesional, maestro... etc... tampoco debemos caer en el error de comprar a estos capitalistas- Y es que potenciar el consumo "alternativo" también és un acto inválido, se contribuye al capitalismo igualmente, al capitalismo "alternativo".También está la opción de potenciar el consumo responsable del comercio justo, http://maca.multiforos.es/viewtopic.php?t=144 (algo de info del comercio justo) Si la cosa es que, ya sabéis, si se tiene que consumir se consumirá solo lo estrictamente necesario.
Ya sabeis por donde voy, creo que en este aspecto ya me he expresado bastante bien. Diriamos que la faceta de "anticapitalistas" que en teoria tenemos, se puede afrontar personalmente de este modo.
Falta la de "antiautoritarixs". Al loro que estoy hablando de una revolución interior que precede o se compagina con la lucha en las calles y la extensión de la revuelta, de la Idea.
Pues bien, pienso que ser antiautoritarixs no es solo luchar contra aquello que es autoritario, por ser impositivo, desembocar siempre en represión, y tener una organización interna jerárquica, refiriendome a intituciones o organizaciones tales como el Estado y demás dependencias administrativas, y también en colectivos de gente, plataformas, etc. Debemos ser antiautoritarixs en nuestra forma de actuar, nuestras relaciones personales y sentimentales y en la vida cotidiana, como he dicho al principio de este texto.
Ser antiautoritarix implica ser antiracista, antisexista...en fin, estar en contra y luchar por el fin de la Discriminación en todas sus formas. El usuario Marina Jiniesta en uno de sus escritos planteava que se debe entender racismo como discriminación por razón de físico o razón psicológica: http://maca.multiforos.es/viewtopic.php?t=200 también claro está por razón de sexo, nivel económico, y lo que sea!
Se nos suele llenar la boca hablando de estos temas, pero ¿realmente somos consecuentes con lo que decimos? ¿Que reacción tenemos frente los problemas de la vida cotidiana? No voy a explicar mis experiencias personales por aqui, y es que el tratamiento de estos problemas se debe hacer sobre casos concretos, y, además, se los debe solucionar unx mismx.
En esta linia planteava también un posible debate sobre como educariamos a nuestrxs hijxs bajo esta lógica antiautoritaria: http://maca.multiforos.es/viewtopic.php?t=110
Y es que si anarquia implica "cambio radical" también implica "cambio permanante, continuo" y en este sentido, replantearnos una y otra vez nuestra forma de actuar, intentar superar de una forma u otra todas las contricciones en nuestra vida, nos obliga a estar siempre cambiando interiormente, evolucionando,como la anarquia que"queremos".
Actuamos, y error tras error realizamos una terea interior, personal de autosuperamiento, positiva en todos los sentidos.
No podemos ser hipócritas en el caso de nuestro supuesto anticapitalismo al igual que no podemos ser hipócritas en nuestra forma de comportarnos si nos autodenominamos antiautoritarixs.
Personalmente no creo que nuestra individualidad, nuestra personalidad se pierda al actuar de este modo, creo que se potencia muchisimo, y que es positivo. Supongo no obstante que todo ecxeso tiende a ser contraproducente.
Salut!
Hola.
Quisiera participar en este debate copiando y pegando un escrito que hice para otro foro anarquista no tan mayoritario como este:
http://www.maca.multiforos.es
En determinado momento pongo enlaces al mismo foro, por no desplazar el debate...
Bueno, ahí va:
Ya hacia tiempo que queria escribir esto, para que pudieramos discutir.
Si nos consideramos anarquistas debemos actuar acorde a nuestras ideas. Todo nuestro actuar, nuestra manera de comportarnos, de solucionar los problemas diarios, de enfrentarnos a la cotidianía, nuestras relaciones personales, sentimentales, nuestras amistades, si nuestra vida es la lucha, primero que todo hemos de librar una batalla necesaria, la lucha interior. Todxs llevamos un policia dentro de nostrxs, todxs llevamos la lògica del sistema en nuestro interior, de una forma u otra, porque vivimos en él, y porque así nos han educado, esa és nuestra realidad, la manera que tenemos de comportarnos, sin una prèvia lucha interior, es autoritária y egoísta (entendiendo egoísmo negativo, la lógica capitalista, pisa a lxs otrxs si no quieres que te pisen a ti, lo contrario de solidaridad).
"Somos" antiautoritarxs y anticapitalistas, todx el/la que se considere ideológicamente bajo estos parámetros la/lo considero compañerx.
Pues bien, si queremos combatir el capitalismo, una buena manera de empezar es por unx mismx, aunque jamás se debe quedar solo en eso, debemos extender nuestra lucha y hacerla popular, de masas, pero no de masas aborregadas, si no de masas autoorganizadas y concienciadas.
Es que desde nuestras posibilidades, aunque no sirva de nada, porque unx solx no supone un problema para el estado ni el capital, creo que deberiamos ser consecuentes con nuestras ideas, y, si el anticonsumismo es una forma de lucha contra el capital, creo que debemos adoptarlo, mas que para que sea un tipo de lucha que se extienda a toda la sociedad, para no ser hipócritas con nuestros ideales, en realidad creo que es una forma de autoengaño. Como no tenemos una opción válida para luchar contra el capitalismo, y como el anarquismo implica "cambio radical", adoptamos esta forma de "luchar" porque impica un "cambio radical en nuestras vidas". Si, es autoengaño, puro y duro. Pero no seamos hipócritas. ¿Como podemos criticar el capitalismo, y luego zamparnos una hamburguesa de burguer king o mac donals? ¿Como podemos comprar cerveza estrella damm, si "se siente orgullosa (la compañia, la empresa) de colaborar con la america's cup '32... de València? ¿Como podemos consumir coca-cola sin sentirnos mas que nunca autoengañados? ¿Que es eso de consumir productos de Nestle? ¿Nike? ¿Adidas? ¿Por que coño le estamos dando nuestro dinero al jefe de Zara, si es un capitalista que sí se beneficia, a diferencia de la gran mayoria de la sociedad de este sistema económico profundamente injusto? ... Joder. No podemos enrriquecerlos, nostrxs no, por lo menos nosotrxs no.
Esto es como todo;¿para qué no tenemos que votar si esa acción no sirve de nada si no se hace en masa? ¿Para qué no tenemos que consumir este o el otro producto si esa acción sólo puede ser efectiva si la hace la mayoria de los consumidores? Si seguimos esta lógica jamás lucharemos, no haremos nada. Nuestra lucha es muy difícil hoy en dia, pero debemos hacer todo lo posible, tenemos que concienciar a la gente, pero no debemos olvidarnos que si no cuidamos nuestra lucha interior llegaremos a un punto en el qual nos daremos cuenta que no estamos luchando, no estamos haciendo nada, y nada es posible, ni sirve de nada. Esta forma de lucha, como ya he dicho, en realidad sirve de poco, seria algo como simplemente, "predicar con el ejemplo", para que lxs otrxs vean que es posible vivir sin consumir unas necesidades que nos han sido creadas por el Sistema, y además el no consumir tanto ni a tantos grandes capitalistas sirve como adoptar ese cambio radical que el anarquismo implica, en nuestras vidas. Es autoengaño también, pero ¿que no lo es el consumir a un capitalista y decir que eres anticapitalista?
Jamás podremos vivir al margndl capitalismo dentro del capitalismo, este soporte informático que estoy utilizando y el sistema este que utilizo, el Windows, pertenecen a grandes capitalistas. En tu casa utilizas gas, electricidad, has comprado una tele, un sofà, una cama... todo esto son productos que provienen de empresas que estan organizadas jerárquicamente, en donde sus trabajadores seran explotados y ganaran una miseria mientras el jefe que se montó la empresa porqué previamente ya era un adinerado, está ganando cada vez mas y mas dinero y distancianciándose cada vez mas del nivel económico de los trabajadores, está haciendose más rico, a nuestra costa que le compramos sus productos!
Pero es así, nuestra lucha debe encararse mas a tranformar esa forma de producción, de capitalista a cooperativista autogestionada o algo parecido (de abajo arriba), que a no consumir, vivir sin consuimr nada es imposible. Pero es válido hacer las dos cosas a la vez. No vamos a parar de consumir, está claro, pero si que podremos parar de consumir ciertas cosas e intentar dar el menos dinero posible a lxs capitalistas.
Otra opción mas viable, o diria complementaria a esta de no-consumir en la medida de lo posible seria autogestionarte tus productos siempre en la medida que puedas.
Hay miles de opciones que se pueden adoptar para autogestionarte ciertas cosas. Y si os apetece podriamos enumerar algunas... no obstante, creo que mejor no desplazar el debate y centrar estas cosas dentro del link ya abierto de "manualidades": http://maca.multiforos.es/viewtopic.php?t=27 que está a falta de ampliar. Me refiero a autogestionar lo posible, empezando desde lo basico, la comida, montarse una huertecilla si es posible: http://maca.multiforos.es/viewtopic.php?t=172 (algo de info) hasta llegar a los vicios, si tienes vicios te los autogestionas. No colaboras con las mafias legales o ilegales. - Debo decir que como se ha extendido esto de hacer tu tu propia marihuana, tu propia cerveza,vino, whiskey, ya se han comecializado una serie de productos para "facilitarnoslo" ya hay diversos niveles, el amateur, con todo su kit ya disponible para la venta, también está el kit profesional, maestro... etc... tampoco debemos caer en el error de comprar a estos capitalistas- Y es que potenciar el consumo "alternativo" también és un acto inválido, se contribuye al capitalismo igualmente, al capitalismo "alternativo".También está la opción de potenciar el consumo responsable del comercio justo, http://maca.multiforos.es/viewtopic.php?t=144 (algo de info del comercio justo) Si la cosa es que, ya sabéis, si se tiene que consumir se consumirá solo lo estrictamente necesario.
Ya sabeis por donde voy, creo que en este aspecto ya me he expresado bastante bien. Diriamos que la faceta de "anticapitalistas" que en teoria tenemos, se puede afrontar personalmente de este modo.
Falta la de "antiautoritarixs". Al loro que estoy hablando de una revolución interior que precede o se compagina con la lucha en las calles y la extensión de la revuelta, de la Idea.
Pues bien, pienso que ser antiautoritarixs no es solo luchar contra aquello que es autoritario, por ser impositivo, desembocar siempre en represión, y tener una organización interna jerárquica, refiriendome a intituciones o organizaciones tales como el Estado y demás dependencias administrativas, y también en colectivos de gente, plataformas, etc. Debemos ser antiautoritarixs en nuestra forma de actuar, nuestras relaciones personales y sentimentales y en la vida cotidiana, como he dicho al principio de este texto.
Ser antiautoritarix implica ser antiracista, antisexista...en fin, estar en contra y luchar por el fin de la Discriminación en todas sus formas. El usuario Marina Jiniesta en uno de sus escritos planteava que se debe entender racismo como discriminación por razón de físico o razón psicológica: http://maca.multiforos.es/viewtopic.php?t=200 también claro está por razón de sexo, nivel económico, y lo que sea!
Se nos suele llenar la boca hablando de estos temas, pero ¿realmente somos consecuentes con lo que decimos? ¿Que reacción tenemos frente los problemas de la vida cotidiana? No voy a explicar mis experiencias personales por aqui, y es que el tratamiento de estos problemas se debe hacer sobre casos concretos, y, además, se los debe solucionar unx mismx.
En esta linia planteava también un posible debate sobre como educariamos a nuestrxs hijxs bajo esta lógica antiautoritaria: http://maca.multiforos.es/viewtopic.php?t=110
Y es que si anarquia implica "cambio radical" también implica "cambio permanante, continuo" y en este sentido, replantearnos una y otra vez nuestra forma de actuar, intentar superar de una forma u otra todas las contricciones en nuestra vida, nos obliga a estar siempre cambiando interiormente, evolucionando,como la anarquia que"queremos".
Actuamos, y error tras error realizamos una terea interior, personal de autosuperamiento, positiva en todos los sentidos.
No podemos ser hipócritas en el caso de nuestro supuesto anticapitalismo al igual que no podemos ser hipócritas en nuestra forma de comportarnos si nos autodenominamos antiautoritarixs.
Personalmente no creo que nuestra individualidad, nuestra personalidad se pierda al actuar de este modo, creo que se potencia muchisimo, y que es positivo. Supongo no obstante que todo ecxeso tiende a ser contraproducente.
Salut!
Quisiera participar en este debate copiando y pegando un escrito que hice para otro foro anarquista no tan mayoritario como este:
http://www.maca.multiforos.es
En determinado momento pongo enlaces al mismo foro, por no desplazar el debate...
Bueno, ahí va:
Ya hacia tiempo que queria escribir esto, para que pudieramos discutir.
Si nos consideramos anarquistas debemos actuar acorde a nuestras ideas. Todo nuestro actuar, nuestra manera de comportarnos, de solucionar los problemas diarios, de enfrentarnos a la cotidianía, nuestras relaciones personales, sentimentales, nuestras amistades, si nuestra vida es la lucha, primero que todo hemos de librar una batalla necesaria, la lucha interior. Todxs llevamos un policia dentro de nostrxs, todxs llevamos la lògica del sistema en nuestro interior, de una forma u otra, porque vivimos en él, y porque así nos han educado, esa és nuestra realidad, la manera que tenemos de comportarnos, sin una prèvia lucha interior, es autoritária y egoísta (entendiendo egoísmo negativo, la lógica capitalista, pisa a lxs otrxs si no quieres que te pisen a ti, lo contrario de solidaridad).
"Somos" antiautoritarxs y anticapitalistas, todx el/la que se considere ideológicamente bajo estos parámetros la/lo considero compañerx.
Pues bien, si queremos combatir el capitalismo, una buena manera de empezar es por unx mismx, aunque jamás se debe quedar solo en eso, debemos extender nuestra lucha y hacerla popular, de masas, pero no de masas aborregadas, si no de masas autoorganizadas y concienciadas.
Es que desde nuestras posibilidades, aunque no sirva de nada, porque unx solx no supone un problema para el estado ni el capital, creo que deberiamos ser consecuentes con nuestras ideas, y, si el anticonsumismo es una forma de lucha contra el capital, creo que debemos adoptarlo, mas que para que sea un tipo de lucha que se extienda a toda la sociedad, para no ser hipócritas con nuestros ideales, en realidad creo que es una forma de autoengaño. Como no tenemos una opción válida para luchar contra el capitalismo, y como el anarquismo implica "cambio radical", adoptamos esta forma de "luchar" porque impica un "cambio radical en nuestras vidas". Si, es autoengaño, puro y duro. Pero no seamos hipócritas. ¿Como podemos criticar el capitalismo, y luego zamparnos una hamburguesa de burguer king o mac donals? ¿Como podemos comprar cerveza estrella damm, si "se siente orgullosa (la compañia, la empresa) de colaborar con la america's cup '32... de València? ¿Como podemos consumir coca-cola sin sentirnos mas que nunca autoengañados? ¿Que es eso de consumir productos de Nestle? ¿Nike? ¿Adidas? ¿Por que coño le estamos dando nuestro dinero al jefe de Zara, si es un capitalista que sí se beneficia, a diferencia de la gran mayoria de la sociedad de este sistema económico profundamente injusto? ... Joder. No podemos enrriquecerlos, nostrxs no, por lo menos nosotrxs no.
Esto es como todo;¿para qué no tenemos que votar si esa acción no sirve de nada si no se hace en masa? ¿Para qué no tenemos que consumir este o el otro producto si esa acción sólo puede ser efectiva si la hace la mayoria de los consumidores? Si seguimos esta lógica jamás lucharemos, no haremos nada. Nuestra lucha es muy difícil hoy en dia, pero debemos hacer todo lo posible, tenemos que concienciar a la gente, pero no debemos olvidarnos que si no cuidamos nuestra lucha interior llegaremos a un punto en el qual nos daremos cuenta que no estamos luchando, no estamos haciendo nada, y nada es posible, ni sirve de nada. Esta forma de lucha, como ya he dicho, en realidad sirve de poco, seria algo como simplemente, "predicar con el ejemplo", para que lxs otrxs vean que es posible vivir sin consumir unas necesidades que nos han sido creadas por el Sistema, y además el no consumir tanto ni a tantos grandes capitalistas sirve como adoptar ese cambio radical que el anarquismo implica, en nuestras vidas. Es autoengaño también, pero ¿que no lo es el consumir a un capitalista y decir que eres anticapitalista?
Jamás podremos vivir al margndl capitalismo dentro del capitalismo, este soporte informático que estoy utilizando y el sistema este que utilizo, el Windows, pertenecen a grandes capitalistas. En tu casa utilizas gas, electricidad, has comprado una tele, un sofà, una cama... todo esto son productos que provienen de empresas que estan organizadas jerárquicamente, en donde sus trabajadores seran explotados y ganaran una miseria mientras el jefe que se montó la empresa porqué previamente ya era un adinerado, está ganando cada vez mas y mas dinero y distancianciándose cada vez mas del nivel económico de los trabajadores, está haciendose más rico, a nuestra costa que le compramos sus productos!
Pero es así, nuestra lucha debe encararse mas a tranformar esa forma de producción, de capitalista a cooperativista autogestionada o algo parecido (de abajo arriba), que a no consumir, vivir sin consuimr nada es imposible. Pero es válido hacer las dos cosas a la vez. No vamos a parar de consumir, está claro, pero si que podremos parar de consumir ciertas cosas e intentar dar el menos dinero posible a lxs capitalistas.
Otra opción mas viable, o diria complementaria a esta de no-consumir en la medida de lo posible seria autogestionarte tus productos siempre en la medida que puedas.
Hay miles de opciones que se pueden adoptar para autogestionarte ciertas cosas. Y si os apetece podriamos enumerar algunas... no obstante, creo que mejor no desplazar el debate y centrar estas cosas dentro del link ya abierto de "manualidades": http://maca.multiforos.es/viewtopic.php?t=27 que está a falta de ampliar. Me refiero a autogestionar lo posible, empezando desde lo basico, la comida, montarse una huertecilla si es posible: http://maca.multiforos.es/viewtopic.php?t=172 (algo de info) hasta llegar a los vicios, si tienes vicios te los autogestionas. No colaboras con las mafias legales o ilegales. - Debo decir que como se ha extendido esto de hacer tu tu propia marihuana, tu propia cerveza,vino, whiskey, ya se han comecializado una serie de productos para "facilitarnoslo" ya hay diversos niveles, el amateur, con todo su kit ya disponible para la venta, también está el kit profesional, maestro... etc... tampoco debemos caer en el error de comprar a estos capitalistas- Y es que potenciar el consumo "alternativo" también és un acto inválido, se contribuye al capitalismo igualmente, al capitalismo "alternativo".También está la opción de potenciar el consumo responsable del comercio justo, http://maca.multiforos.es/viewtopic.php?t=144 (algo de info del comercio justo) Si la cosa es que, ya sabéis, si se tiene que consumir se consumirá solo lo estrictamente necesario.
Ya sabeis por donde voy, creo que en este aspecto ya me he expresado bastante bien. Diriamos que la faceta de "anticapitalistas" que en teoria tenemos, se puede afrontar personalmente de este modo.
Falta la de "antiautoritarixs". Al loro que estoy hablando de una revolución interior que precede o se compagina con la lucha en las calles y la extensión de la revuelta, de la Idea.
Pues bien, pienso que ser antiautoritarixs no es solo luchar contra aquello que es autoritario, por ser impositivo, desembocar siempre en represión, y tener una organización interna jerárquica, refiriendome a intituciones o organizaciones tales como el Estado y demás dependencias administrativas, y también en colectivos de gente, plataformas, etc. Debemos ser antiautoritarixs en nuestra forma de actuar, nuestras relaciones personales y sentimentales y en la vida cotidiana, como he dicho al principio de este texto.
Ser antiautoritarix implica ser antiracista, antisexista...en fin, estar en contra y luchar por el fin de la Discriminación en todas sus formas. El usuario Marina Jiniesta en uno de sus escritos planteava que se debe entender racismo como discriminación por razón de físico o razón psicológica: http://maca.multiforos.es/viewtopic.php?t=200 también claro está por razón de sexo, nivel económico, y lo que sea!
Se nos suele llenar la boca hablando de estos temas, pero ¿realmente somos consecuentes con lo que decimos? ¿Que reacción tenemos frente los problemas de la vida cotidiana? No voy a explicar mis experiencias personales por aqui, y es que el tratamiento de estos problemas se debe hacer sobre casos concretos, y, además, se los debe solucionar unx mismx.
En esta linia planteava también un posible debate sobre como educariamos a nuestrxs hijxs bajo esta lógica antiautoritaria: http://maca.multiforos.es/viewtopic.php?t=110
Y es que si anarquia implica "cambio radical" también implica "cambio permanante, continuo" y en este sentido, replantearnos una y otra vez nuestra forma de actuar, intentar superar de una forma u otra todas las contricciones en nuestra vida, nos obliga a estar siempre cambiando interiormente, evolucionando,como la anarquia que"queremos".
Actuamos, y error tras error realizamos una terea interior, personal de autosuperamiento, positiva en todos los sentidos.
No podemos ser hipócritas en el caso de nuestro supuesto anticapitalismo al igual que no podemos ser hipócritas en nuestra forma de comportarnos si nos autodenominamos antiautoritarixs.
Personalmente no creo que nuestra individualidad, nuestra personalidad se pierda al actuar de este modo, creo que se potencia muchisimo, y que es positivo. Supongo no obstante que todo ecxeso tiende a ser contraproducente.
Salut!

