150 empleados de Gas Natural enferman en la oficina
Los trabajadores padecen una pérdida de tejido adiposo en las piernas
Un total de 150 de los 1.000 empleados que trabajan en las modernas oficinas de Gas Natural en Barcelona están afectados por una enfermedad causada supuestamente por la electricidad estática y la falta de humedad en el espacio laboral. Esta enfermedad, indolora, provoca una leve pérdida de tejido adiposo en las piernas.
Los empleados de Gas Natural que trabajan en un edificio recién estrenado en el barrio de la Barceloneta de Barcelona empezaron a notar los síntomas hace dos semanas: unas marcas en los muslos, que no provocaban dolor. Los trabajadores comunicaron a la empresa el problema, que se puso a investigar qué sucedía.
El Departamento de Trabajo de la Generalitat informó ayer de que se trata de una enfermedad conocida con el nombre de lipoatrofia semicircular que consiste en una pérdida del tejido adiposo en las piernas. Sus causas podrían ser las cargas electroestáticas alrededor de las mesas de trabajo en conjunción con el clima seco de las oficinas. Se trata de una dolencia leve y reversible.
Gas Natural ha decidido desalojar a sus 1.000 empleados del edificio hasta el próximo lunes para llevar a cabo las obras necesarias para evitar el problema. Las primeras medidas consisten en mejorar las tomas de tierra de las mesas del trabajo e instalar mecanismos para aumentar la humedad en el edificio y así neutralizar los campos de electricidad inducida.
Nadie ha sido hospitalizado ni ha cogido la baja, explicó un portavoz de la empresa que añadió que continúan trabajando en casa. La enfermedad está vinculada a oficinas nuevas y modernas, añadió, pero existe poca documentación sobre el tema. Éste es el primer caso que se produce en Cataluña en el ámbito laboral.
La consejera de Trabajo de la Generalitat, Mar Serna, aseguró ayer que todas las pruebas y evaluaciones de campos electromagnéticos y de electricidad estática "están dando negativo" y apuntó al nivel de humedad como causa de las afecciones. "Parece que hay un problema con el nivel de humedad que ha hecho que la empresa instale humidificadores para incrementar el porcentaje de humedad relativa en estas oficinas" apuntó Serna.
La empresa también informó de que la enfermedad afecta más a las mujeres que a los hombres, debido únicamente a motivos físicos, pues las mujeres concentran mayor cantidad de tejido adiposo en las piernas.
Las charlas entre empleados dieron la voz de alarma hace unos días. Muchos se quejaban de la aparición de las marcas en las piernas a la altura de la mesa. Sólo eran marcas, pero no dolían. Los responsables de Gas Natural se pusieron en contacto con el Departamento de Trabajo, pero también buscaron otros episodios similares.
Uno de los casos conocidos se dio hace más de una década en unas oficinas bancarias de Bélgica. "Analizamos el caso y detectamos las coincidencias", explicó un portavoz de Gas Natural. La empresa se puso en contacto con expertos belgas para encontrar soluciones.
Gas Natural se trasladó a finales de año a este nuevo y moderno complejo situado en el barrio de la Barceloneta. Allí trabajan un millar de empleados en un edificio que se caracteriza por una torre acristalada de 20 plantas y un gran voladizo que se ha convertido en un referente de la silueta de Barcelona. La nueva sede, obra de los arquitectos Enric Miralles y Benedetta Tagliabue, ocupa los terrenos donde hace 120 años estuvo instalada la primera fábrica de gas de España.
http://www. elpais.com/articulo/sociedad/150/empleados/Gas/Natural/enferman/oficina/elpepueco/20070302elpepisoc_8/Tes
¿edificio que hace enfermar?
- lobo estepario
- Mensajes: 612
- Registrado: 31 Dic 2006, 13:59
¿edificio que hace enfermar?
Resulta paradójico llamar "radical" a quien destroza un cristal, y "demócrata" a quien destroza el mundo.
http://rincondelloboestepario.blogspot.com/
http://rincondelloboestepario.blogspot.com/
- turiferario
- Mensajes: 2940
- Registrado: 20 Jun 2005, 18:14
Edificios enfermos
Bueno, dentro de lo malo por lo menos estos han sido conscientes de lo que pasaba y la empresa ha intentado prevenirlo.
Miles de trabajadores en el mundo llevan a cabo su jornada laboral en los llamados edificios enfermos, aunque no necesariamente tiene que ser un lugar extremadamente pernicioso.
Por ejemplo todavía hay muchos edificios que contienen materiales como amianto en su estructura, un material altamente cancerígeno.
También hay quien trabaja con sistemas de aire acondicionado no revisados, llenos de microorganismos perniciosos.
Estos son ejemplos extremos, pero hay otros que se consideran confort y que en realidad minan nuestra salud gravemente a largo plazo.
El ejemplo más evidente es de la climatización antinatural. El típico caso de la oficina a 25º de temperatura, mientras en la calle están a bajo cero. Estos contrastes de temperatura son chunguísimos para nuestro sistema respiratorio y cuanto más mayor se es, mucho peor. Esto sin tener en cuenta que nuestro cuerpo, en teoría, está preparado para unos ciclos naturales (o estacionales si preferís) determinados, que se alteran con la climatización artificial.
Seguro que se os ocurren muchos más ejemplos, así que podéis recurrir a vuestro entorno laboral y seguro que aportáis ideas.
Miles de trabajadores en el mundo llevan a cabo su jornada laboral en los llamados edificios enfermos, aunque no necesariamente tiene que ser un lugar extremadamente pernicioso.
Por ejemplo todavía hay muchos edificios que contienen materiales como amianto en su estructura, un material altamente cancerígeno.
También hay quien trabaja con sistemas de aire acondicionado no revisados, llenos de microorganismos perniciosos.
Estos son ejemplos extremos, pero hay otros que se consideran confort y que en realidad minan nuestra salud gravemente a largo plazo.
El ejemplo más evidente es de la climatización antinatural. El típico caso de la oficina a 25º de temperatura, mientras en la calle están a bajo cero. Estos contrastes de temperatura son chunguísimos para nuestro sistema respiratorio y cuanto más mayor se es, mucho peor. Esto sin tener en cuenta que nuestro cuerpo, en teoría, está preparado para unos ciclos naturales (o estacionales si preferís) determinados, que se alteran con la climatización artificial.
Seguro que se os ocurren muchos más ejemplos, así que podéis recurrir a vuestro entorno laboral y seguro que aportáis ideas.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)
- Bertrand Russell (A Word a Day)