por que luchan los sindicatos?
por que luchan los sindicatos?
En una entrevista que le realizaron a Juan Coscoyuela ( CCOO-Catalunya ), en un programa de sátira política, y ante la afirmación que hizo el personage/imitación de Farran Adria respecto que el era de origen obrero y que habia acavado siendo una especie de aristòcrata de la cocina, el dirigente sindicalista dijo que por eso habian luchado tanto. Así que me pregunto si la lucha de los sindicatos és esta, conseguir que los obreros dejen de serlo y pasen a una clase superior, como decia el locutor del programa, el ascensor social.
- yudetamago
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 109
- Registrado: 15 Nov 2005, 21:24
Los sindicatos fueron creados para la defensa de los intereses inmediatos de un proletariado muy explotado, con el desarrollo del capitalismo se han convertido en los agentes de cambio titulares de la fuerza de trabajo, de ahí que su objetivo no es abolir la condición asalariada sino mejorarla -lo cual, personalmente, me parece bien-. Los sindicatos se convierten así en los mejores servidores del capitalismo que impera, baste ver cómo funcionan las "trade unions" o la UGT y CC.OO. Por el mismo motivo, es falso considerarse taicionado por los sindicatos. Estos constituyen una organización separada de los tabajadores y que se convierte necesariamente en un poder burocrático que se ejerce contra ellos al tiempo que organiza el espectáculo de su defensa. De este modo, los sindicatos son la burocracia paraestatal que completa y perfecciona el poder que la clase burguesa ejerce sobre el proletariado. Ahora bien, la idea anarquista de un "sindicato revolucionario" si bien pretende evitar lo descrito anteriormente, ya significa la recuperación burocrática del poder directo que los trabajadores pueden ejercer directamente reuniéndose en asambleas de consejos. Así, la idea anarquista que nace de un rechazo de lo político en nombre de lo social, vuelve a caer en la trampa de la separación y de los líderes (aunque algunos de ellos no quieran comportarse como jefes). Así pues, sí, cada clase intenta ascender a la que está por encima, aunque tal dialéctica desvía ya el objetivo revolucionario. No estoy en contra de los logros que se puedan conseguir mediante la lucha sindical, pero sí de la situación a la que conduce, pues la lucha aún está presa, casi necesariamente, de las consecuencias características de la división del trabajo. Un saludo
La vida entera de las sociedades en las que imperan las condiciones de producción modernas se anuncia como una inmensa acumulación de espectáculos. Todo lo directamente experimentado se ha convertido en una representación.
Ke se puede decir, pues ke los sindicatos de ahora estan vendidos, solo keda la CNT y Solidaridad obrera y demas, porke los otros buff, si pablo iglesias levantara la cabeza kreo ke a los de UGT les cortaba la cabeza y los de CC.OO no se ke haria, si el obrero kiere ascender a la posicion de nuevo rico, pues alla el/ell@s.
Yudetamago:
Llevas razon en algunas de tus acepciones PERO... eso lo aplicas a los "sindicatos" del estado, a sus burocracias y chanchullos.
Todavia hay gente que considera a su sindicato como una herramienta para lograr, no solo mejoras laborales, sino tambien mejoras sociales, verdaderas, reales, globales, radicales...y no son de una raza aparte como los vendidos que conocemos.
CNT tiene muchas deficiencias, muchos malos rrollos, pero NADIE, solo los propios currantes (que no liberados a sueldo) son los que hacen las buenas y las malas cosas dentro de este SINDICATO con mayusculas.
No quiero que nadie piense que soy el tipico cenetista abotargado...es que es la pura verdad que en CNT deciden las asambleas (para lo bueno y para lo malo...como en el matrimonio je, je.), y que su postura es de confrontacion directa con el sistema y el estado (de unas u otras formas pero asi es).
Es por pura racionalidad y real percepcion del mundo en que vivimos, que la CNT sea reformista . A ver si alguien va a ser mas anarquista si no se defiende en un juicio ( aunque sepas que es un puto circo), si pasa de currar y vive de poner la mano y tocar una flauta ( lo veo una degradacion de la persona...el pedir limosna digo) o si vive en una okupa pero paga autonomos por su trabajo ( otra forma cualquiera de estar dentro del sistema).
Cuando se puedan dar las circunstancias ya procuraremos ser lo mas coherentes que podamos con eso que llamamos anarquia...vendra solo, natural...si se dan las condiciones.
Mientras, procuramos luchar por mejorar esa pequeña parcela de dignidad que deberiamos tener todos/as como personas (no solo como trabajadores/as) y solo lo vamos logrando poco a poco, paso a paso. No hacen falta grandes levantamienos populares para hacerlo (ojala!). A mi me basta el saber de que lado estoy, no divagar demasiado, luchar lo que pueda junto a mis iguales...mis compañeros/as, e ir conquistando pequeñas victorias que algun dia se pueden convertir en masivas y definitivas (como casi pasa el 19 de Julio del 36).
Los medios para lograr eso los elije cada uno/a...y todos pueden ser validos. ¿Quien soy ni yo ni nadie para decir lo contrario? Que cada cual elija su senda y a la batalla!!
Que Nemain, Morrigan y Macha (dioses ficticios que representan el agua, el aire y la tierra) os den fuerzas para el arduo camino de la rebelion contra la barbarie...la dominacion de unos sobre otros.
Muerte al Estado...Viva la Anarquia!!!
Llevas razon en algunas de tus acepciones PERO... eso lo aplicas a los "sindicatos" del estado, a sus burocracias y chanchullos.
Todavia hay gente que considera a su sindicato como una herramienta para lograr, no solo mejoras laborales, sino tambien mejoras sociales, verdaderas, reales, globales, radicales...y no son de una raza aparte como los vendidos que conocemos.
CNT tiene muchas deficiencias, muchos malos rrollos, pero NADIE, solo los propios currantes (que no liberados a sueldo) son los que hacen las buenas y las malas cosas dentro de este SINDICATO con mayusculas.
No quiero que nadie piense que soy el tipico cenetista abotargado...es que es la pura verdad que en CNT deciden las asambleas (para lo bueno y para lo malo...como en el matrimonio je, je.), y que su postura es de confrontacion directa con el sistema y el estado (de unas u otras formas pero asi es).
Es por pura racionalidad y real percepcion del mundo en que vivimos, que la CNT sea reformista . A ver si alguien va a ser mas anarquista si no se defiende en un juicio ( aunque sepas que es un puto circo), si pasa de currar y vive de poner la mano y tocar una flauta ( lo veo una degradacion de la persona...el pedir limosna digo) o si vive en una okupa pero paga autonomos por su trabajo ( otra forma cualquiera de estar dentro del sistema).
Cuando se puedan dar las circunstancias ya procuraremos ser lo mas coherentes que podamos con eso que llamamos anarquia...vendra solo, natural...si se dan las condiciones.
Mientras, procuramos luchar por mejorar esa pequeña parcela de dignidad que deberiamos tener todos/as como personas (no solo como trabajadores/as) y solo lo vamos logrando poco a poco, paso a paso. No hacen falta grandes levantamienos populares para hacerlo (ojala!). A mi me basta el saber de que lado estoy, no divagar demasiado, luchar lo que pueda junto a mis iguales...mis compañeros/as, e ir conquistando pequeñas victorias que algun dia se pueden convertir en masivas y definitivas (como casi pasa el 19 de Julio del 36).
Los medios para lograr eso los elije cada uno/a...y todos pueden ser validos. ¿Quien soy ni yo ni nadie para decir lo contrario? Que cada cual elija su senda y a la batalla!!
Que Nemain, Morrigan y Macha (dioses ficticios que representan el agua, el aire y la tierra) os den fuerzas para el arduo camino de la rebelion contra la barbarie...la dominacion de unos sobre otros.
Muerte al Estado...Viva la Anarquia!!!
pero la mision de un sindicato és buscar la solución individual o buscar la colectiva? Conseguir que un obrero trabaje con todos los medios necesarios, ya sean de seguridad, materiales/infraestructura o sueldo justo, o que este deje de ser obrero y pase a engoradar las filas de los que no producen?
A mi lo que me choca és que un sindicato obrero busque su propia desaparición, o la de sus afiliados. Almenos esto és lo que pasaria si todos los obreros dieran el salto social, no? Basicamente, que no entiendo nada de nada. Que un lider sindical diga semejantes cosas me despista un poco, o puede que yo sea ingenuo al pensdar que por llamarse Comisiones OBRERAS este sindicato deberia luchar por el bienestar de los obreros, y no por su transformación. Yo, com pencaire que soy no busco ser un dirigente de la fabrica donde trabajo, solo quiero que se reconozca mi trabajo y se me pague por él lo que és justo y que mis condiciones de trabajo sean no solo dignas sino tambien lo más comodas possibles
A mi lo que me choca és que un sindicato obrero busque su propia desaparición, o la de sus afiliados. Almenos esto és lo que pasaria si todos los obreros dieran el salto social, no? Basicamente, que no entiendo nada de nada. Que un lider sindical diga semejantes cosas me despista un poco, o puede que yo sea ingenuo al pensdar que por llamarse Comisiones OBRERAS este sindicato deberia luchar por el bienestar de los obreros, y no por su transformación. Yo, com pencaire que soy no busco ser un dirigente de la fabrica donde trabajo, solo quiero que se reconozca mi trabajo y se me pague por él lo que és justo y que mis condiciones de trabajo sean no solo dignas sino tambien lo más comodas possibles
Si pasara eso y todo el mundo se conviertiera en burguesillo o capitalista, ¿quién trabajaría entonces? Jejejesjes.MrSnoid escribió:A mi lo que me choca és que un sindicato obrero busque su propia desaparición, o la de sus afiliados. Almenos esto és lo que pasaria si todos los obreros dieran el salto social, no?
No. Vamos a suponer que te refiere a que los sindicatos lograran que todos los obreros lograran la autogesión las empresas donde trabajan, convirtiendose en sus dueños. Dueños-trabajadores. Aún harían falta los sindicatos para coordinar esas empresas autogestionadas. No desaparecerían nunca.
-
punk y vino
- Mensajes: 9
- Registrado: 31 Ago 2006, 19:57
los sindicatos mas comunes en este pais (CCOO y UGT) y me refiero a estos xk en las empresas ke e trabajao siemptre era o uno u otro no sirven para nada. se las dan de defender al obrero y en realidad solo defienden sus putos intereses politicos. basta ya de dejarnos manejar. si al obrero se le explota el obrero se autodefiende, si el obrero curra en inseguridad laboral, el obrero se autodefiende, si el obrero no cobra como para vivir con dignidad, el obrero se autodefiende.... basta ya de puta palabreria y politica. hemos de darnos cuenta de ke el problema es el propio concepto ke se tiene de empresa: sacar maximo beneficio con menores desembolsos. ese es el problema. y el ke lo sufre es el currito de turno.
obrero muerto = TERRORISMO patronal
ke no manejen tu vida
obrero muerto = TERRORISMO patronal
ke no manejen tu vida