[Autocultivo] Animales útiles
- Ibérico Antiespañol
- Mensajes: 435
- Registrado: 04 Abr 2005, 16:05
[Autocultivo] Animales útiles
Busco información sobre animales, sobretodo que se puedan utilizar en espacios no demasiado grandes (huertos, etc) que sean beneficiosos para el cultivo, el control de plagas o ahorren trabajo mientras realizan sus funciones vitales.
Con la información acumulada editaríamos el post y podríamos crear un artículo.
-Pavos: Me dijeron que era buena idea soltar un pavo si había patata en la pieza porque se alimenta del escarabajo de la patata. Lo que no sé es si puede afectar al follage de las plantas de alguna manera.
-Gallinas: Aunque tienen una heces muy ácidas y fuertes en pequeñas cantidades es asumible por la tierra. Me dijeron una idea interesante. Para llevarla a cabo es preferible que el gallinero sea móvil y por tanto se pueda desplazar de pieza a pieza. De ésta manera, cuando por ejemplo quitamos una cosecha, pueden dejarse algunos restos vegetales en el suelo y si es necesario trabajar la tierra. En esa pieza habremos colocado el gallinero y las gallinas limpiarán el terreno de restos vegetales e insectos, cagarán en el terreno y se habrán alimentado de proteína animal una temporada.
Con la información acumulada editaríamos el post y podríamos crear un artículo.
-Pavos: Me dijeron que era buena idea soltar un pavo si había patata en la pieza porque se alimenta del escarabajo de la patata. Lo que no sé es si puede afectar al follage de las plantas de alguna manera.
-Gallinas: Aunque tienen una heces muy ácidas y fuertes en pequeñas cantidades es asumible por la tierra. Me dijeron una idea interesante. Para llevarla a cabo es preferible que el gallinero sea móvil y por tanto se pueda desplazar de pieza a pieza. De ésta manera, cuando por ejemplo quitamos una cosecha, pueden dejarse algunos restos vegetales en el suelo y si es necesario trabajar la tierra. En esa pieza habremos colocado el gallinero y las gallinas limpiarán el terreno de restos vegetales e insectos, cagarán en el terreno y se habrán alimentado de proteína animal una temporada.
Pueblering NewKantonalist Army
"¡Terruño armado, terruño respetado!"
"¡Terruño armado, terruño respetado!"
bueno en lo del cultivo de patata he comentado lo de introducir culebras en nuestra zona de cultivo, es una técnica tradicional contra los roedores.
las lombrices son muy beneficiosas para la agricultura, podrucen un humus muy nutritivo y de fácil asimilación para las plantas.
y no son animales, pero como curiosidad:
Las bacterias rhyzobium (creo) aportan nitrógeno al suelo, son una bacterias simbiontes con el gérmen de centeno, plantando centeno nutrimos de nitrógeno el suelo.
De hecho para germinar algunos árboles se germina a la vez centeno en algunos cultivos silvícolas.
y es una planta, pero es casi imprescindible en un huerto, LA CONSUELDA
esta planta es casi un milagro, tiene una raíces muy potentes que extraen los minerales de las capas subterráneas mas profundas, y los "bombean" hacia la planta, además produce una gran cantidad de materia vegetal.Esta planta puede ser usada como "abono verde" , usando la planta entera como abono mezclada con la tierra de cultivo.
Además es una depuradora natural, se puede plantar cerca del pozo séptico o de un alcantarillado, y absorve nitrógeno de la materia orgánica y fósforo de los jabones y detergentes.
Sirve también para curar todo tipo de heridas, como cicatrizante y en contusiones y dolores musculares, de ahí el nombre "consuelda".
Todos estos trucos son los que luego nos echamos a la boca un tomate de huerto y casi que nos corremos del sabor
las lombrices son muy beneficiosas para la agricultura, podrucen un humus muy nutritivo y de fácil asimilación para las plantas.
y no son animales, pero como curiosidad:
Las bacterias rhyzobium (creo) aportan nitrógeno al suelo, son una bacterias simbiontes con el gérmen de centeno, plantando centeno nutrimos de nitrógeno el suelo.
De hecho para germinar algunos árboles se germina a la vez centeno en algunos cultivos silvícolas.
y es una planta, pero es casi imprescindible en un huerto, LA CONSUELDA
esta planta es casi un milagro, tiene una raíces muy potentes que extraen los minerales de las capas subterráneas mas profundas, y los "bombean" hacia la planta, además produce una gran cantidad de materia vegetal.Esta planta puede ser usada como "abono verde" , usando la planta entera como abono mezclada con la tierra de cultivo.
Además es una depuradora natural, se puede plantar cerca del pozo séptico o de un alcantarillado, y absorve nitrógeno de la materia orgánica y fósforo de los jabones y detergentes.
Sirve también para curar todo tipo de heridas, como cicatrizante y en contusiones y dolores musculares, de ahí el nombre "consuelda".
Todos estos trucos son los que luego nos echamos a la boca un tomate de huerto y casi que nos corremos del sabor
cuando el dedo indica la luna, el idiota mira el dedo
- Ibérico Antiespañol
- Mensajes: 435
- Registrado: 04 Abr 2005, 16:05
Pues es muy interesante lo de faciltar la cría de abejas o avispas, aunque pueden ser un verdadero coñazo si las tienes continuamente rondando cerca sobretodo si vives al lado de tu zona de cultivo y sobretodo si hay corrientes de agua proximas. Pero estos bichos son más indicados para frutales si no me equivoco...personalmente les tengo repelús desde que una (no se si abeja o avispa) me picara en la punta de la cola.
Supongo que si el lugar no es muy homogéneo, es decir que tiene diversidad en cuanto a muros rocosos, setos, algun arbolico, etc aportas condiciones favorables a los insectos beneficiosos y los pájaros silvestres.
Supongo que si el lugar no es muy homogéneo, es decir que tiene diversidad en cuanto a muros rocosos, setos, algun arbolico, etc aportas condiciones favorables a los insectos beneficiosos y los pájaros silvestres.
Pueblering NewKantonalist Army
"¡Terruño armado, terruño respetado!"
"¡Terruño armado, terruño respetado!"
-
Invitado
- Chimaera monstrosa
- Mensajes: 3116
- Registrado: 14 Ago 2004, 17:37
Las ovejas pastan en los huertos de naranjos, ya que no comen los brotes de los árboles como las cabras, con lo que te ahorras herbicida y de paso te jiñan el huerto. Puedes usar control biológico de plagas, con predadores, parásitos y parasitoides para tus plagas. Luego un animal muy útil es la cobaya, que aquí se come y se le llama uito, y se alimenta de las pieles de los melones, el arroz y la mayoria de los residuos orgánicos de la comida. Si tienes biodiversidad en tu huerta, tendrás muchas menos plagas -mi vecino se sorprendía de la cantidad de veneno para caracoles que usaba y las malezas que le hacían, y que a mi, con agricultura ecológica, no me molestaran los cultivos-. Luego las lombrices aportan detritus y airean la tierra, los hay que las importan de otros lugares por sus beneficios.
En el libro que tengo en mis manos de una feria de ocasión, titulado "Cria moderna de las lombrices", de Luigi Compagnoni dice textualmente en el prólogo:
"El cultivo de las lombrices y los procesos de transformación ecológica de cualquier material orgánico que la lombriz [...] está en condiciones de cumplir, entre otros objetivos, constituyen una tesis de doctorado". Ahí es nada.
En el libro que tengo en mis manos de una feria de ocasión, titulado "Cria moderna de las lombrices", de Luigi Compagnoni dice textualmente en el prólogo:
"El cultivo de las lombrices y los procesos de transformación ecológica de cualquier material orgánico que la lombriz [...] está en condiciones de cumplir, entre otros objetivos, constituyen una tesis de doctorado". Ahí es nada.
-
Invitado
-
Limbersinken
- Mensajes: 6
- Registrado: 31 Ago 2006, 10:07
Anonymous escribió:ya, yo he dicho que la abejas son herbívoras (concretamente comen néctar),por lo que para control de plagas no son nada útiles.las avispas, y abejas, ademas de polinizar, hacen otras cosas, las avispas acaban con insectos, son carnivoras.
Las avispas son carnívoras, no polinizan.
El PROPÓLEO es una sustancia resinosa utilizada por las abejas para cubrir y proteger la colmena. Las abejas elaboran esta sustancia a partir de las yemas y cortezas de algunos árboles.
El propóleo es rico en bioflavonoides y aceites esenciales, además de contener oligoelementos, vitaminas y aminoácidos.
El termino propóleo proviene del griego Propolis que significa “defensa de la ciudad” (Pro-antes de Polis-ciudad, lo cual se traduce como defensas antes de la ciudad o Defensor de la ciudad).
Gracias a la acción antibiótica del propóleo, que protege de la actividad de virus y bacterias, la colmena es uno de los lugares mas estériles conocidos en la naturaleza.
El propóleo contiene una gran variedad de elementos:
Aminoácidos, vitaminas, minerales, etc. Entre todos estos compuestos destacan los bioflavonoides. El propóleo en estado bruto contienen 500 veces más bioflavonoides que las naranjas, los cuales son considerados hoy en día beneficiosos en estados de convalecencia. No obstante, estudios científicos llevados a cabo por diversos investigadores en todo el mundo han demostrado que el efecto del propóleo se consigue gracias a la acción sinérgica de todos sus componentes. Por su composición y propiedades suele recomendarse en caso de afecciones respiratorias recurrentes o en cualquier situación en la que las defensas del organismo están bajas.
Yo lo uso para tratar el Oidio en las plantas. Y es realmente eficaz.
- Ibérico Antiespañol
- Mensajes: 435
- Registrado: 04 Abr 2005, 16:05
-
Limbersinken
- Mensajes: 6
- Registrado: 31 Ago 2006, 10:07
El propóleo se puede conseguir a través de apicultores. También hay productos comerciales para uso agricola (sea convencional o ecológica). Lo conozco por "Propolix". Y siento no poder ayudar, pero es que a mi me lo regala un jardinero Ya preguntaré la próxima vez que nos veamos
De todas formas supongo que haciendo alguna búsqueda en google, algo aparecerá.
- Ibérico Antiespañol
- Mensajes: 435
- Registrado: 04 Abr 2005, 16:05
- Ibérico Antiespañol
- Mensajes: 435
- Registrado: 04 Abr 2005, 16:05
Propóleo
http://www.ecoaldea.com/apicultura/propolis.htm
Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Prop%C3%B3leo
http://www.ecoaldea.com/apicultura/propolis.htm
Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Prop%C3%B3leo
La cantidad promedio que pueden producir por colmena durante un año depende de la raza de abeja, suele estar entre los 150 g y 300 g.
Se recolecta al comenzar la primavera, ya que es necesario en la colmena durante los tiempos fríos. Para la recolección, el apicultor coloca una plancha plástica perforada sobre los cuadros de la colmena que, en el momento de recolección, introduce en un congelador hasta que el contenido se congela y así poder retirarlo más fácilmente; luego se lo introduce en agua caliente para separar el propóleo de la cera, las abejas muertas o restos de otros animales. En este momento el propóleo se presenta como una sustancia similar a una goma de mascar. Luego toma una forma granulosa y floja, de color ligeramente oscuro. Se lo conserva en recipientes de vidrio, nunca de plástico, lejos del aire y de la luz.
Pueblering NewKantonalist Army
"¡Terruño armado, terruño respetado!"
"¡Terruño armado, terruño respetado!"