Defensa de nuestros bienes => Cárceles y Policía

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 17 Dic 2006, 20:04

Joer, ¿cómo no vas a buscar el castigo?¿No te suena eso de la Justicia Popular? Tas diciendo que si un pobre te viene a robar, se merece la cárcel, y ni un pensamiento más le dedicas. Pero si es un grandísimo hijoputa, entonces no merece castigo :o

Mu fuette.

¿Qué no tenemos cadenas ni látigos? Aaaaaaaay, que mi meo!!! Y que son el Euribor, el TAE, los tipos de interés, las hipotecas a 50 años? Es todavía peor que el látigo, porque encima, te tienes que azotar tú solo y arrastrarte pa que te la claven!

En la "época de los esclavos" no había diálogo ni reflexión. Nos ha jodido. A tí, los diálogos de Platón no te suenan, verdad? Que no llegasen a nuestra misma conclusión no implica que no pensasen ni se diesen cuenta de la esclavitud del hombre por el hombre :roll:

La verdad es que creo que el paralelismo es al revés. Antes, nacías y te esperaba un destino, marcado por la cuna. No conocías nada distinto, no podías inferir y por tanto, resultaba más difícil conocer ejemplos de luchas. Hoy, saturados de información, con diálogos, reflexiones, síntesis y estudios peliagudos, somos todavía más imbéciles, porque, conociendo a fondo lo anti-natural de la sumisión y ejemplos múltiples de situaciones dispares, optamos por la pasividad más absoluta :roll:

También me ha sentado mal lo de actuar sin pensar. Que tú creas que una acción no está motivada probablemente sea fruto de que la gente no va por ahí enseñando sus planes de ataque al capital en foros pa que la gente le comente que tiene que incluir más diálogo y reflexión. Me imagino en qué acciones estás pensando (visones xD) y todo, pero desde tu posición de arrogancia crees que si no llegan a la misma conclusión que tú es porque no han sabido utilizar ni el diálogo ni la reflexión.

Buscamos la igualdad y que se cambien las tornas: se llama socialismo, palabra un mucho desprestigiada, que podemos adaptar a comunismo libertario como realización formal de una socialización masiva de las estructuras a fin de hacerlas participativas y no "representativas"
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 17 Dic 2006, 20:10

Cambiar las tornas de "A somete a B" es hacer que "B someta a A". Yo no quiero sumisión.

A lo demás ya contestaré mañana con más calma que hoy me duele un poco la cabeza, he pasado el día en casa y eso siempre me carga.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 17 Dic 2006, 20:15

Mira, vangelis, es como si se te planta un señor a darte de hostias y a la menor señal de defensa te viene un moralista a cantarte el "dos no pelean si uno no quiere". Tú me recuerdas al moralista. Yo sé que me he llevado hostias, ¿quieres que no las recuerde ni guarde rencor? Se ve que pocas te has llevado tú. En el futuro quizá perdonemos, de momento siguen lloviendo.

Yo no he trazado la línea: al ponerme a un lado ellos se pusieron del otro.
Sí, quiero que cambien las tornas, quiero demoler el cercado, así sea corriendo a boinazos a los primeros en levantarlo, que son los realmente interesados en mantenerlo, no veo la incopatibilidad por ninguna parte.

"Sobre el otro asunto" también tengo muy claras con quién van mis simpatías. Eres tú quien ha sacado el tema y ahora quiere esconder la mano como un hipócrita.
Última edición por chief salamander el 17 Dic 2006, 20:24, editado 1 vez en total.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Hayis Mc Maton
Mensajes: 3068
Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
Ubicación: Korova Milk Bar

Mensaje por Hayis Mc Maton » 17 Dic 2006, 20:24

¿Sabéis que existe un sindicato de carceleros? www. acaip.info

Incluso enseñan imágenes de punzones hechos por los presos.
“Más vale una hora de trato que cien horas de trabajo”

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 17 Dic 2006, 20:28

¿pero tú crees que lo que queremos es someter a los que no piensan como nosotros?¿te piensas que en la sociedad anarquista íbamos a tener a los ex-maderos-carceleros-políticos en el gulag? Porque igual tas equivocao de foro. Y ya te digo, que desearle a alguien el aislamiento y la putada que es una cárcel tan sólo porque te robe un OBJETO y quejarte de que no es ético que personas que han colaborado en el asesinato de PERSONAS sean objeto de mofa, befa y escarnio roza lo patológico

Yo es que la otra mejilla ya la tengo bien inflada, así que en cuanto empiezan a calentármela, me defiendo, en vez de pensar "total, no queda otro remedio... seré buena y le mandaré un christmas a este antidisturbios tan amable que me acaba de reventar la espalda. Que también tiene familia" :roll:
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 17 Dic 2006, 23:11

a mi esto me lo tiene prohibido el médico...

No creo q de una cárcel salga ningún ciudadano modelo. Y sobre todo si tenemos en cuenta a los carceleros...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 18 Dic 2006, 18:28

Un nuevo día amanece, los pajaritos hacen pío pío y el sol brilla. Vamos a contestar:

KoLoKaDa escribió:¿Qué no tenemos cadenas ni látigos? Aaaaaaaay, que mi meo!!! Y que son el Euribor, el TAE, los tipos de interés, las hipotecas a 50 años? Es todavía peor que el látigo, porque encima, te tienes que azotar tú solo y arrastrarte pa que te la claven!
No, no es peor que un látigo. Déjate de películas.

KoLoKaDa escribió:En la "época de los esclavos" no había diálogo ni reflexión. Nos ha jodido. A tí, los diálogos de Platón no te suenan, verdad? Que no llegasen a nuestra misma conclusión no implica que no pensasen ni se diesen cuenta de la esclavitud del hombre por el hombre :roll:
No me has entendido. Para empezar ellos eran más concientes de la esclavitud que sufrían que nosotros. La mayoría de la gente de occidente te diría con la boca bien llena que son libres. Un esclavo que lleva grilletes, pues no. A lo que yo me refería es que por mucho que reflexionasen y llegasen a conclusiones ciertas en aquella época, si no hacían acciones físicas no superaban ni mínimamente su estado.

En cambio hoy en día hay ciertas cadenas que nos atan psicológicamente y que mediante la reflexión pueden ser rotas. Consciencia del engaño de los medios, consciencia de la propia esclavitud, etc.
La verdad es que creo que el paralelismo es al revés. Antes, nacías y te esperaba un destino, marcado por la cuna. No conocías nada distinto, no podías inferir y por tanto, resultaba más difícil conocer ejemplos de luchas. Hoy, saturados de información, con diálogos, reflexiones, síntesis y estudios peliagudos, somos todavía más imbéciles, porque, conociendo a fondo lo anti-natural de la sumisión y ejemplos múltiples de situaciones dispares, optamos por la pasividad más absoluta :roll:
A causa de dichas cadenas psicológicas, que hacen que la inmensa mayoría de personas no sean conscientes ni de la existencia del problema, en el peor de los casos.

También me ha sentado mal lo de actuar sin pensar. Que tú creas que una acción no está motivada probablemente sea fruto de que la gente no va por ahí enseñando sus planes de ataque al capital en foros pa que la gente le comente que tiene que incluir más diálogo y reflexión. Me imagino en qué acciones estás pensando (visones xD) y todo, pero desde tu posición de arrogancia crees que si no llegan a la misma conclusión que tú es porque no han sabido utilizar ni el diálogo ni la reflexión.
Eso lo dices tú. Yo solo he dicho que hay que pensar más, que no es lo mismo que decir que no se piense. Pensar para llegar a la conclusión más práctica y más ética. Si coincide con la mía bravo por mi, y sino, pues igual de contento estaré. Lógicamente en principio creo que mi opinión es la correcta que para algo es mi opinión, pero siempre está abierta a remodelaciones.

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 18 Dic 2006, 18:51

chief salamander escribió:Mira, vangelis, es como si se te planta un señor a darte de hostias y a la menor señal de defensa te viene un moralista a cantarte el "dos no pelean si uno no quiere". Tú me recuerdas al moralista. Yo sé que me he llevado hostias, ¿quieres que no las recuerde ni guarde rencor? Se ve que pocas te has llevado tú. En el futuro quizá perdonemos, de momento siguen lloviendo.
Si alcanzar una anarquía estable requiere que olvidemos actitudes vengativas (que lo requiere), pues si, exactamente lo que quiero es que nos olvidemos de lo que sucediera a causa del sistema opresor que acabaríamos de eliminar.

Yo no he trazado la línea: al ponerme a un lado ellos se pusieron del otro.
Sí, quiero que cambien las tornas, quiero demoler el cercado, así sea corriendo a boinazos a los primeros en levantarlo, que son los realmente interesados en mantenerlo, no veo la incopatibilidad por ninguna parte.
KoLoKaDa escribió:¿pero tú crees que lo que queremos es someter a los que no piensan como nosotros?¿te piensas que en la sociedad anarquista íbamos a tener a los ex-maderos-carceleros-políticos en el gulag? Porque igual tas equivocao de foro.
Quereis cambiar las tornas pero no quereis sumisiones? Pero no me habeis contradecido cuando he dicho:
Vangelis escribió:Cambiar las tornas de "A somete a B" es hacer que "B someta a A".
Así que realmente me teneis un poco perdido :S
KoLoKaDa escribió:Y ya te digo, que desearle a alguien el aislamiento y la putada que es una cárcel tan sólo porque te robe un OBJETO y quejarte de que no es ético que personas que han colaborado en el asesinato de PERSONAS sean objeto de mofa, befa y escarnio roza lo patológico
No ves que hablas de dos cosas diferentes? Simplifico la frase para quitarle tus connotaciones si no te importa: "Le deseo la cárcel al delincuente callejero y me quejo de que no es ético mofarme de la muerte de los delincuentes de altos vuelos".

Pues del mismo modo que digo eso digo: "Le deseo la carcel a los delincuentes de altos vuelos y me quejo de que no ético mofarme de la muerte de los delincuentes callejeros".

Sigo sin entender porque criticar a los delincuentes entrajados implica ser tan tolerante con los delincuentes callejeros... y viceversa.

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 18 Dic 2006, 23:36

¿porque robar por necesidad o por vicio no es ni mínimamente comparable aunque el sistema, en teoría, castigue igual a ambos?

Ese silogismo de A y B es directamente falso. Si A me somete, yo no tengo porqué someter necesariamente a B. Alegrarte de que un cabrón palme no es vengativo, a no ser que te lo cargues tú o te dediques a maltratar su cadáver

Por otro lado, lo que tú desees para los delincuentes de altos vuelos, poco tiene que ver con la realidad, por lo que seguir sustentando en la teoría una práctica tan poco saludable como la existencia de centros de represión es bastante paradójico
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
Cloratita
Mensajes: 739
Registrado: 25 Jun 2005, 11:18

Mensaje por Cloratita » 20 Dic 2006, 02:40

De todas formas decir "Quiero que cambien las tornas" en este contexto no puede significar "quiero explotarles, oprimirles y encarcelarles".

No puede significar eso porque si al darle la vuelta a la situación, nosotros nos encontramos con una posición de superioridad y por tanto emancipados, no van a existir relaciones de explotación, ni de opresión, ni de represión a no ser que esto último sea necesario. Por lo menos no entre las clases actuales.

Por lo tanto no hay tales "cambios de torna" como quieres hacernos ver vangelis.

Por supuesto no podemos partir de modelos ideales. Los opresores nunca dejan vía libre a los oprimidos así que tendremos que pellizcarles un poco los pezones.
"Cambia de acera cuando les veas venir,
sal de los bares, ellos están ahí,
si ves parar a alguien
no te cruces de brazos,
Deténte, forma grupos.
Manifiesta tu rechazo. ..."

Avatar de Usuario
Alquimista loco
Mensajes: 2317
Registrado: 23 Feb 2005, 17:41

Mensaje por Alquimista loco » 20 Dic 2006, 03:07

Cloratita escribió:De todas formas decir "Quiero que cambien las tornas" en este contexto no puede significar "quiero explotarles, oprimirles y encarcelarles".

No puede significar eso porque si al darle la vuelta a la situación, nosotros nos encontramos con una posición de superioridad y por tanto emancipados, no van a existir relaciones de explotación, ni de opresión, ni de represión a no ser que esto último sea necesario. Por lo menos no entre las clases actuales.

Por lo tanto no hay tales "cambios de torna" como quieres hacernos ver vangelis.

Por supuesto no podemos partir de modelos ideales. Los opresores nunca dejan vía libre a los oprimidos así que tendremos que pellizcarles un poco los pezones.
Esto que dices se resume fácilmente en tres palabras: no somos bolcheviques. No podemos pretender dirigir la maquinaria del Estado en "justa venganza", si lo que queremos (entre otras cosas) es destruir es el Estado y su maquinaria. Blanco es, la gallina lo pone... y quien quiera seguir dándole vueltas, que siga.

Avatar de Usuario
anarkoanthony
Mensajes: 1194
Registrado: 21 Jun 2006, 19:36
Ubicación: En algún lugar de esta genocida civilización
Contactar:

Mensaje por anarkoanthony » 27 Dic 2006, 16:10

Puede que te sirva, Vangelis:
Abolicionismo. (Rodolfo Montes de Ocas)

A mediados del siglo XIX se hablaba en Europa y sus colonias americanas, de las corrientes abolicionistas, estas corrientes eran las ideas filantrópicas y emancipadoras que promulgaban la eliminación total de la esclavitud y del sistema de servidumbre humana. Estas nociones calaron hondamente en el sentir nacionalista de los independentistas americanos, aunque en su gran mayoría, cambiaron la esclavitud colonial por la esclavitud local. Este primer abolicionismo no se encontraba codificado en un texto o en las finas palabras de algún “guru” o intelectual de las letras, sino que era un sentir o una noción que se desprendió del principio de “igualdad” de la Revolución Francesa. Ya en pleno siglo XX y después de un congreso de criminología es que se empieza hablar de nuevo sobre “abolicionismo”, como esa corriente que promulgaba la destrucción del sistema de penas (privación de libertad) por un sistema de castigo civil o administrativo; que diera paso a un castigo mas humano y justo que el actual régimen de condenas y sanciones. Esta corriente será el estudio de este artículo, pero hay que acotar que no nos referiremos ha ese abolicionismo que defienden algunos duchos en materia jurídica, sino de nuestra propia interpretación (cuando hablo de nuestra no digo de mi persona, sino de todo el movimiento anarquista) sobre el abolicionismo, que difiere mucho de la blandengue interpretación de algunos mercaderes de las leyes.
En 1978, se celebra en Lisboa (Portugal) el VIII Congreso Internacional de criminología, una de las secciones de trabajo más importantes fue la dedicada a la cuestión del tratamiento de los delincuentes. Uno de los ponentes, el canadiense Pierre Landreville, de la Escuela de Criminología de la Universidad de Montreal, inspirándose en el pensamiento de G. Hawkins, agrupo las posiciones en torno a la prisión actual en tres grandes categorías: el reformismo, el reductivismo y el abolicionismo. Los reformistas son los que continúan creyendo en que la prisión sí puede cambiar, transformar, rehabilitar al delincuente. Sí es posible, según ellos, convertir las prisiones en centro de tratamiento de los delincuentes, como lo quieren las Naciones Unidas. Si la cárcel-sostienen- no ha podido cumplir sus planes y fines de reeducacion se debe a que no le han proporcionado los medios cómo hacerlo. Según su teoría se debe trasformar la prisión mejorando el personal, los programas, ofreciendo penas indeterminadas o por lo menos adaptadas a las necesidades de los delincuentes. Los reduccionistas, como su nombre lo indica, de lo que tratan es de que la utilización de la prisión se reduzca a su mínima expresión, ya que como centro de tratamiento de delincuentes su funcionamiento es discutible. La cárcel, según ellos, debe reducirse al internamiento de aquellos que merezcan penas largas, para intimidarlos y neutralizarlos. Los abolicionistas son los que exigen, como su denominación lo indica, la abolición total de las prisiones y su petulante existencia. Este sector entiende que aplicar un supuesto “tratamiento” a prisioneros es una causa perdida. Muchos abolicionistas proponen la sustitución de la prisión por hospitales, o por detenciones de corta duración o por medidas privativas de libertad muy diferentes de la pena de prisión que conocemos. Todo anarquista de una u otra manera se sentiría atraído por esta última, pero hay que resaltar que el abolicionismo propuestos por estos señores no es nuestro abolicionismo, ya que esta ultima por lo general es una tesis fácilmente desmontable por el simple hecho de que proponer la destrucción de la cárcel, sin reformar el modelo de organización colectiva, representa no solo una falacia sino una estupidez digna de algún mediocre.
La cárcel es uno de los efectos de la sociedad burguesa y estatista, es como el hermano feo del clan familiar, que constituyen la actual organización social. La destrucción del sistema penitenciario, depende únicamente de la destrucción del sistema capitalista de producción. No hay abolición sin una previa revolución que engendre un nuevo modelo de sociedad. Quien plante lo contrario no solo es absurdo sino que también es miope.
La mayoría de los delitos sociales, son producto del injusto reparto de las riquezas, de la ignorancia, de la mediocridad y sobre todo de las frustraciones que imprime la actual locura en los nobles corazones humanos. Pero ¿en que modelo social podemos eliminar a las prisiones y su odiosa existencia?, ¿en la sociedad comunista?, ¿En las sociedades absolutistas?, o ¿en los modernos estados democráticos, sociales y de derecho como el venezolano? La respuesta ha esta interrogante, será un rotundo y corrosivo, No, en ninguno de los modelos mencionados se puede acabar con las galeras; la cárcel solo puede dejar de existir en una sociedad anarquista, única y solamente el modelo de organización libertaria es el único sistema que puede suprimir desde su raíz al sistema carcelario. Aunque los filantrópicos abolicionistas son lo suficientemente inteligentes para llegar a la conclusión de que la prisión no sirve, carecen de la brillantes mental para deducir que la cárcel es un subproducto del sistema capitalista, y que no se puede acabar con uno sin tocar al otro.
¿Y los delitos que?
La pregunta que surge ahora es ¿Por qué en una sociedad anarquista, si se puede abolir las cárceles y en otro modelo de sociedad no? Para nosotros, la respuesta es obvia. El modelo de organización ácrata, es el único que suprime la propiedad privada para dar paso a la colectiva; el concepto de “propiedad” se ve substituido por el concepto de “posesión”, los denominados “delitos contra la propiedad” desaparecerían, porque rayarían en lo absurdo, ergo, robar lo que es mió. Es el único modelo de organización que suprime al estado y a la autoridad, no solo hay igualdad con referencia a la distribución de la economía, sino que también hay igualdad de condiciones en todos los aspectos de la vida diaria. Los delitos sexuales y pasionales, disminuirían, ya que estos delitos germinan de las frustraciones emocionales de aquellos que la cometen, en una sociedad donde el tabú, sea cambiado por la educación y donde el individuo se desarrolle a plenitud, donde el sexo sea visto como el intercambio emocional entre seres que se aprecian, sin mitos ni oscurantismo religioso, de seguro desaparecerán. Otros delitos como los catalogados en los códigos penales como “contrarios a las buenas costumbres” también desaparecerán, ya que estos son productos de morales trastocados por los mass-medias (O mejor dicho “mass-mierda”, como dicen los compañero/as ibéricos), es arto y obvio que para los anarquistas no hay sociedad futura sin cultura, de hay deriva nuestra notoria fe en las bibliotecas y centros culturales de enseñanza. Con sólidas bases morales, basadas en el mutuo respeto, solidaridad, autodeterminación y respeto de las diferencias humanas, estos delitos se extinguirían de la faz de la tierra. Pero hay que acotar que aunque seamos devotos de la naturaleza “buena” del hombre y no “egoísta” como lo hace entender Thomas Hobbes, en su obra cúspide “Leviatán”, hay seres que no pueden coexistir pacíficamente en sociedad, estos singulares “casos” son en su mayoría los asesinos en serie y psicópatas, cuyo placer inhumano por el asesinato, los lleva a cometer actos mounstrosos, pero hay que recordar que estos sujetos que repoden a una naturaleza más animal que humana, por lo general son subproductos de las sociedades del primer mundo, donde la falta de estimulo y los traumas de una vida rápida, fugaz e insignificante los lleva a darle sentido a sus vidas a través del asesinato. Estos actos raros pero verídicos, son quizás el impedimento mayor que tengamos para lo cual, tomo como ejemplo el principio de justicia retributiva de Aristóteles ensalzado con el criterio de justicia de Kant.
Kant establecía que había un bien positivo, que era el bien de la comunidad, el accionar negativo de un individuo generaba un estado negativo en la comunidad (positivo mas negativo da irremediablemente negativo) por lo cual se debía emplear un bien negativo de igual manera y proporcial al causado para que de esta manera se restituyera el bien positivo (negativo mas negativo de positivo), para entender mejor observe la grafica:
(+ Comunidad) + (- accionar del individuo) = (- malestar colectivo) + (-respuesta de igual manera por parte de la colectividad hacia el individuo) = (+ restitución del bien colectivo)
Como podemos apreciar es una simple ecuación matemática, esto es lo explicado por Aristóteles a través de su “justicia retributiva” que es la de “tratar a los justos como justo y a los injustos como injustos” similar a la celebre Ley de Talion (“ojo por ojo, diente por diente”) Sin duda alguna este concepto espero desarrollarlo con más profundidad en próximos artículos, pero esta pequeña introducción serviría para ir aclarando ideas. Hay que acotar que desde mi punto de vista, esta es una acción de sumo cuidado y de ultima aplicación, “ultima ractio” como dicen los juristas. Ya que su aplicación a la ligera podría generar peores atrocidades. De igual manera entendemos que la mejor forma de regulación en nuestra futura sociedad anarquista es a través de la moral individual y la ética antiautoritaria del nuevo mundo por construir, nuestra moral, valuarte de energía creadora, será la mejor forma de autocontrol que tendremos los antiauoritarios en el nuevo mundo que se nos debe.
Un principio que debemos afilar
El abolicionismo que promulgamos, no es una nueva ideología o corriente dentro del anarquismo, como el anarcosindicalismo o el inserruccionalismo, solo por nombrar los que están más en boga, ni tampoco se trata de ponernos un mote y formar una nueva corriente o secta; el abolicionismo es algo más grande y complejo, el abolicionismo es la suma de un conjunto de principios básicos que debe ser inmanentes al antiautoritario.
Es una noción inherente de todo libertario, es un principio fundamental de su existencia y de su ser. Es un presupuesto ideológico de igual consonancia e importancia que el anticapitalismo o el antimilitarismo. Su negación o su minimalizacion traería consigo la contradicción, una contrariedad en el desarrollo del propio anarquista, ergo, su ser estaría incompletó y por consiguiente no seria un anarquista. ¿Es viable un anarquista que sea capitalista?, No, todo anarquista debe ser anticapitalista, porque si fuera un anarquista que apoya la libre empresa seria un liberal y no un anarquista. ¿Es viable un anarquista que no se considere abolicionista?, tampoco, porque ese seria un fantoche o un payaso, pero no un anarquista. Un ánima anárquica esta compuesta por una serie de presupuestos ideológicos básicos que definen su existencia en esta tierra. Un anarquista es antiestatista, es federalista, es anticapitalista, por lo general es ateo y también debe ser abolicionista; Si pudiésemos poner en una escala de valores morales, los principios de un ácrata, el abolicionismo estaría entre los primeros.
Nuestra noción abolicionista esta compuesta por un rechazo absoluto y total al sistema penitenciario, como estructura de exclusión y de enajenación mental; manifestación de apoyo mutuo a los presos políticos y sociales. Supresión total de la absurda falacia que genera la distinción entre un “preso común” y un “preso político”, todos son presos políticos, la diferencia entre uno y otro reside en que el “político” tiene una noción de lucha, conciencia de clase y conoce que su accionar esta dirigido a combatir al sistema contra el cual ha insurgido, mientras que el social carece de esa conciencia y actúa impulsado por sus más apremiantes necesidades; la solidaridad entre los ácratas no es solo palabra escrita. Profundización, reflexión y análisis de los criterios expuestos anteriormente. Esta base es donde se cimienta el principio abolicionista. Anarquista que no comparta este principio no es un anarquista. De seguridad será otra cosa, pero no un anarquista. A continuación redacto un par de tips de interés que podrán afilar este principio antiauoritiario:
Rechazo total al sistema carcelario: la cárcel representa la antitesis más visible del anarquismo, es la institución más antagónica generada por el capital. Las razones son ya celebres entre nosotros, si tienes alguna duda te aconsejo leer el folleto “Anarquismo y cárceles” donde podrás consultar mas sobre nuestro criterio anticarcelario.
La Solidaridad: La solidaridad es un principio fundamental de los libertarios y un presupuesto supletorio del abolicionismo, dentro del anarquismo siempre se habla de solidaridad entre los anarquistas, entre nuestros allegados, con los caídos, y con los excluidos del sistema. Hay solidaridad con el obrero, con el campesino, con la prostituta, con el estudiante sedicioso, pero también debe haber solidaridad con el proscrito y con el represariado. El preso en la sociedad clasista representa el subsuelo de la marginación social. Está privado de su libertad física y mental, de su libertad sexual, es sometido a constantes vejaciones, es explotado en rudimentarios puestos de trabajos, es sometido a constantes presiones internas y externas que deforman su existencia y la realidad. Es por eso que nuestra solidaridad debe ser manifiesta con los privados de libertad, desde mandarle una carta hasta forma parte de los comités de presos, hay muchas formas de luchar contra las cárceles. Lo importante y fundamental es manifestar la solidaridad con hechos concretos. Todo ácrata esta en el deber moral de llevar actividades contra las cárceles, nuestra ética militante nos lo exige.
Profundización: El abolicionismo no es un concepto estático sino dinámico, este principio debe ser constantemente revisado y cuestionado por los antiautoritarios, cualquier aporte o recomendación es valioso para la causa. Lo dicho aquí por mí persona, es simplemente una introducción. Mientras mas se cuestione, se analicé y se critique mejor, esos complejos y egocentrismos de semidioses e ideas divinas se los dejamos a los marxistas y demás malandrines prepotentes.
De lo micro a lo macro
La Cárcel no es solo una visión estática, ni circunscrita a un determinado espacio geográfico. Verbigracia, la prisión o centros de reclusión. La Cárcel es una visión universal, vivimos en un mundo que esta encarcelado. Todos nacemos libres como dice Rousseau pero permanecemos encadenados, y no solo encadenados sino que permanecemos presos de un sistema de producción económica y organización social. La Prisión se manifiesta en nuestra vidas constantemente, todos somos reos del Estado, permanecemos controlados y vigilados diariamente por los organismos de inteligencia, nuestros maestros, nuestros vecinos, nuestros amigos, la sociedad, nuestros padres, somos vigilados día y noche, estamos controlados y el trabajo, la familia, la escuela, la universidad y otras instituciones son el reflejo de la cárcel, donde somos constantemente monitoreados por los lacayos del poder. Michel Foucault fue tan sabio, que pudo comparar la actual sociedad con el Panóptico de Jeremías Bentham, ese modelo ideal de galera en el cual los reos no tenían intimidad y eran observados constantemente por el ojo policial y el de sus propios compañeros. Hoy vivimos en un mundo de vigilancia y depredación de especies, tan raro como ver un oso frontino, es ver ha un “incontrolado” o “prófugo” del Panóptico. Es por eso que el principio abolicionista es tan importante y básico para cada antiautoritario. La cárcel es la expresión micro y dantesca de la organización social, es para decirlo de alguna manera, su expresión más vulgar y directa. Tenemos que empezar por combatir lo micro para luego conquistar lo macro, no podemos pretender cambiar el mundo sin cambiar el sistema carcelario, antes de tomar al cielo por asalto debemos desarmar a San Pedro.
Para finalizar, este artículo es simplemente un bocadillo ideológico para nuestra digesta anticarcelaria. Materializa con los hechos tu principio abolicionista y rompe el morboso silencio de las prisiones.
Ami este texto me gusta bastante; en alguno rato que tengas por ahí, léetelo, está muy bien. :wink:
Un... blog:
Nuestras vidas se consumen

Mi blog:
Por quien doblan las campanas

Mi Fotolog:
Caos nunca murió

¡Visítalos!
---

"En el interior del espectáculo del capital el placer es mortal. Todo es lúgubre y funeral, todo es serio y ordenado, todo es racional y programado, precisamente porque todo es falso e ilusorio."

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 27 Dic 2006, 18:11

está muy majo el texto, aunque muy arrejuntao sin tabulaciones, pero se lee bien. Me ha gustado lo de la justicia retributiva, que al fin y al cabo, viene a ser aquello de "intolerancia a los intolerantes"

A ver qué reflexiona nuestro ciudadanista particular :P
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
Sabot
Mensajes: 1669
Registrado: 20 Dic 2004, 19:12
Contactar:

Mensaje por Sabot » 27 Dic 2006, 18:42

Aquí está el texto bien editado:
http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/3685
"Conspirar significa respirar colectivamente."

¿Cómo funciona este foro?

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 27 Dic 2006, 22:41

Llevo leído medio texto y he de decir que me parece muy interesante. Calculo que estoy de acuerdo con un 70% del mismo, que tratándose de un artículo de opinión no está nada mal.

Lo que me gustaría decir es que dicho texto me sirve todavía más para recordar que yo cree esté hilo para criticar a aquellos que promulgan la abolición de las cárceles sin un cambio en el sistema. El texto dice "proponer la destrucción de la cárcel, sin reformar el modelo de organización colectiva, representa no solo una falacia sino una estupidez digna de algún mediocre". A mi no me gusta ser tan tajante, pero se puede decir que estamos de acuerdo.

Responder