Es ético el intercambio p2p?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Responder
Rebotau
Mensajes: 7
Registrado: 01 Abr 2007, 10:46

Es ético el intercambio p2p?

Mensaje por Rebotau » 01 Abr 2007, 11:43

Hola,

Soy nuevo en este foro.

Empiezo planteándoles alguna duda ética, esta vez sobre el pirateo.

Creen que es ético lo que comúnmente (quizá incorrectamente) se llama pirateo?

Quiero decir, bajar películas, software, etc. sin pagar al creador?

Si te bajas música, vale, el artista será más conocido, y podrá dar el callo en los conciertos. Esto beneficia a los músicos currelas, en mi opinión.

¿Pero y las películas, y el software, y los libros?
¿No hay riesgo de debilitar a los que trabajan en esto, por causa de las redes de intercambio?

Saludos

Avatar de Usuario
Libertario_agnostico
Mensajes: 167
Registrado: 21 Abr 2006, 09:49
Ubicación: Castellon

Re: Es ético el intercambio p2p?

Mensaje por Libertario_agnostico » 01 Abr 2007, 12:38

Rebotau escribió:¿No hay riesgo de debilitar a los que trabajan en esto, por causa de las redes de intercambio?
compartir jamás empobreció a nadie.... más bien todo lo contrario, hay un enriquecimiento constante de todos los que participan... es la esencia del software libre... compartir... intercambiar

los mejores, y más copiados, encarecerán sus directos

y alegría pa la huerta :D:D:D
7 junio 2007
llego la hora de jubilar al capitalismo
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=46814

---
no lo sueñes... hazlo
COPYLEFT (L)

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 01 Abr 2007, 13:27

Pagar por la música lo descarto, no supone grandes gastos realizarla, los verdaderos gastos vienen a causa de los chupasangres que rodean el mundillo. Además el concepto de "propiedad intelectual" me pone los pelos de punta, por lo que remordimientos ninguno.

El cine es distinto, conlleva gastos, y sin compensación económica no podría existir. Pero es que yo ya pago, voy al cine, alquilo pelis en el videoclub, etc. No tiene ningún sentido que tenga que pagar repetidamente por un mismo producto, y de nuevo, ningún sentido pagar por la "propiedad intelectual".

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 01 Abr 2007, 14:05

Pues va a escribir tu tía.

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 01 Abr 2007, 14:52

Por ejemplo un temazo como Joan Spiz no se hubiera compuesto sin alicientes. Te lo canto:

Joan Spiz quan ratlla,
ratlla, ratlla, ratlla
Joan Spiz quan ratlla,
ratlla amb el nas ...

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: Es ético el intercambio p2p?

Mensaje por turiferario » 01 Abr 2007, 21:47

Rebotau escribió: Quiero decir, bajar películas, software, etc. sin pagar al creador?
Creo que cometes un error de concepto.
El inconveniente de la adquisición de bienes culturales es que rara vez le estás pagando al creador, o como mucho una parte ínfima del dinero que das.

Las industrias del libro o de la música son auténticos carroñeros con unos beneficios impresionantes sobre el producto.
Un ejemplo: El coste de un CD, más su estuche es menos de un euro y se vende a 18. De toda esa pasta, reconocido por artistas de los que cobran y bastante tan apenas 30 céntimos por disco llegan al artista. De hecho recuerdo una entrevista a Kiko Veneno en la que comentaba que él realmente sacaba pasta gracias a los conciertos porque si por los discos fuera no se iba a comer un colín y eso que el Kiko no vendía poco en aquel tiempo precisamente.

Además, como bien dice alguien por ahí, el intercambio es bueno en sí. Intercambiar no es estafar a nadie y de hecho en una sociedad teóricamente opulenta el no consumir ya es casi un hecho revolucionario.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
Libertario_agnostico
Mensajes: 167
Registrado: 21 Abr 2006, 09:49
Ubicación: Castellon

Mensaje por Libertario_agnostico » 01 Abr 2007, 21:56

si es que el intercambio libre sube mogollon el cache del directo... ya seas musico, artista, compositor o lo q sea... y es correcto q sea tu directo el q te de de comer :D
7 junio 2007
llego la hora de jubilar al capitalismo
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=46814

---
no lo sueñes... hazlo
COPYLEFT (L)

Rebotau
Mensajes: 7
Registrado: 01 Abr 2007, 10:46

Mensaje por Rebotau » 01 Abr 2007, 21:57

Hola,

Con lo de la música de acuerdo, en parte. Los amigos bustamante, Sanz, etc. seguro que "tragan" por los discos en un año, más de lo que gana un trabajador honrado toda su vida. Pero éstos que espabilen y que se lo curren en los conciertos, me parece justo.

Ahora bien, y los programas de software, por ejemplo?
Si todos tenemos Windows pirateado, y nadie compra originales, va a seguir desarrollando microsoft sistemas operativos?
Para qué? para regalarlos?

Y así con infinidad de software...

Salud !!!!

Avatar de Usuario
Libertario_agnostico
Mensajes: 167
Registrado: 21 Abr 2006, 09:49
Ubicación: Castellon

Mensaje por Libertario_agnostico » 01 Abr 2007, 22:05

Rebotau escribió:Hola,

Con lo de la música de acuerdo, en parte. Los amigos bustamante, Sanz, etc. seguro que "tragan" por los discos en un año, más de lo que gana un trabajador honrado toda su vida. Pero éstos que espabilen y que se lo curren en los conciertos, me parece justo.

Ahora bien, y los programas de software, por ejemplo?
Si todos tenemos Windows pirateado, y nadie compra originales, va a seguir desarrollando microsoft sistemas operativos?
Para qué? para regalarlos?

Y así con infinidad de software...

Salud !!!!
echale una miradita a http://www.gnu.org/home.es.html ... hay bastante en español... la primera vez no cobramos por este servicio de informacion... pero las subsiguientes son de pago jajaja ;-D

vas a encontrarte con el Software Libre

... ya me contarás jajaja
7 junio 2007
llego la hora de jubilar al capitalismo
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=46814

---
no lo sueñes... hazlo
COPYLEFT (L)

Rebotau
Mensajes: 7
Registrado: 01 Abr 2007, 10:46

Mensaje por Rebotau » 01 Abr 2007, 22:40

Gracias, parece interesante, le echaré un ojo.

Esta página me gustó, pero para arreglar el problema planteado, supone pasar por un replanteamiento social:

http://copiaestelibro.bandaancha.st/

Salud !!!

Avatar de Usuario
Libertario_agnostico
Mensajes: 167
Registrado: 21 Abr 2006, 09:49
Ubicación: Castellon

Mensaje por Libertario_agnostico » 01 Abr 2007, 23:35

Rebotau escribió:Gracias, parece interesante, le echaré un ojo.

Esta página me gustó, pero para arreglar el problema planteado, supone pasar por un replanteamiento social:

http://copiaestelibro.bandaancha.st/

Salud !!!
si... tb parece muy interesante... tb le echaré un ojo ;-)
7 junio 2007
llego la hora de jubilar al capitalismo
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=46814

---
no lo sueñes... hazlo
COPYLEFT (L)

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 01 Abr 2007, 23:53

Rebotau escribió:Ahora bien, y los programas de software, por ejemplo?
Si todos tenemos Windows pirateado, y nadie compra originales, va a seguir desarrollando microsoft sistemas operativos?
Para qué? para regalarlos?
Tranquilo que Microsoft sabe cubrirse las espaldas. De hecho ya se hace dificil encontrar un ordenador de marca (no clónico) en el que te incluyan Windows original POR COJONES.

Toño
Mensajes: 197
Registrado: 14 Feb 2007, 21:01

Mensaje por Toño » 12 Abr 2007, 20:36

Vangelis escribió:Pagar por la música lo descarto, no supone grandes gastos realizarla, los verdaderos gastos vienen a causa de los chupasangres que rodean el mundillo.
Lo malo es que a estos chupasangres o les pagamos nosotros o los músicos (y me refiero a músicos de verdad).
La libertad como base, la igualdad como medio, la fraternidad como fin

Prote$ton
Mensajes: 16
Registrado: 12 Abr 2007, 01:52

Mensaje por Prote$ton » 12 Abr 2007, 23:13

Bueno , tanto hablar por los medios especulativos sobre lo malo y lo "inculto" que es bajarse la llamada "pirateria", contandote la milonga de que hay mucha gente que pierde sus trabajos por culpa de nosotros los "piratas" y luego aparecen anuncios de Politonos de Bisbal hasta en los periodicos cobrandote unos tres mensages por una bazofia de cancion que la puede diseñar cualquiera con los aparatos correspondientes; Es una tomadura de pelo y una estafa eso que cuentan, que les dean, si tan mal les va, que dejen de sacar CD's, pero claro, ellos estan acostumbrados a mover unos milloncejos mas y no les cunde nada..

Aqui nadie esta robando nada, solo nos culturizamos entre los usuarios, al que no le gusta que no mire, algun dia quizas esto explote, pero ese dia creo que miles de millones de personas mostraran su disconformidad de alguna u otra manera. (que sirva como profecia!)
Si todos tenemos Windows pirateado, y nadie compra originales, va a seguir desarrollando microsoft sistemas operativos?
Para qué? para regalarlos?

Y así con infinidad de software...
Pues es tan sencillo como pensarlo antes de sacar nada, no se, yo creo que para hacer cualquier cosa en esta vida, debes pensarla antes para que te salga bien.
Por cierto, no creo que a Windows le importe mucho vendiendo un Cd y un precinto de plastico con una misera hoja, por la friolera de 100€.
Ojo, habra gente a la que le parezca barato, o quizas un precio razonable, pero muchos articulos de los que se piratean es puramente por razones de que no lo encuentras en ningun sitio o que es excesivamente caro para el producto que te llevas, como el Cd de windows vamos... que no creo que a ellos les cueste mas de 10cent..

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 12 Abr 2007, 23:24

Toño escribió:
Vangelis escribió:Pagar por la música lo descarto, no supone grandes gastos realizarla, los verdaderos gastos vienen a causa de los chupasangres que rodean el mundillo.
Lo malo es que a estos chupasangres o les pagamos nosotros o los músicos (y me refiero a músicos de verdad).
No tienen utilidad, son del todo prescindibles. Pero ahí estarán mientras queden ganas de vivir del cuento. Tanto por los propios beneficiados como por los "músicos", los de mentira.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Responder