¿Cómo utilizar la tecnología desde una visión anarquista?

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 09 Ene 2007, 16:23

Comparto tu opinión sobre el trabajo. Buscarle ocho pollas al burro no clarifica si no todo lo contrario.

Yo también me posiciono, en parte (porque no acabo de entender "la critica antiindustrial" porque amenudo es excesivamenete intelectualoide) contra el desarrollo indurtrial actual y a otras cosas que no son derivadas del industrialismo, pero da igual.

Por eso creo que el primer paso, (el punto 1) debe ser inevitablemene reapropiarse de la capacidad y del saber. No sólo es necesario para desmontar el tinglado actual, si no para generar nuestras propias técnicas, tecnologías y saberes basadas en nuestra experiencia real como trabajadores y gente normal que tenemos que vivir en los medios naturales o generados. La tecnología actual y el modo de aplicarla nos viene en general desde arriba, de gente ajena a nuestras realidades.

Una sociedad que genere desde la base lo que necesite influirá menos llamativamente en su medio (punto 2), aunque no hay que descartar que se de y que sea desastroso. Somos asín, vamos aprendiendo a base de ostias. Sin embargo hay muy diversas maneras de entender el modo en que el ser humano vive sobre el medio y no podemos imponer un modelo homogéneo, Fulanito cree necesario instalar una acequia y Menganito no poque los topos se verán afectados, o el campo de melones, etc Por eso decía que es necesario, bajo una ética racional y libertaria, llegar a acuerdos en ese sentido.
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Piti
Mensajes: 587
Registrado: 04 Nov 2004, 19:28

Mensaje por Piti » 09 Ene 2007, 19:14

Ciertamente, no hay que confundir la critica industrial con el primitivismo, son muy diferentes..
el primitivismo tiene que ver más con la ensoñaciones personales del ideológo John Zerzan, donde se puede encontrar grandes inconsistencias y una tendencia a la busqueda de un Mal absoluto donde justificarse.
La critica antiindustrial habla, en general y resumiendo mucho (ya que dentro de esta corriente hay posiciones diferentes) de desmantelamiento de la parte de los medios de producción que es nociva al ecosistema y a la sostenibilidad; lo cual comparto totalmente.
Aunque hay muchas cosas discutibles en sus diferentes propuestas, su aportación al debate es muy interesante..pero ese es otro tema.

Otra cosa es que tecnica no es lo mismo que tecnología, hay que diferenciar entre la tecnología (ideologia de la técnica impuesta) y la tecnica (conunto de tecnicas necesarias). Pude parecer una diferenciación muy personal, pero es necesaria para no confundir.

Resumiendo mucho; hay que poner las tecnicas necesarias para que el ser humano pueda vivir y organizarse... el ser humano absolutamente autonomo de la tecnica es imposible, es una proyección intelectual que no tiene sentido.
Los seres humanos siempre hemos tenido una relación con la naturaleza y con la tecnica; cuyo objetivo era la organización del grupo y su superviencia en las condiciones más adversas (provisión de viveres etc).
Por supuesto, en este nuevo mundo, su forma de vivir debe ser absolutamente nueva, como su forma de relacionarse con la tecnica.

La automatización absoluta del mundo, como se ha preconizado hasta ahora, no hace más que continuar la esclavización de la tecnología, nos convierte en apendices de ellas, no nos libera sino que nos esclaviza.

Por lo tanto, hay una parte de la industria que tiene que ser desarticulada (la agricultura industrial, la industria nuclear, la biotecnología etc); y reformular otras a través de la tecnica (la reforestación de los bosques destruidos por la agricultura industrial, reconversión de las ciudades etc), ya que sin ella es imposible.

Solo son ideas..un saludo!

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 09 Ene 2007, 20:33

Hail payo!

Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 10 Ene 2007, 19:05

Definiciones por si ayudan (RAE):
Tecnología: 1. f. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
2. f. Tratado de los términos técnicos.
3. f. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte.
4. f. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto.

Técnica: 5. f. Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte.
6. f. Pericia o habilidad para usar de esos procedimientos y recursos.
7. f. Habilidad para ejecutar cualquier cosa, o para conseguir algo.
En general estoy de acuerdo contigo Piti. Dejando a un lado el aspecto construcctivo de una reapropiación, tendríamos el aspecto destructivo: como desmantelar el tinglao que nos hemos encontrado.

Debatiendo de estos temas, siempre salía el ejemplo de la superpoblación. No podemos tener los bosques que comentabas si va a ser necesario roturarlos paulatinamente para dar alimento a la creciente humanidad.
Ante esto habría tres propuestas:

-No frenar el desarrollismo y mediante la bioingeniería y la agricultura industrializada aumentar el rendimiento de los cultivos. (esta sería la postura cientificista absoluta)
-Volver a que la selección natural y la competición por recursos regulen la población (esta sería la postura extrema anti-tecnología)
-Frenar el desarrollismo, aumentar los rendimientos mediante algunos nuevos conocimientos y técnicas unidos a algunos saberes antiguos y disponer de métodos anticonceptivos sanos que nos liberen del lastre de sexo=hijos y tener control sobre el medio (esta sería la propuesta racional. Es la que viene proponiendo el movimiento agroecológico y algunos movimientos campesinos que no por casualidad hacen incapié en la necesidad de socializar los conocimientos y los recursos para desarrollar tecnica-tecnología propia)
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 11 Ene 2007, 19:36

Siguiendo con el tema agrícola. Las posibilidades de una tecnología propia son muy amplias. No es inimaginable por ejemplo desarrollar sistemas de riego que mezclen las vieja y permeables al medio acequias con métodos modernos que buscaran una permanencia y ahorro aplicado a cada cultivo o región, que no salinizara, que reiclara, etc... Hoy mucho de lo que se pone malgasta a saco y es de usar y tirar casi, porque en parte interesa a las empresas que se renueven, claro. Esto pasa en general con todos los aparatos.

¿Y que podríamos hacer con el petroleo si envez de malgastarlo y contaminar a saco lo plicaramos en otras cosas?. Vino a dar una charla a mi ex-escuela agraria un tipo flamenco de una universidad belga que en su mini-departamento venían desarrollando tecnicas para dar apoyo a sistemas agroecológicos. Tenían cosas increíbles, geles, mantas de plantación de fribra, que permitían durante años ahorrar más de la mitad en agua. Se habían ido a africa y el líbano para ayudar a crear bosques y cultivos...sin ellos el empuje para crear esos pequeños ecosistemas habría durado décadas y el cuatriple de mano de obra. Uno de esos geles lo sacaban de una mijiña extraída del petroleo...Y venían haciendo todo eso casi sin recursos...

Coas así, y en general mucha de la tecnología, si podría reducir tiempos de trabajo, tareas muy chungas, mano de obra (y ayudar a que en economías agrarias no necesitaran tropecientos hijos), aumentar rendimientos, etc... Que hoy "sigamos como ayer" no es por una cuestión de la técnica y tecnologías si no por su modo de aplicación y sobretodo por el sistema de producción donde se emplean.

En un sistema capitalista, de "eterno progreso", lo que podrían ser avances no son tales, hasta el punto de que seguimos trabajando lo mismo y con menos tiempo libre que hace 100 años. Cuando una máquina al entrar en el sistema productivo desplaza a miles de obreros y los manda al paro, se esta demostrando que es posible dismunir las tareas y ofrecer más tiempo propio. Es en este sistema de economía brutal competitiva e individual donde no podemos disfrutar de algunas de esas ventajas ya que los obreros desplazados tenemos que buscar cualquier otra ocupación, como mamar pollas de guiris quemaos o cualquier otro maravilloso invento de la "economía de mercado".
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 12 Ene 2007, 01:23

La tecnología puede ser muy mala, y de hecho se está usando muy mal cierto. Pero no hay el más mínimo motivo para entender tecnología como algo malo de por si.

El gran problema de la tecnología de hoy es que forma parte del gran juego de "el inútil hombre medio del capitalismo". Juego que tiene como fin convertir el mayor numero de cosas en productos que se puedan vender a alguien, y la mejor manera de evitar que ese alguien pudiera obtener esos productos por él mismo es convirtiéndolo en un inútil. Extrapolando a nuestro caso tenemos que se consigue tecnología, pero no se enseña, se vende a gente que ni sabe como alcanzar esa tecnología ni le interesa.

Por eso es muy discutible decir que la humanidad ha alcanzado el punto de desarrollo tecnológico actual, porque en realidad la mayoría de humanos no saben como funciona una tostadora.

Así que de nuevo, una condición imprescindible para la tecnología y para el desarrollo cultural de la humanidad en general es que el saber sea propiedad universal.

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 15 Ene 2007, 12:20

Bueno, yo no tengo ganas de hablar de vocabulario, respecto al trabajo estoy totalmente de acuerdo con el sr. antipirina, y tambien respecto a confundir primitivismo con critica anti-industrial.

Eso si, yo no estoy en contra del primitivismo, no lo entiendo como algo malo o bueno de por sí, sino como una fuente inagotable de recursos que nos ayuden a entender nuestra situacion y a cambiarla para llevar una vida de personas, que no de automatas.

sobre tecnica y tecnologia, yo diferencio como Piti, y casualmente antes de leer su respuesta, lo habia pensado, quiza la palabra tenga otro significado (tecnologia) pero yo siempre la veo aplicada junto con su ideologia pro-progreso correspondiente.

vangelis, si no te expresas en ultima instancia quiza sea por no mojarte, pero tengo entendido que tu idea de anarquia incluye televisiones de plasma, sin importarte como se extraen los recursos con los cuales se construye, y que el desarrollo sostenible es una gran mentira, pues hasta grandes empresarios han expresado que su trabajo es imposible hacerlo de forma sostenible... ¿has visto el documental "the corporation"?

para mi estar muerto es hacer algo que no quieres...
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 15 Ene 2007, 13:16

de momento,q no tengo tiempo, sólo quiero añadir que el paso de cazador-recolector a agricultor-ganadero ya produjo cambios y alteración de la tierra.

Tala de árboles para mejorar los pastos en las montañas, hibridaciones para conseguir mejoras en vegetales, si nos ponemos esquisitos...eso tb es una alteración en el medio.

Una cosa es q nos creamos q la leche viene del brik (como esos niñ@s tan graciosos q salieron hace un tiempo en la tele), y otra q pretendamos volver a tiempos inmemoriales...eso no tiene tampoco mucho sentido
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 15 Ene 2007, 14:15

La cuestión de los significados. Para debatir y entendernos primero tenemos que tener unos puntos mínimos para hacerlo, si uno dice que X significa Y y otro que X significa Z, nunca nos entenderemos.
Yo no soy precisamente alguien que canoniza a la RAE, pero es útil para estos casos pues quiras o no recoge significados aceptados. Cuando esto no vale recurro al Sentido Común: miro que entiende la gente de mi alrededor y le doy ese significado. ¿Que entiendemos la gente de a pie que es tecnología? Pues eso, para que perdernos en intrincados laberintos que solo benefician a intelectuales de panfleto.

Por otro lado tenemos que las palabras, conceptos y significados son un campo de batalla. Cojamos la palabra progreso, que en sí misma no es malvada ni tiene bayonetas o fibra optica acoplada. Resulta que llegan unos, los poderosos, y justifican sus actos e ideologías mediante la palabra progreso (que cala mucho, porque ¿quien se opone a mejorar?), pero resulta que sus actos que son sus beneficios suponen un progreso para ellos y un retroceso o una opresión para el resto. Luego llegan unos, algunos oprimidos, y convierten dica palabra en tabú, regalandosela a los poderosos. A partir de ahí se enfrascan en el laberinto de la semántica, buscando nuevas palabras, conceptos, etc que nadie entiende o que llevan a confusión, invalidando de esta manera lo positivo de sus planteamientos. Para mí además de cuestión práctica, hay una cuestión de dignidad: No permito que los poderosos se apropien del lenguaje popular, que nos digan que es esto y que es aquello, y que fuera de eso no hay nada. No se si me explico.

Por otro lado creo que caemos en un tremendo error y esque hacemos este tipo de análisis en base a una ideología (la que sea), cuando lo que hay que hacer es partir de un hecho concreto y real y luego elaborar la teoría. Creo que se han planteado cuestiones reales que nos obligan a pensar el papel de la tecnica y la tecnología hoy día (y no solo como la aplican los poderosos), en nuestros problemas, y que no se pueden ventilar con "es mala y punto" o "es buena y punto".
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Piti
Mensajes: 587
Registrado: 04 Nov 2004, 19:28

Mensaje por Piti » 16 Ene 2007, 18:55

Totalmente de acuerdo, Iberico Antiespañol...la reapropiación de los saberes y los lenguajes por los poderosos al final hace mella en su significado popular, tienes razón.
un saludo :wink: !

Avatar de Usuario
Di-No
Mensajes: 195
Registrado: 02 Sep 2005, 10:57

Mensaje por Di-No » 21 Ene 2007, 21:08

no creo que te engañen los poderosos cuando dicen que quieren un progreso, porque cualquier persona de a pie sabe que eso significa desarrollo industrial. La tecnologia y la tecnia creo que las definen bien el diccionario no veo discusion en su significado y veo q estamos de acuerdo con piti, pero como frenar la destruccion industrial tecnologica?

como se hacen las teles de plasma?
Cal luitar per tot

Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 22 Ene 2007, 00:57

Por eso mismo, el progreso para los poderosos es sinónimo de desarrollo industrial y nos lo han colado al resto.

De todas formas quizá si sería posible un desarrollo industrial de otra manera. Yo prefiero una fábrica mecanizada de condones distribuida por cada región que mil talleres que los fabiquen a base de tripas de burro.
Y si hay que tender relaciones de intercambio para pillar caucho o lo que sea americano pues se hace...vaya.

¿Cómo frenar la destrucción industrial tecnológica?. Cambiando modelos de vida, energéticos y de transporte.

¿Cómo se hace una guadaña?
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 22 Ene 2007, 09:39

Tyler_Durden escribió:vangelis, si no te expresas en ultima instancia quiza sea por no mojarte, pero tengo entendido que tu idea de anarquia incluye televisiones de plasma, sin importarte como se extraen los recursos con los cuales se construye, y que el desarrollo sostenible es una gran mentira, pues hasta grandes empresarios han expresado que su trabajo es imposible hacerlo de forma sostenible... ¿has visto el documental "the corporation"?
Discrepo! Yo creo que podemos alcanzar un nivel tecnológico muy superior al actual siguiendo dentro de los límites del desarrollo sostenible. Pongamos el ejemplo de los telefonos móbiles. Actualmente se usa una tecnología perjudicial para la salud, pero la tecnología que poseemos nos permitiría construir móviles la mar de sanos, y fabricados de forma sostenible.

No he visto el documental, pero me niego a creer que el problema es la tecnología, creo que el problema es hacer negocio con la tecnología. Partamos del curioso supuesto de que hacer las cosas bien siempre es misteriosamente más caro. Con eso ya explicamos gran parte de la situación. Súmale que para avanzar tecnológicamente se pide que primer la tecnología caduca haya sido rentable. En resumen, que todos los problemas que veo no tienen nada que ver con la propia tecnología, sino con el negocio de la tecnología.

Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Mensaje por inkonsziente » 22 Ene 2007, 13:06

acabo de leer todas las intervenciones de este post y me parece un tema la mar de interesante. estoy bastante de acuerdo con la mayor parte de vosotros (podria ir punto a punto, pero seria demasiado extenso para llegar a conclusiones pobres).
tyler_durden, tu eres la excepcion. no comparto ninguna de tus ideas ni en la teoria ni en la practica. creo, como han dicho mas arriba, que saltas con las palabras tabú (muy bueno esto, por cierto :wink: ), y que tu concepcion del progreso, el trabajo, la tecnologia (o tecnica, no me hago a esa distincion que decis) y demas, es cuanto menos erronea.
por cierto, yo tambien creo en un sistema con televisiones de plasma. yo no pienso luchar para malvivir en una cueva.
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main

Avatar de Usuario
Di-No
Mensajes: 195
Registrado: 02 Sep 2005, 10:57

Mensaje por Di-No » 22 Ene 2007, 19:59

una guadaña se puede hacer de varias formas, se puede comprar un palo ya hecho o hacertelo tu mismo seria coger madera, recomendaria de roble es firme, se haria la forma que quisieras hay varios tipos de mango. la parte metalica se tendria que coger el metal deseado yo usaria hierro, se le da forma en la forja, es un proceso dificil de explicar por aqui y luego juntas las dos piezas hay varios formas de unirlas con tornillos o con una cuña segun como quieras.

Como se hace una pantalla de plasma?
Cal luitar per tot

Responder