Telemadrid despide al Secretario General de la Sección Sindical de CGT y sanciona a otros dos compañeros del sindicato
Gabinete de Prensa Confederal
Viernes 2 de febrero del 2007.
Con fecha 2 de Febrero de 2007, la Dirección del Ente Público Radio Televisión Autonomía Madrid ha resuelto los expedientes disciplinarios que había abierto los días 19 y 29 de diciembre del año pasado contra 3 miembros del Comité de la Huelga que tuvo lugar el 5 del mismo mes. Las sanciones que han derivado consisten en el despido de uno de ellos (el Secretario General de la Sección Sindical de CGT) y en la sanción con dos meses de empleo y sueldo para otros dos (el Presidente del Comité de Empresa y el representante de la Comisión Paritaria, ambos también de CGT).
Esta reacción de los actuales gestores de la cadena autonómica supone un antes y un después en las relaciones laborales de esta empresa: ninguna dirección anterior había abierto expedientes sancionadores contra la Representación de los trabajadores ni muchísimo menos había despedido a ninguno de éstos. Por tanto, sólo podemos interpretar esta desproporcionada medida a través del nerviosismo y la falta de toda ética laboral y personal en que se ha instalado la dirección actual del EPRTVAM. La respuesta de la plantilla al sesgo partidista de las informaciones, la oposición frontal de ésta a su burda manipulación informativa, las denuncias de favoritismo hacia productoras “amigas” o la proximidad de la elecciones autonómicas son la explicación de esta nueva muestra de la política de acoso y derribo de todo aquel que no comparta la ideología partidaria del Director General.
Como no puede ser de otra manera, la plantilla de Telemadrid ni asiente ni consiente estas prácticas que recuerdan más a otros tiempos en los que los asalariados de cualquier empresa se debían plegar a los deseos y la ideología de sus patronos. En el día de hoy ya se ha convocado una Asamblea General en la que se discutirán las medidas a tomar como consecuencia de los desmanes de sus gestores. Quieren dejarle claro a esta dirección, al consejero de Empleo y Mujer de la CAM y a la propia presidenta que no van a consentir esta ruptura de la democracia interna de sus relaciones laborales. Y para ello, hoy discutirán entre todos cómo y de qué forma harán que todos ellos se den por enterados de que no van a consentir de ninguna de las maneras sus intentos de amedrentamiento y que, si bien ahora dejan fuera de juego a tres de los compañeros, serán cientos los que van a recoger la bandera de la oposición a sus prácticas ultramontanas.
Esta acción no hace más que confirmar el desatino, la desproporción y la política de represión en la que se encuentra instalada la dirección de esta casa. Para CGT las relaciones laborales con esta dirección están definitivamente rotas. No se puede hablar con personas cuyo único argumento siempre es la amenaza, la represión y el terror como respuesta constante.
Telemadrid despide al Secretario General de la Sección Sindi
Extraído de http://kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=30356
CGT Telemadrid Viernes 2 de febrero del 2007. La situación en Telemadrid, lejos de mejorar, empeora por momentos. La huelga de 24 horas que se realizó el día 5 de diciembre no se pudo desarrollar con normalidad, ya que la empresa contrató a un equipo de matones de la empresa Securitas, varios de los cuales actuaron de paisano y se negaron a identificarse ante los miembros del comité de huelga. Además, impidieron por la fuerza el libre movimiento del comité de huelga por las instalaciones. La jornada se saldó con 6 representantes sindicales en Urgencias y las posteriores demandas por agresión. Los peores augurios se han cumplido. El director General Manuel Soriano como administrador único del EP RTVAM ha decidido despedir a un compañero (Nicolás González) y suspender de empleo y sueldo durante dos meses a otros dos (José Ángel Jiménez y Carlos Alonso).
Esta acción no hace más que confirmar el desatino, la desproporción y la política de represión en la que se encuentra instalada la dirección de esta casa. Es la primera vez desde que existe Telemadrid que se despide a un trabajador sancionado. Este hecho marca un antes y un después en la relaciones laborales con esta empresa. Para CGT las relaciones laborales con esta dirección están definitivamente rotas. No se puede hablar con personas cuyo único argumento siempre es la amenaza, la represión y el terror como respuesta constante. Hoy a las 15.15 tenemos una asamblea.
El día 18 de diciembre la dirección invitaba a todos los trabajadores a una copa navideña. La representación sindical acudió al acto en pleno para expresarle al Director Manuel Soriano (ex jefe de prensa de Esperanza Aguirre) nuestra indignación por su actuación durante la huelga y solicitarle que se vaya. Parece que la copa no le sentó del todo bien al señor director, ya que al día siguiente se comunicaba a un sindicalista de CCOO y a 3 de CGT (el secretario general de la sección sindical, el presidente del comité de empresa y el representante de CGT en la comisión paritaria) unos expedientes disciplinarios por faltas muy graves durante la jornada de huelga. Antes de final de año habían entregado dos expedientes más al secretario general de la sección sindical y al presidente del comité de empresa acusándoles de violencia verbal y física durante la protesta realizada en el acto navideño. En la protesta intervinieron unos veinte sindicalistas pero parece que la Dirección tiene claro quiénes son los que más le molestan y ha decidido arremeter contra la Confederación General del Trabajo para intentar sofocar una protesta que no pueden controlar. Y no pueden aplacarla porque está basada en causas reales que la plantilla tiene muy claras: la manipulación y el sectarismo han alcanzado unos niveles que impiden el desarrollo del trabajo en unas condiciones mínimas de dignidad y una desastrosa gestión de la programación y de los recursos económicos que la plantilla entiende que no pueden ser fruto de la incapacidad o la ineptitud sino de un propósito claro de hundir la empresa para justificar un ERE que les permita limpiar la empresa de “rojos” y de “extremistas indeseables”, como les gusta llamarnos.
Asamblea de trabajadores
El pasado día 11 de enero se celebró una asamblea de trabajadores para tratar la situación una vez terminadas las vacaciones invernales. En la asamblea se decidió entregar a la dirección las más de 900 firmas de trabajadores recogidas solicitando la retirada de los expedientes. Si la dirección no atiende esta petición, el comité de empresa se encerrará en las instalaciones de Telemadrid para exigir que se negocien las reivindicaciones que originaron la huelga del 5 de diciembre y se retiren los expedientes, y si no responden se pasará a la convocatoria de paros parciales durante los próximos meses. Los trabajadores votaron este calendario por unanimidad y mostraron su apoyo al comité y su disposición a seguir luchando para que la extrema derecha saque sus manos de la televisión pública madrileña y garantizar su futuro laboral.
En medio de esta batalla, que se desarrolla sin descanso dentro de la empresa pero también fuera a través de una intensa política de comunicación del comité de empresa, una noticia nos ha puesto las pilas para seguir adelante. La admisión a trámite de la demanda presentada contra Telemadrid ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para que se analice la actuación de los gestores de Telemadrid en lo referente a objetividad informativa, pluralidad y derecho a la información ha supuesto un avance importante. No es que confiemos en los políticos para solucionar nuestros problemas, pero en el punto en el que estamos tenemos que trabajar todos los frentes. Sabemos que lo que más les duele es el debate público sobre lo que sucede en Telemadrid y este expediente les obliga a defenderse y a dar explicaciones ante la opinión pública, aparte de suponer un hecho sin precedentes en la historia de los medios de comunicación públicos en Europa.
Así las cosas, la sección sindical de la Confederación General del Trabajo seguirá en la brecha el tiempo que haga falta para conseguir una televisión pública para todos y que garantice el futuro de todos sus trabajadores. No conseguirán doblegarnos. Por mucho que lo deseen, no habrá otro 36.
CGT Telemadrid Viernes 2 de febrero del 2007. La situación en Telemadrid, lejos de mejorar, empeora por momentos. La huelga de 24 horas que se realizó el día 5 de diciembre no se pudo desarrollar con normalidad, ya que la empresa contrató a un equipo de matones de la empresa Securitas, varios de los cuales actuaron de paisano y se negaron a identificarse ante los miembros del comité de huelga. Además, impidieron por la fuerza el libre movimiento del comité de huelga por las instalaciones. La jornada se saldó con 6 representantes sindicales en Urgencias y las posteriores demandas por agresión. Los peores augurios se han cumplido. El director General Manuel Soriano como administrador único del EP RTVAM ha decidido despedir a un compañero (Nicolás González) y suspender de empleo y sueldo durante dos meses a otros dos (José Ángel Jiménez y Carlos Alonso).
Esta acción no hace más que confirmar el desatino, la desproporción y la política de represión en la que se encuentra instalada la dirección de esta casa. Es la primera vez desde que existe Telemadrid que se despide a un trabajador sancionado. Este hecho marca un antes y un después en la relaciones laborales con esta empresa. Para CGT las relaciones laborales con esta dirección están definitivamente rotas. No se puede hablar con personas cuyo único argumento siempre es la amenaza, la represión y el terror como respuesta constante. Hoy a las 15.15 tenemos una asamblea.
El día 18 de diciembre la dirección invitaba a todos los trabajadores a una copa navideña. La representación sindical acudió al acto en pleno para expresarle al Director Manuel Soriano (ex jefe de prensa de Esperanza Aguirre) nuestra indignación por su actuación durante la huelga y solicitarle que se vaya. Parece que la copa no le sentó del todo bien al señor director, ya que al día siguiente se comunicaba a un sindicalista de CCOO y a 3 de CGT (el secretario general de la sección sindical, el presidente del comité de empresa y el representante de CGT en la comisión paritaria) unos expedientes disciplinarios por faltas muy graves durante la jornada de huelga. Antes de final de año habían entregado dos expedientes más al secretario general de la sección sindical y al presidente del comité de empresa acusándoles de violencia verbal y física durante la protesta realizada en el acto navideño. En la protesta intervinieron unos veinte sindicalistas pero parece que la Dirección tiene claro quiénes son los que más le molestan y ha decidido arremeter contra la Confederación General del Trabajo para intentar sofocar una protesta que no pueden controlar. Y no pueden aplacarla porque está basada en causas reales que la plantilla tiene muy claras: la manipulación y el sectarismo han alcanzado unos niveles que impiden el desarrollo del trabajo en unas condiciones mínimas de dignidad y una desastrosa gestión de la programación y de los recursos económicos que la plantilla entiende que no pueden ser fruto de la incapacidad o la ineptitud sino de un propósito claro de hundir la empresa para justificar un ERE que les permita limpiar la empresa de “rojos” y de “extremistas indeseables”, como les gusta llamarnos.
Asamblea de trabajadores
El pasado día 11 de enero se celebró una asamblea de trabajadores para tratar la situación una vez terminadas las vacaciones invernales. En la asamblea se decidió entregar a la dirección las más de 900 firmas de trabajadores recogidas solicitando la retirada de los expedientes. Si la dirección no atiende esta petición, el comité de empresa se encerrará en las instalaciones de Telemadrid para exigir que se negocien las reivindicaciones que originaron la huelga del 5 de diciembre y se retiren los expedientes, y si no responden se pasará a la convocatoria de paros parciales durante los próximos meses. Los trabajadores votaron este calendario por unanimidad y mostraron su apoyo al comité y su disposición a seguir luchando para que la extrema derecha saque sus manos de la televisión pública madrileña y garantizar su futuro laboral.
En medio de esta batalla, que se desarrolla sin descanso dentro de la empresa pero también fuera a través de una intensa política de comunicación del comité de empresa, una noticia nos ha puesto las pilas para seguir adelante. La admisión a trámite de la demanda presentada contra Telemadrid ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para que se analice la actuación de los gestores de Telemadrid en lo referente a objetividad informativa, pluralidad y derecho a la información ha supuesto un avance importante. No es que confiemos en los políticos para solucionar nuestros problemas, pero en el punto en el que estamos tenemos que trabajar todos los frentes. Sabemos que lo que más les duele es el debate público sobre lo que sucede en Telemadrid y este expediente les obliga a defenderse y a dar explicaciones ante la opinión pública, aparte de suponer un hecho sin precedentes en la historia de los medios de comunicación públicos en Europa.
Así las cosas, la sección sindical de la Confederación General del Trabajo seguirá en la brecha el tiempo que haga falta para conseguir una televisión pública para todos y que garantice el futuro de todos sus trabajadores. No conseguirán doblegarnos. Por mucho que lo deseen, no habrá otro 36.
Entrevista con José Ángel Jiménez, presidente del Comité
Entrevista con José Ángel Jiménez, presidente del Comité de Empresa de Telemadrid
Expedientado por defender a los trabajadores
Luis Miguel Busto Mauleón
Rebelión
Con fecha 2 de Febrero de 2007, la Dirección del Ente Público Radio Televisión Autonomía Madrid ha resuelto los expedientes disciplinarios que había abierto los días 19 y 29 de diciembre del año pasado contra 3 miembros del Comité de la Huelga que tuvo lugar el 5 del mismo mes. Las sanciones que han derivado consisten en el despido de uno de ellos (el Secretario General de la Sección Sindical de CGT) y en la sanción con dos meses de empleo y sueldo para otros dos (el Presidente del Comité de Empresa y el representante de la Comisión Paritaria, ambos también de CGT).
Esta reacción de los actuales gestores de la cadena autonómica supone un antes y un después en las relaciones laborales de esta empresa: ninguna dirección anterior había abierto expedientes sancionadores contra la Representación de los trabajadores ni muchísimo menos había despedido a ninguno de éstos.
La siguiente entrevista a José Ángel Jiménez, presidente del Comité de Empresa de Telemadrid, fue realizada hace una semana por la revista Nuevo Claridad, y adquiere relevancia ante la decisión de ayer de la dirección de la cadena.
-¿Qué está sucediendo en Telemadrid?
-Lo que está sucediendo en muchas empresas, el incumplimiento sistemático de los acuerdos que se pactaron en el Convenio Colectivo. Pero en nuestro caso se agrava más porque los gestores de esta empresa no tienen ninguna intención de darle una viabilidad de futuro.
-¿Eran estas las causas de la huelga convocada el pasado 5 de diciembre?
-Sí, el Convenio Colectivo había sido firmado para tres años pero las denuncias se suceden. Además, el colectivo de trabajadores estamos sufriendo una pérdida económica del 4,3% en nuestro salario.
-¿Quiénes eran los convocantes de la huelga?
-Los miembros del Comité de Huelga pertenecemos a tres organizaciones sindicales, CCOO, UGT y CGT. En este sentido sí que hay unidad sindical.
-Y los trabajadores, ¿respondieron a la convocatoria?
-Ampliamente, la huelga fue secundada por el 85% de la plantilla. Y ello a pesar de los servicios mínimos abusivos que se establecieron, 264 trabajadores de los 1300 de plantilla y considerando como carácter esencial de servicio público programas de los catalogados como de corazón. Ante este abuso ya hemos presentado una demanda.
-¿Hubo alguna incidencia durante la jornada de huelga?
-Sí, en torno a las dos y media de la tarde, a los miembros del Comité de Huelga se nos impidió entrar a la Redacción de Informativos por parte de los servicios de seguridad vulnerando claramente el derecho fundamental de huelga. Pero este impedimento fue a base de agresiones de las que varios compañeros tuvieron que ser atendidos en el servicio de Urgencias del hospital. Y todo comenzó porque un compañero fue reducido por cuatro guardias de seguridad y los demás acudimos en su ayuda.
-La respuesta de la empresa fue la apertura de cuatro expedientes disciplinarios.
-La empresa no ha podido dar una respuesta más contundente: me ha acusado junto a mis compañeros del Comité de Huelga Rafael Rodríguez, Carlos Alonso y Ángel Nicolás González de faltas muy graves argumentando que hemos instigado a introducirnos violentamente en le Área de Informativos, de utilizar el teléfono móvil para transmitir los sucesos a otros medios de comunicación, de incumplir los deberes que teníamos como miembros del Comité de Huelga y de participar activamente en una huelga ilegal por su objeto político o por pretender alterar el Convenio Colectivo.
-¿En qué se traduce toda esa retahíla de acusaciones?
-En una falta muy grave para los cuatro miembros del Comité de Huelga que nos puede acarrear el despido. Se trata de una decisión disparatada que vulnera cualquier norma reguladora de los Comités de Huelga.
-Pero, los incidentes alcanzaron la víspera de las Navidades, ¿no?
-Sí, el 18 de diciembre, durante la recepción que la dirección de la empresa ofrece a los trabajadores con motivo de la Navidad, desde las filas de los trabajadores reprochamos a los directivos presentes su gestión de Telemadrid y su respuesta a la jornada de huelga del día 5.
-¿Y os han vuelto a acusar...?
-Sí, esta vez Ángel Nicolás González y a mí nos vuelven a acusar de participar y encabezar un violento alboroto para perturbar la normal celebración navideña, intimidando y maltratando verbal y físicamente a varios responsables de la empresa. Lo que se traduce en un nuevo expediente laboral acusándonos de faltas muy graves.
-¿Qué vais a hacer para defenderos de estas acusaciones?
-Estamos informando a las asambleas de trabajadores de estos hechos y si tenemos que acudir a la movilización, lo haremos. De momento ya hemos recogido más de 850 firmas de apoyo entre toda la plantilla y ese es un número de personas que tiene que hacer reflexionar a la dirección.
-¿Tenéis intención de acudir a los tribunales para solucionar este asunto?
-No, de momento no. Nuestra intención es que estos expedientes se resuelvan dentro de la empresa, aunque no nos da ninguna garantía que quien debe juzgar los hechos sea el director de Recursos Humanos de Telemadrid, alguien que, aparte de juez, es parte del conflicto.
-¿Crees que el conflicto puede acarrearos el despido?
-No lo sé, mis sensaciones son contradictorias. Por un lado, estamos en época de elecciones sindicales y parece contraproducente que la empresa responda con despidos para los miembros del Comité de Huelga y que también son miembros del Comité de Empresa. Por otro, no me fío nada, esta gente es capaz de cualquier cosa.
-Cambiando de tema, ¿no están perdiendo los informativos de Telemadrid mucha credibilidad por su sesgada información?
-Así es, y en consonancia con ello ya denunciamos hace tiempo ante el Parlamento Europeo la posible vulneración por parte del canal del artículo 11 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea por manipulación informativa. El artículo mencionado considera que "toda persona tiene derecho a la libertad de expresión", y que "este derecho comprende la libertad de opinión y la libertad de recibir o comunicar informaciones o ideas sin que pueda haber injerencias de autoridades públicas y sin consideración de fronteras". Y el pasado 15 de enero, la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo admitió a trámite esta solicitud del Comité de Empresa.
-¿Creéis importante este hecho?
-Es para estar satisfechos, aunque la resolución del Parlamento no es ni siquiera vinculante aunque sí implica una amonestación de gran valor moral para los trabajadores que llevamos denunciando esta situación desde hace muchos meses. Ahora Bruselas reclamará información a la Dirección y al Comité de Empresa para tratar de llegar a una resolución final que incluirá una declaración institucional del Parlamento estimando o no la demanda.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=45977
Expedientado por defender a los trabajadores
Luis Miguel Busto Mauleón
Rebelión
Con fecha 2 de Febrero de 2007, la Dirección del Ente Público Radio Televisión Autonomía Madrid ha resuelto los expedientes disciplinarios que había abierto los días 19 y 29 de diciembre del año pasado contra 3 miembros del Comité de la Huelga que tuvo lugar el 5 del mismo mes. Las sanciones que han derivado consisten en el despido de uno de ellos (el Secretario General de la Sección Sindical de CGT) y en la sanción con dos meses de empleo y sueldo para otros dos (el Presidente del Comité de Empresa y el representante de la Comisión Paritaria, ambos también de CGT).
Esta reacción de los actuales gestores de la cadena autonómica supone un antes y un después en las relaciones laborales de esta empresa: ninguna dirección anterior había abierto expedientes sancionadores contra la Representación de los trabajadores ni muchísimo menos había despedido a ninguno de éstos.
La siguiente entrevista a José Ángel Jiménez, presidente del Comité de Empresa de Telemadrid, fue realizada hace una semana por la revista Nuevo Claridad, y adquiere relevancia ante la decisión de ayer de la dirección de la cadena.
-¿Qué está sucediendo en Telemadrid?
-Lo que está sucediendo en muchas empresas, el incumplimiento sistemático de los acuerdos que se pactaron en el Convenio Colectivo. Pero en nuestro caso se agrava más porque los gestores de esta empresa no tienen ninguna intención de darle una viabilidad de futuro.
-¿Eran estas las causas de la huelga convocada el pasado 5 de diciembre?
-Sí, el Convenio Colectivo había sido firmado para tres años pero las denuncias se suceden. Además, el colectivo de trabajadores estamos sufriendo una pérdida económica del 4,3% en nuestro salario.
-¿Quiénes eran los convocantes de la huelga?
-Los miembros del Comité de Huelga pertenecemos a tres organizaciones sindicales, CCOO, UGT y CGT. En este sentido sí que hay unidad sindical.
-Y los trabajadores, ¿respondieron a la convocatoria?
-Ampliamente, la huelga fue secundada por el 85% de la plantilla. Y ello a pesar de los servicios mínimos abusivos que se establecieron, 264 trabajadores de los 1300 de plantilla y considerando como carácter esencial de servicio público programas de los catalogados como de corazón. Ante este abuso ya hemos presentado una demanda.
-¿Hubo alguna incidencia durante la jornada de huelga?
-Sí, en torno a las dos y media de la tarde, a los miembros del Comité de Huelga se nos impidió entrar a la Redacción de Informativos por parte de los servicios de seguridad vulnerando claramente el derecho fundamental de huelga. Pero este impedimento fue a base de agresiones de las que varios compañeros tuvieron que ser atendidos en el servicio de Urgencias del hospital. Y todo comenzó porque un compañero fue reducido por cuatro guardias de seguridad y los demás acudimos en su ayuda.
-La respuesta de la empresa fue la apertura de cuatro expedientes disciplinarios.
-La empresa no ha podido dar una respuesta más contundente: me ha acusado junto a mis compañeros del Comité de Huelga Rafael Rodríguez, Carlos Alonso y Ángel Nicolás González de faltas muy graves argumentando que hemos instigado a introducirnos violentamente en le Área de Informativos, de utilizar el teléfono móvil para transmitir los sucesos a otros medios de comunicación, de incumplir los deberes que teníamos como miembros del Comité de Huelga y de participar activamente en una huelga ilegal por su objeto político o por pretender alterar el Convenio Colectivo.
-¿En qué se traduce toda esa retahíla de acusaciones?
-En una falta muy grave para los cuatro miembros del Comité de Huelga que nos puede acarrear el despido. Se trata de una decisión disparatada que vulnera cualquier norma reguladora de los Comités de Huelga.
-Pero, los incidentes alcanzaron la víspera de las Navidades, ¿no?
-Sí, el 18 de diciembre, durante la recepción que la dirección de la empresa ofrece a los trabajadores con motivo de la Navidad, desde las filas de los trabajadores reprochamos a los directivos presentes su gestión de Telemadrid y su respuesta a la jornada de huelga del día 5.
-¿Y os han vuelto a acusar...?
-Sí, esta vez Ángel Nicolás González y a mí nos vuelven a acusar de participar y encabezar un violento alboroto para perturbar la normal celebración navideña, intimidando y maltratando verbal y físicamente a varios responsables de la empresa. Lo que se traduce en un nuevo expediente laboral acusándonos de faltas muy graves.
-¿Qué vais a hacer para defenderos de estas acusaciones?
-Estamos informando a las asambleas de trabajadores de estos hechos y si tenemos que acudir a la movilización, lo haremos. De momento ya hemos recogido más de 850 firmas de apoyo entre toda la plantilla y ese es un número de personas que tiene que hacer reflexionar a la dirección.
-¿Tenéis intención de acudir a los tribunales para solucionar este asunto?
-No, de momento no. Nuestra intención es que estos expedientes se resuelvan dentro de la empresa, aunque no nos da ninguna garantía que quien debe juzgar los hechos sea el director de Recursos Humanos de Telemadrid, alguien que, aparte de juez, es parte del conflicto.
-¿Crees que el conflicto puede acarrearos el despido?
-No lo sé, mis sensaciones son contradictorias. Por un lado, estamos en época de elecciones sindicales y parece contraproducente que la empresa responda con despidos para los miembros del Comité de Huelga y que también son miembros del Comité de Empresa. Por otro, no me fío nada, esta gente es capaz de cualquier cosa.
-Cambiando de tema, ¿no están perdiendo los informativos de Telemadrid mucha credibilidad por su sesgada información?
-Así es, y en consonancia con ello ya denunciamos hace tiempo ante el Parlamento Europeo la posible vulneración por parte del canal del artículo 11 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea por manipulación informativa. El artículo mencionado considera que "toda persona tiene derecho a la libertad de expresión", y que "este derecho comprende la libertad de opinión y la libertad de recibir o comunicar informaciones o ideas sin que pueda haber injerencias de autoridades públicas y sin consideración de fronteras". Y el pasado 15 de enero, la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo admitió a trámite esta solicitud del Comité de Empresa.
-¿Creéis importante este hecho?
-Es para estar satisfechos, aunque la resolución del Parlamento no es ni siquiera vinculante aunque sí implica una amonestación de gran valor moral para los trabajadores que llevamos denunciando esta situación desde hace muchos meses. Ahora Bruselas reclamará información a la Dirección y al Comité de Empresa para tratar de llegar a una resolución final que incluirá una declaración institucional del Parlamento estimando o no la demanda.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=45977
Los Comités de Empresa de Telemadrid, Onda Madrid y el Ente Público RTVM y los delegados sindicales de CCOO, UGT y CGT empiezan hoy un encierro para protestar por la resolución de los expedientes sancionadores
La preocupación de los trabajadores por esta situación y nuestra fuerte convicción de que estarnos obligados a dar a los ciudadanos de nuestra Comunidad el servicio público digno nos llevo, en un ejercicio de responsabilidad, a defender este principio.
Por todo esto, hace ya casi tres años comenzamos a hacer llegar a la sociedad esta situación, con medidas como:
- Denuncias públicas y en los Tribunales de Justicia.
- Denuncias ante la Asamblea de Madrid.
- Denuncias ante el Parlamento Europeo, cuya Comisión de Libertades debatirá este mes la vulneración del derecho de información en Telemadrid.
- Celebración de un Referéndum interno, pidiendo el cese del actual equipo directivo, con un resultado aplastante a favor del cese: casi un 70% de los trabajadores participó, de los que el 95% (más de 800 trabajadores) pidió el cese del Director General.
- La mayoría de los periodistas de la plantilla no firman sus noticias desde marzo de 2005.
- Edición de boletines semanales, reseñando las más flagrantes manipulaciones informativas.
- Arriesgadas posturas personales de muchos trabajadores que han costado el ostracismo y la perdida de futuro profesional a muchos de ellos.
- Lanzamiento de la campaña http://www.salvemostelemadrid.es
- Movilizaciones, paros y huelgas en defensa de nuestros derechos, siendo la del día 5 de diciembre, la última que realizamos.
A pesar de todas estas acciones democráticas en un estado de derecho, en estos momentos nos encontramos con una Dirección que no cumple el Convenio Colectivo, que no acata las sentencias judiciales ni los dictámenes de la Inspección de Trabajo; que realiza una gestión volcada en el control de la información y la difusión de su propaganda; que fracasa en cada una de sus apuestas de programación; que encarga a precio de oro programas rancios y documentales “militantes" a productoras "amigas"; que ha aumentado en un 37% los cargos directivos del organigrama; que ha contratado a cerca de 200 personas "afines", sin cumplir los requisitos de méritos, sin transparencia ni igualdad de oportunidades para todos; y que ha suprimido la programación infantil y juvenil...
Este comportamiento sectario, partidista y tan poco profesional de Soriano y su equipo, ha llevado a esta empresa pública a un descenso continuado e imparable, no ya de su audiencia, sino también de su cercanía a la población y de su arraigo en la Comunidad de Madrid.
Además, han colocado a Telemadrid en manos de Esperanza Aguirre, que nos utiliza corno ariete en su batalla en contra del Gobierno de la Nación.
Si a todo esto unimos que el pasado 5 de diciembre, en la huelga que mantuvimos, la dirección vulneró el derecho de huelga, impidiéndonos el acceso a la redacción de informativos por la fuerza (con seis miembros de la representación sindical lesionados), expedientó a cuatro representantes sindicales, con cuya resolución Manuel Soriano ha despedido a uno de ellos y dos más sancionados con dos meses de empleo y sueldo.
Nosotros les denunciamos y ellos nos despiden.
El encierro de los representantes sindicales empezará hoy, 5 de febrero, y terminará el viernes 9 a las 15:00 horas.
http://www.rojoynegro.info/2004/article ... icle=13063
La preocupación de los trabajadores por esta situación y nuestra fuerte convicción de que estarnos obligados a dar a los ciudadanos de nuestra Comunidad el servicio público digno nos llevo, en un ejercicio de responsabilidad, a defender este principio.
Por todo esto, hace ya casi tres años comenzamos a hacer llegar a la sociedad esta situación, con medidas como:
- Denuncias públicas y en los Tribunales de Justicia.
- Denuncias ante la Asamblea de Madrid.
- Denuncias ante el Parlamento Europeo, cuya Comisión de Libertades debatirá este mes la vulneración del derecho de información en Telemadrid.
- Celebración de un Referéndum interno, pidiendo el cese del actual equipo directivo, con un resultado aplastante a favor del cese: casi un 70% de los trabajadores participó, de los que el 95% (más de 800 trabajadores) pidió el cese del Director General.
- La mayoría de los periodistas de la plantilla no firman sus noticias desde marzo de 2005.
- Edición de boletines semanales, reseñando las más flagrantes manipulaciones informativas.
- Arriesgadas posturas personales de muchos trabajadores que han costado el ostracismo y la perdida de futuro profesional a muchos de ellos.
- Lanzamiento de la campaña http://www.salvemostelemadrid.es
- Movilizaciones, paros y huelgas en defensa de nuestros derechos, siendo la del día 5 de diciembre, la última que realizamos.
A pesar de todas estas acciones democráticas en un estado de derecho, en estos momentos nos encontramos con una Dirección que no cumple el Convenio Colectivo, que no acata las sentencias judiciales ni los dictámenes de la Inspección de Trabajo; que realiza una gestión volcada en el control de la información y la difusión de su propaganda; que fracasa en cada una de sus apuestas de programación; que encarga a precio de oro programas rancios y documentales “militantes" a productoras "amigas"; que ha aumentado en un 37% los cargos directivos del organigrama; que ha contratado a cerca de 200 personas "afines", sin cumplir los requisitos de méritos, sin transparencia ni igualdad de oportunidades para todos; y que ha suprimido la programación infantil y juvenil...
Este comportamiento sectario, partidista y tan poco profesional de Soriano y su equipo, ha llevado a esta empresa pública a un descenso continuado e imparable, no ya de su audiencia, sino también de su cercanía a la población y de su arraigo en la Comunidad de Madrid.
Además, han colocado a Telemadrid en manos de Esperanza Aguirre, que nos utiliza corno ariete en su batalla en contra del Gobierno de la Nación.
Si a todo esto unimos que el pasado 5 de diciembre, en la huelga que mantuvimos, la dirección vulneró el derecho de huelga, impidiéndonos el acceso a la redacción de informativos por la fuerza (con seis miembros de la representación sindical lesionados), expedientó a cuatro representantes sindicales, con cuya resolución Manuel Soriano ha despedido a uno de ellos y dos más sancionados con dos meses de empleo y sueldo.
Nosotros les denunciamos y ellos nos despiden.
El encierro de los representantes sindicales empezará hoy, 5 de febrero, y terminará el viernes 9 a las 15:00 horas.
http://www.rojoynegro.info/2004/article ... icle=13063