no es fácil ser libertario

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Responder
Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

no es fácil ser libertario

Mensaje por MAS RÒNEK » 10 Dic 2005, 17:40

A ver, no sabía como titular este tema...
Me gustaría reflexionar sobre algo que me pasa por la cabeza cuando leo debates en "Anarquismo y comunismo" o bien en "historia e ideología...". A veces me sorprende que, en un contexto tan poco revolucionario como el actual (comparado con otros tiempos más volátiles) hayan actitudes más negativas que positivas, es decir, se perpetuan enfrentamientos en base a reflexiones sobre el pasado (del pasado se aprende, es cierto) y se recriminan actitudes contrrevolucionarias de tal o cual. Por ejemplo, con federica montseny, se le recrimina q entrase de ministra y todo eso... Pero es que si el anarquismo es una lucha final, casi redentorista para el género humano, no debe olvidarse que hasta los "líderes" o dirigentes también son humanos. Si existe la idea de que el poder corrompe, debemos tener en la cabeza de que la lucha contra él es algo constante y duro, no puedes decir "ya soy anarca y ya paso del sistema"... No podemos insultar a un anarquista por haber caido en tal o cual error, pues los errores se daran a miles en todos... y en una sociedad futura libertaria, que en realidad es el objetivo último, se tendrá que cargar con individuos que quizás en un principio no desean esa situación. No hay un "prototipo anarquista" de persona, eso es lo q me atrae de esta ideología, que odia "el socialismo sin libertad" al igual que la "libertad sin socialismo".
Quiero decir que es muy fácil criticar a alguien q hizo algo q no nos gusta desde el ordenador. El antiautoritarismo debe de ser comprensivo no en el sentido de "te perdono" sino de "puedes hacerlo mejor, adelante". Evidentemente, con los enemigos acérrimos ni agua, pero lo de los enfrentamientos fratricidas para ver quien es más revolucionario, a veces se hacen para quedar radical de cara a la galería más q por coherencia ideológica real.
Lo que quiero decir es que , si comparamos la lucha de los anarquistas con una quimioterapia, pues ya se sabe lo q pasa con las quimios, q hay recaidas, avances, ... evidentemente se tiene que tirar siempre adelante, pero no creo que se deba caer en el odio hacia los que se equivocan, a su exclusión dentro dle movimiento,. se tiene que aprender de su/s error/es con honestidad revolucionaria, sin querer demonizar a alguien o ensalzarlo para dar tal o cual ejemplo a la militancia.
salut
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 04 Jul 2006, 08:20

Diciembre 2005 y lo acabo de leer.
Es un tema que en mi entorno se saca muchas veces, pero no sobre el pasado, sobre la historia, sino sobre formas de comportamiento, relación con el medio.
Y los puntos que tocan son estos en mi caso: el sueldo, el trabajo funcionarial, compra de libros. Llegan al extremo de decir que nadie es anarquista mientras colabore con el sistema, ya sea teniendo propiedad, comprando ...

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 04 Jul 2006, 10:24

bueno, lo peor de este tema es que precisamente hace que expulsemos a "potenciales interesados" de nuestro lado. Quizás un chaval de 16 años, si ve lo fácil q es q te llamen "incoherente" desarrolle un tic nervioso cada vez q se encuentra con el que "viene de vuelta de todo", en una asamblea...

Yo hay personas con las que me he sentido super cómoda, y otras con las que... no se, está bien la crítica y la autocrítica, pero a veces creo q nos pasamos de "jueces"... porque cada cual comete sus errores porque está en una situación q nadie más es capaz de ver. Quizás para mí sea una burrada hacer esto o lo otro, pero a lo mejor no implica tanto q haga otra cosa, ya lo mejor apra sole es al contrario. En vez de señalarnos y decir "en qué hemos fallado" podemos intentar solucionar eso, pero por encima de todo... no intentar atacar nuestra autoestima.

Por otro lado, somos personas como dices, y qué nos creíamos, que en nosotr@s no funcionaba ese sentimiento de abandono? esa necesidad de "defendernos atacando"? quien realmente está seguro de sí mismo y de las cosas que hace, no necesita insultar ni menospreciar a otr@s, sencillamente puede mostrar su ejemplo y sabe que con un trato agradable es más fácil hacer comprender. Que por el método de la culpabilidad no llegamos a nada (salvo a seguir métodos católicos).

Como dice,s al enemigo ni agua, pero a las personas de tu alrededor creo que les vale más (sean anarquistas o no, hayan consumido algo del sistema o no, estén más o menos dentro o no, etc) que nuestra opinión la demos de forma relajada y no intentando culpabilizar a otr@s (en esto seguroq me respalda la psiquiatría radical).

Y aunq much@s tacharán esta actitud de "buen-rollista" es porque creo que "echar de tu lado" a todo aquel que no es anarquista, o que no tiene la misma vision del anarquismo, es un modo de vida al que yo no quiero llegar, y estoy muy contenta compartiendo mi vida con amig@s algunos anarquistas, otr@s filo-anarquistas, otros incluso progres, etc y así poder debatir sobre ideas diferentes. Quizás el rodearnos sólo de "persoans como nosotr@s" puede hacer q nos realimente uns entido de odio hacia los demás, y sólo nos entendemos nosotr@s. Si eso no hace más felices, bueno, pero entonces no deberíamos quejarnos de los guettos...

nosotr@s montamos el guetto, pero sino, somos "buenrollistas", o quizás un@s dejados, puede que "ni siquiera anarquistas", entonces tendré que buscarme un nuevo nombre para una ideología que de la mano a la gente en vez de escupirles en la cara. Que intente cambiar la sociedad, y que nos hagamos responsables de neustros actos, pero que no slo hagamos nosotros de nosotros mismos...no que venga nadie desde fuera a decirnos de qué ostias tenemos que sentirnos culpables.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 04 Jul 2006, 13:07

Vaya, que reivindicamos el derecho a equivocarnos! No sé, la verdad es que es un continuo vaivén entre el purismo más ultrarrevolucionario y el "no critiquéis que la cague así, que eso no es libertario" :roll:

Pero unos por otros, la casa por barrer...
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 04 Jul 2006, 13:33

KoLoKaDa escribió:Vaya, que reivindicamos el derecho a equivocarnos! No sé, la verdad es que es un continuo vaivén entre el purismo más ultrarrevolucionario y el "no critiquéis que la cague así, que eso no es libertario" :roll:

Pero unos por otros, la casa por barrer...
¿ te acuerdas de las míticas històrias de mortadelo y filemón, cuando se enfrentaban a hilarantes villanos? Pues siempre se les ocurrían estrategias que fracasaban sucesivamente, por culpa de un pequeño error fatal. pero a la siguiente viñeta ya estaban pensando en otra estrategia en lugar de perfeccionar la primera. Lo que yo digo (vaya, decía, porqué ya ni me acordaba de ese tema :D) es que hay que partir de lo posible, de la militancia cercana, una militancia imperfecta.
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 04 Jul 2006, 13:39

sí, lo del cúmulo de despropósitos se parece bastante a lo que acaba resultando en nuestras misiones :roll:
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 04 Jul 2006, 15:00

La militancia tiene que ser imperfecta porque queramos o no somos consumidores. Por muy puretas que fuesemos, salvo que nos vayamos al monte y nos aislemos y aún asi.
Contra la autoridad?? ¿Desobediencia? La acatamos en el trabajo. Yo, por ejemplo, he tenido que jurar cumplir con la legislación vigente y lo hago.
Rechazamos militares, guardia civiles, policias en nuestros sindicatos, por esa regla de tres cualquiera de los que somos funcionarios deberiamos entrar en el mismo saco puesto que hemos jurado obedecer en el cumplimiento de nuestros trabajos las leyes y procedimientos establecidos.
Recuerdo haber leido en algún sitio que Durruti pedía a los militares que se viniesen al anarquismo.
Hay mucha gente que no querría tener de compañeros, pero no por qué o a qué se dedican, sino por quienes son. Los falsos, los pelotas, los sumisos, los que se creen superiores ...

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 04 Jul 2006, 20:04

y también pasa que, el anarquismo, además de un movimiento social es una lucha contra uno mismo, constante... Nuestra educación ha sido condicionada por el sistema. Si alguna vez alguien demuestra tener un prejuicio inculcado, pues hay que explicarle por que la caga, no dejarlo de lado por "burgués" ¿no?
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 04 Jul 2006, 20:46

MAS RÒNEK escribió:y también pasa que, el anarquismo, además de un movimiento social es una lucha contra uno mismo, constante... Nuestra educación ha sido condicionada por el sistema. Si alguna vez alguien demuestra tener un prejuicio inculcado, pues hay que explicarle por que la caga, no dejarlo de lado por "burgués" ¿no?
A los burgueses ni agua, y en el desierto polvorones.

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 04 Jul 2006, 21:15

Muchos proletarios se sienten burgueses. Y qué se hace con ellos?
Un empleado al que han ascendido un paso más en su escalafón.
El trabajador que se siente comodo y satisfecho porque su trabajo le permite beber cuanta cerveza quiera y ver la tele.
Mogollón de pseudoburgueses alrededor. Muchos trabajadores no tienen conciencia de clase.
El capital ha impuesto su ritmo y muchos lo bailan.
¿Convencerlos de que están bailando en la cuerda floja o pasar de ellos?
Y es cierto lo que dice Mas Rònek de que nuestra educación ha sido condicionada por el sistema. El sistema ha creado monstruitos, se dan por validas muchas cosas que no lo son, el cuestionarse las cosas no es algo popular.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 05 Jul 2006, 10:20

cuestionarse las cosas no es algo popular, pero forzarles a entenderlas abase de colocarnos en una situación de superioridad (yo se como funciona el mundo y te voy a enseñar porqué tienes que luchar) no creo q funcione. Pero tampoco tenemos que esperar a que todo el mundo nos siga apra comportarnos como creamos/podamos más conveniente.


EL mundo está lleno de tontainas, por un lado no vamos a pasar de ellos, peor tampoco podemos esperar hasta que 2/3 estén deacuerdo con nosotr@s.

Tendremos que comportarnos como creamos, hacer las cosas como creamos, e intentar demostrar una actitud y una forma de pensar y actuar. Si conseguimos que algun@ se de cuenta, de maravilla... pero lo q tampoco me aprece bien es que nos aislemos como monjes, en nuestras tribus de "todo lo hacemos bien"...

Lo d emortadelo y filemón, perfeccionar estrategias, no es mala idea, muchas veces tiramos toda una idea a la basura por una mala experiencia (me incluyo). No ya lo intentamos y no salió...porqué no salió? analicemos errores y podríamos vovler a intentarlo...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Nunca-mais
Mensajes: 12
Registrado: 17 Jul 2006, 19:04

Mensaje por Nunca-mais » 20 Jul 2006, 22:54

Chimaera monstrosa escribió:
MAS RÒNEK escribió:y también pasa que, el anarquismo, además de un movimiento social es una lucha contra uno mismo, constante... Nuestra educación ha sido condicionada por el sistema. Si alguna vez alguien demuestra tener un prejuicio inculcado, pues hay que explicarle por que la caga, no dejarlo de lado por "burgués" ¿no?
A los burgueses ni agua, y en el desierto polvorones.
ostia q weno lo de los polvorones...no lo habia oido ni leído jamás... :lol:

me ha encantao..weno sigo leyendo el tema y pondré algo mas serio...espero

Avatar de Usuario
Ricardo Fuego
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1096
Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por Ricardo Fuego » 20 Jul 2006, 23:22

yoSkAn escribió:cuestionarse las cosas no es algo popular, pero forzarles a entenderlas abase de colocarnos en una situación de superioridad (yo se como funciona el mundo y te voy a enseñar porqué tienes que luchar) no creo q funcione. Pero tampoco tenemos que esperar a que todo el mundo nos siga apra comportarnos como creamos/podamos más conveniente.

EL mundo está lleno de tontainas, por un lado no vamos a pasar de ellos, peor tampoco podemos esperar hasta que 2/3 estén deacuerdo con nosotr@s.

Tendremos que comportarnos como creamos, hacer las cosas como creamos, e intentar demostrar una actitud y una forma de pensar y actuar. Si conseguimos que algun@ se de cuenta, de maravilla... pero lo q tampoco me aprece bien es que nos aislemos como monjes, en nuestras tribus de "todo lo hacemos bien"...

Lo d emortadelo y filemón, perfeccionar estrategias, no es mala idea, muchas veces tiramos toda una idea a la basura por una mala experiencia (me incluyo). No ya lo intentamos y no salió...porqué no salió? analicemos errores y podríamos vovler a intentarlo...
Adhiero a tu cuestionamiento de la lógica cuantitativa y a tu propuesta en cuanto a las dimensiones individual y colectiva de la actividad, y aporto una frase atribuida a Gandhi que cuando me la dijeron me impactó:

"Sé tú mismo el cambio que quieres ver en el mundo".

Pavada de propósito, ¿no? ¿Acaso no es esto lo más difícil de todo? Porque hacer propaganda para cambiar de organización social es una cosa, y toda la actividad militante que consiste específicamente en hacer que los demás sean como nosotrxs o que reemplacen a las ideas que tienen por las nuestras (algunxs dicen que la misión del anarquismo es "difundir la Idea"), es algo que bien puede tomarse como un trabajo o un hobbie, algo externo a nuestras vidas. Porque estaría nuestra "vida pública" y nuestra "vida privada", nuestra "actividad política" y nuestra "vida familiar, de pareja, de amistades, laboral, etc.". Todo por separado, como le gusta al espectáculo.

Pero practicar la revolución de todos los días, viendo nuestra vida como un solo momento y a nuestra praxis de manera holística e integral, luchar contra las propias tendencias internas y de tu entorno a la separación, el egoísmo, la indiferencia, la mercantilización de las relaciones sociales, el autoritarismo... ¡Eso sí es un desafío!
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!

Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 21 Jul 2006, 15:52

Pero practicar la revolución de todos los días, viendo nuestra vida como un solo momento y a nuestra praxis de manera holística e integral, luchar contra las propias tendencias internas y de tu entorno a la separación, el egoísmo, la indiferencia, la mercantilización de las relaciones sociales, el autoritarismo... ¡Eso sí es un desafío!
No es tal desafio. Si no explotamos a nadie, si vivimos de acuerdo con nuestros principios aún cuando caigamos en pequeñas cosas y que tratemos de atraer hacia nuestras ideas a los de nuestro entorno. No lo veo tan dificil.
Yo no voy a ir a donde nadie me llama en plan redención, pero hay gente, amigos, compañeros .. a los que declaro lo que soy y trato de que ellos vengan conmigo. Poco consigo :oops: pero algo si.
Pero es cierto que conseguir ser un puro y total anarca es muy, muy d´ficil.

Responder