¿Que opinais de estas noticias?

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

¿Que opinais de estas noticias?

Mensaje por sole » 05 Jul 2006, 14:01

Una iniciativa a la desesperada
Género | Hosteleros de Viveiro contratan personal en Santo Domingo

Doce restaurantes, mesones y hoteles viveirenses recurren a profesionales dominicanos de entre 24 y 30 años y con dominio de inglés para paliar la escasez de personal



La Voz de Galicia

(Lugar: m. g. |viveiro)
Si no hay inconvenientes de última hora, en torno al 20 de julio llegará a Viveiro un grupo de 34 profesionales de la hostelería, en diversos niveles, procedente de la República Dominicana. Tal y como avanzó ayer La Voz, la iniciativa la puso en marcha el Centro Comercial Casco Histórico de Viveiro con el objetivo de paliar la escasez de personal que sufre desde hace tiempo la hostelería local. «Para nosotros la situación es insostenible, y fuimos allí porque es un país que vive del turismo, saben lo que es la hostelería y el nivel es bueno. Tal vez el ritmo es distinto, porque aunque en estos dos meses trabajamos igual, allí hay diez camareros para veinte mesas, y aquí dos», señala el hostelero Arturo Martínez, que junto al gerente del colectivo, se encargó de seleccionar elpersonal. No pudo ser antes por el apagón burocrático que provocó elproceso electoral en la República Dominicana, por lo que llegarán en pleno caos estival .

Y no fue, en palabras de Arturo Martínez, una tarea fácil. El primer día incluso lo dieron por perdido porque el contacto en la isla pretendía «colocar» a toda su familia; después, tras una reunión en la Embajada española en Santo Domingo comenzó a correr la voz entre hoteles y restaurantes y se presentaron a la selección en torno a un centenar de personas.

El hostelero viveirense explicó también cómo se consensuaron los requisitos de c ontartación.

Entre 24 y 30 años

En total, doce establecimientos, entre restaurantes, cafeterías, mesones y hoteles recibirán al personal dominicano contratado, cuya edad oscila entre los 24 y los 30 años, y con formación diversa, aunque el 70% habla un inglés fluido y el resto el básico para desempeñar su trabajo en la hostelería. El lastre en el dominio de idiomas es reconocido por el propio sector. «El puerto deportivo nos trae muchas personas belgas, inglesas y holandesas, y el entendimiento es necesario para dar un mejor servicio a los clientes».

Sobre las características de los contratos Martínez explicó: «Se habla siempre de explotación. Un camarero allí cobra entre 170 y 200 euros al mes. Aquí vendrán con un contrato anual, con un sueldo según convenio, y si trabajan bien habrá que pagarles más y no abusar de ellos. Hay que darles la oportunidad de trabajar bien, y en principio vienen con muchas ganas de hacerlo, y el objetivo es que se queden». Más hombres que mujeres, la mayor parte casados y con familia dispuesta a reclamarla una vez pase el primer año.
Los jóvenes mariñanos «prefieren ganar menos y descansar más»

¿Por qué se ha llegado a esta situación en la hostelería local? . Para algunos incluso puede resultar una paradoja teniendo en Foz una escuela de Hostelería. ¿Cuestión de dinero? ¿De sueldos? Muchos jóvenes mariñanos se han ido a Canarias a trabajar precisamente en la hostelería.

La respuesta de Arturo Martínez es triple. Por un lado señala que la gente que estudia en la escuela «y es buena, se van a través de los contactos de los propios profesores». La marcha masiva a Canarias y otros puntos del país «tiene que ver más con el deseo de aventura y vivir una experiencia nueva que con otra cosa; yo también estuve en Tenerife y no compensa económicamente porque hay demasiados gastos». Los jóvenes de Viveiro, por su parte, optan antes por otro tipo de trabajo, y da el nombre de algunas empresas grandes asentadas en el municipio. «Prefiere ganar menos y descansar más, quiere el fin de semana libre, las vacaciones en la época habitual, y eso en la hostelería no puede ser, porque nosotros trabajamos cuando otros descansan», señaló el hostelero viveirense, que no descarta más contratos en función del desarrollo de la experiencia.


--------------------------------------------------------------------------------
• La Voz de Galicia,

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 05 Jul 2006, 14:56

Pues que lo que busca la patronal es mano de obra cualificada, que cobre el salario mínimo, que trabaje como mulas y que se queje poco. Por eso contrata en origen.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 05 Jul 2006, 15:37

A mi me parece vergonzoso.
La gente que trabaja para la hostelería por esta zona está desprotegida por completo. La mayoría de los trabajadores de este sector no libran ni un solo día por semana, muchos cobran pero no están dados de alta en la seguridad social, la duración de las jornadas es escandalosa.
La representante en Ribadeo de CCOO se descolgó el año pasado con unas declaraciones en las que decía que se necesitaba una revolución para paliar lo que estaba pasando en el sector de hostelería.
La hostelería local pierde a sus mejores profesionales por los bajos salarios
02/07/2006

Los empresarios no encuentran personal porque emigra a zonas donde pagan más del doble

Los sindicatos alertan de irregularidades en la contratación y vulneraciones del convenio

«¿Cómo retienes a un cocinero que aquí cobra 740 euros y en Málaga 2.400?»

La Voz de Galicia

Autor de la imagen: MELITÓN Publicidad

(Firma: Ch. Casares / A. Magro | Lugar: vigo)
Las empresas de trabajo temporal (ETT) de las Rías Baixas no se permiten el lujo de cerrar por vacaciones. La llegada del verano dispara una actividad frenética. Las ofertas para trabajar en el sector turístico desbordan sus tablones de anuncios con la misma intensidad con la que los empresarios del sector buscan al personal para atender a la avalancha de visitantes que comienza a llegar a las playas del sur de Galicia a partir de este fin de semana.

El negocio del turismo mueve millones, pero también deja algunos sueldos que parecen calderilla. Lo constatan los anuncios de las propias empresas de trabajo temporal: «Urgen dos camareras de pisos para Portonovo de 9 a 16 horas, julio, agosto y septiembre. Sin día libre. Salario: 620 euros». Y los hay peores, como este que lucía ayer un local de la turística Baiona: «Se busca camarera para los meses de julio y agosto. Jornada completa. 500 euros. Imprescindible buena presencia».

Así, negro sobre blanco, se publican ofertas que incumplen cualquier convenio del sector. José Antonio Boullosa, de la Federación de Hostelería del sindicato UGT ya no se sorprende, pero alerta de que es necesaria una mayor inspección. "El problema -apunta- ya no es que se cumplan o no los convenios del sector, lo grave son las irregularidades, los abusos, las jornadas excesivas».
Las quejas sindicales no extrañan, dada la abundancia de ofertas laborales en las que el cumplimiento del convenio es, cuando menos, dudoso. Como en este caso, uno de los ejemplos más tibios que pueden encontrarse: «Se busca ayudante de camarera a jornada completa para O Grove (Pontevedra). Salario: a convenir». En ese « a convenir» puede estar la trampa, porque la remuneración que el empleador quiera acordar no debería en ningún caso ser inferior a 882,84 euros, que es el mínimo que fija el convenio del sector para un ayudante de camarero.

Contratos irregulares

Pero para esquivar la legalidad hay atajos. Los empresarios del sector los conocen bien, y los sindicatos, también. «A los camareros se les contrata como ayudantes de camareros e incluso los cocineros trabajan con estos contratos», explica Boullosa, quien apunta que un cocinero de un restaurante de un tenedor tiene por convenio que cobrar al menos 990 euros.

Entre las ofertas analizadas por La Voz, figuran sueldos que van desde los 600 euros hasta los 1.200, aunque los más numerosos son los que ofertan 900 euros. Sin embargo, el fraude más común es la contratación por menos horas de las que en realidad trabajará el empleado. Las irregularidades de las que hablan los sindicatos son tan comunes en el sector que cumplir la ley se presenta como un aliciente. Y lo son hasta el punto de que expresiones como «con contrato de trabajo y seguridad social» se incluyen como extras en las ofertas estivales.

Ante semejantes alicientes, no resulta difícil comprender que los empresarios tengan grandes problemas para encontrar empleados. Lo reconocen ellos mismos, que se quejan de la escasez de profesionales.

Recomiendan peruanos

Y no es que busquen pocos trabajadores. Dicen que sólo en Vigo precisarán estos dos meses 5.000 personas, a las que se sumarán alrededor de 3.000 en Baiona y más de 4.000 en otras localidades turísticas cercanas como Sanxenxo. Tal es la escasez de trabajadores dispuestos a aceptar los salarios que ofrecen que hace dos años el Consorcio de Empresarios Turísticos de Sanxenxo (CETS) distribuyó entre sus socios una circular en la que recomendaba contratar a personal peruano ante la falta de candidatos españoles.

Aunque eso tampoco es solución, como recuerdan los sindicatos.«Poco importa que el trabajador sea español de Perú o de la China -dice José Antonio Boullosa, de UGT- los derechos y el convenio son los mismos para todos».

Sin embargo, hosteleros consultados por La Voz se quejan de lo difícil que resulta mantener a un buen empleado en su puesto durante todo el verano. La falta de profesionalidad es de nuevo el problema. Y los salarios, claro. Porque los profesionales del sector se encargan rápido de recordarles a los empresarios que buenos trabajadores hay, pero cobran como tales. Así lo explica por ejemplo la directora de la Escuela de Hostelería La Harina de Vigo, Elena Zulueta, que asegura que sus alumnos se van de Galicia porque fuera les ofrecen más del doble.
Me ha costado dar con una noticia de denuncia. Aqui como en otros sectores, silencio es lo que hay.

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 05 Jul 2006, 16:06

Hace poco se querían traer 20.000 (veinte mil) seguratas rumanos. Es cierto, si googleais lo encontraréis.
Os imagináis a 20.000 seguratas rumanos sueltos y armados?
Obviamente no critico a los rumanos, critico a los seguratas sean rumanos o hindús.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 06 Jul 2006, 08:03

Mi critica va contra los caraduras de los empresarios y los políticos que los apoyan.
Se incumplen los convenios, y en vez de sancionarlas, se les permite traer "esclavos" que te hagan el trabajo más barato y encima citan en el periodico que en su país los sueldos son de 100 o 200 euros.
Se traen a los infelices para sacarles el higado y lo chocante del caso es que los interesados, los desempleados del sector de hostelería o los que tienen que irse a trabajar a otros lugares en busca de dignidad y de que no les chuleen, no van a decir una palabra. No se unen para protestar, no se sindican (y no me extraña con la garantia que te dan unos sindicatos apoltronados). En nuestra zona CNT y CGT son practicamente invisibles. CGT sonó con el ayuntamiento de Ribadeo, pero lleva en silencio desde mi baja. CNT ha escrito un compañero que está actuando en Lugo. Tendría que darse a conocer en la costa.

Trastamara
Mensajes: 225
Registrado: 14 Oct 2005, 18:41

Mensaje por Trastamara » 07 Jul 2006, 17:42

Sole, ¿ya te has dado de baja en la CGT?. Me dejas perplejo.

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 07 Jul 2006, 18:42

Baja. I.L.T. Estoy de baja médica y como no paran de darme caña personalmente y como no nos dan contestación a nada de lo que hacemos como CGT, no nos reconocen, hemos optado por darnos una espera. Al que se mueve y denuncia lo persiguen.
Hoy he estado en la prueba testifical de mi demanda de acoso. Ellos no incumplen nada, todo es perfecto y este es un mundo feliz. Yo denuncio por denunciar que es lo que me va, mas o menos y en traducción libre.

Responder