CGT en el punto de mira

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Invitado

Mensaje por Invitado » 20 Jul 2004, 22:23

Anonymous escribió:Reforzarlo fue lo que hicieron, precisamente, los anarquistas catalanes en 1936, por lo menos Lenin decía a lo que iba, uno sabía a qué atenerse con Lenin, pero con los ácratas catalanes mira qué caradura tenían...
¿Lenin dijo a lo que iba? :o Lo que me faltaba por leer... si es que la gente cuando se mete en 70 años de dictadura es por gusto, tienen lo que se merecen joder!

Sisco

Mensaje por Sisco » 24 Jul 2004, 18:43

Gracias, Luis Nuevo. En Granada hacemos lo que tu dices: manifestaciones. En Granada y en otras partes pensamos, como tu, que las huelgas en Enseñanza son estupidas. Lo que pasa es que en huelgas de otros ramos siempre actuamos en solidaridad. Cuando hay un problema en Enseñanza, pues hacemos manifestaciones y otras cosas como panfletos, informaciones, etc. En Ceuta, lo que habia aun no esta contado en el Patrimonio Historico, segun creo. CNT tiene un patrimonio muy rico, mucho mas rico de lo que imaginamos. Yo se perfectamente donde estaba el antiguo local, y como era, mas o menos. Pero he de empezar la busqueda que demuestre que ese local pertenecia a CNT: me refiero a los papeles que decian directamente que ese local era propiedad de CNT. No se si aun existen, despues de tanto tiempo. Aun asi existen fotos y muchos datos que confirman que estaba en la calle Linares 4. Cuando la CNT Ceuta este constituida empezaremos esta busqueda, que no tardara mucho, y escribiremos al Secretariado Permanente. Pero la reformacion de CNT Ceuta puede durar un poco. Pero perdaonad, creo que tambien me estoy desviando muchisimo en este asunto.

Riper

CGT o el sindicato que no cayó del tren de la historia

Mensaje por Riper » 26 Jul 2004, 12:23

Me ha llamado la atención este artículo del rojoynegro.info. Me he leído el libro de Herrerín y es realmente bueno en cuanto al trabajo de investigación aunque no se tiene por qué coincidir en sus conclusiones, una de las cuales sería que la ruptura entre ortodoxos intransigentes y realistas ( "Hubo un grupo que no quiso perder el tren de la historia")
supondría la creación por los segundos de la CGT: un nuevo proyecto ideológico
Ahí va el artículo:
La agonía del anarcosindicalismo español

’La CNT durante el franquismo’, de Ángel Herrerín, investiga el declive del sindicato


Cuarenta años después, muerto ya Franco, poco quedaba del legendario movimiento de Durruti convertido en pasado y relegado a un segundo plano de la vida política de la transición.
Las divisiones internas y el enfrentamiento entre las distintas facciones del anarcosindicalismo, entre quienes se exiliaron y quienes quedaron dentro, entre ortodoxos y heterodoxos, son estudiadas con detenimiento por Herrerín en estas "memorias de una familia política".


"La división interna fue horrible, tremenda. Durante la investigación para el libro me fue imposible sentar a dos personas de 80 años en Toulouse. Hasta ahí llega el enfrentamiento", explica. El historiador argumenta: "Hubo un grupo que no quiso perder el tren de la historia. En los años cincuenta se ponen al frente de organizaciones como la Unión de Fuerzas democráticas, pero las salidas que había se desecharon. Vencieron los más intransigentes: en 1975, Montseny seguía hablando de acción directa. Apostaron por una línea de inmovilismo ideológico. El otro grupo intentaba buscar una salida, pero tampoco encontró el camino ideológico. El paso a lo mejor hubiese sido hacer una organización nueva, pero les dio miedo romper el mito de las siglas". En su estudio, Herrerín ha hecho frente a la lucha "política de la memoria" que las dos facciones de la CNT sostuvieron: "En 1945, los dos grupos quieren demostrar que tienen razón, llega la lucha total por todo. Ambas facciones intentan adueñarse de Durruti, echar marcha atrás. Es la lucha por la memoria".

La dura represión franquista contra el movimiento anarcosindicalista es otro de los temas en los que Hererrín entra de lleno. La elección de nuevos cuadros de mando y la reorganización del sindicato comenzaron en los campos de concentración. Una y otra vez, los cabecillas eran detenidos y la organización interna iba quedando fuertemente diezmada. Herrerín apunta a la imposibilidad de mantener en la clandestinidad una organización de masas, y presenta por primera vez un riguroso estudio de fuentes. En la entrada de anarquistas en 1947 en los sindicatos del régimen, el historiador marca diferencias: "Hay que diferenciar entre los que entraron empujados por sus compañeros y los que se suben al carro de los vencedores. Los cincopuntistas como Lorenzo Íñigo o Francisco Royano, con un largo pasado en la cárcel, son grandes militantes que ven que los comunistas están tomando mucha fuerza en el movimiento sindical. Su anticomunismo les lleva a pactar con los gerifaltes, pero con el régimen es imposible llegar a un acuerdo; son engullidos por la dictadura. Muchos de los que entraron en el cincopuntismo se fueron".

Herrerín habla de la historia de la CNT -"los grandes perdedores"- como del "retrato de un familiar que murió de jovencito", y dice que con su libro ha intentado mostrar "las arrugas, el paso del tiempo". "En la memoria de los españoles están aquellos camiones y en el imaginario parece que lo que ha quedado es la bomba".

Él destaca el estrecho vínculo que el anarquismo mantuvo con la cultura, la importancia que a ella le siguen dando los viejos anarquistas: "El recuerdo de los ateneos literarios donde muchos de ellos aprendieron a leer y el respeto que tenían por la cultura es algo que mantienen".

ANDREA AGUILAR - Madrid
EL PAÍS

Invitado

Mensaje por Invitado » 26 Jul 2004, 17:50

El libro de Herrerín es bastante mediocre. Comprendo, que al estar editado por una editorial burguesa de cierto nombre (siglo XXI), se le dé cancha en los medios burgueses, lo que no es tan de recibo es que esta publicidad se la hagan las publicaciones libertarias.
Porque el libro refleja el desconocimiento palmario por parte del autor de los fundamentos organizativos y de las ideas-fuerza que configuran el anarcosindicalismo.
Sin ir más lejos, en este breve texto podemos entresacar varias perlas, que, al margen de que uno sienta más simpatía por "pieles rojas" o por "rostros pálidos", son inaceptables a estas alturas en un trabajo sobre el anarcosindicalismo:
En 1975, Montseny seguía hablando de acción directa
No sólo Montseny, sino todos los militantes confederales... la acción directa es el pilar táctico del anarcosindicalismo y la principal diferencia que presenta respecto a las tendencias reformistas en el movimiento obrero. Esto parece desconocerlo Herrerín. Tal vez no sepa lo que "acción directa" significa... lo cual sería grave si se pretende escribir un estudio histórico medianamente fundamentado sobre el anarcosindicalismo.
La elección de nuevos cuadros de mando
los cabecillas eran detenidos
¿Puede haber mayor desconocimiento de la estructura federativa de la CNT? Si el autor se refiere a la caída de sucesivos C.N. no expresa nada bien la función de estos órganos, no de dirección, sino de coordinación.

En fin, son sólo dos apuntes que, al margen de la opinión particular que pueda cada cual tener acerca del periodo estudiado (me parece a mí que la mayoría de conocedores del asunto tiene un enfoque muy diferente al de Herrerín, sobre todo cuando enjuicia al cincopuntismo...), muestran el prisma desde el cual trabaja Herrerín. Ni conoce los fundamentos del anarcosindicalismo, ni se preocupa de conocerlos. Con señalar una sucesión de hechos dentro de la historia de la CNT se conforma. Y ello, para colmo, le basta para sacar conclusiones y pretender dar lecciones a la militancia confederal y "sentar cátedra".
Uno de esos autores que tan pronto escriben sobre la guera de Corea que sobre el imperio azteca y que pretenden dominar ambas materias sin conocer a fondo ni la una, ni la otra. Ésta vez le ha dado por el anarcosindicalismo ¡qué le vamos a hacer!

Ningures
Mensajes: 262
Registrado: 04 Jun 2003, 10:58

Hola

Mensaje por Ningures » 04 Ago 2004, 01:00

A ver.... Y además....

Todo el asunto de la memoria histórica es que vale un filón. Ahora, a diferencia de, por ejemplo, la UGT, nosotros no la hemos dilapidadado. El anarcosindicalismo sigue unido. Muy atacado, es cierto. Por el estado, en base sus organizaciones subvencionadas, por organizaciones "de agitación social" sin entender lo que es lo social, por los medios de comunicación (supongo que lo de Federación Anarquista Informal nos ha dolido a todos..... o no?).
El "problema" es que este patrimonio, aparte de estar atacado, es una responsabilidad. Con sus ventajas y sus inconvenientes.

No me quiero enrollar mas. Con estos apuntes me vale.
"Una certera dosis de su amor puede hacer que el mundo gire al revés que Dios. Una certera dosis de su amor, fiebre entre las piernas inyectada en el corazón. Es esto real, o no?". Surfin´Bichos.

Sisco

Mensaje por Sisco » 09 Ago 2004, 11:34

¿Confederacion de punks? Hmm... Lo que me preocupa es el tono despectivo, porque ya os digo, los punkis al menos se parten la cara. Ya vemos el talante de CGT. Pero bueno, tampoco es algo muy extraño.

Ahora me gustaria preguntarles algo a la gente de CGT, y es sobre un muchacho de Sevilla que estaba haciendo un doctorado, y que fue a la biblioteca de CGT Sevilla para consultar unos libros. Alli el bibliotecario (o el encargado, lo que sea) le dijo que los libros no estaban ordenados, y le comento que el mismo lo tenia que catalogar. El muchacho entonces llamo al profesor que le ayudaba en el doctorado, y juntos se pasaron una semana catalogando. Cuando terminaron, este encargado, no contento, les salio con nuevas pegas, hasta que el muchacho se canso y dejo la biblioteca. Despues lo que hizo fue escribir al diario El Pais contandoles con todo detalle lo que le habia hecho CGT, pero el chaval, algo cabreado, no solo acuso a CGT, sino a todo el movimiento libertario, porque el chico no distinguia mucho entre CGT y CNT. La carta se publico hace unos meses en "Cartas al director" o algo asi. Al dia siguiente El Pais, en la contraportada, echo pestes a CGT, pero sin englobar al movimiento anarquista. Me gustaria saber la version de CGT, porque parece que este sindicato es una "Confederacion de explotadores". Yo en este foro no he visto que se haya hablado mucho de esto, pero es gracioso: un pobre chaval y su profesor explotados por CGT. Tambien me gustaria aclarar a CGT que no nos metan en sus miserias. No queremos que un chico englobe a todos los anarquistas como si todos fueramos participes de vuestras mierdas. Entre otras cosas porque CGT, os guste o no, no es ni anarquista ni anarcosindicalista. Pero a ver, la version de CGT, a ver si me convence, y dicen la verdad, porque en el escandalo de los policias no lo explicasteis correctamente en este foro (ni siquiera dijisteis que aquel caso se conocio porque estallo un conflicto pues 14 maderos fueron expedimentados por torturas, y CGT les tuvo que defender. Todo esto salio en la Soli). Pero claro, ahora lo negareis: es lo normal. Pero bueno, me gustaria, al menos, escuchar vuestras versiones.

Invitado

Mensaje por Invitado » 09 Ago 2004, 14:25

CGT, no es anarquista, porque ni falta le hace!!
Y sobre vuestra visión del anarcosindicalismo, es un poco extraña, considerarse anarcosindicalista y estar prácticamente, digo prácticamente y no totalmente, extinguido en el mundo laboral, y en la mente de los trabajadores/as.
CGT, participa en confilictos y lucha con y por los trabajadores/as semanalmente en bastantes centros de trabajo. No se puede decir lo mismo de CNT, cuya media de edad se situa por lo alto en mas de 70 años(jubilados) y por lo bajo en menos de 23(estudiantes) años.
Saludos.

Pd: Por cierto, algo haréis mal en la CNT cuando es una organización del tipo "colador", donde la gran parte que entra, sale.
Hay mas ex-cenetistas de hace una quincena de años, que cenetistas actualmente.
Como decía una viñeta a modo de humor: "Yo también fuí de la CNT".

Invitado

Mensaje por Invitado » 09 Ago 2004, 14:59

Hola Sisco ¿qué tal?
Bueno, estoy afiliado al SOV de la CNT de Sevilla, y te voy a explicar un poco lo que sé del tema del investigador que se acercó a la biblioteca de la CGT de esta ciudad y se negaron a prestarle libros.
En primer lugar, decir que la CGT es una entidad privada y que como tal puede prestar sus libros y demás fondos a quien le venga en gana y también negarse a ello. Un particular, y más si no está afiliado, no debe "exigirles" nada, como si fuera un cliente airado porque no se le presta el servicio estipulado. Pero hay que decir que la CGT de Sevilla, en un reportaje aparecido en la edición andaluza del diario que citas, afirmaba que los libros estaban a disposición de todo aquel que quisiera, por lo que el hombre (no un chaval, que ya era bastante talludito) se pudo sentir legítimamamente defraudado.
En todo caso, es un fallo de los encargados de la biblioteca de la CGT que no prueba ni su mayor ni su menor compromiso con las prácticas anarcosindicalistas (hay en ese sentido cosas que reprocharles no de forma y superficiales, sino de fondo y bastante graves), sino en todo caso su deficiente organización y cortedad de miras. Eso mismo podía suceder en un sindicato de la CNT, porque la biblioteca estuviera desorganizada, su encargado fuera un incompetente o porque simplemente los miembros de ese sindicato que se hallaran en ese momento en el local fueran unos irresponsables o unos despreocupados.

No es mi intención, ni mucho menos, defender a la CGT, sino situar el asunto en sus límites correctos, en una perspectiva objetiva y no mediada por nuestro asco particular a una organización determinada: que luego no se diga que los cenetistas criticamos a la CGT por vicio. Hay cuestiones organizativas y tácticas de gran trascendencia y es por ahí por donde debe ir el debate, no por nimiedades más propias de fallos humanos que de modelos sindicales deficientes. Es igual que si ahora aparece uno (como ha pasado alguna vez en estos mismos foros) diciendo que fue al sindicato X de la CNT y que allí no se le trató adecuadamente y con la diligencia que esperaba. No es motivo para atacar a la CNT en su conjunto y sacar de ese hecho conclusiones sobre su modelo sindical. Si acaso, se debe cuestionar a ese sindicato X por dejar esa responsabilidad (de gestionar la biblioteca o de abrir el local) en manos inadecuadas.

Y para acabar la historia del investigador y la biblioteca de la CGT, decir que un compañero me pasó el recorte de prensa donde aparecía la noticia, busqué en la guía telefónica el número del investigador y le pegué un telefonazo para ofecerle la biblioteca de la CNT de Sevilla (que sí está debidamente preparada) para lo que él quisiera, ofreciéndole además el asesoramiento y la ayuda que precisara. El susodicho historiador me agradeció el ofrecimiento pero, me dijo, había desechado proseguir con su investigación tras ese disgusto y había optado por otro tema. Una verdadera pena.

Invitado

Mensaje por Invitado » 09 Ago 2004, 15:11

Mientras escribía mi mensaje, un impresentable de esos que no faltan en ningún lado ha dejado su cagadita particular, pero bastante significativa de qué calaña ha entrado en esa organización llamada CGT, que también es una organización de tipo "colador", pero por otro motivo: deja que "se cuelen" y ocupen cargos de gestión marxistas-leninistas y otros reaccionarios y autoritarios de la peor especie.
Como siempre, esa gente evita el debate sobre el modelo sindical y se centra únicamente en criticar cuestiones como la baja afiliación, algo bien significativo de la política de "presencia" y ansiosa de representatividad, que no duda en sacrificar todo principio en bien del crecimiento organizativo, algo muy propio del marxismo, caracterizado por su oportunismo y su posibilismo ramplón. ¿A dónde se llega por ese camino?
Más afiliados que CGT ¡muchos más! tiene la UGT y las CCOO ¡incluso la USO! ¿son esos vuestros modelos? Pues hacia él os dirigís si no le ponéis remedio. Lo más triste es que os estáis equiparando a esas organizaciones no en número, sino en modelo sindical, y para ello habéis tenido que dejar por el camino mucho "lastre". Qué pena.

Anonimo

Mensaje por Anonimo » 10 Ago 2004, 07:53

Solo un comentario que me llama la atención.
El cuento ese de que en la CNT la media de edad o supera los 70 o es inferior a los 23 ya no se la cree nadie.
Cuando me afilie a la CNT en el año 80 se decía lo mismo. Es cierto que había todavía mucha gente de "cuando la guerra"..... pero amigos.... en el 2004 ¿¿¿¿¿???????.
No entiendo como despectivo lo de los menores de 23 años. Son el futuro de la Organización para los proximos 20 años.
Lo cierto es que hay mucha gente joven (trabajadores de menos de 30 años), pero la media de edad en la CNT debe estar entre los 30 y 40 años.
La CNT ha renovado su militancia desde los años 80, es sano y natural. Pero a la CGT le ha pasado lo mismo. De los militantes de la CNT del 5º Congreso ¿Cuantos quedan en uno y otro lado? Pocos. Y mejor así visto lo visto.
Salud y anarcosindicalismo. Y miremos para el futuro.

un paria

Mensaje por un paria » 10 Ago 2004, 12:18

Es cierto CGT está en más conflictos que la CNT, y supongo que a los de la CNT nos duele, pero no deja de ser una acusación un poco demagógica porque probablemente CCOO, y UGT también tengan más conflictos que CGT. Pienso y por eso estoy en la CNT que lo importante es tener conflictos y que esos conflictos sirvan aunque mínimamente para cambiar la vida a los compañeros. Claro que para nosotros no a cualquier precio, las tácticas de la CNT, las elabora la CNT, tales como las asambleas la acción directa, o las secciones sindicales, esto es así. A pesar de ello con la debilidad en la que nos encontramos (no sólo CNT) acudimos a formas mediadas en ocasiones puntuales. Lo cierto es que CGT hace lo mismo que CCOO, UGT y demás, se presenta a unas elecciones sindicales que no es una táctica sindical sino institucional por parte no ya de un estado democrático sino fascista, ahí la CGT acata y se presenta, pero no es lo peor, además cobra por realizar ERE´s, que significa que dicen que puestos de trabajo se deben eliminar, curiosamente ninguno del comité de empresa, mucho compañerismo. Además lo que decide CCOO, UGT y CGT en el comité no es consultado en asambleas de trabajadores y aunque CGT intente pasarlo a las asambleas solo las decisiones del comité son vinculantes. Además votar a CGT no significa comulgar con ningún postulado de esa organización, no tiene nada que ver, los mismos que te votan no cambian su actitud no se educan para un mundo diferente reproducen los mismos equemas que si votaran a cualquier otro. Como te digo lo importante es como llevar los conflictos, no estar en más porque estar en más es igualmente inocuo que estar en pocos. Siento que la CNT no esté en más conflictos cierto, pero tengo claro en que organización estoy y como funciona eso me interesa más que estar en el candelero haciendo lo que hace CGT o CCOO. Los conflictos que lleva la CNT se ganan o se pierden pero estamos todos a una, ninguno firma que tú o tú se va a la calle, a eso se le llama dignidad, cosa que la CGT como organización no puede decir lo mismo, firmar un ERE es la cosa más repugnante que como trabajador he visto.
Por otro lado es cierto que en CNT hay gente joven otros tenemos la trintena y llevamos en CNT 15 o 18 años hemos visto mucho cosas buenas en la CGT y en CNT también al contrario, ya nos gustaría que no, pero la CNT no ha perdido su identidad a pèsar de estar como está, no se puede decir lo mismo de CGT.
un abrazo

Avatar de Usuario
ANARKIA_GIJON
Mensajes: 359
Registrado: 05 Jul 2004, 13:08
Ubicación: En una silla con cuatro patas.

Mensaje por ANARKIA_GIJON » 10 Ago 2004, 14:10

"UN paria"escribio:" la CNT no ha perdido su identidad "


realmente eso es lo ke importa ke aunk seamos menos los ke estamos en la cnt sigamos siendo fieles a nuestros principios,y espero ke nunca nos vendamos en las elecciones sindicales.
Así, que con el puño en alto como lo tendré siempre, les digo: si señores me voy a la mierda, pero si tengo que elegir ideales para mi mejores o peores, quemaré los liberales y luchare por los libertarios.

morbreiz

¿Dan avellanas los castaños?

Mensaje por morbreiz » 10 Ago 2004, 21:16

[quote="Xell] bueno, parece mentira, pero me parece de mal gusto que andes llamando a tus compañerxs de CGT de Asturias incompetentes a la hora de actuar y expandirse y por su nivel de afiliación. Postulado que supongo extenderás a otras regionales que no se hayan abierto tan fácilmente a los brazos de los partidos, no? Porque no es ningún secreto a qué se debe el <i>éxito</i> de la CGT de Cataluña. Si todavía hay quienes quieren mantener una cierta coherencia libertaria dentro de CGT, a pesar de que no pueda sino lamentarlo -que sigan en CGT, quiero decir-, es lo único que despierta una cierta esperanza.
[/quote]

Vista la fecha del mensaje al que contesto, igual llego un poco tarde, pero es igual, voy a contar mi experiencia en muy breves palabras. Milito en la CGT. En Asturies. Donde la acción unitaria es, fundamentalmente, con la CSI (escisión del metal de Xixón de CCOO) y con SUATEA. Ambos sindicatos con cuadros y militantes de claro origen marxista. Yo mismo provengo de un partido marxista, y antes de CGT estuve 15 años en CCOO. Al entrar en CGT (realmente entré en Tenerife, paro para el caso patatas) nadie me preguntó ni al afiliarme ni al pasar mi afiliación a la FL de Xixón por mi anterior sindicato ni por mi antigua afiliación política (LCR). Es más, cuando entré en Tenerife formaba parte del Consejo político local de IU en Santa Cruz. Soy honesto con mi organización, con mi sindicato, no sé si soy anarquista, anarcotrotskista, anarcosindicalista... ni me importa. Solo sé que considero a mi sindicato, la CGT, el instrumento más útil, pero no el único, en estos momentos para conseguir -seguramente y por desgracia a muy largo plazo- la emancipación de la clase trabajadora. Punto.
Salud.

Invitado

Mensaje por Invitado » 10 Ago 2004, 21:37

Por cierto, que yo sepa, cuando CGT ha cobrado algún dinero por algún ERE, ha sido por decisión de los trabajadores y los ha repartido de forma equitativa, dando a quienes menos cobran mas dinero. Si no CGT no firma ningún Expediente. Mirar el caso de Wolswagen en Navarra, que hasta LAB, entra al trapo empresarial.

También podéis decir de los casos que CGT ha expulsado a delegados por firmar EREs.

Los conflictos que lleva CGT son menores en número que los mayoritarios, correcto, también tiene menos afiliados correcto. Pero esa ley del número no es así, ya que los conflictos que lleva CGT en forma y modo, son bastante distintos, digo bastante, que el resto de sindicatos. Vuelvo al ejemplo que conozco en Wolswagen en Pamplona, realizando huelgas en solitario, y con una aceptación decente(25 % secundada).
Tambíén os puedo decir casos de EREs como SEAT , OPEL , CORREOS, RENFE, ect.....donde CGT es el único sindicato que se posiciona en contra y se moviliza.

Solidaridad Obrera, también acepta el uso de elecciones sindicales, nadie estigmatiza a S.O. por ello.
Está claro que cuando las cosas se hacen mal hay que criticarlas, pero podrías dar a CGT un mínimo de credibilidad, y no hacer la permanente pinza de que es lo mismo que USO-CCOO-CSIF-UGT-LAB-ELA y un largo ect.

revetlla

pues yo voy a decir la mía

Mensaje por revetlla » 10 Ago 2004, 22:56

Saludos, me estreno en este debate.

Primero de todo aclarar que esta tan sólo es mi visión desde la ciudad donde vivo: Granollers (BCN).

Hace un tiempo que voy viendo bastante necesaria la afiliación a un anarco-sindicato, por un lado por el puro sindicalismo y por otro por que veo que es una vía real y que funciona (más o menos)... cansado un poco ya de tanto grupo de afinidad anarquista que al cabo de dos días se quema.

Yo estoy en un grupo libertario de la comarca, y allí hay gente de CNT. Para mi son compas del grupo libertario y no de CNT. Realmente la CNT en Granollers está hecha pedazos. Ahora parece que hay gente con ganas de tirar para adelante el asunto, han conseguido un pequeño local y se ponen sus objetivos a medio plazo (lo que considero que es bueno).

En mi planteamiento anarcosindicalista, me encuentro en la típica encruizajada: por un lado como anarquista siento que no debería participar de las elecciones sindicales, pero por otro lado veo que la vía sindical sin participar del proceso es harto compleja.

Conozco a la CNT, la de Granollers en concreto los conozco a todos los que ahora mismo son realmente CNT (muy pocos) y comparto bastantes cosas con esa gente. Sin embargo me planteé la posibilidad de entrar en CGT, así que me puse a informarme...

En concreto en Granollers la cosa de bastante pena. La CGT tiene en Granollers algunas personas afiliadas, pero la mayoría de anarquistas más bien poco... eso no debería importarme si su funcionamiento sigue siendo anarcosindicalista pero conociendo a unas cuantas de estas personas veo que no puede ser de ninguna manera. Por un lado mucha es gente de partidos independentistas-leninistas, otras de ERC... pero lo peor es que entre ellas mismas no se conocen. No hay labor de unidad!! Me encuentro en que la propia gente de CGT se desconocen los unos de los otros, y ante eso me de muy mal rollo como sindicato anarcosindicalista.
Luego están todas las peculiaridades típicas de CGT que cada vez me gustan menos... pero bueno, yo miro en mi ciudad que es donde me afiliaría... y el panorama está bastante mal :-P

Al final me interesé por Solidaridad Obrera, y ciertamente es un sindicato con un planteamiento bastante atractivo puesto que por lo que veo en internet son muy combativos, aún participando en las elecciones sindicales...
Sin embargo en mi ciudad no existe S.O. y no puedo comprobar cómo es realmente. Y no me afiliaré a un sindicato para estar yo solo.

Así que cuando llegue el momento, visto el panorama, me afiliaré en el sindicato de CNT-Granollers.

Como no me siento sindicalista me cuesta entrar en un u otro sitio, pero creo que mi elección ya está tomada. Por ahora solo falta encontrar el momento (y de momento es cuando encuentre un curro estable que me permita tener un poquillo de pasta para dejar la subsistencia, espero que ya :).

Yo sigo creyendo que en CGT hay gente que me merece mucho respeto, pero en mi ciudad no. Simplemente contar mi valoración personal y particular.

Salud.

Responder