Una duda acerca de cnt y cgt

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Lucio

Una duda acerca de cnt y cgt

Mensaje por Lucio » 21 Ago 2004, 11:19

Saludos, tengo ciertas dudas acerca de estos dos sindicatos y, antes de plantearlas, me gustaría exponer que me gustaría que no hubiese ningún intento de convencerme de k si estos son megaanarquistas y los otros no.

El tema es el siguiente; soy un anarquista de 17 años y en mi corta vida he tratado de informarme sobre los temas vinculados al movimiento libertario en todo su espectro de influencia. Creo que ha llegado el momento de que entre en alguna de estas dos organizaciones, pero vistas desde fuera es todo algo confuso, tal vez porque las discrepancias entre las dos distorsionan mucho la perpectiva objetiva.

Como siempre que trato de informarme, he encontraod en esta web los típicos piques de que si "te crees mas anarquista que nadie", "estas haciendo demagogia"... asi que me gustaría que prescindieseis de estos comentarios en las respuestas. Gracias

Tras este largo preámbulo la duda e sla siguiente;
la diferencia entre CNT y CGT es que la primera es, por decirlo de alguna forma, más pura y la CGT menos dogmática? he tratado de utilizar adjetivos positivos para ambas organizaciones para resaltar el hehco de que no estoy posicionado hacia ninguna de las dos.

Muchas gracias, espero vuestras respuestas.

revetlla

Mensaje por revetlla » 21 Ago 2004, 11:47

Saludos,

Yo solo quiero hacerte pensar que el anarquismo no és ni CNT, ni CGT, ni ninguna acción anarcosindicalista. Mucha gente confunde el anarquismo con la organización alrededor de anarco-sindicatos. No digo que no te afilies al que quieras, simplemente que no se confunda lucha anarquista con lucha sindicalista; la segunda bebe de la primera.

Por otro lado, yo no te voy a dar mi opinión sobre CGT y CNT... mira lo que haya en tu ciudad, vete a los sindicatos que haya, charla con sus militantes y aunque te coman la cabeza por uno u otro lado, íntenta reflexionar sobre lo que te dicen y lo que tú veas.

Las diferencias pragmáticas entre CNT y CGT (o Solidaridad Obrera) no hace falta que vengas a este foro a verlas, visita sus páginas web y busca sus estatutos o lee sus textos de presentación.

Lo más importante es cómo es la gente del sindicato que haya en tu ciudad, que al fin y al cabo va a ser donde te metas... si piensas que las diferencias estatutarias son decisorias para ti tampoco es vital quien haya en cada sindicato...

Venga, un saludo y ánimo!

Lucio

gracias

Mensaje por Lucio » 21 Ago 2004, 12:26

Ok, me parece un buen consejo el de fijarse en la gente antes que en los estatutos :)

Gracias

Invitado

Mensaje por Invitado » 21 Ago 2004, 12:32

Lucio, esto está extrido de otro foro:
Bueno, hay decenas de hilos de insultos CNT-CGT. Puedes informarte en ellos.
Resumiendo brevemente. Hasta 1979, fecha del 5º Congreso de la CNT, la CNT se había mantenido como una única organización anarcosindicalista, no sin numerosísimos problemas debidos principalmente al confusionismo reinante en aquellos momentos, a la falta de experiencia, y a la heterogeneidad de los integrantes de los sindicatos que se habían ido estructurando sobre todo a partir de 1976, donde convivía todo tipo de gente con ideas muy divergentes sobre lo que era y debía de ser la CNT. Esto suscitó muchos debates, rupturas, expulsiones, abandonos y malos rollos. La CNT llegó al V Congreso de 1979 mucho más debilitada que dos años antes, cuando se encontraba en franco ascenso. Varios grupos que habían intentado imponer sus opiniones de modo anticonfederal en los comicios de la organización salieron de malos modos de la CNT y muchas de estas salidas fueron arrastrando a gente que no tenía nada que ver con el asunto pero que no podía tolerar el clima de enfrentamiento que se vivía en el interior de los sindicatos. Los sindicatos se fueron vaciendo y cada vez más los esfuerzos de los militantes de la CNT iban dirigidos más "hacia dentro" (a la derrota de las posturas de sus contrincantes en las Asambleas de los Sindicatos y a la "limpieza" del "enemigo") que "hacia fuera" (potenciar la organización confederal en los tajos y extender las ideas-fuerza y las prácticas de la CNT en el mundo obrero).
Demasiado dogmatismo, demasiada inflexibilidad, de demasiada gente (desde todas las posiciones, no te vayas a creer...). Poc@s compañer@s pudieron aguantar ese ritmoy se acabaron "quemando" y retirándose a la vida privada.

En fin, en el 5º Congreso de la CNT, además de muchos otros temas que produjeron gran revuelo y una pugna considerable, "crispación" que le llaman ahora, el punto principal, el que suscitó las mayores controversias fue el de estategia sindical (como no podía ser de otra forma, ya que es el estrictamente propio de una organización obrera).
El dilema principal era entre Elecciones Sindicales NO de todas todas o Elecciones Sindicales NO, pero las circunstancias.... nos llevan a decir que SÍ para destruir ese sistema desde dentro, porque vemos que desde fuera no es posible.
Hay que decir que las Elecciones Sindicales ya existían durante el franquismo, con algunas modificaciones se las mantuvo en la "democracia". Se trataba de elegir representantes obreros para que negociaran con el patrón.

Los argumentos de unos y de otros eran, del lado "clásico", que entrar en un sistema malo para destruirlo es algo ilusorio, porque el sistema te acaba dominando e inutilizando (algo que se ha revelado siempre como cierto). Se decía que los que defendían presentarse a elecciones sindicales pero para destruir los comités de empresa desde dentro y potenciar las secciones sindicales, acabarían siendo tan defensores del electoralismo como sus oponentes. De nuevo la polémica sobre la acción parlamentaria de la clase obrera entre marxistas y anarquistas. Los "renovadores" (luego CGT) afirmaban que de no presentarse a Elecciones Sindicales, la CNT sería marginada y cada vez sería más minoritaria y tendría menos afiliación, porque sería muy difícil romper con los comités de empresa desde fuera (algo que también sucedió, reforzando las posiciones del "sector duro", el más alejado del Anarcosindicalismo y más posibilista, dentro de los "renovadores").
El sector "renovador" decía SÍ a las elecciones sindicales pero con muchas objeciones que pretendían mantener el peso de la actividad en la empresa en las Secciones Sindicales y evitar la burocratización. Los "clásicos" decían que era lo de siempre, que se empieza metiendo un dedo en el engranaje burocrático y se acaba metiendo el brazo entero y se queda atrapado (también tenían razón, como lo muestran los resultados de los sucesivos Congresos de la CGT, perdiendo las trabas que evitaban una burocratización del sindicato y dando cada vez más cancha al electoralismo y a la búsqueda de votos y delegados en el Comité para asegurarse "presencia" y "representatividad". Esto, además de provocar una ruptura dentro de la CGT que dio lugar a la Confederación Sindical Solidaridad Obrera en 1989, reforzó las posiciones del sector más duro e intransigente de la CNT-AIT).

En el Congreso de la CNT de 1979, el sector partidario de presentarse a elecciones sindicales resultó en minoría y gran parte de sus defensores decidió romper la organización al no poder imponer sus acuerdos.
En el 6º Congreso volvió a suceder lo mismo. La falta de despegue de la CNT-AIT hizo que otro sector más, partidario de la presentación a elecciones, cuyas posturas resultaron minoritarias también en este Congreso, decidieran largarse y posteriormente unirse con los escisionistas en el llamado "Congreso de Reunificación de la CNT", que dio lugar a lo que se llamaría tras 1989 CGT.

En los 90 ya las posturas estaban muy definidas, la mayoría de quienes habían reorganizado la CNT en los 70 en su casa y el Anarcosindicalismo por los suelos. La CGT había tenido en 1989 un Congreso que había sido un desastre avanzando rápidamente hacia el modelo de sindicalismo de UGT-CCOO para no quedarse descolgada y crecer en afiliación y la CNT-AIT perdía fuelle y militancia debido al talante (por llamarlo de algún modo) de algunos, además de por mantener una posición consecuente y totalmente a contracorriente en el mundo obrero, lo cual "quema", y mucho.

Estamos en el 2004. La pregunta que debemos plantearnos los anarcosindicalistas (no los que están en cualquiera de las organizaciones que de esa práctica se reclaman) sería si esto tiene solución y si hamos aprendido de la Historia para no volver a repetirla.

Esa es la historia en resumidas cuentas. Quien tenga otra visión del asunto, me gustaría discutirla con respeto, como debe ser entre compañer@s. Salud.
Espero que te sirva para ponerte en situación, compañero.

Avatar de Usuario
josu
Mensajes: 24
Registrado: 31 Dic 2004, 05:30

Mensaje por josu » 06 Ene 2005, 06:13

Saludos Lucio;La historia hay que saberla,pues es nuestro pasado ymarca el futuro,asi pues:
Como es posible que un 7 de mayo del 77 CNT fuera legalizada y afinales de octubre sólo en catalunya tuviera 140 mil afiliados, más de 500 sindicatos de todos los ramos y sectores, vinculados al pacto federal y dos años despues esto se desintegraria?
Fiel a su idea denuncia el primer pacto social:El pacto de la Moncloa.
CNT debe desaparecer.Ala CNT sólo se la puede destruir desde su interior.Asi se aprovechan sus congresos para dinamitarla.Sera el poder judicial del Estado el encargado de hacerlo.
Gente infiltrada,otros seguramente con buena fe en sus planteamientos,pero con solo 35 sindicatos que abandonan el congreso es suficiente,para empezar el declive.
LLamemosle escision (es igual). CGT es el resultado de aquello.No imprta 140 mil o 25 la CNT crece o mengua segun necesidades,siempre fué así.
Un 1º de mayo ví a la CGT en manifestacion,ya no iban con ugt yccoo, me dio pena, ¿donde acabará todo esto?
¿Unificacion? No creo, mientras haya gente viviendo del cuento de los sindicatos nunca será posible.Segiran dando bandazos segun sople el aire
En1989 CCOO y UGT bajo el lema: Porque...!Ya esta bien! Juntos podemos. Fueron por primera vez juntos de la manita , !coño! y por que no se juntan si siempre los vemos a los dos a la vez. Porque la vaca Estado da para los dos.
CGT ha hecho muchisimo daño al anarcosindicalismo y lo segirá haciendo; aunque muchos afiliados no sepan porqué

Invitado

Mensaje por Invitado » 06 Ene 2005, 11:08

Saludos Lucio, te expongo mi humilde punto de vista.
CNT no se presenta a las elecciones sindicales, CGT si. Por lo tanto CNT no tiene delegados sindicales según la asquerosa legalidad vigente. CGT si los obreros le votan, si tiene delegados.
CNT no acepta subvenciones del estado, CGT si pero es raro que pille alguna.
CNT son las siglas iniciales, CGT quería seguir usando estas pero perdio en los tribunales el derecho de usarlas. El caso es que CGT tiene muchisima más afiliación que CNT.
AMbas funcionan, pese a lo que oigas aquí y salvo excepciones de manera bastante horizontal.
Muchos comunistas desencantados y criticos de ccoo y ugt se pasan a cgt, porqué quieren hacer sindicalismo de lucha obrera y en sus sindicatos eso ya ni se sueña. A CNT ni se arriman ni creo que se les aceptase sin reparos. Esto provoca que se diga que la CGT se está comunistizando.
CNT es partidaria de la acción directa. CGt también después de apurar los mecanismos legales.
Tanto en CNT como en CGT habrá buena gente y gentuza, lo que te ha dicho el compa de antes está de puta madre, habla con la peña de tu localidad y dejate fiar por tu instinto.
Espero haberte ayudado, y no haberte comido la cabeza.
Salud.

Invitado

Mensaje por Invitado » 06 Ene 2005, 15:37

Preguntaba en otro hilo si era factible simultanear militancia en ambos sindicatos. Espero respuesta dado que veo cosas positivas y negativas en ambos...

Invitado

Mensaje por Invitado » 06 Ene 2005, 15:53

Yo creo que salvo algún puro, puro de algún lao, nadie te va a decir nada por estar afiliao o colaborar con ambos sindicatos. más gente con tantas ganas es lo que hace falta.
Salut.

Invitado

Mensaje por Invitado » 06 Ene 2005, 16:15

Oks, muchas gracias. Espero las opiniones de mas gente para saber lo mas razonable. Me encuentro totalmente dividido dado que la autogestion y desvinculacion de medios oficiales de CNT no permite que este sindicato organice cursos de formacion del profesorado (de realizacion obligatoria). CGT si que los oferta, pero sin embargo, no comparto su posicion al respecto de los liberados sindicales o los comites de empresa.


Espero haber situado un poco mi situacion al respecto.

Invitado

Mensaje por Invitado » 07 Ene 2005, 18:31

vamos a ver, si tienes que hacer los cursos, pues hazlos con CGT, nadie te va a cuestionar ni a criticar por eso. Ahora, eso sí, la doble militancia en dos sindicatos no es posible, pero el hecho de hacer los cursos con cGt no implica afiliación, no? Por otro lado, tu puedes colaborar con quien quieras, mientras no hagas trabajo contra otra organización, pero eso sí, solo puedes estar sindicado en una.

Elcunhao

Mensaje por Elcunhao » 08 Ene 2005, 12:50

Anonymous escribió:vamos a ver, si tienes que hacer los cursos, pues hazlos con CGT, nadie te va a cuestionar ni a criticar por eso. Ahora, eso sí, la doble militancia en dos sindicatos no es posible, pero el hecho de hacer los cursos con cGt no implica afiliación, no? Por otro lado, tu puedes colaborar con quien quieras, mientras no hagas trabajo contra otra organización, pero eso sí, solo puedes estar sindicado en una.
Vamos, que segun deduzco de esta intervencion a la CGT se le puede usar en beneficio propio, pero hay que ser todo lo critico que se pueda con ella y a ser posible sindicarse en CNT. Me quedo con la opinion del anterior invitado.

Luis Nuevo

Mensaje por Luis Nuevo » 08 Ene 2005, 23:45

Aunque estoy afiliado a cnt mi consejo es que antes te pases por los dos sitios, hables, discutas, quedes para pegar carteles, acudas a los actos... menos el asistir a las asambleas y "decidir" podrás hacer casi cualquier cosa (sobre todo si eres de una localidad pequeña). Es normal estar así meses, nadie te va a mirar mal por ello. Para no generar malos rollos deja claro en los dos sitios que te pasas por el otro.

Mi consejo es que no te dejes llevar sólo por donde estés más "cómodo", en el sentido de relaciones de amistad, piensa en qué sindicato vas a poder hacer mejor labor, con más trascendencia, de acuerdo con tus ideas.

Respecto los cursos del profesorado, supongo que esto no es una cuestión de Lucio.

Yo los cursos los he hecho en la UNED, en el sindicato amarillo ANPE, en los CPR (éstos son gratuitos). Es un trámite que hay que cumplir para acumular puntos para las oposiciones (o para que te concedan los trienios o sexenios), pues se cumple y en paz, en este caso el sindicato no es más que una empresa mediadora.

Que en vez de una chapa de curso se puede hacer algo medio interesante organizado por CGT o por STE's (confederación sindical asamblearia cuyas propuestas no están nada mal, sin haber tratado con las dos partes a fondo me siento más identificado con ella que con cgt), pues muy bien, me apuntaría el primero, pero si no crees en las elecciones sindicales ya me dirás que opción te queda.

invitado

dudas de lucio

Mensaje por invitado » 18 Ene 2005, 20:24

Soy afiliado a la cnt,yde la fai, y no voy a decir si nosotros somos más puros o menos que cgt lo cual me parece una cosa un poco absurda, pero si te sientes anarquista no soló existe la via sindical para trabajar por tus ideas, busca donde vivas si hay grupos especificos anarquistas y hay tambien podras desarrollar mucho trabajo, que falta hace para difundir nuestras ideas.
Aunque si te soy sincero yo de afiliarme, lo haría en la cnt.


SALUD Y ANARQUIA

Invitado

Mensaje por Invitado » 19 Ene 2005, 15:35

A mí lo que mejor me parece es que, efectivamente, te pases a conocer a la gente real de los sindicatos, antes que decidir simplemente por lo que dicen ser. Un dato: yo estoy afiliado a CGT y SO (a los dos), y estuve en CNT (ahora no creo que me dejasen estando en cualquiera de los otros, aunque no sé hasta que punto eso es estatutario, que te lo diga alguien de CNT. De hecho hasta me gustaría afiliarme también a CNT para dejar claro el absurdo de la división). Los cursos del profesorado hazlos donde quieras (yo los hice básicamente en la UNED), no creo que nadie te vaya a decir nada por eso.

Invitado

Mensaje por Invitado » 19 Ene 2005, 17:04

Estatutariamente solo puedes estar afiliado a CNT, si perteneces a esta. No puedes estar afiliado a CNT y a otro sindicato.

PD. Y militas en CGT y SO? vas a las asambleas de los 2, pegas carteles para los 2 etectec tu situación me parece ridicula, a no ser que seas una de esas "afiliadas de carnet". Sinceramente creo que de tanto estar en SO y CGT no acabas militando en ninguno.

Responder