¿La monogamia es espontanea o cultural?
- Chimaera monstrosa
- Mensajes: 3116
- Registrado: 14 Ago 2004, 17:37
Yo estuve hablando con dos mujeres de un mismo hombre, que estaban encerradas -como castigo ejemplar, público y globalizado ante la ofensa a la institución del matrimonio que tantos beneficios reporta al capitalismo-, y decidieron que cuando una dormía en la cama, la otra dormiría en el suelo y viceversa, así se encontraban más agusto.
- turiferario
- Mensajes: 2940
- Registrado: 20 Jun 2005, 18:14
Monogamia y poligamia
Dos cuestiones sobre monogamia y luego un comentario sobre poligamia/poliandria.
En cuanto a la monogamia, tal y como la entendemos hoy día, es una cuestión que se ha convertido en algo socialmente aceptable, aunque es un modelo que veo superado y alienante, toda vez que puede resultar muy empobrecedora, no sólo a nivel sexual, no nos centremos en lo facilón, sino porque cuando se establece un modelo de pareja (Homo o hetero, no importa) , también se convierte en un modelo referencial para quienes te rodean y se construye como tabú muchas veces para los otros que ven en la pareja estable un monolito intocable.
Creo que la construcción del hecho poligámico responde básicamente a un criterio económico y de dominación, mientras que probablemente haya una tendencia hacia la monogamia, toda vez que el número de varones y hembras (estoy hablando de comportamiento puramente grupal, prescindiendo del hecho cultural) es similar.
De hecho en el caso de las sociedades poligámicas, como algunas de las que subsisten de tipo tribal en África, generalmente tiene muchas mujeres el que puede pagarlas, simple y llanamente, una herencia tribal que luego asumió el Islam como propia, pero que es ancestral, puesto que los hombres se dedicaban a palmarla antes con la mayor alegría en las contiendas diversas y luego eran muy inferiores en número a las mujeres y por ello el tío que sobrevivía asumía el papel de macho dominante.
Un ejemplo actual de poligamia se da en Mozambique, donde, debido a la contienda civil, en algunas provincias el número de mujeres llegó a cuadruplicar al de los hombres y, aunque ilegal, la poligamia está instituida al 100%. Pero, como contraparte se ha establecido también una poliandria "de conveniencia" de la que se habla de tapadillo, pero que todo el mundo la da por hecha.
En cuanto a la monogamia, tal y como la entendemos hoy día, es una cuestión que se ha convertido en algo socialmente aceptable, aunque es un modelo que veo superado y alienante, toda vez que puede resultar muy empobrecedora, no sólo a nivel sexual, no nos centremos en lo facilón, sino porque cuando se establece un modelo de pareja (Homo o hetero, no importa) , también se convierte en un modelo referencial para quienes te rodean y se construye como tabú muchas veces para los otros que ven en la pareja estable un monolito intocable.
Creo que la construcción del hecho poligámico responde básicamente a un criterio económico y de dominación, mientras que probablemente haya una tendencia hacia la monogamia, toda vez que el número de varones y hembras (estoy hablando de comportamiento puramente grupal, prescindiendo del hecho cultural) es similar.
De hecho en el caso de las sociedades poligámicas, como algunas de las que subsisten de tipo tribal en África, generalmente tiene muchas mujeres el que puede pagarlas, simple y llanamente, una herencia tribal que luego asumió el Islam como propia, pero que es ancestral, puesto que los hombres se dedicaban a palmarla antes con la mayor alegría en las contiendas diversas y luego eran muy inferiores en número a las mujeres y por ello el tío que sobrevivía asumía el papel de macho dominante.
Un ejemplo actual de poligamia se da en Mozambique, donde, debido a la contienda civil, en algunas provincias el número de mujeres llegó a cuadruplicar al de los hombres y, aunque ilegal, la poligamia está instituida al 100%. Pero, como contraparte se ha establecido también una poliandria "de conveniencia" de la que se habla de tapadillo, pero que todo el mundo la da por hecha.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)
- Bertrand Russell (A Word a Day)