Imagina una Tierra sin humanos

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Karlo Revolucia
Mensajes: 441
Registrado: 16 Nov 2005, 00:38

Imagina una Tierra sin humanos

Mensaje por Karlo Revolucia » 02 Nov 2006, 15:34

Imagina una Tierra sin humanos

Imagina por un momento que los humanos desaparecemos mañana de la faz de la Tierra. ¿Cómo evolucionaría el planeta?

Los humanos son, sin duda alguna, la especie más dominante que la Tierra haya conocido jamás. En sólo unos pocos miles de años hemos absorbido más de un tercio de la tierra del planeta para nuestras ciudades, tierras de cultivo y pastos. Según algunas estimaciones, comandamos el 40 por ciento de toda esta productividad. Y estamos dejando bastante suciedad tras de nosotros: praderas aradas, bosques arrasados, acuíferos secos, residuos nucleares, contaminación química, especies invasivas, extinciones masivas y ahora la sombra amenazadora del cambio climático. Si pudiese, el resto de especies con las que compartimos la Tierra seguramente votarían nuestra expulsión del planeta.

Ahora supón que obtienen su deseo. Imagina que toda la gente de la Tierra – unos 6500 millones y subiendo - pudieran ser sacados como por arte de magia mañana, transportados a un centro de reeducación en una galaxia lejana. (No vamos a invocar a la madre de todas las plagas para acabar con nosotros, aunque sólo sea por evitar las complicaciones de todos los cadáveres). Dejada una vez más a sus propios medios, la Naturaleza comenzaría a reclamar el planeta, de forma que los campos y pastos volverían a ser praderas y bosques, el aire y el agua se limpiarían por sí mismos de los contaminantes, y los caminos y ciudades se desmenuzarían en polvo.

"La triste verdad es, que una vez los humanos hayan salido de la escena, la perspectiva comienza a ser más halagüeña", dice John Orrock, biólogo conservacionista del Centro Nacional para Análisis Ecológico y Síntesis en Santa Bárbara, California. Pero ¿podría difuminarse completamente la huella de la humanidad, o hemos alterado tanto la Tierra que incluso un visitante que llegue dentro de un millón de años sabría que una sociedad industrial gobernó una vez el planeta?

Si mañana amaneciese sin humanos, incluso desde la órbita el cambio sería evidente casi de inmediato, dado que el resplandor de la luz artificial que brilla en la noche comenzaría a apagarse. Es más, existen unas pocas formas mejores de comprender la forma tan completa en la que dominamos la superficie de la Tierra que mirar la distribución de la iluminación artificial (ver Gráfico). Según algunas estimaciones, el 85 por ciento del cielo nocturno sobre la Unión Europea está contaminado luminosamente; en los Estados Unidos es del 62 por ciento y en Japón del 98,5 por ciento. En algunos países, incluyendo Alemania, Austria, Bélgica y Holanda, no existe ningún cielo nocturno que no tenga contaminación luminosa.

"Muy rápidamente – en 24, o tal vez 48 horas – comenzarías a ver apagones debido a la falta de combustible en las centrales de energía", dice Gordon Masterton, Presidente de la Institución de Ingenieros Civiles del Reino Unido en Londres. Las fuentes renovables tales como las turbinas eólicas y solares mantendrían algunas luces automáticas encendidas, pero la falta de mantenimiento de la red de distribución acabaría con ellas en semanas o meses. La pérdida de electricidad también silenciaría rápidamente las bombas de agua, las plantas de tratamiento de aguas residuales y otra maquinaria de la sociedad moderna.

La misma falta de mantenimiento supondrá la desaparición prematura de edificios, carreteras, puentes y otras estructuras. Piensa que las construcciones modernas están diseñadas generalmente para durar 60 años, los puentes 120 años y las presas 250, estos lapsos de tiempo suponen que alguien las mantendrá limpias, reparará problemas menores y corregirá los problemas de los cimientos. Sin gente que haga estas tareas aparentemente menores, las cosas irían cuesta abajo rápidamente.

La mejor muestra de esto es la ciudad de Pripyat cerca de Chernobyl en Ucrania, la cual fue abandonada tras el desastre nuclear de hace 20 años y permanece desierta. "Desde la distancia, aún creerías que Pripyat es una ciudad habitada, pero los edificios están decayendo lentamente", dice Ronald Chesser, biólogo medio ambiental de la Universidad de Texas Tech en Lubbock quien ha trabajado extensivamente en la zona de exclusión alrededor de Chernobyl. "Lo más omnipresente que ves son las plantas, cuyos sistemas de raíces se introducen en el hormigón y bajo los ladrillos y entre los marcos de las puertas y más allá, y están destruyendo rápidamente las estructuras. Nunca pensarías, cuando caminas alrededor de tu casa cada día, que tenemos un gran impacto en mantener las cosas tal y como están, pero claramente lo hacemos. Es realmente sobrecogedor ver cómo la comunidad de plantas invade cada rincón y grieta de una ciudad".

Sin nadie que haga las reparaciones, cada tormenta, inundación y helada nocturna va royendo poco a poco los edificios abandonados, y en unas pocas décadas los techos comenzarán a hundirse y los edificios a colapsar. Esto ya ha comenzado a suceder en Pripyat. Las casas con marcos de madera y otras estructuras menores, que están construidas con estándares menos restrictivos, serán las primeras en caer. Las siguientes pueden ser las frágiles y elevadas estructuras que tienden a ganar elogios hoy día. "Los elegantes puentes colgantes, las formas ligeras, estas son el tipo de estructuras que serían más vulnerables", dice Masterton. "Hay menos reserva de fuerza construida en este diseño, que en las sólidas construcciones de mampostería y aquellas que usan arcos y bóvedas".

Pero aunque los edificios se derrumben, sus ruinas – especialmente aquellas hechas de piedras u hormigón – probablemente perduren durante miles de años. "Aún tenemos registros de civilizaciones de 3000 años de antigüedad", apunta Masterton. "Durante muchos miles de años permanecerían algunos signos de las civilizaciones que creamos. Llevaría un largo tiempo que desapareciera el hormigón de las carreteras. Estaría gravemente deteriorado en muchos lugares, pero llevaría mucho tiempo que se hiciera invisible".

La falta de mantenimiento tendrá efectos especialmente dramáticos en las aproximadamente 430 plantas nucleares que actualmente están operativas en todo el mundo. Los residuos nucleares enviados a almacenamientos a largo plazo en bidones metálicos refrigerados por aire y bidones de hormigón deberían conservarse bien, dado que los contenedores están diseñados para sobrevivir miles de años sin atención, época en la que su radioactividad – la mayor parte en forma de cesio-137 y estroncio-90 – habrá decaído mil veces, dice Rodney Ewing, geólogo en la Universidad de Michigan cuya especialidad es la gestión de residuos radiactivos. Los reactores activos no evolucionarían tan bien. Cuando el agua refrigerante se evapore o se filtre, los núcleos del reactor probablemente se incendien o se fundan, liberando una gran cantidad de radiación. Los efectos de tal liberación, sin embargo, podría ser menos extrema de lo que supone la mayor parte de la gente.

El área que rodea Chernobyl ha revelado lo rápido que se recupera la naturaleza. "Verdaderamente esperaba encontrar un desierto nuclear allí”, dice Chesser. "Estaba bastante sorprendido. Cuando entras en la zona de exclusión, ves un próspero ecosistema".

Los primeros años tras la evacuación de la zona por la gente, prosperaron las ratas y ratones, y los grupos de perros salvajes vagaban por la zona a pesar de los esfuerzos por exterminarlos. Pero el apogeo de estas alimañas demostró ser de vida corta, y la fauna nativa ha comenzado a tomar la delantera. Los jabalíes son entre 10 y 15 veces tan comunes en la zona de exclusión que en el exterior, y los grandes depredadores están haciendo un espectacular retorno. "Nunca había visto a un lobo en el exterior de la zona de exclusión de Ucrania. Pero he visto muchos de ellos dentro”, dice Chesser.

Lo mismo debería ser cierto para la mayor parte de otros ecosistemas una vez que la gente desaparezca, aunque los ratios de recuperación variarán. Las regiones más cálidas y húmedas, donde los procesos del ecosistema tienden a ser más rápidos, en cualquier caso, se recuperarán más rápidamente que los más fríos y áridos. No es sorprendente que las áreas que aún son ricas en especies nativas se recuperarán más rápido que los sistemas más severamente alterados. En los bosques boreales del norte de Alberta, Canadá, por ejemplo, el impacto humano consiste en su mayor parte en caminos, tuberías y otras delgadas franjas a lo largo del bosque. En ausencia de actividad humana, el bosque tapará el 80 por ciento de los mismos en 50 años, y un 95 por ciento en 200 años, de acuerdo con las simulaciones de Brad Stelfox, ecólogo independiente que reside en Bragg Creek, Alberta.

Por contra, a los lugares donde los bosques nativos hayan sido reemplazados por plantaciones de una única especie de árbol podría llevarle varias generaciones de árboles – varios siglos – volver a su estado natural. Las vastas extensiones de arroz, trigo, y maíz que cubren los cinturones de grano del mundo podrían también necesitar de algún tiempo para revertirse a especies mayormente nativas.

Como extremos, algunos ecosistemas podrían no retornar nunca al camino que tenían antes de que los humanos interfirieran en ellos, dado que se han convertido en cerrados en un nuevo “estado estable” que se resiste a volver al original. En Hawaii, por ejemplo, el pasto introducido genera frecuentes incendios que prevendrían el restablecimiento de los bosques nativos incluso se les dé rienda suelta, dice David Wilcove, biólogo conservacionista de la Universidad de Princeton.

Los descendientes salvajes de los animales domésticos y plantas, también, probablemente, se convertirán en adiciones permanentes en muchos ecosistemas, de la misma forma que los caballos y los cerdos salvajes están ya en algunos lugares. Las especies altamente domesticadas como el ganado, los perros y el trigo, productos de siglos de selección artificial y la hibridación, probablemente involucionarán más difícilmente que las formas menos especializadas a través de reproducción aleatoria. "Si el hombre desapareciese mañana, ¿esperarías ver manadas de caniches vagabundeando por las llanuras?", pregunta Chesser. Casi con certeza, no – pero los resistentes perros mestizos probablemente sí. Incluso el ganado vacuno y otros tipos de ganado, criados para carne o leche gracias a su dureza, es posible que sobrevivan, aunque en un número mucho menor que el de ahora.

¿Qué pasa con los cultivos modificados genéticamente? En agosto, Jay Reichman y sus colegas de los laboratorios de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos en Corvallis, Oregón, informaron que una versión modificada genéticamente de una planta de hoja perenne llamada agrostis (heno gris) se había establecido por sí misma de forma salvaje tras escapar de un centro experimental en Oregón. Como la mayoría de los cultivos genéticamente modificados, sin embargo, el agrostis está diseñado para resistir a los pesticidas, lo que se consigue a costa del metabolismo del organismo, por lo que en ausencia de fumigación estará en desventaja y probablemente morirá también.

Ni siquiera nuestra ausencia significará un aplazamiento para todas las especies que se encuentra al borde de la extinción. Los biólogos estiman que la pérdida del hábitat es crucial en aproximadamente el 85 por ciento de los casos en los que especies de Estados Unidos pasaron a estar en peligro de extinción, por lo que la mayoría de tales especies se beneficiarán una vez que los hábitats hayan comenzado a recuperarse. Sin embargo, las especies en situación desesperada pueden haber superado el umbral crítico bajo el cual sea necesario recuperar la carencia de diversidad genética o la masa crítica ecológica. Estas “especies muertas vivientes” – guepardos y cóndores de California, por ejemplo, probablemente desaparecerán de todas formas.

Otras causas de especies que se encuentran al borde de la extinción pueden ser más difíciles de revertir que la pérdida de hábitat. Por ejemplo, cerca de la mitad de todas las especies al borde de la extinción se encuentran en problemas, al menos en parte, debido a la depredación o competición de especies invasivas introducidas. Algunas de estas especies introducidas – los gorriones, por ejemplo, que son naturales de Eurasia pero que ahora dominan muchas ciudades del Norte de América – disminuirán una vez que los jardines y las personas que alimentan pájaros de la civilización suburbana desaparezcan. Otros más duros, como los conejos en Australia y la avenilla (Bromus Tectorum) en el oeste de América, no necesitan de la ayuda humana y probablemente continuarán allí durante largo tiempo poniendo en peligro a las especies nativas.

Irónicamente, unas pocas especies en peligro de extinción – aquellas lo bastante carismáticas para haber atraído serias ayudas de los conservacionistas – en realidad no pasarán peor sin gente alrededor que los proteja. El chipe de Kirtland – uno de los pájaros más raros de Norteamérica, durante una época estuvo por debajo de unos pocos cientos de ejemplares – sufriendo no sólo la pérdida de hábitat en sus zonas de reproducción cerca de los Grandes Lagos sino también por culpa de los tordos de cabeza café, los cuales dejan sus huevos en los nidos de los chipes y los engañan para que críen a los pollos de tordo en lugar de hacerlo ellos mismos. Gracias a un programa agresivo de captura de tordos, el número de chipes se ha recuperado, pero una vez que la gente desaparezca, los chipes podrían estar en problemas de nuevo, dice Wilcove.

En general, sin embargo, una Tierra sin humanos será probablemente un lugar más seguro para la amenazada biodiversidad. "Esperaría que el número de especies que se beneficiasen fuese significativamente superior que el de especies perjudicadas, al menos globalmente", dice Wilcove.

En recuperación

En los océanos, además, las poblaciones de peces se recuperarán gradualmente de la dramática sobreexplotación pesquera. En las pasadas décadas la pesca se ha detenido más o menos – durante la Segunda Guerra Mundial, cuando pocos barcos pesqueros se aventuraban lejos del puerto – las poblaciones de bacalao en el Mar del Norte se dispararon. Hoy día, sin embargo, las poblaciones de bacalao y otros peces económicamente importantes han caído en picado mucho más allá de lo que lo hicieron en los años 30, y su recuperación puede tomar mucho más de cinco años.

El problema es que ahora hay tan poco bacalao y otros peces depredadores más grandes que no pueden mantener estables las poblaciones de peces más pequeños como el bejel. En lugar de esto, los peces más pequeños dan la vuelta a la situación y compiten o se alimentan de los pequeños juveniles de bacalao, manteniendo de esta a forma a sus depredadores a raya. El problema sólo empeorará en los primeros años tras el cese de la pesca, cuando la población de peces más pequeños, y de cría más rápida florezcan como hierbas en un campo abandonado. Finalmente, si bien, en ausencia de pesca, los suficientes grandes depredadores alcanzarán la madurez para restaurar el equilibrio normal. Tal transición podría llevar desde unos cuantos años a unas cuentas décadas, dice, biólogo pesquero de la Universidad de British Columbia en Vancouver.

Sin barcos de arrastre que agiten los nutrientes del suelo oceánico, los ecosistemas cercanos a la costa volverán a un estado relativamente pobre de nutrientes. Esto será más apreciable cuando haya una caída en la frecuencia del florecimiento de algas perjudiciales como las Mareas Rojas que a menudo plagan las áreas costeras hoy día. Mientras tanto, los altos y graciosos corales y otros organismos que viven en el fondo de las aguas profundas de los arrecifes comenzarán a crecer de nuevo, restaurando la compleja estructura tridimensional de los hábitats del suelo oceánico que ahora han sido aplanados en su mayoría, dejándolos como páramos sin relieve.

Mucho antes que pase algo de esto, sin embargo, - de hecho, en el instante en que los humanos desaparezcan de la Tierra – los contaminantes cesarán de salir de los tubos de escape de los automóviles y de las chimeneas y vertederos de residuos de nuestras fábricas. Lo que suceda luego dependerá de la química de cada contaminante en particular. Unos pocos, tales como los óxidos de nitrógeno y azufre y el ozono (el contaminante a nivel del suelo, no la capa protectora de la estratosfera), se limpiarán de la atmósfera en cosa de unas pocas semanas. Otros, como los clorofluorocarbonos, dionixas y el pesticida DDT, llevará más tiempo eliminarlos. Algunos durarán unas pocas décadas.

El exceso de nitratos y fosfatos que pueden transformar los lagos y ríos en sopas asfixiadas de algas también se limpiarán en pocas décadas, al menos en la superficie de las aguas. Un pequeño exceso de nitrato puede persistir durante más tiempo en el agua subterránea, donde está menos sujeta a la conversión microbiana en nitrógeno atmosférico. "El agua subterránea es la memoria a largo plazo del sistema”, dice Kenneth Potter, hidrólogo de la Universidad de Wisconsin en Madison.

El dióxido de carbono, nuestra mayor preocupación en el mundo de hoy debido a su papel encabezando el calentamiento global, tendrá un destino más complejo. La mayor parte del CO2emitido a partir de la quema de combustibles fósiles será finalmente absorbido por el océano. Esto sucederá relativamente rápido en las aguas superficiales – sólo unas pocas décadas – pero en las profundidades oceánicas llevará aproximadamente mil años absorber toda su parte. Incluso cuando se haya alcanzado este equilibrio, aproximadamente el 15 por ciento del CO2 procedente de la quema de combustibles fósiles permanecerá en la atmósfera, dejando su concentración en unas 300 partes por millón comparados con los 280 ppm de la época pre-industrial. "Quedará CO2 en la atmósfera, continuando su influencia en el clima, más de mil años después de que los humanos hayan dejado de emitirlos", dice Susan Solomon, química atmosférica de la Administración Atmosférica y Oceánica Nacional de Estados Unidos (NOAA) en Boulder, Colorado. Finalmente, los iones de calcio liberados de los sedimentos del fondo oceánico permitirán al mar enjugar el exceso restante a lo largo de unos 20 000 años aproximadamente.

Incluso si las emisiones de CO2 cesasen mañana, el calentamiento global continuaría durante otro siglo, incrementando las temperaturas medias algo más de unas décimas de grado. Los científicos atmosféricos llaman a esto "calentamiento comprometido", y tiene lugar debido a que los océanos requieren más tiempo para calentarse que la atmósfera. En esencia, los océanos están actuando como un gigantesco aire acondicionado, manteniendo la atmósfera más fría de lo que debería estar dado su nivel presente de CO2. La mayoría de los encargados de hacer las políticas fallan al no tener en cuenta este calentamiento comprometido, dice Gerald Meehl, modelador climático en el Centro Nacional de Investigación Atmosférica, también en Boulder. "Piensan que si la cosa va lo bastante mal es suficiente con pisar el freno, pero no podemos sólo parar y esperar que todo vaya bien, porque ya tenemos comprometido este calentamiento".

Tal calentamiento extra que ya tenemos ordenado deja algo de incertidumbre sobre el destino de otro importante gas invernadero, el metano, que produce aproximadamente el 20 por ciento del actual calentamiento global. El tiempo de vida del metano químico en la atmósfera es de sólo 10 años, por lo que su concentración podría volver rápidamente a los niveles pre-industriales si cesara la emisión. El comodín, sin embargo, es que existen reservas masivas de metano en forma de hidratos de metano en el suelo oceánico y congelados en el permafrost. Un mayor aumento de temperatura puede desestabilizar estas reservas y verter gran cantidad de metano a la atmósfera. "Podemos dejar de emitir metano por nosotros mismos, pero podemos haber disparado ya el cambio climático a un punto en que el metano puede liberarse por otros procesos sobre los que no tenemos control", dice Pieter Tans, científico atmosférico del NOAA en Boulder.

Nadie sabe lo cerca que está la Tierra de este umbral. "No lo hemos notado aún en nuestra red de medida global, pero hay evidencias locales de que existe algo de desestabilización en el permafrost y que se está liberando el metano", dice Tans Solomon, que por otra parte ve pocas pruebas de que el umbral global esté cerca.

Teniendo en cuenta todas estas cosas, sólo tomaría unas decenas de cientos de años como mucho que se eliminase completamente todo rastro de nuestra dominación. Unos visitantes alienígenas que llegasen a la Tierra dentro de 100 000 años no encontrarían signos evidentes de que una civilización hubiese vivido allí alguna vez.

Aunque si los alienígenas tuviesen unas herramientas científicas lo bastante buenas podrían encontrar aún algunos restos de nuestra presencia. Para empezar, el registro fósil mostraría una extinción masiva centrada en hoy, incluyendo la repentina desaparición de los grandes mamíferos de en Norteamérica al final de la última glaciación. Un poco de excavación podría también mostrar intrigantes signos de una civilización inteligente perdida hace mucho tiempo, tales como la densa concentración de esqueletos de grandes simios bípedos, enterrados deliberadamente de forma clara, algunos con dientes de oro o bienes con los que fueron sepultados como joyas.

Y si los visitantes tienen la ocasión de pasar por uno de nuestros actuales vertederos, podrían encontrar aún fragmentos de vidrio o plástico – y tal vez incluso papel – que dejaron testimonio de nuestra presencia. "Virtualmente garantizaría que quedarían algunos", dice William Rathje, arqueólogo de la Universidad de Stanford en California que ha excavado muchos vertederos. "La preservación de las cosas es realmente sorprendente. Pensamos en los artefactos como algo poco perdurable, pero en ciertos casos las cosas duran un largo tiempo".

Los núcleos de sedimentos oceánicos se mostrarán durante un breve periodo de tiempo durante el cuál se depositarán cantidades masivas de metales pesados tales como mercurio, una reliquia de nuestra efímera sociedad industrial. La misma banda de sedimentos mostrará también una concentración de isótopos radiactivos dejados por las fusiones de los reactores tras nuestra desaparición. La atmósfera portará trazas de algunos casos que no se producen de forma natural, especialmente los perfluorocarbonos como el CF4, que tienen una vida media de decenas de miles de años. Por fin un breve pulso de ondas de radio de un siglo de duración cruzarán la galaxia y más allá para siempre, probando – para cualquiera que tenga el cuidado y sea capaz de escuchar – que una vez tuvimos algo que decir y una forma de decirlo.

Pero estos serán frágiles souvenirs, casi patéticos recuerdos de una civilización que una vez se creyó la cima de todos los logros. En unos pocos millones de años, la erosión y posiblemente otra era glacial o dos habrán eliminado la mayor parte de estas débiles trazas. Si otras especies inteligentes evolucionan algún día en la Tierra – y esto no tien por qué ser así, dado el largo tiempo pasado desde que nació la vida hasta nosotros – podría no haber ninguna noción de que alguna vez estuvimos aquí salvo por unos peculiares fósiles y unas reliquias osificadas. La humillante – y perversamente confortable – realidad es que la Tierra nos olvidará notablemente rápido.

Autor: Bob Holmes
Traductor: Manuel Hermán
Sitio Web: newscientist.com

Enlace a original: Newscientist

Fuente
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 02 Nov 2006, 16:19

pues no me ha dao tiempo a leérmelo, pero sólo por el título, sería un planeta precioso, pero yo por jodida humana no podría disfrutarlo
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Nikelona
Mensajes: 2539
Registrado: 21 Sep 2004, 20:45

Mensaje por Nikelona » 07 Nov 2006, 11:36

Vale... empecemos otra vez...

Recomendaría que antes de contestar clicárais en mi firma para refrescaros la memoria sobre qué es lo que se permite y lo que no se permite en este foro, por si os falla el sentido común y alguien se ve con el derecho de insultar, invalidar la opinión de otra persona porque no coincide con la suya, menospreciar etc, etc, etc...

Quien no se vea capaz de replicar ciertas opiniones con argumentos se le pediría que se abstuviera de contestar... cualquier cosa antes de volver a presenciar el espectáculo absolutamente lamentable que aquí se ha montado (y que se ha ido montando en casi todos los posts que han tratado este tema)... eso en general.

Para lxs antiespecistas en concreto... se pediría que se abstuvieran de "catalogar" al resto de participantes de cualquier cosa, es decir, si alguien es "especista" es eso "especista", ni fascista, ni nazi, ni historias.

A partir de este momento, el seguimiento va a ser mucho más riguroso y no voy a tener ningún reparo en eliminar o editar mensajes cuando así lo crea conveniente, y lo veré conveniente siempre que se falte al respeto explícita o implicitamente.

Así es que, si os queréis hacer entender, preocuparos de hacerlo. E insisto en que le echéis un vistazo a ¿cómo funciona el foro?

Gracias de antemano por el esfuerzo en construir en vez de destruir....

Avatar de Usuario
La Hermandad de Dadá
Mensajes: 241
Registrado: 04 Ene 2005, 04:18
Contactar:

Re: Imagina una Tierra sin humanos

Mensaje por La Hermandad de Dadá » 07 Nov 2006, 13:57

Karlo Revolucia escribió:Imagina por un momento que los humanos desaparecemos mañana de la faz de la Tierra. ¿Cómo evolucionaría el planeta?
Por ser constructivos los hermanados, y sin que sirva de precedente. Hay otras pro-puestas y otras res-puestas:

Imagen

Extraterrestres ecologistas, singularidad ballenera.

Imagen

Pues el interdicto parece una buena idea (léase también "Fantasma", del mismo autor, para ver cómo se podría llegar a la situación de Schismatrix).

Imagen

Cómo destruir la Humanidad con nanotecnología sanguínea.

Imagen

Retrovirus, neanderthales, y cromañones.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 07 Nov 2006, 16:08

algo ha pasado aquí verdá? este hilo no está como estaba antes...

bueno, ahora pondré mi opinión... somos un virus, las ratas son un virus, las especies en sí son un virus: todo mecanismo q persiguen sus genes es reproducirse y crecer, y multiplicarse. Lo q pasa esq nosotr@s hemos salido más aptos...quizás debamos usar nuestra inteligencia para parar. Igual q muchas especies vegetales generan sustancias tóxicas q impidenq otras crezcan a su alrededor, ppra poder invadir ese terreno (jara pringosa, por ejemplo)

Si hubiera una tierra sin humanos, dominarían otr@s seres. La solución no es desaparecer, es hacer desaparecer ciertas características q no tienen pq ser humanas... Es crear algo mejor.

Soy la primera q muchas veces me asqueo y pienso q deberíamos irnos tod@s a la mierda...tengo mis malos días. Pero en serio, es absurdo, hay personas magníficas e inocentes, tan inocentes como esa ardillita tan graciosa.

Sencillamente, habría otr@s dominadores.

Por último, aunq no se si esto será contado como falta de respeto: creo q tan especista es odiar al resto de especies, como odiar a la especie humana. Y bueno, al respecto ya dejé mi opinión al respecto sobre los ismos: el especismo dará lugar al reinismo algún día...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

QL
Mensajes: 20
Registrado: 24 Feb 2006, 12:22

Mensaje por QL » 07 Nov 2006, 17:00

Mira por donde, si se cumplen las premisas iniciales que se han planteado sobre el respeto, voy a participar en este hilo.
Soy la primera q muchas veces me asqueo y pienso q deberíamos irnos tod@s a la mierda...tengo mis malos días
Para mí el animal humano es un virus también.

Y también desearía muchas veces su desaparición, sólo que al contrario que tú, lo deseo siempre, sin bajones. :wink:

Por último, aunq no se si esto será contado como falta de respeto: creo q tan especista es odiar al resto de especies, como odiar a la especie humana. Y bueno, al respecto ya dejé mi opinión al respecto sobre los ismos: el especismo dará lugar al reinismo algún día...

Hace poco tuve un debate sobre si era especista eso que has comentado. En fin, la conclusión era la siguiente: Discriminación (al fin y al cabo el especismo es otra forma de discriminación) es excluir de tu círculo de aceptación a otros/s individuo/s por un motivo arbitrario. Por ejemplo discriminar a los negros por su color de piel. O a las mujeres por ser eso, mujeres. O claro, discriminar al resto de especies por pertenecer a otras especies, esto es por no ser humanos. Eso es discriminar. Pero, por ejemplo discriminar a quien le ha hecho daño a un familiar o amigo es una discriminación justificada. O discriminar a los políticos (los poderosos me refiero) porque son ambiciosos (mejor dicho, porque a mi parecer lo son, no quiero que alguien pueda ofenderse) y los considero una lacra es otra discriminación justificada.

Por tanto, discriminar al animal humano porque explota (directa o indirectamente) al resto de animales puede considerarse como discriminación justificada. Tengamos en cuenta que la discriminación siempre depende de la percepción, y por tanto es subjetiva.

Me explico, tu discriminas a quien te ha robado. Pero, a mi no me ha robado y por tanto no tendría por qué discriminarlo. Dependería, en última instancia, de cómo empatizara contigo. Pero, podría haber mucha gente que no lo discriminara. No obstante, esa discriminación estaría totalmente justificada según tú.

Con esto quiero decir que para un Anti-Especista no es especista discriminar a quienes conforman el problema objeto de su lucha social.

Espero haberte sido de alguna ayuda. Ciao.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 07 Nov 2006, 17:33

y tod@s l@s human@s somos/son el problema?

vosotr@s sois parte de la solución o del problema?
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Karlo Revolucia
Mensajes: 441
Registrado: 16 Nov 2005, 00:38

Mensaje por Karlo Revolucia » 07 Nov 2006, 17:56

Bueno, antes de que esto empiece otra vez, el tema no tenía nada de antiespecismo. En principio era sólo una manera de ver cómo lo que hacen algunos humanos es perjucial para el planeta, viendo para ello cómo cambiaría el mundo si de repente desaparaecieran. Ni era una declaración antiespecista, ni antihumanista, ni anarquista, ni nada.
Además creo que Bión ha sido expulsado injustamente pero, como buen borrego (sin connotaciones especistas, cuidado, es un término de uso común en el lenguaje), haré caso de la opinión de los administradores y moderadores. Porque no me queda otra opción, vamos.
Por último, Hermandad de Dadá, no he escrito yo el texto, nada, ni siquiera el principio. Todo está directamente sacado de la fuente.

Salud.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!

QL
Mensajes: 20
Registrado: 24 Feb 2006, 12:22

Mensaje por QL » 07 Nov 2006, 18:42

y tod@s l@s human@s somos/son el problema?

vosotr@s sois parte de la solución o del problema?
No entiendo la pregunta. ¿De verdad quieres saber la respuesta o lo dices con tono irónico?

Tampoco sé si la pregunta iba dirigida hacia lo que he dicho, así que me abstengo hasta tener más información. Todo en aras del buen funcionamiento del foro.

Avatar de Usuario
Abel
Mensajes: 637
Registrado: 06 Feb 2005, 21:52

Mensaje por Abel » 07 Nov 2006, 19:00

QL escribió:Para mí el animal humano es un virus también. Y también desearía muchas veces su desaparición, sólo que al contrario que tú, lo deseo siempre, sin bajones.
El tema trata de imaginar una Tierra sin humanos. No se trata de si los humanos son virus o no. O si deberían desaparecer. La extinción de nuestra especie puede producirse por multitud de fenómenos naturales.
Karlo Revolucia escribió:Bueno, antes de que esto empiece otra vez..., creo que Bión ha sido expulsado injustamente pero, como buen borrego (sin connotaciones especistas, cuidado, es un término de uso común en el lenguaje), haré caso de la opinión de los administradores y moderadores. Porque no me queda otra opción
Tienes otra opción. Si no quieres que esto empiece otra vez, y quieres opinar de la expulsión de bión, pudiste haberlo hecho en el tema que se abrió en el foro de alasbarricadas.org, acerca de un usuario contaminante, bión. Hacerlo aquí y en esos términos, está fuera de tema y es invitarnos otra vez a la disputa. Ahí, en ese tema, y en este hasta que se borraron los insultos, aquí mismo, tus compañeros veganos, han puesto verdes a los administradores, a la página y a los anarquistas, sin que nadie les haya expulsado, aunque no hayan sido unos borregos, sino unos groseros. Nosotros, anarquistas, no hemos caído como una plaga sobre foros veganos, desafiando e insultando para que nos echen. Esperamos de quien venga aquí: que no desvíe los temas, que respete y que razone. Lamento muchísimo este inciso, y tal vez sea mejor borrar de nuevo todo lo que está fuera de tema.

En mi opinión, una Tierra sin humanos evolucionaría dependiendo de las circunstancias que hubieran producido la extinción (un meteorito, erupciones volcánicas, explosiones solares...) Así que es imposible realizar una predicción. Sólo podemos imaginar cómo sería.

La única manera de predecir una Tierra sin humanos, es la que se puede realizar sobre unos 5000 millones de años, que es la vida estimada que le queda al Sol. Los cosmólogos predicen que la estrella que nos calienta algún día se convertirá en una gigante roja, calcinará la Tierra y la esterilizará. Y la convertirá en un pedrusco sin vida y sin conversaciones en foros de internet.
Última edición por Abel el 07 Nov 2006, 19:11, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 07 Nov 2006, 19:06

Sí, se parece demasiado a "¿cómo suena un árbol al caer en un bosque vacío?"
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 07 Nov 2006, 20:01

Sigo sin creerme que un humano quiera la desaparicion de los humanos, no es que me cueste de creer, es que estoy seguro de que no es cierto, de que hablais por hablar. Va en contra de los impulsos de perpetuación y superviviencia.

Otra opción es que personaliceis el resto de especies del planeta Tierra, o peor aun, a la propia Tierra cosa que creo que puedo decir, objetivamente, que es un error.

Avatar de Usuario
Abel
Mensajes: 637
Registrado: 06 Feb 2005, 21:52

Mensaje por Abel » 07 Nov 2006, 20:25

Insisto en que quien quiera hablar sobre si los humanos son virus, si deben desaparecer, si lo creen o no, deberían abrir otro tema.


Imagina una Tierra sin humanos...

Me imagino el tiempo de antes de yo nacer, intento percibir esa sensación de nada... Eso es la Tierra sin humanos. En mi imaginación, claro.
KoLoKaDa escribió:Sí, se parece demasiado a "¿cómo suena un árbol al caer en un bosque vacío?"
Mmm Imagino un bosque vacío. Si está vacío no hay árboles, no hay bosque, luego no cae el árbol, y por lo tanto no suena nada. Lógico.
La humillante – y perversamente confortable – realidad es que la Tierra nos olvidará notablemente rápido.
A mí ni me humilla ni conforta. Lo que no acierto a imaginar es a una Tierra con memoria (cerebro, sistema nervioso...). Que yo sepa no la tiene. Pero si la tuviera, ¿quién puede decir que nos olvidaría? ¿Olvidaría la Sagrada Tierra que me meo y me cago en ella cuando salgo de excursión?

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 07 Nov 2006, 20:39

Yo defiendo la existencia del universo.

He dicho.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

QL
Mensajes: 20
Registrado: 24 Feb 2006, 12:22

Mensaje por QL » 07 Nov 2006, 21:56

Cuando dije lo del virus y lo del especismo en ese mensaje, hacía referencia a un comentario (como se ve que está con el quote) de el usuario anterior.

No quería sembrar la polémica, pero el usuario había apuntado que a veces mandaría todo a ***, y yo he apuntado mi forma de pensar sobre ese comentario.


Estoy de acuerdo en abrir otro tema, si alguien quiere sobre la desaparición de la especie, y allí te responderé a tus dudas sobre la veracidad de nuestras afirmaciones, Vangelis.

Un saludo.

Responder