anarquismo, ser humano y bondad implícita
anarquismo, ser humano y bondad implícita
¿El anarquista cree en el ser humano bueno por naturaleza?
-
Nihilo...
Ni bueno ni malo, porque esto depende de para que a unos les parezca algo bueno o malo.
Simplemente el ser humano tiene voluntad y además está rodeado de factores que forman su personalidad.
En todo caso será que cada uno con sinceridad puede saber que es "lo justo" en determinado momento, pero depende de la voluntad de cada uno aceptar tal cuestión como verdadera.
Bueno o malo, creo que esas cuestiones están más atras todavía que las dicotomías racionalismo-empirismo, materialismo-idealismo; problemática que se suelen volver ajenas a lo concreto de la realidad tanto personal como social en interacción.
Simplemente el ser humano tiene voluntad y además está rodeado de factores que forman su personalidad.
En todo caso será que cada uno con sinceridad puede saber que es "lo justo" en determinado momento, pero depende de la voluntad de cada uno aceptar tal cuestión como verdadera.
Bueno o malo, creo que esas cuestiones están más atras todavía que las dicotomías racionalismo-empirismo, materialismo-idealismo; problemática que se suelen volver ajenas a lo concreto de la realidad tanto personal como social en interacción.
Esta es una cuestión recurrente repetida en muchas ocasiones por las distintas secciones del foro. Así que te recomiendo usar el Buscador o un repaso detallado al foro. Además de profundizar un poco leyendo teoría anarquista, por ejemplo en el Ateneo Virtual
Un saludo.
Un saludo.
Gracias por la información Germinal
Pero no acabo de saber encontrar este tipo de información en los buscadores y he buscado sobre teoría anarquista y no me acaba de quedar clara la idea de la bondad del ser humano en esta ideología sobretodo llevada a la práctica en la actualidad.
Además considero que es posible una opinión argumentada de un sí o de un no, vinculada a la idea actual de sociedad y la formal del concepto; es sólo por eso que me apetecía plantear la pregunta, por si habían varias opiniones que yo creo que podría haberlas.
Pero si a alguien le apetece dejar algún enlace sobre algún tema en el que se haya tratado el asunto genial!
Además considero que es posible una opinión argumentada de un sí o de un no, vinculada a la idea actual de sociedad y la formal del concepto; es sólo por eso que me apetecía plantear la pregunta, por si habían varias opiniones que yo creo que podría haberlas.
Pero si a alguien le apetece dejar algún enlace sobre algún tema en el que se haya tratado el asunto genial!
- anarkoanthony
- Mensajes: 1194
- Registrado: 21 Jun 2006, 19:36
- Ubicación: En algún lugar de esta genocida civilización
- Contactar:
bueno o malo por naturaleza???? yo kreo ke nadie nace siendo bueno o malo,lo veo kompletamente imposible,el ser humano se va formando con el paso del tiempo,segun su entorno se convierte en malo o bueno.En mi opinión nadie nace con un sentimiento markado,la persona se va moldeando con el paso del tiempo.
Pero tambien kreo ke eso de bueno o malo es muy relativo,pero vamos.Aclaremos primero el signifikado de persona buena o persona maala.
Pero tambien kreo ke eso de bueno o malo es muy relativo,pero vamos.Aclaremos primero el signifikado de persona buena o persona maala.
Un... blog:
Nuestras vidas se consumen
Mi blog:
Por quien doblan las campanas
Mi Fotolog:
Caos nunca murió
¡Visítalos!
---
"En el interior del espectáculo del capital el placer es mortal. Todo es lúgubre y funeral, todo es serio y ordenado, todo es racional y programado, precisamente porque todo es falso e ilusorio."
Nuestras vidas se consumen
Mi blog:
Por quien doblan las campanas
Mi Fotolog:
Caos nunca murió
¡Visítalos!
---
"En el interior del espectáculo del capital el placer es mortal. Todo es lúgubre y funeral, todo es serio y ordenado, todo es racional y programado, precisamente porque todo es falso e ilusorio."
- ElFenixJJAA
- Mensajes: 59
- Registrado: 20 Oct 2006, 10:57
- Ubicación: En la tumba del fascismo
Efektivamente... La soziedad lo transforma, los amigos, las influencias, los padres...Lebion escribió:El ser humano ni es bueno como decia Rousou ni malo como decia hobes por naturaleza, simplemente se forma con el paso del tiempo.
"Carecemos de todo, pero nos sobra una vida para luchar"
- Anselmo Lorenzo (el abuelo del anarquismo español)

- Anselmo Lorenzo (el abuelo del anarquismo español)

yo lo que creo es que el ser humano por naturaleza es bueno. La bondad y maldad son totalmente relativos, y me atrevo a decir que cada acción tiene su bondad relativa para la perspectiva de unos y maldad para la perspectiva de otros, las 2 son verdad, pero el ser humano es bueno con respecto a la humanidad y naturaleza por naturaleza, pero a nivel consciente hay factores como los comecocos en forma de cajas y los que están alrededor
- LA ANARQUÍA ES LA FILOSOFÍA DE LA HUMANIDAD. DE SUS RESTOS SE ALZARÁ POR INERCIA DE LA INESTABILIDAD Y LA PAZ Y NORMALIDAD REGRESARÁN: ENTONCES PODREMOS LLAMARNOS HUMANOS E INTELIGENTES. - toan
yo lo que creo es que el ser humano por naturaleza es bueno. La bondad y maldad son totalmente relativos, y me atrevo a decir que cada acción tiene su bondad relativa para la perspectiva de unos y maldad para la perspectiva de otros, las 2 son verdad, pero el ser humano es bueno con respecto a la humanidad y naturaleza por naturaleza, pero a nivel consciente hay factores como los comecocos en forma de cajas y los que están alrededor
- LA ANARQUÍA ES LA FILOSOFÍA DE LA HUMANIDAD. DE SUS RESTOS SE ALZARÁ POR INERCIA DE LA INESTABILIDAD Y LA PAZ Y NORMALIDAD REGRESARÁN: ENTONCES PODREMOS LLAMARNOS HUMANOS E INTELIGENTES. - toan
Creo que la pregunta está viciada en sus términos. El hombre es de naturaleza moral y, por tanto, capaz de elergir libremente entre lo bueno y lo malo. No con independencia de los condicionamiento sociales, sino por encima de ellos y apoyándose en ellos; lo contrario sería la "libertad del vacío" que dice Hegel.
Reproduzco una cita interesante y acojonante (o sea, que acojona).
Un saludo.
"La esperanza de comprender otros rasgos sociales, tales como la orientación sexual, la agresividad e incluso la hostilidad, por medio de los genes, lleva a los investigadores en biología a buscarlo activamente. El equipo de Dean Hamer, del National Cancer Institute, ha efectuado varios estudios que asocian la homosexualidad masculina, pero no la femenina, a determinados patrones del cromosoma X. Los genetistas británicos trabajan hace más de quince años buscando una constelación de marcadores genéticos de la agresividad criminal. Estudios recientes han descubierto un vínculo prometedor entre las tendencias violentas y ciertas anormalidades cromosómicas.
Esos estudios anhelan proporcionar diagnósticos y, después, herramientas, para el tratamiento de determinados rasgos sociales. Hood concluye que la medicina puede desempeñar un papel mucho mayor que el de sus actuaciones en el presente contra las enfermedades. El médico cambiará la medicina: en vez de arreglar un cuerpo averiado, mejorará nuestra calidad de vida a través de los conocimientos de prevención genética. Los tratamientos actuarán sobre muchas condiciones que, hoy en día, no son susceptibles de cuidados médicos. Del mismo modo que la medicina se desplaza de la intervención a la prevención, quizá también lo haga de la genética negativa a la positiva, tanto ensanchando el concepto de enfermedad para incluir en él una amplia gama de comportamientos sociales, como ampliando el papel de los médicos más allá del tratamiento de las enfermedades.
[...] La utilización de la ingeniería genética con fines curativos y de mejoramiento podría representar una oportunidad de cambiar la estructura social en sus fundamentos. Para algunos, la genética ofrece una gran ocasión para retirar la reproducción del control de determinados miembros de la sociedad. Otros mantienen que la genética debería estar sujeta por completo a las fuerzas del mercado. El mejor ejemplo de esa última posición es la que expresa el filósofo Robert Nozick, quien afirma que un "supermercado" genético es el único mecanismo de distribución justo de esas tecnologías. Al igual que el varón blanco, joven, rico y sano "resulta", con mayor probabilidad, ser el receptor de un transplante de órganos o paciente de una cirugía plástica que un hispano de clase media baja, es probable que el que reciba las alteraciones genéticas para corregir la miopía o aumentar la función sexual sea rico y poderoso. Pero los ricos son necesarios para dar inicio al proceso: si se benefician primero de la genética, es sólo porque incentivan la investigación, al invertir en empresas biotecnológicas y al solicitar una alta calidad de vida biológica. Nozick insiste en que la aplicación de las leyes del mercado a la genética es idéntico, desde el punto de vista moral, a su aplicación en cualquier otro asunto. La clase media se beneficiará cuando esas técnicas se desborden y se derramen hacia abajo, dado que la naturaleza humana mejora lenta pero inexorablemente. Para Nozick, la medicina es, sencillamente, otro mercado: las reglas de éste, como las de la selección natural, alientan la vitalidad de todos los miembros vivos de la especie. Algunos científicos que escriben sobre ética han apoyado los argumentos de Nozick, rechazando también la idea de que las mejoras genéticas deberían ser lo más diferente posible en un mercado estratificado. Lee Silver, por ejemplo, declara en "Retorno al Edén" que la mejora de la inteligencia es exactamente como el caso de los colegios privados: una ventaja de la riqueza que puede, con el tiempo, alcanzar a las masas.
En "Dialéctica del sexo", Shulamith Firestone denosta precisamente esa ética del libre mercado del comercio genético, así como a las familias dominadas por el varón. Firestone, en busca de "la revolución definitiva", propone que las mujeres se liberen de lo que más las encadena: el parto. Éste les ha salido caro, tanto física como emocionalmente. El útero artificial, unido a una autonomía materna absoluta y a la ingeniería genética, podría liberar a las mujeres de los hombres y de la sociedad patriarcal. Afirma que las mujeres dejarían de depender de los rituales masculinos y de las instituciones que rodean a la reproducción "tradicional". Las nuevas técnicas de la procreación eliminarían dichos rituales, a los que el socialismo femenino suplantaría. Las mujeres tendrían la facultad de hacer sus propios fetos y tomar las decisiones que les pertenecen. Así estarían capacitadas para erosionar los modelos anticuados de comportamiento social. Las mujeres por fin usurparían el control de los nacimientos de sus vínculos institucionales con el patriarcado. ¿Qué mejor forma de liberar a las mujeres de la opresión sexual que reivindicar un futuro en el que logren reproducirse sin las cadenas que representan el matrimonio, los hombres y el sexo?"
Glenn McGee, "The perfect baby. Parenthood in the new world of cloning and genetics", Rowman & Littelfield, 2000 (ed. española: "El bebé perfecto", Gedisa, 2003, pgs. 64... 72)
Reproduzco una cita interesante y acojonante (o sea, que acojona).
Un saludo.
"La esperanza de comprender otros rasgos sociales, tales como la orientación sexual, la agresividad e incluso la hostilidad, por medio de los genes, lleva a los investigadores en biología a buscarlo activamente. El equipo de Dean Hamer, del National Cancer Institute, ha efectuado varios estudios que asocian la homosexualidad masculina, pero no la femenina, a determinados patrones del cromosoma X. Los genetistas británicos trabajan hace más de quince años buscando una constelación de marcadores genéticos de la agresividad criminal. Estudios recientes han descubierto un vínculo prometedor entre las tendencias violentas y ciertas anormalidades cromosómicas.
Esos estudios anhelan proporcionar diagnósticos y, después, herramientas, para el tratamiento de determinados rasgos sociales. Hood concluye que la medicina puede desempeñar un papel mucho mayor que el de sus actuaciones en el presente contra las enfermedades. El médico cambiará la medicina: en vez de arreglar un cuerpo averiado, mejorará nuestra calidad de vida a través de los conocimientos de prevención genética. Los tratamientos actuarán sobre muchas condiciones que, hoy en día, no son susceptibles de cuidados médicos. Del mismo modo que la medicina se desplaza de la intervención a la prevención, quizá también lo haga de la genética negativa a la positiva, tanto ensanchando el concepto de enfermedad para incluir en él una amplia gama de comportamientos sociales, como ampliando el papel de los médicos más allá del tratamiento de las enfermedades.
[...] La utilización de la ingeniería genética con fines curativos y de mejoramiento podría representar una oportunidad de cambiar la estructura social en sus fundamentos. Para algunos, la genética ofrece una gran ocasión para retirar la reproducción del control de determinados miembros de la sociedad. Otros mantienen que la genética debería estar sujeta por completo a las fuerzas del mercado. El mejor ejemplo de esa última posición es la que expresa el filósofo Robert Nozick, quien afirma que un "supermercado" genético es el único mecanismo de distribución justo de esas tecnologías. Al igual que el varón blanco, joven, rico y sano "resulta", con mayor probabilidad, ser el receptor de un transplante de órganos o paciente de una cirugía plástica que un hispano de clase media baja, es probable que el que reciba las alteraciones genéticas para corregir la miopía o aumentar la función sexual sea rico y poderoso. Pero los ricos son necesarios para dar inicio al proceso: si se benefician primero de la genética, es sólo porque incentivan la investigación, al invertir en empresas biotecnológicas y al solicitar una alta calidad de vida biológica. Nozick insiste en que la aplicación de las leyes del mercado a la genética es idéntico, desde el punto de vista moral, a su aplicación en cualquier otro asunto. La clase media se beneficiará cuando esas técnicas se desborden y se derramen hacia abajo, dado que la naturaleza humana mejora lenta pero inexorablemente. Para Nozick, la medicina es, sencillamente, otro mercado: las reglas de éste, como las de la selección natural, alientan la vitalidad de todos los miembros vivos de la especie. Algunos científicos que escriben sobre ética han apoyado los argumentos de Nozick, rechazando también la idea de que las mejoras genéticas deberían ser lo más diferente posible en un mercado estratificado. Lee Silver, por ejemplo, declara en "Retorno al Edén" que la mejora de la inteligencia es exactamente como el caso de los colegios privados: una ventaja de la riqueza que puede, con el tiempo, alcanzar a las masas.
En "Dialéctica del sexo", Shulamith Firestone denosta precisamente esa ética del libre mercado del comercio genético, así como a las familias dominadas por el varón. Firestone, en busca de "la revolución definitiva", propone que las mujeres se liberen de lo que más las encadena: el parto. Éste les ha salido caro, tanto física como emocionalmente. El útero artificial, unido a una autonomía materna absoluta y a la ingeniería genética, podría liberar a las mujeres de los hombres y de la sociedad patriarcal. Afirma que las mujeres dejarían de depender de los rituales masculinos y de las instituciones que rodean a la reproducción "tradicional". Las nuevas técnicas de la procreación eliminarían dichos rituales, a los que el socialismo femenino suplantaría. Las mujeres tendrían la facultad de hacer sus propios fetos y tomar las decisiones que les pertenecen. Así estarían capacitadas para erosionar los modelos anticuados de comportamiento social. Las mujeres por fin usurparían el control de los nacimientos de sus vínculos institucionales con el patriarcado. ¿Qué mejor forma de liberar a las mujeres de la opresión sexual que reivindicar un futuro en el que logren reproducirse sin las cadenas que representan el matrimonio, los hombres y el sexo?"
Glenn McGee, "The perfect baby. Parenthood in the new world of cloning and genetics", Rowman & Littelfield, 2000 (ed. española: "El bebé perfecto", Gedisa, 2003, pgs. 64... 72)
Es como decir los negros son ladrones.
Primero no hay gente buena o mala,hay gente que hace cosas buenas y cosas malas. Lo que cuenta no es la persona, sino sus actos.
A la hora de realizar ese acto influyen todas sus vivencias, como ha sido la sociedad que le rodea, como es en el momento de cometer la accion, y la predisposicion natural a hacerlo. Es como la personalidad, tienes predisposicion a ser de una manera u otra segun como sean tus antepasados, pero no quiere decir que sea asi, depende en el entorno que vivas
Primero no hay gente buena o mala,hay gente que hace cosas buenas y cosas malas. Lo que cuenta no es la persona, sino sus actos.
A la hora de realizar ese acto influyen todas sus vivencias, como ha sido la sociedad que le rodea, como es en el momento de cometer la accion, y la predisposicion natural a hacerlo. Es como la personalidad, tienes predisposicion a ser de una manera u otra segun como sean tus antepasados, pero no quiere decir que sea asi, depende en el entorno que vivas

