Primer Congreso de co.bas (Comisiones de Base): entrevista a Josep Bel
PRIMER CONGRESO DE COMISIONES DE BASE (co.bas)
Entrevista a Josep Bel, dirigente sindical de Telefónica y miembro fundador de Cobas
Josep Bel es el presidente del comité de empresa de Telefónica en Barcelona y miembro fundador de Comisiones de Base (co.bas), organización que celebrará su primer congreso el próximo 11 de noviembre en Barcelona.
ALPS - ¿Puedes explicar brevemente como surgió co.bas y qué desarrollo ha tenido hasta ahora?
co.bas surgió inicialmente como agrupamiento sindical frente a la represión de que fuimos objeto por parte del aparato burocrático de CCOO, sindicato en el que militábamos. Nosotros nos oponíamos a la línea oficial del sindicato de aceptar los planes de precarización y de pérdida de derechos en Telefónica, una claudicación constante a cambio de la cual el aparato del sindicato recibía y sigue recibiendo numerosas prebendas. Frente a esa línea defendíamos que había que seguir fieles al sindicalismo original de CCOO, es decir, el sindicalismo de clase entendido como aquél que lucha por defender y ampliar los derechos de los trabajadores y en el que son los afiliados y afiliadas quienes toman las decisiones.
Cuando empezaron a reprimirnos iniciamos un proceso por la base para decidir qué hacíamos. La amplísima mayoría de los afiliados de aquellas provincias y zonas que sostenían nuestras posiciones se pronunció por romper con CCOO. El resultado fue constituir Cobas como agrupamiento al servicio de avanzar en la reconstrucción del sindicalismo de clase en Telefónica, pero con la vista puesta más allá de la propia empresa.
Desde entonces y aunque aún modestamente hemos dado pasos hacia la ampliación de nuestra presencia en otros ramos y empresas (limpieza, administración pública…), territorios (Canarias…) y sectores de trabajadores precarizados (juventud…).
También desde Cobas hemos impulsado y participado en campañas y acciones unitarias contra las políticas antiobreras pactadas por la patronal, el gobierno y los sindicatos mayoritarios como la reforma laboral y de pensiones, así como en acciones de solidaridad con las luchas de los trabajadores (Izar, empresas que deslocalizan, trabajadores de Iberia…) a través de las distintas coordinadoras territoriales del sindicalismo crítico o de organismos unitarios como la Xarxa contra els Tancaments i la Precarietat de Catalunya.
ALPS – En el documento congresual se afirma “co.bas somos un agrupamiento sindical cuyo objetivo es ser un instrumento que motorice el reagrupamiento de la oposición de clase a la burocracia” ¿Qué objetivos os planteáis en el congreso que estáis a punto de celebrar?
El documento que estamos debatiendo y que se presentará para su aprobación al Congreso lleva por título “Por la reconstrucción del movimiento sindical unitario, de clase, internacionalista, asambleario y democrático: Todos y todas decidimos”. Es un título extenso, descriptivo, que quiere reflejar bien el objetivo principal del Congreso. Nosotros analizamos que durante las últimas décadas se ha venido produciendo una degeneración del sindicalismo de clase, al tiempo que avanzaban las políticas neoliberales. Esta situación la estamos pagando duramente los trabajadores, con una pérdida de viejas conquistas y con un empeoramiento general de las condiciones de vida y laborales de la clase trabajadora.
Nosotros creemos que esa dura y compleja tarea de reconstruir el sindicalismo de clase llevará tiempo pero no se producirá por generacion espontánea. Nos parece que para avanzar necesitamos ponernos manos a la obra todos aquellos y aquellas que creemos en ella. Como señalamos en el documento entendemos que este proyecto estratégico, la recomposición de la unidad de la clase obrera, la conformación de una Central Única de los Trabajadores regida por el principio de la democracia obrera, es inviable si no se comienza por reagrupar a la oposición de clase a la burocracia. Ese es el primer paso.
En el documento señalamos que nos encontramos en una situación en que predomina la situación de desmovilización y de paz social que imponen los grandes aparatos sindicales, por lo que luchas de los trabajadores son en general de resistencia frente a las agresiones y dispersas. A ello hay que unir que, hoy por hoy, no hay referentes sindicales sólidos frente a ese sindicalismo entreguista sino una gran dispersión. Por eso nosotros creemos que hay que ser muy flexible y combinar distintas iniciativas que faciliten ir construyendo un movimiento sindical de oposición a la burocracia, con el objetivo de ir dando pasos para arrebatarles –aunque todavía sea a pequeña escala-- la dirección del movimiento obrero. En ese sentido, movimientos como el de la Xarxa contra els Tancaments, la iniciativa del Manifiesto de sindicalistas por el No a la Constitución europea o las diferentes "coordinadoras sindicales alternativas" y su coordinación estatal son experiencias de unidad de acción recientes y muy valiosas que empiezan a reflejar la necesidad de avanzar en la confederación de las diferentes fuerzas de la oposición sindical.
Por lo demás en el Congreso también abordaremos los aspectos organizativos al servicio de esos objetivos. Es necesario fortalecer y desarrollar más co.bas y dotarse de una estructura de funcionamiento y de toma de decisiones que haga honor a una de las señas de identidad fundamentales del sindicalismo de clase, la democracia obrera, entendida como que el poder de decisión lo deben tener los afiliados y los trabajadores y que hay que dotarse de medidas que prevengan la aparición y el desarrollo de dirigentes acomodados que actúen por su cuenta y que acaban defendiendo un estatus privilegiado y diferenciado del resto de trabajadores.
Primer Congreso de co.bas (Comisiones de Base)
Primer Congreso de co.bas (Comisiones de Base)
Extraído de http://www.kaosenlared.net
Re: Primer Congreso de co.bas (Comisiones de Base)
Otros con que si hay muchos burocratas en CCOO y UGT...
Como si CCOO y UGT fuera teledirigido por cuatro señoritos con corbata. Lo que pasa es que ellos no pueden teledirigir ese sindicato y muchos se han engañado con eso de que hay que "combatir las cosas desde dentro.." y montan al final otro sindicato, alternativo dicen (como si no hubieran sindicatos de elecciones y subvención "alternativos")
Si no les gustan las decisiones mayoritarias, de los-as afiliados que vayan a las asambleas de CCOO y UGT, que lo digan pero que no mientan, que eso de los Criticos de CCOO, antes de la existencia de ese sindicato, ya estaban privatizando Correos, Renfe, y despidiendo con la patronal a centenares de personas en subcontratas, en el sector de Telemárketing en general, etc. (con mayoría de Criticos en la localidad me refiero además).
Ya veremos cuanto de alternativo tienen en las subvenciones del Ministerio de Trabajo que publiquen en el 2007. Cuando quieran hablamos de sindicalismo alternativo.
Como si CCOO y UGT fuera teledirigido por cuatro señoritos con corbata. Lo que pasa es que ellos no pueden teledirigir ese sindicato y muchos se han engañado con eso de que hay que "combatir las cosas desde dentro.." y montan al final otro sindicato, alternativo dicen (como si no hubieran sindicatos de elecciones y subvención "alternativos")
Si no les gustan las decisiones mayoritarias, de los-as afiliados que vayan a las asambleas de CCOO y UGT, que lo digan pero que no mientan, que eso de los Criticos de CCOO, antes de la existencia de ese sindicato, ya estaban privatizando Correos, Renfe, y despidiendo con la patronal a centenares de personas en subcontratas, en el sector de Telemárketing en general, etc. (con mayoría de Criticos en la localidad me refiero además).
Ya veremos cuanto de alternativo tienen en las subvenciones del Ministerio de Trabajo que publiquen en el 2007. Cuando quieran hablamos de sindicalismo alternativo.
Extraído de http://www.kaosenlared.net
Se celebró el Primer Congreso de co.bas (Comisiones de base): Luchando por reconstruir el sindicalismo de clase
Con la participación de delegados y delegadas de distintos empresas y sectores (Telefónica, Administración Pública…) y territorios (Catalunya, Canarias, Madrid, Extremadura, Andalucía, País Vasco…) se celebró el Primer Congreso Estatal de co.bas.
El origen de co.bas se remonta a la ruptura protagonizada por el sector crítico de CCOO de Telefónica cuando hace tres años y frente a la represión de sus posiciones y dirigentes por parte del aparato oficial del sindicato, la aplastante mayoría de sus afiliados resolvió constituir Comisiones de Base. Desde el primer momento este nuevo agrupamiento sindical se pronunció por evitar convertirse en un sindicato de empresa, marcándose como objetivo contribuir al reagrupamiento de aquellas fuerzas y colectivos que luchan por la reconstrucción del sindicalismo de clase frente al sindicalismo conciliador y burocrático que practican los sindicatos mayoritarios.
Asistieron al Congreso distintas organizaciones, colectivos y activistas sindicales con los que co.bas viene trabajando en unidad de acción: IAC, FTC, SU, SF, OTZA, compañeros como Montero de Miniwatt-Philips… así como la organización ATRAIE de trabajadores inmigrantes. Desde el ámbito internacional se leyó un saludo dirigido al congreso por la Conlutas (Coordinadora Nacional de Luchas) de Brasil.
El Congreso aprobó el documento “Por la reconstrucción del movimiento sindical unitario, de clase, internacionalista, asambleario y democrático. Todos y Todas decidimos”, incorporando algunas enmiendas como resultado del debate. Tras analizar la situación por la que atraviesa el movimiento obrero, caracterizada porque “en las últimas décadas los trabajadores estamos siendo sometidos a una pérdida continua de derechos laborales y sociales duramente conquistados por generaciones anteriores”, el documento analiza el proceso de degeneración del viejo sindicalismo de clase y, “frente a la dispersión” de fuerzas del sindicalismo alternativo, apuesta por luchar por la construcción de “un movimiento unificado de oposición a la burocracia sindical”.
Así mismo, el congreso definió también los rasgos centrales del tipo de sindicalismo que co.bas impulsa caracterizado por la independencia de clase respecto a la patronal y al Estado, regido por la democracia obrera con el poder decisorio en las asambleas, comprometido en el impulso, la coordinación y la solidaridad con las luchas, con especial atención a los sectores más explotados y precarios (inmigrantes, jóvenes, mujeres), con voluntad de proyección y coordinación internacional, y con carácter socio-político, comprometido con las luchas y movimientos emancipatorios de los trabajadores en todos los ámbitos.
También se aprobó una plataforma mínima de reivindicaciones que marcan el horizonte de lucha de la clase trabajadora para el próximo período, combinando la restitución de viejos derechos y garantías con la conquista de nuevos derechos, así como distintas resoluciones parciales sobre cómo avanzar hacia la confederación de la oposición sindical, de impulso del trabajo entre la juventud precaria, de compromiso para trabajar por el objetivo de que sea la clase trabajadora quien se ponga al frente de la batalla por la vivienda, y de solidaridad con distintas luchas obreras (trabajadores de talleres de la Vanguardia contra la subrogación, campañas contra la represión de los trabajadores de Iberia de El Prat y los compañeros de la CSI de Asturias…)…
En el terreno organizativo se aprobaron los estatutos y un conjunto de medidas para fortalecer y desarrollar co.bas, eligiendo una comisión coordinadora compuesta por compañeros y compañeras de diferentes territorios y sectores.
Pues claro que se presentan a las elecciones sindicales, el Presidente del Comité de Empresa de Telefónica es Co.bas
Es lo que dice Tek, son muy parecidos a los demás sindicatos minoritarios y asamblearios...
Pero es interesante seguir de cerca el panorama sindical, es importante cómo se conforman las diversas partes del movimiento obrero de aquí. Estos en concreto en Barcelona estan bastante metidos en movidas unitarias sindicales, Xarxa Contra els Tancaments, movidas de apoyo a la huelga de Iberia en el Prat, etc.
Tambien en apoyo a la lucha de los immigrantes, etc. Son mayoritariamente Troskistas, y muchos grupos políticos de dicha tendencia marxista (En Lucha, etc) se organizan sindicalmente en su seno.
Pretenden ser un referente en el marco ideológico marxista, mucho más delcarado de aquellos críticos de ccoo que se han ido a CGT; que públicamente se declara anarcosindicalista.
Es lo que dice Tek, son muy parecidos a los demás sindicatos minoritarios y asamblearios...
Pero es interesante seguir de cerca el panorama sindical, es importante cómo se conforman las diversas partes del movimiento obrero de aquí. Estos en concreto en Barcelona estan bastante metidos en movidas unitarias sindicales, Xarxa Contra els Tancaments, movidas de apoyo a la huelga de Iberia en el Prat, etc.
Tambien en apoyo a la lucha de los immigrantes, etc. Son mayoritariamente Troskistas, y muchos grupos políticos de dicha tendencia marxista (En Lucha, etc) se organizan sindicalmente en su seno.
Pretenden ser un referente en el marco ideológico marxista, mucho más delcarado de aquellos críticos de ccoo que se han ido a CGT; que públicamente se declara anarcosindicalista.
Yo lo decia por esta lindeza "tipo de sindicalismo que co.bas impulsa caracterizado por la independencia de clase respecto a la patronal y al Estado"
Y como no hay para ver los estatutos de cobas...
De todas maneras hay una aparente tendencia a que los trabajadores se vuelven a reorganizar aunque lentamente de manera critica y combativa si se puede decir. Puede ser un sintoma general.
Y como no hay para ver los estatutos de cobas...
De todas maneras hay una aparente tendencia a que los trabajadores se vuelven a reorganizar aunque lentamente de manera critica y combativa si se puede decir. Puede ser un sintoma general.
-
membrillo_bajo
- Mensajes: 614
- Registrado: 02 Abr 2006, 01:20
- Ubicación: Andalucía
Esto me marea, esta gente en andalucía han creado junto al Sindicato unitario de Huelva, y otros sindicatos de base, la coordinadora sindical de Andalucía y están con el tema de un Nuevo estatuto Obrero.
Pero no sé, a nivel nacional también están intentando crear algo parecido y ha salido en internet alguna que otra cosa. En cuanto a los afiliados no se cuantos tienen???
Desde mi opinión personal, se consideran sindicatos de clase y revolucionarios, pero al final entran en el juego de los comites de empresa, elcciones sindicales, es decir, aceptan los pactos de la moncloa en su totalidad aunque luegon digan un nuevo estatuto obrero pero aceptando los comites y elecciones. Muchas veces no entiendo estas cosas.
Y por último, una vez hable con el SG del SU en huelva, y el me contesto que eran muy asamblearios, y le conteste cada cuenta tiempo convocais a vuestros afiliados, y el me dijo hacemos una asamblea de todos los afiliados una vez al año. Sin comentarios. Lo único decente, es que son los únicos que llevan desde el principio el tema de asesoria jurídica a los inmigrantes, y este año abrirán una oficina del inmigrante, como la oficina de los derechos sociales en sevilla.
Membrillo_bajo
Pero no sé, a nivel nacional también están intentando crear algo parecido y ha salido en internet alguna que otra cosa. En cuanto a los afiliados no se cuantos tienen???
Desde mi opinión personal, se consideran sindicatos de clase y revolucionarios, pero al final entran en el juego de los comites de empresa, elcciones sindicales, es decir, aceptan los pactos de la moncloa en su totalidad aunque luegon digan un nuevo estatuto obrero pero aceptando los comites y elecciones. Muchas veces no entiendo estas cosas.
Y por último, una vez hable con el SG del SU en huelva, y el me contesto que eran muy asamblearios, y le conteste cada cuenta tiempo convocais a vuestros afiliados, y el me dijo hacemos una asamblea de todos los afiliados una vez al año. Sin comentarios. Lo único decente, es que son los únicos que llevan desde el principio el tema de asesoria jurídica a los inmigrantes, y este año abrirán una oficina del inmigrante, como la oficina de los derechos sociales en sevilla.
Membrillo_bajo
Más de Co.bas, esta vez dan su opinión sobre las elecciones en la enseñanza pública no universitaria en Cataluña. Extraído de http://kaosenlared.net
Co.bas está buscando su espacio dentro del sindicalismo, y parece q empiezan a marcar distancias con CGT... aunque yo tenía entendido que CGT-Enseñanza en Cataluña eran más bien troskos...
Me ha resultado interesante ver cómo Co.bas ha apostado por USTEC en la enseñanza en lugar de CGT, ya que hay mucha doble afiliación en Co.bas y esta última. USTEC está vinculada a la Intersindical-CSC, o almenos este sindicato nacionalista catalán tambien apoyaba las candidaturas USTEC.Valoració de les eleccions sindicals a l'ensenyament públic del 30 de novembre
USTEC guanya més de 1.100 vots, consolidant-se com a la principal força sindical, i CGT creix en més de 300 la qual cosa li permet tenir 5 delegats/des per primer cop en molts anys. D’aquesta manera el sindicalisme de classe que es va manifestar en contra del Pacte Nacional per l’Educació en surt reforçat.
VALORACIÓ DE LES ELECCIONS SINDICALS
El proppassat 30 de novembre es va celebrar les eleccions sindicals a l’Ensenyament Públic no universitari. Dels resultats produïts podem destacar:
1. Una elevadíssima abstenció superior al 57% dels treballadors i treballadores (només 28.335 vots d’un cens de 65.481), superant de lluny el 49% de les eleccions del 2002, que també superava amb escreix el 40% de les del 98… Al nostre entendre aquest creixent desinterès per participar respon, d’una banda, a un model de representació completament allunyat de la base i del seu control: elecció a llistes provincials tancades, amb candidats desconeguts per la majoria, sense possibilitat de revocació, imposant una pràctica sindical d’aparell que nega la participació activa dels i les afectades: poques o inexistents assemblees de centre, zona o intercomarcals; negociació per cúpules sindicals allunyades de la base afiliada i dels treballadors i treballadores afectats; signatura d’acords sense consulta… Aquesta creixent apatia es veu a més agreujada pel context de desmobilització predominant durant els darrers anys.
2. Tot i aquesta abstenció són els signants del Pacte Nacional per l’Educació (sisena hora, increment de financiació per la privada…) els qui han estat clarament desautoritzats, especialment CCOO que perd gairebé 1.500 vots (UGT, menys rellevant, queda pràcticament igual). Tal com ja li va passar a les eleccions del 2002, el paper que CCOO ve jugant en els darrers anys –des de la darrera etapa dels governs convergents— de sindicat que avala amb la seva signatura les polítiques dels governs de torn li torna a passar factura: un percentatge creixent de treballadors i treballadores veuen en aquests acords l’aprofundiment de la política de subsidiarietat de la pública respecte de la privada i un empitjorament de les seves condicions laborals.
3. Per la seva banda, USTEC guanya més de 1.100 vots, consolidant-se com a la principal força sindical, i CGT creix en més de 300 la qual cosa li permet tenir 5 delegats/des per primer cop en molts anys. D’aquesta manera el sindicalisme de classe que es va manifestar en contra del Pacte Nacional per l’Educació en surt reforçat. Els afiliats/des de co.bas – ensenyament vam fer una crida pública a votar USTEC com la millor opció per avançar en les nostres reivindicacions de cara al futur.
4. Pel que fa a les opcions corporatives, tot i que de diferent signe, ASPEPC creix en 800 vots, recuperant part de l’electorat que li havia girat l’esquena el 2002. Com va passar el 98 ho fa a partir de capitalitzar el descontentament d’una part del professorat de secundària amb la implantació de la reforma i amb la manca de prioritat per part de l’administració als importants problemes que es viuen als instituts. CSIF i ANPE, per la seva banda, mantenen un vot gairebé residual a Catalunya.
Pel que fa les perspectives, l’afiliació de co.bas – ensenyament considerem que, a la vista d’aquests resultats, cal obrir una nova etapa sindical que es replantegi el contingut del Pacte Nacional per l’Educació –clarament deslegitimat, com reconeix CCOO— i que tingui com a objectius redreçar la situació de l’ensenyament públic, millorar les nostres condicions laborals i recuperar la participació real dels treballadors i treballadores en els processos de reivindicació, mobilització i negociació.
Avançar en les nostres reivindicacions, però, no serà possible si es manté l’actual model de representació sindical, sense participació dels i les afectades en les decisions que es prenen i amb una evident --i cada cop més preocupant-- desconnexió entre les organitzacions sindicals i els afiliats/des i el conjunt dels treballadors i treballadores del nostre sector. La experiència demostra que no avançarem en cap reivindicació sense capacitat mobilitzadora. I no hi haurà capacitat mobilitzadora sense la participació i el poder decisori dels afectats i afectades, única garantia a més de la unitat sindical. Un bon exemple recent que caldria generalitzar és el dels companys i companyes del Vallès Occidental que van convocar una concentració unitària –convocada per les Assemblees de zona i pels sindicats USTEC, CGT, CCOO i UGT— on es reclamaven, entre altres qüestions, la inversió del 6% del PIB, l’augment de plantilles i la disminució de les ràtios. Aquest és el camí.
Desembrede 2006
co.bas – ensenyament
http://www.sindicatocobas.org cobas-ensenyament@telefonica.net
Co.bas está buscando su espacio dentro del sindicalismo, y parece q empiezan a marcar distancias con CGT... aunque yo tenía entendido que CGT-Enseñanza en Cataluña eran más bien troskos...
matización
Company revetlla:
estas equivocado la USTEC esta coaligada con CATAC.CAU..., y forman la IAC, que esta integrada en la xarxa, la Intersindical-CSC es otra organización que tambien se presentaron a las elecciones de enseñanza pero que no obtivieron representación
salut
estas equivocado la USTEC esta coaligada con CATAC.CAU..., y forman la IAC, que esta integrada en la xarxa, la Intersindical-CSC es otra organización que tambien se presentaron a las elecciones de enseñanza pero que no obtivieron representación
salut
Ok, gracias por la aclaración.
Un día estuve en la sede de Intersindical-CSC y me sorprendió la propaganda que tenían... hasta de sindicato de seguratas en catalan. Me quedé de piedra... y luego los de Asamblea de Joves traen a esta peña a dar charlas sobre sindicalismo HOY.
Por favor, si cualquiera que se lea su revista puede ver que son más marginales que CNT. xD
Un día estuve en la sede de Intersindical-CSC y me sorprendió la propaganda que tenían... hasta de sindicato de seguratas en catalan. Me quedé de piedra... y luego los de Asamblea de Joves traen a esta peña a dar charlas sobre sindicalismo HOY.
Por favor, si cualquiera que se lea su revista puede ver que son más marginales que CNT. xD
- nestor mackno
- Mensajes: 304
- Registrado: 29 Ago 2005, 20:44
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
El problema radica en que no se plantean el problema de la imagen de gestorias que dan los "sindicatos" ni tampoco el sistema representativo que sustenta la inaccion de la gente y menos aun la maquinaria burocratica que crea este sistema que aqcaba con gente vendida y bases que no pueden hacer nada contra esas elites.
Aun asi que tengan suerte, arrieros somos y en el camino nos encontraremos.
Aun asi que tengan suerte, arrieros somos y en el camino nos encontraremos.
A por ellos que son pocos y cobardes ¡¡¡¡¡¡¡¡
El problema es que no se que narices nos importa. Si aparece un POUM nos encontraremos con el donde debe ser: en el curre. Mientras tanto, estoy harto de la demagogia comunista y sus allegados. Tenemos tanto que hacer que...
"Una certera dosis de su amor puede hacer que el mundo gire al revés que Dios. Una certera dosis de su amor, fiebre entre las piernas inyectada en el corazón. Es esto real, o no?". Surfin´Bichos.
