La alternativa vegetariana
¿Proporciona una alimentación vegetariana todos los nutrientes? Una de las obsesiones de los carnívoros es la de las proteínas.
Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos. En su composición hay por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y otros elementos.
Las proteínas se fabrican en el interior de las células a partir de la información suministrada por los genes. Estas sustancias son los ladrillos básicos de la arquitectura humana, y tienen gran cantidad de funciones. Por ejemplo, la hemoglobina, que transporta el oxígeno en la sangre, es una proteína. La inmunidad, la trasmisión nerviosa, la estructura de músculos, nervios, órganos de todo tipo, está formada por las proteínas. Si carecemos de proteínas, todo empieza a funcionar mal y acabamos enfermando o muriendo.
Para poder sintetizar proteínas, nuestro organismo necesita los aminoácidos que las contienen. Los aminoácidos esenciales los ingerimos con la comida, y son: Valina, Leucina, Isoleucina, Fenilalanina, Metionina, Treonina Lisina y Triptófano.
Todos esos aminoácidos se encuentran en la carne, el pescado, la leche y los huevos. Los alimentos que provienen del reino vegetal no disponen de todos los aminoácidos esenciales.
Supongamos que una célula quiere sintetizar una proteína y necesita isoleucina, lisina y triptófano. Si comemos sólo arroz, este cereal es deficitario en isoleucina en lisina y contiene mucho triptófano. Comiendo sólo arroz, el triptófano sería desaprovechado, porque los aminoácidos han de ir completos para que sirvan a la célula. ¿Cómo solventan los vegetarianos este problema? Uniendo al arroz una legumbre: soja, judías, lentejas..., que sí contienen isoleucina y lisina.
En definitiva: un vegetariano puede sintetizar sus proteínas igual que un carnívoro, combinando cereales (trigo, cebada, arroz, maíz...) con legumbres (garbanzos, judías, lentejas, soja...), o bien combinando legumbres con frutos secos y semillas (nueces, avellanas, almendras, piñones...). O bien, combinando cualquiera de estos alimentos con leche o con huevos en el caso de que se sea ovolactovegetariano.
¿En que cantidad? Hay diversas tablas que muestran los requerimientos básicos según peso. Pero yo me he guiado siempre por mi apetito. Como lo que tengo ganas, y no tengo carencias.
Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos. En su composición hay por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y otros elementos.
Las proteínas se fabrican en el interior de las células a partir de la información suministrada por los genes. Estas sustancias son los ladrillos básicos de la arquitectura humana, y tienen gran cantidad de funciones. Por ejemplo, la hemoglobina, que transporta el oxígeno en la sangre, es una proteína. La inmunidad, la trasmisión nerviosa, la estructura de músculos, nervios, órganos de todo tipo, está formada por las proteínas. Si carecemos de proteínas, todo empieza a funcionar mal y acabamos enfermando o muriendo.
Para poder sintetizar proteínas, nuestro organismo necesita los aminoácidos que las contienen. Los aminoácidos esenciales los ingerimos con la comida, y son: Valina, Leucina, Isoleucina, Fenilalanina, Metionina, Treonina Lisina y Triptófano.
Todos esos aminoácidos se encuentran en la carne, el pescado, la leche y los huevos. Los alimentos que provienen del reino vegetal no disponen de todos los aminoácidos esenciales.
Supongamos que una célula quiere sintetizar una proteína y necesita isoleucina, lisina y triptófano. Si comemos sólo arroz, este cereal es deficitario en isoleucina en lisina y contiene mucho triptófano. Comiendo sólo arroz, el triptófano sería desaprovechado, porque los aminoácidos han de ir completos para que sirvan a la célula. ¿Cómo solventan los vegetarianos este problema? Uniendo al arroz una legumbre: soja, judías, lentejas..., que sí contienen isoleucina y lisina.
En definitiva: un vegetariano puede sintetizar sus proteínas igual que un carnívoro, combinando cereales (trigo, cebada, arroz, maíz...) con legumbres (garbanzos, judías, lentejas, soja...), o bien combinando legumbres con frutos secos y semillas (nueces, avellanas, almendras, piñones...). O bien, combinando cualquiera de estos alimentos con leche o con huevos en el caso de que se sea ovolactovegetariano.
¿En que cantidad? Hay diversas tablas que muestran los requerimientos básicos según peso. Pero yo me he guiado siempre por mi apetito. Como lo que tengo ganas, y no tengo carencias.
de nada corazón, a tu estúpida ética le dedico todo el humor, sarcasmo, y mala ostia q me salga. Que tus ideas son de enmarcar en un cuadro: todo animal metido ennuna jaula no e sni animal...aa es verdad, es producto de consumo. Toda niña sometida a prostitución deja de ser una niña, tb es producto de consumo... podríamos sacar más símiles jaimito, pero esq tiene narices q andes sacando "datos científicos" (q no están probados, son meras teorías, no teoremas matemáticos, por si no descubriste la diferencia) y luego vengas con la mayor imbecilidad soltada en estas discusiones (y mira q joyitas hemos tenido mil, tantoPantagruel escribió:No sabia si hacer el quote de esta joya o de la otra, me qedo con esta...gracias por las descalificaciones personales, por no haber entendido lo escrito antes y por dedicarme dos posts xDDDyoSkAn escribió:aparte de la coña
q para ti los animales enjaulados no sean animales, me desmuestra poco empirismo por tu parte, PATÁN. De repente, todo sistema nervioso y muscular se desintegra al meter en una jaula a un animal. Esto está apoyado por la universidad de wisconsin, en sus últimos estudios, publicados en conocidas revistas como Science y Nature.
Mira, alfalfa, no vengas de cienciatas, q eso tampoco te va a dar puntos de descuento ni nada.
veg(etari)anas como de defensoras del omnivorismo), pero la tuya se lleva la palma. No mereces mi respeto, áunq esto por otra parte no te importe lo más mínimo, para mí, eres un objeto de consumo de humor más.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
- La Hermandad de Dadá
- Mensajes: 241
- Registrado: 04 Ene 2005, 04:18
- Contactar:
El Alto Comisariado de la Hermandad de Dadá para la dietética, la vida sana, y la promoción de la necrofagia (I'm lovin' it), informa::
Código: Seleccionar todo
El tamaño del cerebro no mide la inteligencia, sino la capacidad de este de desarrollar los sentidos y el uso de las extremidades (oposición del pulgar al resto de los dedos, p. ej.). Los neanderthales tenían más masa cerebral que los cromañones (base del lugar común novelístico de los "sextos sentidos" de los neanderthales). La forma de medir la inteligencia según el cerebro es a partir de las circunvoluciones cerebrales, pero este dato apenas si varía (salvo casos extremos) de unos individuos de la especie Homo sapiens a otros (de hecho, tenemos la mismas que los cromañones): hay que tener en cuenta los factores ambientales.-
tyler_durden_anarka
- Mensajes: 372
- Registrado: 16 Oct 2006, 16:15
Bueno vayamos por partes porque como ya no tienes argumentos te dedicas directamente a inventar.Boikot escribió:Para empezar, tu otro post fue una muestra de simplismo. Empezando porque dijiste que también otros animales comían carne, luego por tu comentario sobre las lechugas.
No entiendo este párrafo. Es decir, no te crees superior a otra especie animal (como afirmastes en tu primer post, algo con lo que no estoy para nada de acuerdo), pero ves una tontería que no se torture, encarcele y mate animales para consumo humano. Y todo esto respaldado por la teoría de que los animales no-humanos también comen carne.Yo no he dicho que me parezca bien como se trata a los animales en las granjas, solo digo que no hay nada malo en comer carne, lo que no creo que pueda hacer es salir al bosque y empezar a cazar animales, no tendría sentido. Pero pienso que para ello tenemos objetivos prioritarios como son el hecho de cazar animales para vender sus pieles o que se hagan corridas de toros.
Yo no he metido a nadie en ningún saco, sólo tienes que leer lo que puse. Puse exáctamente sin referirme a tí en ningún momento: "ALGUNA GENTE deja claro que ellos son animales racionales, etc, etc y que no pueden ser comparados con animales no-humanos, pero en cambio luego para justificar su consumo de carne sí dicen que los demás animales no-humanos también comen carne, ¿por qué no lo iban a hacer ellos?"Otra cosa es muy fácil meter a todos en el mismo saco, porque como carne yo me considero un animal racional y no puedo ser comparado con otros animales y además soy un ignorante. Pues no es así listillo, simplemente tengo una opinión diferente a la tuya.
Eso fue exactamente lo que puse, y te sentiste aludido. Pero lo dije de la misma forma en la que tú dijiste "evidentemetne deja de ser respetable cuando ALGUIEN pretende hacernos creer que por comer carne somos asesinos"
Entre que dices que no te sientes superior a ninguna especie animal, pero por otro lado dices que no crees malo encerrar a un animal en una jaula de su tamaño y enfocar su vida a una producción masiva y entre que luego cuando has dicho que te he metido en un saco cuando en realidad he dicho "alguna gente" refiriéndome a una incoherencia de los carnívoros habiendo tú dicho anteriormente que eso de que "algunos" vegetarianos acusan de asesinos a la gente que no lo son; me dejas flipado con tu doble rasero.
Pues yo no soy especifista, eso lo primero para que quede claro. Luego, ¿si sabes que las plantas no tienen sistema nerviosa y no pueden sentir dolor por qué haces la pregunta?Yo no he dicho nada de superioridad de los hombres sobre los animales y también sé perfectamente que las plantas no tienen sistema nervioso y no pueden sentir dolor (no me hace falta buscarlo en ninguna parte) pero eso no quita que sigan siendo seres vivos.
P.D: Iba a soltar una broma estilo "a comer carne a ver si nos crece el cerebro un poco", pero creo que este post y en general este tema no es el más apropiado para hacer la gracia.
Lo primero yo no digo en ningun momento que me parezca bien que se encarcele, torture y enjaule animales eso no sé de donde te lo sacas. Yo digo que comer carne no es malo, lo malo es que haya animales que desde que nacen sean enjaulados y alimentados con el único fin de acabar en la cena de alguien. Pero antiguamente las personas salían a cazar animales y luego se los comían, eso es algo natural, los animales se comen unos a otros. Lo raro sería que nos comiesemos a los de nuestra propia especie, eso sería canibalismo y ahí si que no me meto.
En lo de que no me has metido en el mismo saco, claro es que todo el mensaje iba dirigido a mi y de repente se te ocurre meter algo para "alguien" pero que no soy yo. Tendría que haberlo adivinado si es que a veces soy tan egocéntrico
Por último, lo de las plantas te lo repito siguen siendo seres vivos aunque no tengan sistema nervioso. Nacen, crecen y mueren ¿o no?
PD: La broma del final debe ir dirigida a "alguien"
Es proponiéndose lo imposible como el hombre ha logrado siempre lo posible. Aquellos que se han ceñido prudentemente a lo que les parecía factible, jamás han avanzado un solo paso.
Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás
Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás
Perdón por el "fuera de tema", pero, no serás tú el que nos toma por gilipollas?Pantagruel escribió:Bueno, te dire q incluso el calentamiento global es algo q no se puede poner de manera tan directa y tal facil en relacion al ser humano, esta claro q la emision de gases (y no todos producto de la combustion) es un factor muy relevante, pero aun se desconocen muchisimas cosas acerca del asunto...
Pero por favor q no me tomen por gilipollas

Sigo viendo incoherencias. Dices que "comer carne no es malo, lo malo es que haya animales que desde que nacen sean enjaulados y alimentados con el único fin de acabar en la cena de alguien", pero anteriormente dijiste que "no hay nada malo en comer carne, lo que no creo que pueda hacer es salir al bosque y empezar a cazar animales, no tendría sentido".Bueno vayamos por partes porque como ya no tienes argumentos te dedicas directamente a inventar.
Lo primero yo no digo en ningun momento que me parezca bien que se encarcele, torture y enjaule animales eso no sé de donde te lo sacas. Yo digo que comer carne no es malo, lo malo es que haya animales que desde que nacen sean enjaulados y alimentados con el único fin de acabar en la cena de alguien. Pero antiguamente las personas salían a cazar animales y luego se los comían, eso es algo natural, los animales se comen unos a otros. Lo raro sería que nos comiesemos a los de nuestra propia especie, eso sería canibalismo y ahí si que no me meto.
En lo de que no me has metido en el mismo saco, claro es que todo el mensaje iba dirigido a mi y de repente se te ocurre meter algo para "alguien" pero que no soy yo. Tendría que haberlo adivinado si es que a veces soy tan egocéntrico![]()
Por último, lo de las plantas te lo repito siguen siendo seres vivos aunque no tengan sistema nervioso. Nacen, crecen y mueren ¿o no?
PD: La broma del final debe ir dirigida a "alguien"
¿En qué quedamos?
De acuerdo.Pero antiguamente las personas salían a cazar animales y luego se los comían, eso es algo natural, los animales se comen unos a otros.
Respecto a la confusión con lo de "algunos", mi intención no era referirme a tí, sino que dije claramente que eran "algunos" y no tú. Cuando me refiera a tí, te lo haré saber, cuando generalice o hable de algunas personas, lo haré saber de igual forma. En cualquier caso discúlpame si te has sentido ofendido por el malentendido.
A una planta no se le puede provocar dolor. De la misma forma en la que tampoco se le puede explotar y hacer que sufra de la misma forma que a un animal. No se le puede encerrar en jaulas porque estas no se mueven, no les pueden hacer sufrir para que produzca más (ya que la forma de que una planta produzca más es precisamente cuidándola), etc.Por último, lo de las plantas te lo repito siguen siendo seres vivos aunque no tengan sistema nervioso. Nacen, crecen y mueren ¿o no?
Una planta al no poder sufrir, al no poder "privarle" de su libertad, al no poder "enfocar su vida a una producción masiva privándole de su propia vida", y todas esas cosas que se les hace a los animales.
La broma no iba dirigida a nadie, sino que era una broma en general, para todos.
Salud.
Piensa como vives y al final acabarás viviendo como piensas
Otra broma muy buena: la de la cadena Burger King. Sacan el siguiente anuncio:


Ya ha salido el Ministerio de Sanidad denunciando que la tal «hamburguesa», tiene 1000 calorías, un 30% de grasas saturadas y fomenta la obesidad juvenil. El producto no va a ser retirado del Mercado, porque vivimos en un país «libre», pero parece que lo verdaderamente terrible es comerse la hamburguesa.
Por el Poder de las Zanahorias, ¡Salud!


Ya ha salido el Ministerio de Sanidad denunciando que la tal «hamburguesa», tiene 1000 calorías, un 30% de grasas saturadas y fomenta la obesidad juvenil. El producto no va a ser retirado del Mercado, porque vivimos en un país «libre», pero parece que lo verdaderamente terrible es comerse la hamburguesa.
Por el Poder de las Zanahorias, ¡Salud!
Última edición por Jorge. el 17 Nov 2006, 12:48, editado 1 vez en total.
- Karlo Revolucia
- Mensajes: 441
- Registrado: 16 Nov 2005, 00:38
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
¡Ah, no!
La estricnina también es de origen vegetal y nadie la usa para argumentar a favor de un supuesto carnivorismo. Lo de los burguers/ratas es coprofagia, tiene tanto que ver con una dieta sana como alimentarse de cartones del telepizza.
La estricnina también es de origen vegetal y nadie la usa para argumentar a favor de un supuesto carnivorismo. Lo de los burguers/ratas es coprofagia, tiene tanto que ver con una dieta sana como alimentarse de cartones del telepizza.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
La carne de rata, y la carne de lombriz, es carne. Las ratas se han consumido habitualmente en muchos pueblos de España. La de lombriz se ha experimentado para su uso en hamburguesas. Todo es bastante secreto, claro, pero esas cadenas mantienen grandes criaderos de lombrices. ¿Por qué será?
No hay grandes diferencias entre el músculo de una lombriz y el de una ternera. Lo que es «bueno para comer», es una cuestión cultural. Si en la actualidad os gusta la carne tanto, puede deberse tranquilamente no a una elección «libre», sino a la propaganda de la industria de la carne.
No hay grandes diferencias entre el músculo de una lombriz y el de una ternera. Lo que es «bueno para comer», es una cuestión cultural. Si en la actualidad os gusta la carne tanto, puede deberse tranquilamente no a una elección «libre», sino a la propaganda de la industria de la carne.
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
¿El consumo de carne de rata en los pueblos era también un complot de los americanos? (Perdona la broma.)
No he probado la lombriz; no tengo nada de por sí contra el consumo de insectos (aunque no he estado nunca en lugar que se cocinen) pero me gustan las caracoladas. Además, el caracol es un animalito sensible que no aguanta la contaminación, eso es una buena garantía. La carne de rata me daría escrúpulo por la alimentación y el tipo de vida que lleva, mientras que de la carne de granja confío en que mantenga unos mínimos sanitarios. Hay un poco de fe en ello, es verdad, pero también la hay a la hora de comprar verduras en supermercado o cualquier cosa procesada. También el cartón es vegetal procesado y es incomible, como tantas otras plantas y derivados. En la medida en que pueda permitírmelo, consumiré la mejor carne posible, igual que hago con los vegetales.
En cuanto a que hay mucho de propaganda en el consumo de carne, no lo dudo: lo único que nos sale natural al nacer es mamar teta, lo demás es cultural. De hecho, para muchos de nosotros seguro que pesa más la carencia de carne que han conocido nuestros mayores que la propaganda de la industria, pero ambos son factores culturales. O las cualidades casi mágicas que se le pueden dar a lo que comes (sean animales o vegetales), que seguro que también pesan, también son factores culturales. La decisión de pasarse al vegetarianismo es también un hecho cultural y también puede deberse a un acto de fe o de presión ambiental, sin ser una decisión del todo libre.
Discúlpame Abel si estoy desviando o desenfocando este hilo, porque no dudo de las bondades de la dieta vegetariana y parece que quiera vender lo contrario. Sólo pretendía señalar, un poco jocosamente, que la existencia de derivados cárnicos insanos no es de por sí un argumento para hacerse vegetariano.
No he probado la lombriz; no tengo nada de por sí contra el consumo de insectos (aunque no he estado nunca en lugar que se cocinen) pero me gustan las caracoladas. Además, el caracol es un animalito sensible que no aguanta la contaminación, eso es una buena garantía. La carne de rata me daría escrúpulo por la alimentación y el tipo de vida que lleva, mientras que de la carne de granja confío en que mantenga unos mínimos sanitarios. Hay un poco de fe en ello, es verdad, pero también la hay a la hora de comprar verduras en supermercado o cualquier cosa procesada. También el cartón es vegetal procesado y es incomible, como tantas otras plantas y derivados. En la medida en que pueda permitírmelo, consumiré la mejor carne posible, igual que hago con los vegetales.
En cuanto a que hay mucho de propaganda en el consumo de carne, no lo dudo: lo único que nos sale natural al nacer es mamar teta, lo demás es cultural. De hecho, para muchos de nosotros seguro que pesa más la carencia de carne que han conocido nuestros mayores que la propaganda de la industria, pero ambos son factores culturales. O las cualidades casi mágicas que se le pueden dar a lo que comes (sean animales o vegetales), que seguro que también pesan, también son factores culturales. La decisión de pasarse al vegetarianismo es también un hecho cultural y también puede deberse a un acto de fe o de presión ambiental, sin ser una decisión del todo libre.
Discúlpame Abel si estoy desviando o desenfocando este hilo, porque no dudo de las bondades de la dieta vegetariana y parece que quiera vender lo contrario. Sólo pretendía señalar, un poco jocosamente, que la existencia de derivados cárnicos insanos no es de por sí un argumento para hacerse vegetariano.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Que majos los foros de phpbb, que cuando haces muchas citas no funcionan... usaré la negrita para ellos.
Karlo Revolucia
Y Jorge, el hecho de que el especismo es una discriminación es un hecho innegable. Otra cosa es que se considere importante o no. ¿O es que el racismo no era racismo en el siglo, por ejemplo, XVIII?
Yo lo niego, ale. No estoy deacuerdo en que el especismo sea un tipo de diferenciación del mismo tipo que lo puede ser el racismo, xenofobia y demás. Los humanos tenemos ciertas convicciones que nos vienen "de fábrica" ejemplo de ello es que todos los humanos nacemos con el deseo de supervivencia, a nivel personal, y a nivel de especie. Cierto es que nuestra experiencia empírica puede llevarnos al suicidio o al deseo de extinción de la raça humana, pero si lo pensamos detenidamente, observando los casos concretos si se desea, llegaremos a la conclusión de que los motivos que llevan a esa gente a hacer estas afirmaciones se alejan mucho de violar esas dos convicciones que nos vienen "de fábrica".
A donde quería ir, es que por esto mismo es absolutamente natural que un humano conceva al resto de especies de este planeta de forma diferente que al resto de los humanos. Y ojo que no he dicho que el hombre sea mejor que nadie, ni siquiera digo que sea diferente al resto de animales y plantas, sino que es natural que un ente humano CONCEVA a un ente no-humano de manera diferente.
Karlo Revolucia
Falso: la evolución no funciona de esa manera. Los caracteres aparecen en el individuo antes de nacer, cuando todavía no ha probado la carne. Si por casualidad un individuo tiene una modificación genética que la hace tener un cerebro mas potente, tendrá más posibilidades de sobrevivir. Que tome carne o no, es indiferente. Y como dato, Leonardo da Vinci y Albert Einstein, quizá los dos mayores genios de la historia, eran vegetarianos. Aparte, si la carne es lo que nos ha dado el cerebro, ¿por qué los leones no son superinteligentes?
Falso: Cierto es que no nos va a crecer el cerebro por comer más o menos carne. Sin embargo lo que supongo que Pantagruel quería decir es que la incorporación de carne en la alimentación fue todo un avance en la evolución humana (no en la de un hombre cualquiera), y eso me temo que si es cierto, nunca se evoluciona a peor, siempre se evoluciona para adaptarse a las circunstancias, para ser lo más eficientes posible, y ten por seguro que es por eso por lo que el hombre empezó a desarrollar un sistema digestivo apto para carne y verdura, convirtiendose en omnivoro.
Boikot
Sólo matizar un poco respecto al tema de la salud. Sí que está demostrado que la dieta vegetariana es más saludable que la dieta omnívora. Las enfermedades que hoy día son más frecuentes producto de un alto consumo de carne, problema que la dieta vegetariana sí soluciona en parte. Por supuesto no es ninguna mano de santo, ni vas a vivir más años que Matusalén por no comer carne ni nada por el estilo, pero sí está demostrado que gozarás de mayor calidad de vida.
Alto lagarto. Has sido demagogo, sospecho que involuntariamente. Tú mismo lo has dicho: "las enefermedades que hoy días son más frecuentes producto de un ALTO consumo de carne". Comer carne NO ES MALO. Lo malo, lo malísimo, es comer demasiada carne. Y es muy cierto que a día de hoy se come muchísima carne, mucho más de la recomendable.
No se ha demostrado que una comida vegetariana es mejor que una comida variada porque de hecho, es altamente probable que no lo sea. En las últimas semanas he estado leyendo bastante sobre el tema y he podido saber que la mayoría de dietistas afirman que una dieta variada es la más sana. Obviamente el exceso de carne es malo, y es preferible una dieta vegetariana pero si tú comes de todo en su justa medida, ten por seguro que estarás tomando la opción más sana.
Jorge.
Una teoría es algo que ha de demostrarse. ¿Se ha demostrado tal cosa?
No.
Por lo tanto, eso es una hipótesis, una especulación.
ah y no son especulaciones tambien los supuestos beneficios (exjaerados afirman algunos) que supone una dieta vegetariano? incluso en las webs serias favorables al veganismo y vegetarismo no escapan a las creencia en lo que se refiere a algunas cuestiones, en las que se encuentra el tema de las proteínas. Y cuando tenemos certezas en lo que se a refiere a la dieta ideal, porque volvemos a recurrir a las creencias y teorías?
Duducou
Ese argumento de que las emisiones de CO2 no son responsables del calentamiento global, es lo que sostienen Bush & Cia. Si se demuestra que tenemos aquí a otro liberal capitalista, solicito a la administración de la página el baneo preventivo de este personaje por difundir propaganda neoliberal.
Frankie says Relax.
-----
Y ahora basta de citas, voy a decir la mía. Lo cierto es que pese a que como tanto carne como verdura yo simpatizo con el vegetarianismo y el veganismo. Sin embargo yo creo que matar a un animal no es, para nada, un crimen. Y se que este argumento está al menos tan gastado como el del antiespecismo pero es que es cierto: matar para alimentarse es natural, muchos animales lo hacen y nosotros somos animales (y yo no estoy siendo hipócrita, no me considero superior a ninguna especie de este planeta) y es mas, la naturaleza nos ha predispuesto a ello tras años de evolución.
Seamos serios, lo que verdaderamente hace que justifique esa opción alimenticia es el indigno estado en el que nacen, viven sufren y mueren los animales que críamos en granjas. ESE es el problema, y ese problema debemos compartirlo tanto los vegetarianos como los que consumimos carne, tal vez más los que consumimos carne. Pese a que la solución no es dejar de comer carne, si es una opción fácil y efectiva, pero porque no hacer las cosas bien? porque es más dificil?
Quienes son el verdadero problema? los que comen carne o los factores que hacen que los animales se críen en esas condiciones?
1. Somos 6000 millones de humanos (no se cuantos carnivoros) y se come carne de manera desproporcionada y de forma nada sana.
2. Nuestra sociedad no trata a los animales de granja como seres vivos, los trata como PRODUCTOS, y es por ello que son sometidos a producciones en cadena y sacrificados con las opciones mas baratas, y no las más indoloras. Además se cría con excedente, no para cubrir las necesidades de la demanda. Así es el capitalismo. La ética es suplantada por la economía.
Ahora os pido a los vegetarianos y veganos que reflexioneis y busqueis los verdaderos demonios a los que teneis que combatir. El objetivo no es que la gente deje de comer carne porque os guste o no comer carne es una opción ética, pues es natural. El objetivo es que se trate a los animales de forma digna, bajo unos derechos fundamentales no de la humanidad, sino de los seres vivientes.
Karlo Revolucia
Y Jorge, el hecho de que el especismo es una discriminación es un hecho innegable. Otra cosa es que se considere importante o no. ¿O es que el racismo no era racismo en el siglo, por ejemplo, XVIII?
Yo lo niego, ale. No estoy deacuerdo en que el especismo sea un tipo de diferenciación del mismo tipo que lo puede ser el racismo, xenofobia y demás. Los humanos tenemos ciertas convicciones que nos vienen "de fábrica" ejemplo de ello es que todos los humanos nacemos con el deseo de supervivencia, a nivel personal, y a nivel de especie. Cierto es que nuestra experiencia empírica puede llevarnos al suicidio o al deseo de extinción de la raça humana, pero si lo pensamos detenidamente, observando los casos concretos si se desea, llegaremos a la conclusión de que los motivos que llevan a esa gente a hacer estas afirmaciones se alejan mucho de violar esas dos convicciones que nos vienen "de fábrica".
A donde quería ir, es que por esto mismo es absolutamente natural que un humano conceva al resto de especies de este planeta de forma diferente que al resto de los humanos. Y ojo que no he dicho que el hombre sea mejor que nadie, ni siquiera digo que sea diferente al resto de animales y plantas, sino que es natural que un ente humano CONCEVA a un ente no-humano de manera diferente.
Karlo Revolucia
Falso: la evolución no funciona de esa manera. Los caracteres aparecen en el individuo antes de nacer, cuando todavía no ha probado la carne. Si por casualidad un individuo tiene una modificación genética que la hace tener un cerebro mas potente, tendrá más posibilidades de sobrevivir. Que tome carne o no, es indiferente. Y como dato, Leonardo da Vinci y Albert Einstein, quizá los dos mayores genios de la historia, eran vegetarianos. Aparte, si la carne es lo que nos ha dado el cerebro, ¿por qué los leones no son superinteligentes?
Falso: Cierto es que no nos va a crecer el cerebro por comer más o menos carne. Sin embargo lo que supongo que Pantagruel quería decir es que la incorporación de carne en la alimentación fue todo un avance en la evolución humana (no en la de un hombre cualquiera), y eso me temo que si es cierto, nunca se evoluciona a peor, siempre se evoluciona para adaptarse a las circunstancias, para ser lo más eficientes posible, y ten por seguro que es por eso por lo que el hombre empezó a desarrollar un sistema digestivo apto para carne y verdura, convirtiendose en omnivoro.
Boikot
Sólo matizar un poco respecto al tema de la salud. Sí que está demostrado que la dieta vegetariana es más saludable que la dieta omnívora. Las enfermedades que hoy día son más frecuentes producto de un alto consumo de carne, problema que la dieta vegetariana sí soluciona en parte. Por supuesto no es ninguna mano de santo, ni vas a vivir más años que Matusalén por no comer carne ni nada por el estilo, pero sí está demostrado que gozarás de mayor calidad de vida.
Alto lagarto. Has sido demagogo, sospecho que involuntariamente. Tú mismo lo has dicho: "las enefermedades que hoy días son más frecuentes producto de un ALTO consumo de carne". Comer carne NO ES MALO. Lo malo, lo malísimo, es comer demasiada carne. Y es muy cierto que a día de hoy se come muchísima carne, mucho más de la recomendable.
No se ha demostrado que una comida vegetariana es mejor que una comida variada porque de hecho, es altamente probable que no lo sea. En las últimas semanas he estado leyendo bastante sobre el tema y he podido saber que la mayoría de dietistas afirman que una dieta variada es la más sana. Obviamente el exceso de carne es malo, y es preferible una dieta vegetariana pero si tú comes de todo en su justa medida, ten por seguro que estarás tomando la opción más sana.
Jorge.
Una teoría es algo que ha de demostrarse. ¿Se ha demostrado tal cosa?
No.
Por lo tanto, eso es una hipótesis, una especulación.
ah y no son especulaciones tambien los supuestos beneficios (exjaerados afirman algunos) que supone una dieta vegetariano? incluso en las webs serias favorables al veganismo y vegetarismo no escapan a las creencia en lo que se refiere a algunas cuestiones, en las que se encuentra el tema de las proteínas. Y cuando tenemos certezas en lo que se a refiere a la dieta ideal, porque volvemos a recurrir a las creencias y teorías?
Duducou
Ese argumento de que las emisiones de CO2 no son responsables del calentamiento global, es lo que sostienen Bush & Cia. Si se demuestra que tenemos aquí a otro liberal capitalista, solicito a la administración de la página el baneo preventivo de este personaje por difundir propaganda neoliberal.
Frankie says Relax.
-----
Y ahora basta de citas, voy a decir la mía. Lo cierto es que pese a que como tanto carne como verdura yo simpatizo con el vegetarianismo y el veganismo. Sin embargo yo creo que matar a un animal no es, para nada, un crimen. Y se que este argumento está al menos tan gastado como el del antiespecismo pero es que es cierto: matar para alimentarse es natural, muchos animales lo hacen y nosotros somos animales (y yo no estoy siendo hipócrita, no me considero superior a ninguna especie de este planeta) y es mas, la naturaleza nos ha predispuesto a ello tras años de evolución.
Seamos serios, lo que verdaderamente hace que justifique esa opción alimenticia es el indigno estado en el que nacen, viven sufren y mueren los animales que críamos en granjas. ESE es el problema, y ese problema debemos compartirlo tanto los vegetarianos como los que consumimos carne, tal vez más los que consumimos carne. Pese a que la solución no es dejar de comer carne, si es una opción fácil y efectiva, pero porque no hacer las cosas bien? porque es más dificil?
Quienes son el verdadero problema? los que comen carne o los factores que hacen que los animales se críen en esas condiciones?
1. Somos 6000 millones de humanos (no se cuantos carnivoros) y se come carne de manera desproporcionada y de forma nada sana.
2. Nuestra sociedad no trata a los animales de granja como seres vivos, los trata como PRODUCTOS, y es por ello que son sometidos a producciones en cadena y sacrificados con las opciones mas baratas, y no las más indoloras. Además se cría con excedente, no para cubrir las necesidades de la demanda. Así es el capitalismo. La ética es suplantada por la economía.
Ahora os pido a los vegetarianos y veganos que reflexioneis y busqueis los verdaderos demonios a los que teneis que combatir. El objetivo no es que la gente deje de comer carne porque os guste o no comer carne es una opción ética, pues es natural. El objetivo es que se trate a los animales de forma digna, bajo unos derechos fundamentales no de la humanidad, sino de los seres vivientes.
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Empiezo a estar cada vez más convencido de que, si el problema te interesa realmente, las opciones más éticas son la caza, criar los animales tú mismo o por medio de cooperativas de cría o consumo ecológico. La colectivización/remodelación de granjas y mataderos queda muy lejana y sería hipócrita esperar a ella pudiendo abstenerte mientras y/o practicar otras opciones más sanas; eso si realmente te preocupa el sufrimiento animal (y la mala calidad de la carne) hasta ese punto y no es que simplemente te parece mal, como tantas otras cosas que tampoco nos quitan el sueño.
Pegas de la caza: me pilla un poco mayor para aprender y tengo esa curiosa aprensión a ir soltando plomo por el monte sin saber si eso contamina más o menos que los purines y demás que dejarían de producirse si dejo de comprarlos. Y, además, comprarte todo el equipamiento, encontrar compañeros de partida etc. Supongo que esa opción de por sí, salvo que hubiera otros cazadores con los que ir compartiendo, haría del consumo de carne fresca algo bastante ocasional.
Pegas de la cría: gigantescas trabas legales a la autoproducción, no te dejan tener ni gallinas en casco urbano. Tampoco es que sea lo más higiénico convivir con animales de corral si no tienes suficiente espacio. Consumo más ocasional de carne fresca, tampoco tiene por qué ser algo malo.
Queda irnos al monte a criar o la solución de las cooperativas de consumo ecológico. O, antes de liarnos a colgar carteles y convocar asambleas, preguntarle al carnicero, que yo en el sabeco ya he comprado hamburguesas bio. Son más caras, claro. Menos consumo por el mismo dinero.
De todos modos, esto tiene más de alternativa omnívora que de alternativa vegetariana (salvo cuando propongo la abstención).
Pegas de la caza: me pilla un poco mayor para aprender y tengo esa curiosa aprensión a ir soltando plomo por el monte sin saber si eso contamina más o menos que los purines y demás que dejarían de producirse si dejo de comprarlos. Y, además, comprarte todo el equipamiento, encontrar compañeros de partida etc. Supongo que esa opción de por sí, salvo que hubiera otros cazadores con los que ir compartiendo, haría del consumo de carne fresca algo bastante ocasional.
Pegas de la cría: gigantescas trabas legales a la autoproducción, no te dejan tener ni gallinas en casco urbano. Tampoco es que sea lo más higiénico convivir con animales de corral si no tienes suficiente espacio. Consumo más ocasional de carne fresca, tampoco tiene por qué ser algo malo.
Queda irnos al monte a criar o la solución de las cooperativas de consumo ecológico. O, antes de liarnos a colgar carteles y convocar asambleas, preguntarle al carnicero, que yo en el sabeco ya he comprado hamburguesas bio. Son más caras, claro. Menos consumo por el mismo dinero.
De todos modos, esto tiene más de alternativa omnívora que de alternativa vegetariana (salvo cuando propongo la abstención).
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
lamento frustrar tus expectativas de Bufalo Bill, pero la prohibición de animales a nivel de pequeña explotación también afecta al entorno rural. Se prohiben, dependiendo de la comunidad, que tenga menos de tantos metros cuadraos. En mi tierra, son 500 m. exclusivamente dedicados al ganado, si no recuerdo mal.
Teniendo en cuenta que ahora hasta las matanzas en los pueblillos tienen que pasar por el veterinario (los priones, que dan cosita), muy lejos tendrías que emigrar xDD
Por otro lado, dudo de mi propia capacidad para asesinar a un bichejo con el que convivo. Un familiar mío intentó vencer esa renuencia llamando a su ternero "con patatas", porque estaba claro que si se llamaba "lucera", filetes no los comía ni el tato
yo aún recuerdo la 1a vez que oí matar a un cerdo, como chillaba, como si fuera un crío pequeño. Me tuve que ir corriendo y lo seguía oyendo. O la vez que alimenté a un conejito hermoso durante 10 días y al nº 11 me lo encontré colgao y sin piel de un árbol, de cena. Fue mi primer arrebato vegetariano, y ya nunca más comí conejo (Ingobernables, lo reconozco)
vaya, que hay que tener mucha sangre fría para eso que propones, y aunque vivieran en régimen de semilibertad, seguirían mirándote con esos ojines... como las vaquitas bebé de South Park
Teniendo en cuenta que ahora hasta las matanzas en los pueblillos tienen que pasar por el veterinario (los priones, que dan cosita), muy lejos tendrías que emigrar xDD
Por otro lado, dudo de mi propia capacidad para asesinar a un bichejo con el que convivo. Un familiar mío intentó vencer esa renuencia llamando a su ternero "con patatas", porque estaba claro que si se llamaba "lucera", filetes no los comía ni el tato
yo aún recuerdo la 1a vez que oí matar a un cerdo, como chillaba, como si fuera un crío pequeño. Me tuve que ir corriendo y lo seguía oyendo. O la vez que alimenté a un conejito hermoso durante 10 días y al nº 11 me lo encontré colgao y sin piel de un árbol, de cena. Fue mi primer arrebato vegetariano, y ya nunca más comí conejo (Ingobernables, lo reconozco)
vaya, que hay que tener mucha sangre fría para eso que propones, y aunque vivieran en régimen de semilibertad, seguirían mirándote con esos ojines... como las vaquitas bebé de South Park
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto