La alternativa vegetariana
Hola, no busco debatir, es que me ha surgido una duda. se ha dicho que una persona puede vivir siendo vegetariana sólo. Se ha dicho que igualmente vive siendo omnivora. También se dijo que una persona NO puede ser estrictamente carnivora.
El caso es que estaba viendo una peli de esquimales y me asaltó la duda. No fueron estas tribus estrictamente carnivoras (carne y pescao)?
Logicamente me refiero a los de antes, no los de ahora con motonieves y tal.
A ver si alguien me lo aclara.
gracias.
El caso es que estaba viendo una peli de esquimales y me asaltó la duda. No fueron estas tribus estrictamente carnivoras (carne y pescao)?
Logicamente me refiero a los de antes, no los de ahora con motonieves y tal.
A ver si alguien me lo aclara.
gracias.

---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.
Los esquimales han sobrevivido durante miles de años con una dieta casi 8por no decir totalmente) exclusiva de carne y pescado crudo. A lo mejor consumían algunas bayas en primavera, pero su ambiente no daba para actividades de recolecta agrícola. Al no cocinar la carne no destruían la Vitamina C y así no padecían escorbuto, habitual en los marineros de larga travesía y en las zonas en las que no se toman frutas frescas.
-
Alienacion en el koljov
- Mensajes: 8
- Registrado: 25 Feb 2006, 17:45
Tengo algunas dudas sobre el veganismo:
-He oído que si se comen vegetales crudos el aporte proteínico aumenta ¿es cierto?
-¿que sintomas se producen debido a carencias alimenticias? (me refiero a carencias alimenticias leves)¿cuanto tardan en surgir?(ya que es evidente que muchas de estas carencias se manifestarán a largo plazo)
-¿hay alguna enfermedad asociada al veganismo?
-si una dieta vegana es insuficiente ¿como puedo saberlo?
-¿es el veganismo un régimen adecuado para todas las etapas de la vida?
-La B12 es la vitamina de activación neuronal (si no me equivoco) ¿de que manera puede repercutir la falta de esta en el comportamiento o la concentración? ¿como puede sustituirse por completo?
Por favor, me gustaría que los que contesteis lo tengais un poco claro y no de oidas, llevo un año y medio siendo vegetariano y hace poco me hice vegano y se por experiencia que AVECES se omiten datos para poner el veganismo como un balsamo milagroso, sin embargo, no tengo dudas de que esta dieta es más beneficiosa que la "normal".
saludos
-He oído que si se comen vegetales crudos el aporte proteínico aumenta ¿es cierto?
-¿que sintomas se producen debido a carencias alimenticias? (me refiero a carencias alimenticias leves)¿cuanto tardan en surgir?(ya que es evidente que muchas de estas carencias se manifestarán a largo plazo)
-¿hay alguna enfermedad asociada al veganismo?
-si una dieta vegana es insuficiente ¿como puedo saberlo?
-¿es el veganismo un régimen adecuado para todas las etapas de la vida?
-La B12 es la vitamina de activación neuronal (si no me equivoco) ¿de que manera puede repercutir la falta de esta en el comportamiento o la concentración? ¿como puede sustituirse por completo?
Por favor, me gustaría que los que contesteis lo tengais un poco claro y no de oidas, llevo un año y medio siendo vegetariano y hace poco me hice vegano y se por experiencia que AVECES se omiten datos para poner el veganismo como un balsamo milagroso, sin embargo, no tengo dudas de que esta dieta es más beneficiosa que la "normal".
saludos
- Karlo Revolucia
- Mensajes: 441
- Registrado: 16 Nov 2005, 00:38
A ver a qué puedo responderte, no soy nutricionista pero me gusta estar enterado.
Ahora te hablo desde mi experiencia personal: yo me siento más sano, mas fuerte, más agil y mas rápido de mente que antes. Claro que puede ser algo subjetivo.
Salud.
Bueno, las proteinas se desnaturalizan con el calor, sean vegetales o animales. Lo que ya no sé es si los aminoácidos seguirán siendo aprovechables o no.-He oído que si se comen vegetales crudos el aporte proteínico aumenta ¿es cierto?
La única carencia que suele darse es la de vitamina B12, que no aparece en las plantas cultivadas industrialmente. Pero se da en muchas personas no veganas, solo que a mayor edad. No se notan los síntomas hasta muchos años después, y normalmente no da problemas salvo en embarazo y lactancia. Puede producir anemia y problemas nerviosos, pero los veganos suelen controlarsela en análisis varias veces al año. Las fuentes más fiables de B12 veganas son la levadura de cerveza, los alimentos enriquecidos (leche de soja, cereales) y los suplementos vitamínicos.-¿que sintomas se producen debido a carencias alimenticias? (me refiero a carencias alimenticias leves)¿cuanto tardan en surgir?(ya que es evidente que muchas de estas carencias se manifestarán a largo plazo)
Ninguna que sólo sea vegana. Lo único, lo que ya he comentado lo de la B12, pero con una buena preparación no suele haber ningún problema.-¿hay alguna enfermedad asociada al veganismo?
Un análisis de sangre semestral es suficiente. Y de sobra.-si una dieta vegana es insuficiente ¿como puedo saberlo?
Hay gente que ha sido vegana desde su nacimiento hasta su muerte; no muchos en occidente, porque el veganismo es un movimiento relativamente moderno, pero en la India desde hace siglos vive gente que lleva una alimentación completamente vegetal, y viven tan sanos como otros.-¿es el veganismo un régimen adecuado para todas las etapas de la vida?
Ya más o menos te he contestado más arriba.-La B12 es la vitamina de activación neuronal (si no me equivoco) ¿de que manera puede repercutir la falta de esta en el comportamiento o la concentración? ¿como puede sustituirse por completo?
Ahora te hablo desde mi experiencia personal: yo me siento más sano, mas fuerte, más agil y mas rápido de mente que antes. Claro que puede ser algo subjetivo.
Salud.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!
- Karlo Revolucia
- Mensajes: 441
- Registrado: 16 Nov 2005, 00:38
A ver a qué puedo responderte, no soy nutricionista pero me gusta estar enterado.
Ahora te hablo desde mi experiencia personal: yo me siento más sano, mas fuerte, más agil y mas rápido de mente que antes. Claro que puede ser algo subjetivo.
Salud.
Bueno, las proteinas se desnaturalizan con el calor, sean vegetales o animales. Lo que ya no sé es si los aminoácidos seguirán siendo aprovechables o no.-He oído que si se comen vegetales crudos el aporte proteínico aumenta ¿es cierto?
La única carencia que suele darse es la de vitamina B12, que no aparece en las plantas cultivadas industrialmente. Pero se da en muchas personas no veganas, solo que a mayor edad. No se notan los síntomas hasta muchos años después, y normalmente no da problemas salvo en embarazo y lactancia. Puede producir anemia y problemas nerviosos, pero los veganos suelen controlarsela en análisis varias veces al año. Las fuentes más fiables de B12 veganas son la levadura de cerveza, los alimentos enriquecidos (leche de soja, cereales) y los suplementos vitamínicos.-¿que sintomas se producen debido a carencias alimenticias? (me refiero a carencias alimenticias leves)¿cuanto tardan en surgir?(ya que es evidente que muchas de estas carencias se manifestarán a largo plazo)
Ninguna que sólo sea vegana. Lo único, lo que ya he comentado lo de la B12, pero con una buena preparación no suele haber ningún problema.-¿hay alguna enfermedad asociada al veganismo?
Un análisis de sangre semestral es suficiente. Y de sobra.-si una dieta vegana es insuficiente ¿como puedo saberlo?
Hay gente que ha sido vegana desde su nacimiento hasta su muerte; no muchos en occidente, porque el veganismo es un movimiento relativamente moderno, pero en la India desde hace siglos vive gente que lleva una alimentación completamente vegetal, y viven tan sanos como otros.-¿es el veganismo un régimen adecuado para todas las etapas de la vida?
Ya más o menos te he contestado más arriba.-La B12 es la vitamina de activación neuronal (si no me equivoco) ¿de que manera puede repercutir la falta de esta en el comportamiento o la concentración? ¿como puede sustituirse por completo?
Ahora te hablo desde mi experiencia personal: yo me siento más sano, mas fuerte, más agil y mas rápido de mente que antes. Claro que puede ser algo subjetivo.
Salud.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!
¿Y cómo no enfermaron sin análisis semestrales, sin Vitamina B12, sin levadura de cerveza, sin soja enriquecida de farmacia y sin pastillas de vitaminas? Si durante siglos se puede vivir sin Vitamina B12 en la India, ¿por qué los veganos europeos van a la farmacia?Karlo Revolucia escribió: Hay gente que ha sido vegana desde su nacimiento hasta su muerte; no muchos en occidente, porque el veganismo es un movimiento relativamente moderno, pero en la India desde hace siglos vive gente que lleva una alimentación completamente vegetal, y viven tan sanos como otros.
- Karlo Revolucia
- Mensajes: 441
- Registrado: 16 Nov 2005, 00:38
Siempre es preferible ir al médico a no ir; de todas maneras el único posible problema con las dietas veganas, la falta de B12, no lo tenían, ya que al consumir verduras de cultivo tradicional si podian conseguir toda la B12 que su organismo necesitaba, de la misma manera que la conseguían los demás animales.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!
-
Alienacion en el koljov
- Mensajes: 8
- Registrado: 25 Feb 2006, 17:45
Si no me equivoco, la B12 se puede obtener también de alimentos contaminados con bacterias.Joder Karlo, que la Vitamina B12 no está en productos vegetales, ni de cultivo tradicional ni biológico ni industrial. No la hay, y la que hay no se absorbe, eso dicen los médicos.
Lo de los médicos no sirve como argumento válido, existen multitud de opiniones diferentes en el mundo del nutricionismo (sean médicos o no) por ello no voy a acotar las opiniones de los que me interesan dejando de lado las otras.
Si soy vegano es por mi experiencia personal y por el hecho de que conozco casos.
De todas formas lo que dice Karlo de la india es cierto y no se de donde la sacarían, la cuestión es que la sacaron.
PD: gracias por las respuestas.
En cambio yo prefiero remitirme a los hechos. Incluso en las páginas e información veganas, advierten sabiamente contra la idea de que haya alimentos vegetales que contengan por sí solos vitamina B12. Siempre se encuentra en cantidades muy poco significativas, y de forma que no es asimilable —según dicen—. Hay alimentos contaminados por bacterias (las heces como comenté de limpiarse con la mano, pueden arrastrar vitamina B12 a los alimentos), que pueden llevar vitamina B12. Pero no sé si el limpiarse el culo con la mano y no lavarse luego permitirá evitar la anemia perniciosa.
Así que esa afirmación de que los indios tradicionales son veganos, me gustaría saber qué fundamento tiene. Porque leyendas hay muchas, por ejemplo, la vaca, que para los indios es sagrada. Lo que no te dicen es que se usa como medio de tracción, sus heces sirven para apisonar el suelo, como combustible y abono. Las castas "impuras" las sacrifican cuando son viejas y venden la carne a los musulmanes. Y además producen leche, a la que no se le hace asco. Así que la vaca sagrada es —en realidad— un bicho archiexplotado.
Si los indios no toman ningún aporte animal, y no mueren de anemia perniciosa, el médico que describa el procedimiento que tienen para salir del paso obtendrá el premio Nóbel.
Así que esa afirmación de que los indios tradicionales son veganos, me gustaría saber qué fundamento tiene. Porque leyendas hay muchas, por ejemplo, la vaca, que para los indios es sagrada. Lo que no te dicen es que se usa como medio de tracción, sus heces sirven para apisonar el suelo, como combustible y abono. Las castas "impuras" las sacrifican cuando son viejas y venden la carne a los musulmanes. Y además producen leche, a la que no se le hace asco. Así que la vaca sagrada es —en realidad— un bicho archiexplotado.
Si los indios no toman ningún aporte animal, y no mueren de anemia perniciosa, el médico que describa el procedimiento que tienen para salir del paso obtendrá el premio Nóbel.
Un poco tarde, muchas gracias por la explicación esquimal. He entendido que si no cocinas la carne no destruyes la vitamina C y puedes sobrevivir exclusivamente de carne de animal terrestre, marino y aereo.
Era sólo curiosidad, no tengo ninguna intención de hacerme esquimal nutritivamente hablando.
Pues eso, gracias.
Era sólo curiosidad, no tengo ninguna intención de hacerme esquimal nutritivamente hablando.
Pues eso, gracias.

---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.
-
Alienacion en el koljov
- Mensajes: 8
- Registrado: 25 Feb 2006, 17:45
En cambio yo prefiero remitirme a los hechos. Incluso en las páginas e información veganas, advierten sabiamente contra la idea de que haya alimentos vegetales que contengan por sí solos vitamina B12. Siempre se encuentra en cantidades muy poco significativas, y de forma que no es asimilable —según dicen—. Hay alimentos contaminados por bacterias (las heces como comenté de limpiarse con la mano, pueden arrastrar vitamina B12 a los alimentos), que pueden llevar vitamina B12. Pero no sé si el limpiarse el culo con la mano y no lavarse luego permitirá evitar la anemia perniciosa.
Así que esa afirmación de que los indios tradicionales son veganos, me gustaría saber qué fundamento tiene. Porque leyendas hay muchas, por ejemplo, la vaca, que para los indios es sagrada. Lo que no te dicen es que se usa como medio de tracción, sus heces sirven para apisonar el suelo, como combustible y abono. Las castas "impuras" las sacrifican cuando son viejas y venden la carne a los musulmanes. Y además producen leche, a la que no se le hace asco. Así que la vaca sagrada es —en realidad— un bicho archiexplotado.
Si los indios no toman ningún aporte animal, y no mueren de anemia perniciosa, el médico que describa el procedimiento que tienen para salir del paso obtendrá el premio Nóbel.
La b12 se puede obtener en cantidades sufientes por varias vias ya sea tomando mucha.. pero mucha leche de soja enrriquecida (cosa de un brick diario) o con pastillas de espirulina (si no me equivoco se escribe así) que son concentrados de b12 extraídos de algas (ya que las algas es uno de los pocos vegetales de los que se puede obtener esta vitamina) en mi opinión creo que esta carencia se puede sustituir perfectamente con una dieta bien planificada y con los concentrados de espirulina.
De todas maneras existen también suplementos de b12 de origen vegetal en las farmacias.
También podremos abrir un tema para debatir si las heces son o no alimentos pero en este tema me parece que sobra, ya que hablo esencialmente de alimentos contaminados por bacterias y no de que si comes con heces en la mano arrastres b12 a los alimentos.
Así que esa afirmación de que los indios tradicionales son veganos, me gustaría saber qué fundamento tiene. Porque leyendas hay muchas, por ejemplo, la vaca, que para los indios es sagrada. Lo que no te dicen es que se usa como medio de tracción, sus heces sirven para apisonar el suelo, como combustible y abono. Las castas "impuras" las sacrifican cuando son viejas y venden la carne a los musulmanes. Y además producen leche, a la que no se le hace asco. Así que la vaca sagrada es —en realidad— un bicho archiexplotado.
Si los indios no toman ningún aporte animal, y no mueren de anemia perniciosa, el médico que describa el procedimiento que tienen para salir del paso obtendrá el premio Nóbel.
La b12 se puede obtener en cantidades sufientes por varias vias ya sea tomando mucha.. pero mucha leche de soja enrriquecida (cosa de un brick diario) o con pastillas de espirulina (si no me equivoco se escribe así) que son concentrados de b12 extraídos de algas (ya que las algas es uno de los pocos vegetales de los que se puede obtener esta vitamina) en mi opinión creo que esta carencia se puede sustituir perfectamente con una dieta bien planificada y con los concentrados de espirulina.
De todas maneras existen también suplementos de b12 de origen vegetal en las farmacias.
También podremos abrir un tema para debatir si las heces son o no alimentos pero en este tema me parece que sobra, ya que hablo esencialmente de alimentos contaminados por bacterias y no de que si comes con heces en la mano arrastres b12 a los alimentos.
¿Los indios vegetarianos toman leche enriquecida con B12 de farmacia? ¿Llega la espirulina a zonas del interior de la India? En un foro vegano hablando de la B12 se hace esta puntualización:
No está claro para mí que la frase "los indios son veganos" sea cierta. Los indios (y los chinos rurales y montones de personas) comen pocos productos animales, sobre todo porque no tienen. A medida que se vayan industrializando más, irán cambiando sus hábitos dietéticos, o quizás no. No sé.
El tema de la B12 es muy serio, y por eso soy tan pesado. Los indios tradicionales vegetarianos (la población en general no lo es), o bien toman suplementos de B12, o bien antes no eran veganos e incluían en la dieta productos animales (podrían ser insectos en el arroz o vete a saber). La hipótesis del arrastre (limpiarse con la mano el culo y luego comer con la mano sin haberse lavado bien en países donde no es usa papel higiénico) intentaba explicar ese asunto. Aunque no he leído ningún estudio que lo avale.Sí, he oído también de la levadura de cerveza como fuente de vitamina B12. Yo normalmente consumía miso por su gran aporte de esta vitamina. El miso, al igual que el tempeh, son fuentes naturales de vitamina B12 por la fermentación durante su fase de producción.
Sin embargo, hace un par de meses discutía el tema con un par de miembros de The Vegan Society que me indicaron el error en el que me encontraba. El tempeh y el miso, al igual que la levadura de cerveza y el alga espirulina aportan al organismo una cantidad nada despreciable de la susodicha Vitamina B12. Pero la B12 que suministran es una variante inactiva que no puede ser absorbida ni utilidada por nuestro cuerpo.
De esta forma, si bien no vale la pena alarmarse ya que el cuerpo humano tiene unas reservas de B12 que pueden durar hasta 4 años, sí hay que asegurarse un aporte de la misma proveniente de alimentos enriquecidos o suplementos vitamínicos.
No está claro para mí que la frase "los indios son veganos" sea cierta. Los indios (y los chinos rurales y montones de personas) comen pocos productos animales, sobre todo porque no tienen. A medida que se vayan industrializando más, irán cambiando sus hábitos dietéticos, o quizás no. No sé.