En cuanto a las costumbres, decir que tenían multitud. Así tenían por costumbre robar o comprar las mujeres. En los siglos VI-VII ya se había tomado la inhumación de los cuerpos en la tierra. Se los enterraban junto a sus armas y sus joyas. Algunas veces se enterraba a su mujer junto al esposo muerto. Antes seguían las costumbres iranias de incinerar a sus muertos: reunían las cenizas y las depositaban en urnas, cerradas con una tapadera especial y luego las enterraban, encima elevaban un montículo de tierra. Se tomaba la precaución de abrir un agujero en las urnas pues creían en la vida después de la muerte. Muchos ritos funerarios estaban dedicados a proteger a los vivos de los muertos o a ayudar a los muertos a vivir en el Más Allá. Los eslavos orientales adoptan la inhumación de los sármatas. Los polianos en Ucrania vuelven en el siglo X a la incineración.
Vivían en clanes patriarcales, se asentaban en las riberas de los ríos, se unían en comunidades (al principio eran de parentesco, pero con el tiempo dejaron de serlo). Las tierras eran comunales y se repartían entre las familias, la privatización se limitaba a armas y adornos. Los miembros de la comunidad eran personas iguales y libres con relaciones de economía primitiva. Pero a finales de la era pagana (s.X) el desarrollo de la economía la conciencia comunal menguó y también las relaciones comunales. Apareció la imperiosidad de definir las particiones de las tierras, que empezaron a acotarse. Esto condujo a las guerras, y junto con ellas aparecen los ricos y los pobres. Aparece el príncipe.
En los siglos VI-VII aparecen uniones entre tribus. Estas uniones se formaron para la defensa de sus territorios y para expandirse y fortalecerse. Pero las uniones fueron poliétnicas, o sea en sus composiciones no sólo habían eslavos sino de otras tribus. La más importante de todas fue el de los antos. En ella se unieron tribus eslavas, turcas e iranias entre otras. Sobre ellos hablan muchos escritores e historiadores. Hablan de que eran una gran tribu, valiente, altos, de buena planta y de cabello castaño claro. Llegaron a las fronteras con Bizancio y allí tenían su príncipe y sus ciudades. En el siglo VII se dejó de escribir sobre los antos, coincidiendo con la llegada de los ávaros del norte del Cáucaso, que provocaron la desintegración del pueblo anto.
Los eslavos son un pueblo indo-europeo que vivia en la zona entre las actuales polonia, bielorusia y ucrania entorno al cuarto milenio antes de cristo. Apenas hay noticias de estos primitivos pueblos eslavos, que parecen tener mas o menos una continuidad etnolinguistica. Esto indica que eran comunidades pacificas (es la guerra la que inventa la historia). Los romanos hablan de los Venetii, que se cree eran eslavos. En fin, la vida apacible que parecen llevar cambia brucamente cuando llegan los nomadas esteparios, escitas primero y sarmatas luego. Dejan una profunda huella, como se puede observar en su arte.
Es en el siglo III d.c. cuando se les jode la vida del todo. En este siglo sufren la invasión de los godos y de los hunos. Primero son sometidos por los godos y luego llegan los hunos y los eslavos, parece, que no se metieron a ayudar a los godos que les habian sometido. Estas invasiones cambian el caracter de las sociedades eslavas.
En el fragmento de arriba pone que los eslavos vivian en clanes familiares patriarcales (patriarcales como todos los indoeuropeos). Estos clanes se federaban entre si formando tribus, que elegian un consejo de ancianos. Parece que era un sistema bastante democratico y libre.
Pero con las influencias externas este sistema cambia fomentandose las jerarquias. Cuando llegan los godos y los hunos y luego los avaros y luego los bulgaros, y los magiares, se va formando una aristocracia a partir de los jefes de los clanes.
De hecho las lenguas eslavas tomaron palabras de otras lenguas para nombrar a sus jerarcas: zar=cesar; kunedzi=konig, etc.
A partir de la caida del imperio romano los distintos pueblos eslavos, ya sin unidad linguistica, van progresivamente formando sus estados. Les ayuda bastante el cristianismo, y el alfabeto cirilico que introducen para cristianizarles. Hacia el siglo X practicamente todos los eslavos viven bajo el poder de estados.
ahora pregunto, ¿que influencia tuvo el patriarcalismo en la creacion de los estados?