ermitaño escribió:y la igualdad como parte de libertad....creo que hay que matizar, por que igualdad podría ser hasta lo de orwel de ir todos con el mismo uniforme y tal...Yo hablaría de individualismo no autoritario: que cada uno se desarrollase personalmente libremente y mejorase sus capacidades pero ante todo sin pisar al prójimo.
cuando he empleado la palabra igualdad me referia a igualdad de oportunidades ante todo. a ser iguales dentro de que cada uno seamos distintos,no se si me explico
creo que segun las definiciones de chief salamander, mi concepto de libertad era el de libertad positiva (que bien que no sea la negativa

) y que de el deriva el concepto de libertad negativa, que considero mas cercano a una consecuencia de este.
desarmado escribió:Para mí, sin conocimiento no hay libertad colectiva, si no hay libertad colectiva no puede haber libertad individual.
Si por mi concepto de libertad, entiendo que hago lo que me salga del clarinete, esto puede agredir la libertad de otros. Por lo tanto la libertad individual de otros estará siendo coartada por mi falta de libertad colectiva.
Para poder acceder a este equilibrio entre libertad colectiva/individual, hace falta la responsabilidad que se adquiere con el conocimiento.
Se puede tener conocimiento y no responsabilidad (egoismo ¨culto¨) pero al revés me parece imposible.
Vamos, que tanto rollo para decir que sin cultura no hay libertad.
Lo de la felicidad es otro asunto...
eso mismo digo yo, que en la libertad viene implicita la responsabilidad. en lo unico que difiero es en lo de tener conocimiento y no responsabilidad. cuando realizas un acto desde el conocimiento eres responsable de sus consecuencias, puesto que las conocias.
a tyler_durden_anarka: me alegro de que participes aqui, porque eres el "responsable" de que haya empezado este hilo
cierto es que no habia entendido bien que concepto tienes de libertad y en que difiere o se asemeja al que tengo yo, de ahi que haya abierto esta charla, no vaya a ser que fuese el unico que entendiese libertad de un modo y no nos entendiesemos...
aunque creo que de lo que has escrito volvemos al mismo debate de antes

. me parece que has malinterpretado el concepto de obligatoriedad de la enseñanza. cuando lo he empleado me referia a asegurar la enseñanza, no a encadenar a los niños a una silla.aunque esto va en el otro hilo, creo que ya he dicho algo asi
