que tal...?
seguramente me pasé...
Ola compañerx,
Se que me pasé pero, no me toco la moral que citases un libro, realmente puedes pensar eso??, mas bien fue por el comentario: pero os costará trabajo y, sobre todo, . No se si entiendes ahora mi comentario sobre pedanteria... a lo mejor te referias a otra cosa i fue todo un malentendido. Por cierto, tu último comentario si que me aporto, gracias, de verdad. Porque me doy cuenta que es un problema de tiempos, yo necestito ver que algo puede funcionar, un prototipo, para aclararnos (sera defecto profesional). Que se acerque a lo que pretendo, se que no va a ser esactamente pero... para ir aprendiendo, i mejorando sobre la marcha. Tan diferenciado, como tu lo ves: ahora toca esto, después lo otro... me parece de una seguridad apabullante.
No me gustaria que te mosqueases conmigo, i menos por un malentendido...
Lo que comentas, de que los proyectos que se plantean se demostraron inutiles... yo me preocuparia mas por enocontrar los fallos i correjirlos (siempre que se pueda) que en descartarlos.
Supongo que procedemos de sitios diferentes, ya que yo necestio saber con alguna prueba-muestra de lo que me espera al dia siguiente de la revolucion. La practica diaria de comportamientos... es una parte fundamental de la divulgación. No creo que "mostrando las contradicciones", "exponiendolas claramente..." baste.
No estoy encontra de teorizar, si no que, creo que debemos hacerlo en un mismo espacio-tiempo que la práctica, es por eso que no considero que me contradiga...
Creo que seria bueno, que aportases mucho mas... i no te tomes lo que dije como insulto...
Espero que pases un buen verano.
Salut.
Se que me pasé pero, no me toco la moral que citases un libro, realmente puedes pensar eso??, mas bien fue por el comentario: pero os costará trabajo y, sobre todo, . No se si entiendes ahora mi comentario sobre pedanteria... a lo mejor te referias a otra cosa i fue todo un malentendido. Por cierto, tu último comentario si que me aporto, gracias, de verdad. Porque me doy cuenta que es un problema de tiempos, yo necestito ver que algo puede funcionar, un prototipo, para aclararnos (sera defecto profesional). Que se acerque a lo que pretendo, se que no va a ser esactamente pero... para ir aprendiendo, i mejorando sobre la marcha. Tan diferenciado, como tu lo ves: ahora toca esto, después lo otro... me parece de una seguridad apabullante.
No me gustaria que te mosqueases conmigo, i menos por un malentendido...
Lo que comentas, de que los proyectos que se plantean se demostraron inutiles... yo me preocuparia mas por enocontrar los fallos i correjirlos (siempre que se pueda) que en descartarlos.
Supongo que procedemos de sitios diferentes, ya que yo necestio saber con alguna prueba-muestra de lo que me espera al dia siguiente de la revolucion. La practica diaria de comportamientos... es una parte fundamental de la divulgación. No creo que "mostrando las contradicciones", "exponiendolas claramente..." baste.
No estoy encontra de teorizar, si no que, creo que debemos hacerlo en un mismo espacio-tiempo que la práctica, es por eso que no considero que me contradiga...
Creo que seria bueno, que aportases mucho mas... i no te tomes lo que dije como insulto...
Espero que pases un buen verano.
Salut.
-
Invitado
Bueno, aunque no puedas contestar hasta Septiembre, queria hacer un apunte. La teoria reformista socialdemocrata, que efectivamente tenia mas o menos los mismos objetivos que el anarquismo, se basa en la conquista del poder politico para hacer reformas desde arriba. Pero esta claro lo que todos sabemos, que el poder corrompe y que iban a acabar convirtiendose en clase dominante. Lo que yo propongo es que todo se hiciera desde abajo, para que no pudiese ser asimilado de esa forma. No me refiero solo a hacer escuelas o comunas, sino a luchar por medidas economicas y sociales.
Tambien pienso que esta muy bien hacer esbozos de sociedades futuras y de como se podrian evitar los problemas de resurgimiento de autoridades, dominio de vanguardias, abastecimientos o lo que sea, pero la verdad es que no creo que se pueda llegar a comprender tan bien la sociedad para llegar a hacer un programa detallado que acierte en todo. Aunque se pueda intentar, y puede tener una utilidad para la difusion ideologica.
Salud
Tambien pienso que esta muy bien hacer esbozos de sociedades futuras y de como se podrian evitar los problemas de resurgimiento de autoridades, dominio de vanguardias, abastecimientos o lo que sea, pero la verdad es que no creo que se pueda llegar a comprender tan bien la sociedad para llegar a hacer un programa detallado que acierte en todo. Aunque se pueda intentar, y puede tener una utilidad para la difusion ideologica.
Salud
-
txesko
En primer lugar, estoy encantado de haber encontrado una zona de debate con tanta libertad de expresión, y en segundo lugar poder responder a esta buena propuesta de debate.
Os voy a exponer mi visión actual del problema, reflejada en toda la sociedad.
Mi padre, de jóven edad (58 años), es uno de tantos hijos que vivieron con sus padres(sufridores y maleducadores inconscientemente) en época de posguerra. Hoy día, al igual que cuando empecé a aprender de él, sigo viendo en él signos de miedo a conocer el mundo, inseguridad en su mirada, inquietud en sus manos y numerosos eufemismos que utiliza sistemáticamente cuando no sabe que responder o no sabe cómo expresar lo que quiere decir. (Es difícil pulirse con tal educación, pero lucho contra mí para que la gente que me rodea no tenga una mala "herencia" de mí).
Esto es un ejemplo concreto, pero gente de su edad con sus mismos psiquismos, la hay de forma apabullante.
Creo, que por una parte hay que dejar que pase el tiempo respecto a esa gente (no abandonarles tampoco; ayudarles no es fácil, pero al menos merecen el derecho a ser mejores personas de lo poco que les permitieron serlo); y por otra parte(la más importante), educar a la juventud en su edad más crítica, de los 0 a los 10 años (de los cuales los 6 primeros de años son los más importantes de todos, por ser los que forman la parte afectiva de individuo para el resto de su vida), por ser ésta en la que se den las pautas de autoaprendizaje crítico, en materia social y sobre todo afectivadas y de conocimiento de cada individuo en sí mísmo, para poder conocerse a sí mismo y al que le rodea, mejorando(de nuevo y reciprócamente) sus actitudes sociales.
Disculpadme, si no he sabido sintetizar el texto en palabras más comprensibles, pero como estudiante de psicología no me resulta fácil. Por otra, no me parecía justo que me extendiese tanto, para ser la primera vez que doy mi opinión en un foro.
Frase de mi cosecha: "No hay mayor paz que la que un@ lleva consigo, ni mayor silencio que el que esa paz genera".
Un abrazo a todos.
Os voy a exponer mi visión actual del problema, reflejada en toda la sociedad.
Mi padre, de jóven edad (58 años), es uno de tantos hijos que vivieron con sus padres(sufridores y maleducadores inconscientemente) en época de posguerra. Hoy día, al igual que cuando empecé a aprender de él, sigo viendo en él signos de miedo a conocer el mundo, inseguridad en su mirada, inquietud en sus manos y numerosos eufemismos que utiliza sistemáticamente cuando no sabe que responder o no sabe cómo expresar lo que quiere decir. (Es difícil pulirse con tal educación, pero lucho contra mí para que la gente que me rodea no tenga una mala "herencia" de mí).
Esto es un ejemplo concreto, pero gente de su edad con sus mismos psiquismos, la hay de forma apabullante.
Creo, que por una parte hay que dejar que pase el tiempo respecto a esa gente (no abandonarles tampoco; ayudarles no es fácil, pero al menos merecen el derecho a ser mejores personas de lo poco que les permitieron serlo); y por otra parte(la más importante), educar a la juventud en su edad más crítica, de los 0 a los 10 años (de los cuales los 6 primeros de años son los más importantes de todos, por ser los que forman la parte afectiva de individuo para el resto de su vida), por ser ésta en la que se den las pautas de autoaprendizaje crítico, en materia social y sobre todo afectivadas y de conocimiento de cada individuo en sí mísmo, para poder conocerse a sí mismo y al que le rodea, mejorando(de nuevo y reciprócamente) sus actitudes sociales.
Disculpadme, si no he sabido sintetizar el texto en palabras más comprensibles, pero como estudiante de psicología no me resulta fácil. Por otra, no me parecía justo que me extendiese tanto, para ser la primera vez que doy mi opinión en un foro.
Frase de mi cosecha: "No hay mayor paz que la que un@ lleva consigo, ni mayor silencio que el que esa paz genera".
Un abrazo a todos.
-
txesko
Puntualización del escrito anterior
Di a entender que lo más importante es la educación y afecto y atención propia de los padres(ahí se podrían p.ej. añadir cursos de orientación. Habría mucho que pensar en ello), si se quiere vencer al capitalismo, creo que habrá que hacerlo, con su más opuesto temor: el ser humano, su satisfacción plena en su relaciones y su felicidad
A lo mejor me equivoco, no sé. Si hay algo más y alguien lo sabe, será un placer hablarlo.
nos vemos
A lo mejor me equivoco, no sé. Si hay algo más y alguien lo sabe, será un placer hablarlo.
-
txesko
Nueva rectificación
Las relaciones humanas deben quedar lejos del trabajo. Lo que tenemos que hacer en el trabajo, es meternos en sus instituciones para cambiarlas desde dentro (a lo mejor al principio nos llamarían revolucionarios o lo que quieran, pero lo haríamos legalmente), accediendo a través de sus universidades y centros de trabajo.
Por otra parte, el comercio y las empresas son difíciles de cambiar, pues dependen de la importación de material extranjero, cuando todo el material que tenemos es suficiente para abastecernos. Habría muchísimo que pensar en ello; mientras que la educación es mucho más propia de nuestra gestión.
De nuevo, paz, salud y amor a todos.
Por otra parte, el comercio y las empresas son difíciles de cambiar, pues dependen de la importación de material extranjero, cuando todo el material que tenemos es suficiente para abastecernos. Habría muchísimo que pensar en ello; mientras que la educación es mucho más propia de nuestra gestión.
De nuevo, paz, salud y amor a todos.
-
Invitado
SEAMOS CLAROS
POr favor me parece muy bien las cosas que he leido, pero empeze a enterarme del tema de la ocupacion de pueblos abandonados hace unos días, he leido comentarios de gente que tenia algo de idea como funciona etc, pero por ejmplo yo salgo del 0 y no tengo la minima idea de como va eso, lo unico que puedo plantear es:
La gente necesitara comida , ropa y zapatos
como obtenerlos sin tener que comprar?
y si hay que comprar necesitaras dinero, y para obtenr dinero
tiene que trabajar para alguien (trabajo asalariado) supongo que
alguien que se vaya vivr en un pueblo abandonado, estara huyedo de este
tipo de trabajo..
qUE HACER para auotgestionarse? como seria el funcionamento
Necesitaran , salud, escuelas
que planteais para autogestinar todo eso? (que pienso que es lo basico)
COMO COMENZAR
La gente necesitara comida , ropa y zapatos
como obtenerlos sin tener que comprar?
y si hay que comprar necesitaras dinero, y para obtenr dinero
tiene que trabajar para alguien (trabajo asalariado) supongo que
alguien que se vaya vivr en un pueblo abandonado, estara huyedo de este
tipo de trabajo..
qUE HACER para auotgestionarse? como seria el funcionamento
Necesitaran , salud, escuelas
que planteais para autogestinar todo eso? (que pienso que es lo basico)
COMO COMENZAR
-
Invitado
Para okupar un pueblo lo que hace falta es elegir bien el lugar, tiene que tener agua (manantiales o riachuelos), esto es básico. En segundo lugar con pequeños huertos se consiguem frutas y verduras. Si eres carnívoro/a pues puedes tener unas gallinas o unas ovejas, cerdos, etc. Es sorprendentemente barato comprar una o dos ovejas en un mercado de ganado de pueblo. La gente neorrural se da cuenta de que para desayunar no necesitaba cereales kellogs sino que es suficiente lo que tienen. Siempre pueden ir a las tiendas de los pueblos cercanos para comprar cosas.
El otro dia en la 2 salió un interesante documnental sobre esta gente, los "hippies" rurales. Me di cuenta de que la mayoria tenia placas solares para conseguir energia electrica y para el agua caliente. Además la mayoria de esta gente educa a los hijos ella misma o en todo caso los lleva a la escuela en el nucleo rural más próximo.
Que cómo se consigue dinero? supongo que como toda la puta vida:: trabajando. Puedes ser pastor, o panadero como muchos de esos hippies del campo. Pero tb puedes trabajar por algo concreto. Por ejemplo, trabajas unos dias recogiendo olivas y te dan aceite para todo el año. La ropa es otra cosa que toda la vida fue "autogestionada", es decir que en los pueblos siempre se hacia la ropa en la familia.
Además imagina si un pueblo lo okupan 15 personas, esto ya sería una comunidad fuerte, asi que habría que currar bastante menos.
Para mi lo basico es::
1.- encontrar gente como tu en tu ciudad que este dispuesta a irse a vivir a un pueblo.
2.- elegir el pueblo.
3.- entablar relaciones con la gente de alrededor de ese pueblo.
4.- okupar
5.- restaurar una o dos casas.
6.- crear un huerto y / o poner animales de granja
7.- lo que se quiera
en la web de anarquia práctica tienes una sección de okupación rural, echale un vistazo.
El otro dia en la 2 salió un interesante documnental sobre esta gente, los "hippies" rurales. Me di cuenta de que la mayoria tenia placas solares para conseguir energia electrica y para el agua caliente. Además la mayoria de esta gente educa a los hijos ella misma o en todo caso los lleva a la escuela en el nucleo rural más próximo.
Que cómo se consigue dinero? supongo que como toda la puta vida:: trabajando. Puedes ser pastor, o panadero como muchos de esos hippies del campo. Pero tb puedes trabajar por algo concreto. Por ejemplo, trabajas unos dias recogiendo olivas y te dan aceite para todo el año. La ropa es otra cosa que toda la vida fue "autogestionada", es decir que en los pueblos siempre se hacia la ropa en la familia.
Además imagina si un pueblo lo okupan 15 personas, esto ya sería una comunidad fuerte, asi que habría que currar bastante menos.
Para mi lo basico es::
1.- encontrar gente como tu en tu ciudad que este dispuesta a irse a vivir a un pueblo.
2.- elegir el pueblo.
3.- entablar relaciones con la gente de alrededor de ese pueblo.
4.- okupar
5.- restaurar una o dos casas.
6.- crear un huerto y / o poner animales de granja
7.- lo que se quiera
en la web de anarquia práctica tienes una sección de okupación rural, echale un vistazo.
-
Invitado
IDeas
Muchas gracias por la atencion , pero estube pensando mas sobre el tema y que tal si intentara que en un pueblo abandonado , que todo sea de todos por ejemplo: se juntaria 20 personas y que hagais huertos, panaderias,talleres... y que todo esto, estea a servicio de la comunidad, el trabajo podria irse cambiando. un dia cojes tomates, otro dia esta ayudando en la panaderia, y al final que cada uno coja sus alimnetos , ropas, bebidas etc. de acuerdo con sus necesidades, y que por lo menos 1 ves por semana se hagan asambleas. para descutir proplemas, sugerencias, ideas, o lo que sea..
Creo de esta forma se podira llegar aun mayor nivel de autogestion,
Sabeis de algun pueblo que vive similar a esta manera?
he visto pueblo abandonados que cada uno tenia su propiedad privada, la idea seria abolirla
asi daria mayor similitud a una sociedad comunista libertaria digo yo...
Creo de esta forma se podira llegar aun mayor nivel de autogestion,
Sabeis de algun pueblo que vive similar a esta manera?
he visto pueblo abandonados que cada uno tenia su propiedad privada, la idea seria abolirla
asi daria mayor similitud a una sociedad comunista libertaria digo yo...
-
txesko
Estimado amigo. Estamos tratando el tema desde diferentes puntos de vista. Tú tratas el tema de forma individual y yo de forma global. Yo hablo de la posible transformación de toda la sociedad, mientras tú lo tratas de forma específica, en comunas.(Creo que los cambios a medias, sin profundidad, no llevan a la sociedad a ningún cambio notable, del cual el beneficio sería mucho mayor en conjunto).
Bien, te hablaré de lo que sé acerca de esa forma de vida. Primero si quieres vivir en un pueblo, te aconsejaría que primeros comprases los terrenos legalmente, por evitarte tropiezos. Respecto a las relaciones que tengas con otros pueblos dependen de varios factores. Primero la situación geográfica, la población de dicho pueblo y su organización.
Claro que puedes producir tú tus propios zapatos. Si tienes vacas de las que sacar el cuero y herreros que te proporciones los clavos, puedes con toda seguridad. Siendo como tú dices una población de quince personas con capacidad de trabajar, se puede obtener practicamente todo lo necesario. Si en algún momento, tuvieses que comprar los clavos, los cambiarías por otro bien que necesitases.
En las lamaserías budistas, nadie trabaja siempre en lo mismo, porque les enseñan a ser humildes. Nadie es más apto que otro. Todo es de todos y todos trabajan en todos los trabajos. Creo que tenemos mucho que aprender de esa cultura y forma de vida. Tan sólo ten curiosidad por aprender algo nuevo y si te gusta, tenlo en cuenta antes de ponerte en marcha. Son completamente autosuficientes. Sólo importan del extranjero, revistas y ciertos alimentos que no son vitalmente necesarios, además de algunas otras cosas. Entre todos se pueden realizar las labores de atender al ganado, a la huerta y la educación.
Por otra parte, si vas a tener relaciones con otros pueblos, tienes que cerciorarte de que no estén demasiado lejos y de que existan en el peor de los casos.
Son muchos puntos a debatir. Pensaré en ellos mientras termino las vacaciones y seguiremos comentándolo.
Nos vemos
Un abrazo.
Bien, te hablaré de lo que sé acerca de esa forma de vida. Primero si quieres vivir en un pueblo, te aconsejaría que primeros comprases los terrenos legalmente, por evitarte tropiezos. Respecto a las relaciones que tengas con otros pueblos dependen de varios factores. Primero la situación geográfica, la población de dicho pueblo y su organización.
Claro que puedes producir tú tus propios zapatos. Si tienes vacas de las que sacar el cuero y herreros que te proporciones los clavos, puedes con toda seguridad. Siendo como tú dices una población de quince personas con capacidad de trabajar, se puede obtener practicamente todo lo necesario. Si en algún momento, tuvieses que comprar los clavos, los cambiarías por otro bien que necesitases.
En las lamaserías budistas, nadie trabaja siempre en lo mismo, porque les enseñan a ser humildes. Nadie es más apto que otro. Todo es de todos y todos trabajan en todos los trabajos. Creo que tenemos mucho que aprender de esa cultura y forma de vida. Tan sólo ten curiosidad por aprender algo nuevo y si te gusta, tenlo en cuenta antes de ponerte en marcha. Son completamente autosuficientes. Sólo importan del extranjero, revistas y ciertos alimentos que no son vitalmente necesarios, además de algunas otras cosas. Entre todos se pueden realizar las labores de atender al ganado, a la huerta y la educación.
Por otra parte, si vas a tener relaciones con otros pueblos, tienes que cerciorarte de que no estén demasiado lejos y de que existan en el peor de los casos.
Son muchos puntos a debatir. Pensaré en ellos mientras termino las vacaciones y seguiremos comentándolo.
Nos vemos
Un abrazo.
-
Maribel
Hace algunas semanas he visitado varias Ecoaldeas de la comarca de El Bierzo (León), entre ellas la "COMUNIDAD A" que aparece en un tema aparte dentro de este mismo foro. Llevan casi 7 años luchando por instalarse y merecen mucho más apoyo y ánimo del que han recibido hasta ahora, pensad que en verano han llegado a estar 40 personas trabajando codo con codo. Si alguién sabe los problemas que tiene VIVIR el anarquismo hoy en día, son ellos.
-
Zale
como enfocar la lucha de manera globa
Para empezar, deciros q tengo acceso a internet desde hace unos dias, y este es el unico foro libertario q conozco en la red. Si alguien me puede decir algun otro o algun chat, se lo agradeceria.
Bueno, estoy de acuerdo con Anakarsis en algunos puntos. Yo creo q frente a tanta incertidumbre sobre como organizar esa sociedad libertaria despues del fin del estado, de q hacer con las fuerzas reaccionarias q no acepten integrarse en las comunidades, y todos estos asuntos posteriores a la revolucion... esta claro q es muy dificil responder a estas preguntas de manera suficientemente coherente, con una minima credibilidad (ante nosotros y ante la sociedad). Deberiamos estudiar los ejemplos historicos sobre experiencias de autogestion y leer a los autores libertarios, para, partiendo de sus ideas y construyendo un proyecto de lucha y organizacion social, podamos ser realmente una alternativa coherente, real y peligrosa para el capitalismo.
Y tambien coincido con txesko en algun punto. Creo q para enfocar la lucha correctamente; para lograr la soñada sociedad libertaria (libertad social, se entiende, respetando la de l@s demas, nada q ver con la libertad de mercado...), igualitaria( en derechos y deberes, y oportunidades) y solidaria (apoyo mutuo); para lograr al fin todo esto, haria falta una cierta Actitud. Me refiero a la necesidad de un espiritu critico, un Pensamiento Anarquico (como diria Agustin Garcia Calvo) que nos libere de topicos, nos haga replantearnos todos nuestros conceptos, nos permita superar los errores de los viejos anarquistas, nos una superando rencillas y rencores ideologicos, y nos libere de nuestras barreras interiores, de nuestro miedo a equivocarnos, nuestro apego a ciertas comodidades de este estado del bienestar (inestable, por cierto), de nuestras propiedades( solo dependamos de lo q llevemos en la mochila, y de la solidaridad y el apoyo mutuo). En conclusion, me parece q dentro de nosotros existen barreras interiores q no percibimos facilmente (consecuencia de nuestra educacion y de habernos criado en una sociedad totalitaria q lastra nuestras capacidades) y que debemos intentar superar.
Propongo entonces como un primer paso en la lucha la busqueda de la coherencia con nuestras ideas, el compromiso total con la revolucion, y la superacion de prejuicios e ideas preconcebidas sobre esa sociedad libertaria q tanto anelamos. Hay q saber cambiar cuando haya q cambiar, y saber destruir ideas (las q sean) en beneficio de la verdad y la justicia. Ningun termino debe ser sagrado, todo debe cuestionarse.
Creo q esta es la clave para enfocar la lucha con las mayores posibilidades de exito.
Perdonadme q me haya extendido tanto. Espero q el debate siga abierto y vivo y q saquemos conclusiones q sean realmente utiles en la practica, espero q estas ocurrencias mias os resulten interesantes.
SALUD!
Bueno, estoy de acuerdo con Anakarsis en algunos puntos. Yo creo q frente a tanta incertidumbre sobre como organizar esa sociedad libertaria despues del fin del estado, de q hacer con las fuerzas reaccionarias q no acepten integrarse en las comunidades, y todos estos asuntos posteriores a la revolucion... esta claro q es muy dificil responder a estas preguntas de manera suficientemente coherente, con una minima credibilidad (ante nosotros y ante la sociedad). Deberiamos estudiar los ejemplos historicos sobre experiencias de autogestion y leer a los autores libertarios, para, partiendo de sus ideas y construyendo un proyecto de lucha y organizacion social, podamos ser realmente una alternativa coherente, real y peligrosa para el capitalismo.
Y tambien coincido con txesko en algun punto. Creo q para enfocar la lucha correctamente; para lograr la soñada sociedad libertaria (libertad social, se entiende, respetando la de l@s demas, nada q ver con la libertad de mercado...), igualitaria( en derechos y deberes, y oportunidades) y solidaria (apoyo mutuo); para lograr al fin todo esto, haria falta una cierta Actitud. Me refiero a la necesidad de un espiritu critico, un Pensamiento Anarquico (como diria Agustin Garcia Calvo) que nos libere de topicos, nos haga replantearnos todos nuestros conceptos, nos permita superar los errores de los viejos anarquistas, nos una superando rencillas y rencores ideologicos, y nos libere de nuestras barreras interiores, de nuestro miedo a equivocarnos, nuestro apego a ciertas comodidades de este estado del bienestar (inestable, por cierto), de nuestras propiedades( solo dependamos de lo q llevemos en la mochila, y de la solidaridad y el apoyo mutuo). En conclusion, me parece q dentro de nosotros existen barreras interiores q no percibimos facilmente (consecuencia de nuestra educacion y de habernos criado en una sociedad totalitaria q lastra nuestras capacidades) y que debemos intentar superar.
Propongo entonces como un primer paso en la lucha la busqueda de la coherencia con nuestras ideas, el compromiso total con la revolucion, y la superacion de prejuicios e ideas preconcebidas sobre esa sociedad libertaria q tanto anelamos. Hay q saber cambiar cuando haya q cambiar, y saber destruir ideas (las q sean) en beneficio de la verdad y la justicia. Ningun termino debe ser sagrado, todo debe cuestionarse.
Creo q esta es la clave para enfocar la lucha con las mayores posibilidades de exito.
Perdonadme q me haya extendido tanto. Espero q el debate siga abierto y vivo y q saquemos conclusiones q sean realmente utiles en la practica, espero q estas ocurrencias mias os resulten interesantes.
SALUD!
-
txesko
retomemos el asunto
Buenas de nuevo. Vuelvo tras dejar una laguna de cuatro meses en la reconquista de la ideología que andamos buscando. Ya os echaba de menos.
El amigo Zale tiene razón. Estamos hablando mucho, cosas muy interesantes, pero no le estamos dando una estructura.(¿de qué le sirven un martillo y un cincel a un escultor, que no sabe si tiene golpear con el cincel o con el martillo?, p. ej.).
La estructura que veo es esta:
- Los (ambos sexos) que quieren vivir en la ciudad.
- Los (ídem) que quieren vivir (o recuperar) su naturaleza en el campo.
De los que quieren vivir en la ciudad, sé algo más evidentemente. De la otra ya sacaremos más ideas con la ayuda de grupos de comuneros, como de los que haga la compañera Maribel.
Si algo nos distingue es nuestra conciencia crítica (pues se subieron en el mejor caballo que criamos con nuestro más honrado esfuerzo), pero no debemos dejarnos llevarnos por nuestra inquietud o desesperación, y apoyarnos en todo momento.
Bien, entrando en materia, teniendo cada uno su trabajo (que en eso estaremos de acuerdo que es básico), pagando sus impuestos y sobre todo siendo muy discretos (ser aparentemente uno más) parecer del montón. Al ser individuos sin carné sindical con el que puedan ir a buscarte las cosquillas, tu ejerces en las pequeñas cosas (que son muchas), como no seguir las vanguardias del consumismo, comprar el la tienda de chuches de siempre o ir a la tienda alternativa donde a veces compramos la ropa, la prensa o los discos. Así como, apoyar por ejemplo económicamente o voluntariamente a una ONG o lo que se os vaya ocurra, que puede ser mucho.
Una vez ellos subidos a la grupa de nuestro caballo y empezado su juego, empezemos nosotros el nuestro, interpretemos los papeles, mintamos y falseamos como ellos han ido haciendo durante toda la historia, llevándonos bien con todo el mundo. Les pareceremos enfermos (a pesar de nuestro anonimato individual), enfermaremos el mundo, y no querremos ni terapias ni matasanos (Nota: Yo no soy matasano aunque estudie psicología). Somos rápidos, móviles y no podemos querer asentarmos en la clandestinidad, sería un gran suicidio.
Así, nos sentiremos autónomos de nosotros mismos. El siguiente proceso sería organizar nuestros encuentros, charlas o charangas de ocio, para hacer sociedad de lo que somos cada individuo por sí mismo.
IMPORTANTE: Nunca dejarse pillar a pesar de la legalidad. Siempre están al acecho.
Otro punto clave en el trabajo: Obedecer y limitarse al trabajo, imparcialidad completa en otros aspectos que no sean del trabajo ya sean tuyos o del jefe.
Respecto a la vida rural, lo hablaremos con la gente de esos lugares, que tienen mayor experiencia que nosotros. Básicamente se trataría de crear el marco legal, disponer la educación, gestionar (me refiero a todo, desde plantar una semilla a vender un ternero) la agricultura y la ganadería, arreglar o construir las estructuras comerciales con sus correspondientes vias de comunicación y asegurarse un comercio con otras poblaciones cercanas en todos sus aspectos(culturales,etc.). Seguro que me olvido de mogollón de aspectos.
Hoy ya me comí mucho el coco, que otro tome mi relevo y siga dando ideas.
Hasta más ver, que será mucho.
UN ABRAZO
El amigo Zale tiene razón. Estamos hablando mucho, cosas muy interesantes, pero no le estamos dando una estructura.(¿de qué le sirven un martillo y un cincel a un escultor, que no sabe si tiene golpear con el cincel o con el martillo?, p. ej.).
La estructura que veo es esta:
- Los (ambos sexos) que quieren vivir en la ciudad.
- Los (ídem) que quieren vivir (o recuperar) su naturaleza en el campo.
De los que quieren vivir en la ciudad, sé algo más evidentemente. De la otra ya sacaremos más ideas con la ayuda de grupos de comuneros, como de los que haga la compañera Maribel.
Si algo nos distingue es nuestra conciencia crítica (pues se subieron en el mejor caballo que criamos con nuestro más honrado esfuerzo), pero no debemos dejarnos llevarnos por nuestra inquietud o desesperación, y apoyarnos en todo momento.
Bien, entrando en materia, teniendo cada uno su trabajo (que en eso estaremos de acuerdo que es básico), pagando sus impuestos y sobre todo siendo muy discretos (ser aparentemente uno más) parecer del montón. Al ser individuos sin carné sindical con el que puedan ir a buscarte las cosquillas, tu ejerces en las pequeñas cosas (que son muchas), como no seguir las vanguardias del consumismo, comprar el la tienda de chuches de siempre o ir a la tienda alternativa donde a veces compramos la ropa, la prensa o los discos. Así como, apoyar por ejemplo económicamente o voluntariamente a una ONG o lo que se os vaya ocurra, que puede ser mucho.
Una vez ellos subidos a la grupa de nuestro caballo y empezado su juego, empezemos nosotros el nuestro, interpretemos los papeles, mintamos y falseamos como ellos han ido haciendo durante toda la historia, llevándonos bien con todo el mundo. Les pareceremos enfermos (a pesar de nuestro anonimato individual), enfermaremos el mundo, y no querremos ni terapias ni matasanos (Nota: Yo no soy matasano aunque estudie psicología). Somos rápidos, móviles y no podemos querer asentarmos en la clandestinidad, sería un gran suicidio.
Así, nos sentiremos autónomos de nosotros mismos. El siguiente proceso sería organizar nuestros encuentros, charlas o charangas de ocio, para hacer sociedad de lo que somos cada individuo por sí mismo.
IMPORTANTE: Nunca dejarse pillar a pesar de la legalidad. Siempre están al acecho.
Otro punto clave en el trabajo: Obedecer y limitarse al trabajo, imparcialidad completa en otros aspectos que no sean del trabajo ya sean tuyos o del jefe.
Respecto a la vida rural, lo hablaremos con la gente de esos lugares, que tienen mayor experiencia que nosotros. Básicamente se trataría de crear el marco legal, disponer la educación, gestionar (me refiero a todo, desde plantar una semilla a vender un ternero) la agricultura y la ganadería, arreglar o construir las estructuras comerciales con sus correspondientes vias de comunicación y asegurarse un comercio con otras poblaciones cercanas en todos sus aspectos(culturales,etc.). Seguro que me olvido de mogollón de aspectos.
Hoy ya me comí mucho el coco, que otro tome mi relevo y siga dando ideas.
Hasta más ver, que será mucho.
UN ABRAZO
-
XAvi
Propuesta para la expansión de la Causa Anarquista!!
Buenos dias!
Soy de BCN y tngo 17 años. Es la primera vez q entro en esta pagina! ma molao muxoo!! ya la tngo en mis favoritos.
Todo el mundo me dice q estoy como una puta cabra, pero la verdad esq me jode q me digan eso y cuando les digo: y no os gustaria un mundo tal y cual....? y descrivo el Socialismo Utopico de Owen todo empiezan a decir sii siii siii...
La mayoria de gente esta de acuerdo con nuestro sistema el problema esq los putos capitalistas han sabido aprobecharse mu bien de nuestros errores.
Leiendo a toodos, sin escepción, creo q estamos bien encaminados, pero faltan huevos como a dicho la anterior a mi.
HAY Q QUITARSE DE ENCIMA ESTA MALA FAMA!!
NO AY Q QUEMAR CABINAS COÑO!
SI ATENTAMOS ATENTAMOS AL ESTADO O AL SISTEMA CAPITALISTA!! i si no hay huevos para acerlo pos estamos quietos(con cariño pero lo tenia q decir y me incluyo en el gremio)
El otro dia estaba pensando en crear algo para acer llegar nuestro deseo a las massas.
Se me ocurrió que se podría realizar un conjunto de bares en el que no se pagase ni un duro por consumir, estos bares estarian financiados y apoyados por cooperativas y sindicatos(a poder ser todos los sindicatos apechugando por la causa). Los bares serian gratis, PERÒ se tendria que suscribir la gente a una revista y escribir articulos cada cierto tiempo, sinó los echamos del tinglado. Articulos de crítica social por ejemplo sobre Venezuela, el Prestige... desde un punto de vista anarcocomunista.
O comentarios sobre textos de Bakunin...
Estas revistas se tendrian q acer llegar a los quioscos como si de otra revista cualquiera se tratase y regalarla(ideal) o acer pagar una cantidad insignificante(q mu bueno no seria).
Daros cuenta de la rapida expansion q podria tener!! mediante los bares y luego regalandola!!
Posibles problemas:
- los sindicatos no quieras apechugar(solución-->quien sea de un sindicato ya sabe!)
- la gente se columpie con los artículos(solucion-> se exan del tinglado)
- la gente utilize la revista como papel pa recoger caquitas de perro(sol.-->acer una buena revista, y con una estetica atrayente)
- SE DEBE TRABAJAR PARA COMPLETAR ARTICULOS...(sol. --> AHII ES DONDE ENTRAMOS NOSOTROS!!)
Algunos problemas mas abran! pero todos tienen alguna solución!!
CAMPEONES! QUE OS PARECE MI IDEA?? es mu chunga de acer pero maja es la idea, ADEMAS tendriamos una puta revista totalmete publica y anarca 100% que ya toca...
Esperando respuestas...
XAvi
PD: El 21 de Mayo ya ago los 18años y quiero ver algo más de lo q se a dicho en marcha para colaborar!! sea mi idea o la de otros!! ANIMO!!!
Soy de BCN y tngo 17 años. Es la primera vez q entro en esta pagina! ma molao muxoo!! ya la tngo en mis favoritos.
Todo el mundo me dice q estoy como una puta cabra, pero la verdad esq me jode q me digan eso y cuando les digo: y no os gustaria un mundo tal y cual....? y descrivo el Socialismo Utopico de Owen todo empiezan a decir sii siii siii...
La mayoria de gente esta de acuerdo con nuestro sistema el problema esq los putos capitalistas han sabido aprobecharse mu bien de nuestros errores.
Leiendo a toodos, sin escepción, creo q estamos bien encaminados, pero faltan huevos como a dicho la anterior a mi.
HAY Q QUITARSE DE ENCIMA ESTA MALA FAMA!!
NO AY Q QUEMAR CABINAS COÑO!
SI ATENTAMOS ATENTAMOS AL ESTADO O AL SISTEMA CAPITALISTA!! i si no hay huevos para acerlo pos estamos quietos(con cariño pero lo tenia q decir y me incluyo en el gremio)
El otro dia estaba pensando en crear algo para acer llegar nuestro deseo a las massas.
Se me ocurrió que se podría realizar un conjunto de bares en el que no se pagase ni un duro por consumir, estos bares estarian financiados y apoyados por cooperativas y sindicatos(a poder ser todos los sindicatos apechugando por la causa). Los bares serian gratis, PERÒ se tendria que suscribir la gente a una revista y escribir articulos cada cierto tiempo, sinó los echamos del tinglado. Articulos de crítica social por ejemplo sobre Venezuela, el Prestige... desde un punto de vista anarcocomunista.
O comentarios sobre textos de Bakunin...
Estas revistas se tendrian q acer llegar a los quioscos como si de otra revista cualquiera se tratase y regalarla(ideal) o acer pagar una cantidad insignificante(q mu bueno no seria).
Daros cuenta de la rapida expansion q podria tener!! mediante los bares y luego regalandola!!
Posibles problemas:
- los sindicatos no quieras apechugar(solución-->quien sea de un sindicato ya sabe!)
- la gente se columpie con los artículos(solucion-> se exan del tinglado)
- la gente utilize la revista como papel pa recoger caquitas de perro(sol.-->acer una buena revista, y con una estetica atrayente)
- SE DEBE TRABAJAR PARA COMPLETAR ARTICULOS...(sol. --> AHII ES DONDE ENTRAMOS NOSOTROS!!)
Algunos problemas mas abran! pero todos tienen alguna solución!!
CAMPEONES! QUE OS PARECE MI IDEA?? es mu chunga de acer pero maja es la idea, ADEMAS tendriamos una puta revista totalmete publica y anarca 100% que ya toca...
Esperando respuestas...
XAvi
PD: El 21 de Mayo ya ago los 18años y quiero ver algo más de lo q se a dicho en marcha para colaborar!! sea mi idea o la de otros!! ANIMO!!!
-
Deseo libertario
Me parece que eso de regalar drogas de empresas capitalistas no es buena forma de hacer propaganda, no se es mi opinion, y lo de quemar cabinas, no se si esta bien pero a telefonica perjudica, lo mismo que cuando un ayunta derriva un centro social en la mani te cargas material del ayunta, pues no se si es lo mejor, pero tampoco lo critico
salud
salud
Ya en eso tienes razon...
La gracia seria q los productos fueran de coperativas anarkistas... pero no es muy creible...
Ese dia tava muy imaginativo i utopista
Salut compañeru
La gracia seria q los productos fueran de coperativas anarkistas... pero no es muy creible...
Ese dia tava muy imaginativo i utopista
Salut compañeru
Podeis coger una regla y un boli
y dividir el planeta como si fuera un monopoli
¡¡Pero lo q no podeis pretender luego
es jugar solos a este JUEGO!!
y dividir el planeta como si fuera un monopoli
¡¡Pero lo q no podeis pretender luego
es jugar solos a este JUEGO!!