También creo que el sindicalismo en la sociedad libertada no tiene cabida, pues creo que la economía debe ser radicalmenet cambiada. Las regiones y centros poblacionales deben ser lo más autónomos posibles, deben desaparecer las fábricas y las tiendas, creando centros sociales que sean simbiosis de ambas en cuanto a que en ellas la gente se pueda instruir de los conocimeintos necesarios, producir según sus criterios, desarrollando lo que ahora son llamados "hobbies" para producir los bienes necesarios, y solo "sujet@s" a la demanda de sus compañer@s, una demanda que debería ser autocreada y no mega-inducida: abolición de la legión de fabricantes de moda, publiciad...
Creo también que un anarquismo verde no debe porqué ser contrario a la existencia de las ciudades, pero yo en mi ciudad querría que no se multase por prohibiese fornicar en la calle y si se prohibiese el deambular de los coches por la misma. Creo que son viables ciudades (no mega-ciudades) policéfalas que no sean meras aglomenarciones de servicios, de cuello blanco, sino donde se practique la permacultura en lo que hoy son las avenidas prinicipales, los jardines, el patio de tu casa...
¿Cómo organizar todo esto? Democracia directa? Asamblearismo? Federalismo? Autonomía barrial y/o municipal? Lo que tengo claro es que debemos emprender un proceso de desindustrialización y destecnologización, definiendo la nueva producción y la técnica hasta el punto de que de verdad sea factible la ahora utópica pretensión de que la tecnología sea una herramienta al servicio de sus creadores -los individuos todos- y no al revés: un megamáquina que nos intrumentaliza.
Cómo conseguir hacer de las comunidades algo orgánico y no mecánico-maquinal? Cómo alcanzar mayores grados de libertad? Todas las ideas bienvenidas sean.