Accidentes Laborales 2006
- Inadaptada
- Mensajes: 2630
- Registrado: 22 Jun 2005, 02:29
- Ubicación: In For A Riot
Murcia, 1 de Julio1 Herido
Los bomberos rescatan a un obrero atrapado en un sótano
Por : Fernando Cuñado
Un encofrador sufrió ayer un accidente laboral en las obras de construcción de un edificio en el número 10 de la calle Princesa en el Barrio del Carmen despertando la alarma entre los vecinos en torno a las 11 horas de la mañana.
El obrero quedó atrapado a once metros bajo el suelo por un tablero que aprisionaba una de sus piernas lo que obligó a recurrir a los efectivos de Bomberos para rescatarlo ya que se encontraba atrapado en uno de los accesos a los sótanos, según informaron fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.
Tras el rescate, que congregó a numerosos curiosos en las inmediaciones de la obra, una ambulancia trasladó al herido hasta la Clínica de Ibermutuamur, donde fue atendido de sus heridas.
Incendio en Vistalegre
Por otra parte, Bomberos del Parque del Infante de Murcia sofocaron a primera hora de ayer un incendio que se produjo, por causas que se desconocen, en un dormitorio de una vivienda situada en el barrio murciano de Vistalegre, sin causar daños personales.
El suceso tuvo lugar sobre las 8.38 horas, en una vivienda situada en el cuarto piso de la calle Ministro Diego Clemencín número 6, en un lateral del Hospital Morales Meseguer, en el barrio murciano de Vistalegre, cuando, por causas que se desconocen, se inició un fuego en un dormitorio y llenó de humo el resto de la vivienda.
No obstante, los habitantes de la casa pudieron salir por su propio pie de la vivienda. Al lugar del incendio acudió un vehículo primera salida, un escala y un jefatura con un total de diez bomberos, que apagaron el fuego sobre las 9.00 horas.
http://www.elfarodemurcia.info/noticia.asp?ref=56250
Los bomberos rescatan a un obrero atrapado en un sótano
Por : Fernando Cuñado
Un encofrador sufrió ayer un accidente laboral en las obras de construcción de un edificio en el número 10 de la calle Princesa en el Barrio del Carmen despertando la alarma entre los vecinos en torno a las 11 horas de la mañana.
El obrero quedó atrapado a once metros bajo el suelo por un tablero que aprisionaba una de sus piernas lo que obligó a recurrir a los efectivos de Bomberos para rescatarlo ya que se encontraba atrapado en uno de los accesos a los sótanos, según informaron fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.
Tras el rescate, que congregó a numerosos curiosos en las inmediaciones de la obra, una ambulancia trasladó al herido hasta la Clínica de Ibermutuamur, donde fue atendido de sus heridas.
Incendio en Vistalegre
Por otra parte, Bomberos del Parque del Infante de Murcia sofocaron a primera hora de ayer un incendio que se produjo, por causas que se desconocen, en un dormitorio de una vivienda situada en el barrio murciano de Vistalegre, sin causar daños personales.
El suceso tuvo lugar sobre las 8.38 horas, en una vivienda situada en el cuarto piso de la calle Ministro Diego Clemencín número 6, en un lateral del Hospital Morales Meseguer, en el barrio murciano de Vistalegre, cuando, por causas que se desconocen, se inició un fuego en un dormitorio y llenó de humo el resto de la vivienda.
No obstante, los habitantes de la casa pudieron salir por su propio pie de la vivienda. Al lugar del incendio acudió un vehículo primera salida, un escala y un jefatura con un total de diez bomberos, que apagaron el fuego sobre las 9.00 horas.
http://www.elfarodemurcia.info/noticia.asp?ref=56250
Última edición por Inadaptada el 05 Ago 2006, 17:10, editado 1 vez en total.
- Inadaptada
- Mensajes: 2630
- Registrado: 22 Jun 2005, 02:29
- Ubicación: In For A Riot
Cádiz, 1 de Julio 1 Muerto
Muere un trabajador de 58 años en una obra de La Línea
Un hombre de 58 años que se encontraba trabajando en una obra de La Línea de la Concepción falleció tras ser atropellado por una carretilla, un accidente laboral que hoy fue denunciado por Comisiones Obreras.
En un comunicado, este sindicato informó de que hoy han denunciado ante la Inspección de Trabajo la muerte de este obrero, Antonio Morata Rodríguez.
El sindicato recordó que el trabajador falleció ayer por la tarde tras sufrir un accidente en su puesto de trabajo y aseguraron que la empresa, Constructora Sierra Blanca, no cumplía las medidas de prevención de riesgos laborales.
Por ello, han puesto hoy en conocimiento de la Inspección Provincial de Trabajo los hechos.
Según CCOO, la empresa no cumplía con la normativa vigente que regula las obras de construcción, 'Limpieza y acopios de materiales'.
Muere un trabajador de 58 años en una obra de La Línea
Un hombre de 58 años que se encontraba trabajando en una obra de La Línea de la Concepción falleció tras ser atropellado por una carretilla, un accidente laboral que hoy fue denunciado por Comisiones Obreras.
En un comunicado, este sindicato informó de que hoy han denunciado ante la Inspección de Trabajo la muerte de este obrero, Antonio Morata Rodríguez.
El sindicato recordó que el trabajador falleció ayer por la tarde tras sufrir un accidente en su puesto de trabajo y aseguraron que la empresa, Constructora Sierra Blanca, no cumplía las medidas de prevención de riesgos laborales.
Por ello, han puesto hoy en conocimiento de la Inspección Provincial de Trabajo los hechos.
Según CCOO, la empresa no cumplía con la normativa vigente que regula las obras de construcción, 'Limpieza y acopios de materiales'.
Última edición por Inadaptada el 05 Ago 2006, 17:10, editado 1 vez en total.
- Inadaptada
- Mensajes: 2630
- Registrado: 22 Jun 2005, 02:29
- Ubicación: In For A Riot
Barcelona, 30 de Junio 1 Muerto
Un trabajador textil muere al caer en un estanque de Sant Boi de Lluçanès
Barcelona. (EFE).- Un trabajador de la empresa textil Enhabasa Laval, cuya identidad aún no se ha podido determinar, ha muerto al caer en un estanque en Sant Boi de Lluçanès (Barcelona), sin que se conozcan las causas del accidente.
Según ha informado la Dirección General de Emergencias y Seguridad Civil, los bomberos de la Generalitat han recibido el aviso de este accidente laboral a las 14.39 horas y han desplazado hasta el lugar dos dotaciones.
Los efectivos han podido sacar el cuerpo del estanque alrededor de las 15.49 horas. [/u]
Un trabajador textil muere al caer en un estanque de Sant Boi de Lluçanès
Barcelona. (EFE).- Un trabajador de la empresa textil Enhabasa Laval, cuya identidad aún no se ha podido determinar, ha muerto al caer en un estanque en Sant Boi de Lluçanès (Barcelona), sin que se conozcan las causas del accidente.
Según ha informado la Dirección General de Emergencias y Seguridad Civil, los bomberos de la Generalitat han recibido el aviso de este accidente laboral a las 14.39 horas y han desplazado hasta el lugar dos dotaciones.
Los efectivos han podido sacar el cuerpo del estanque alrededor de las 15.49 horas. [/u]
Última edición por Inadaptada el 05 Ago 2006, 17:10, editado 1 vez en total.
- Inadaptada
- Mensajes: 2630
- Registrado: 22 Jun 2005, 02:29
- Ubicación: In For A Riot
Ferrol, 2 de Julio 1 Herido
El trabajador herido en la obra de la plaza de España sigue muy grave
Fue trasladado al complejo Juan Canalejo dado el traumatismo craneal que sufre LA LEY DE RIESGOS
Al obrero le quedaba sólo una hora para acabar el montaje de una válvula de una tubería general
El trabajador herido en el accidente laboral ocurrido la noche del viernes en las obras de la plaza de España permanecía ayer en la UCI del complejo hospitalario Juan Canalejo. Inicialmente fue ingresado en el Arquitecto Marcide, pero dado que sufría un traumatismo craneal se le derivó al hospital coruñés. La evolución en las primeras horas ha sido favorable, si bien permanecía sedado.
Juan Carlos Suárez López, de 37 años y ferrolano, se encontraba en el fondo de una zanja de dos metros de profundidad terminando de instalar una válvula de una conducción de agua de 400 cuando se desmoronó una de las paredes de tierra de la excavación y le cayó encima una gran cantidad de tierra. Como estaba de espaldas, de cara a la tubería, el peso del desplome hizo que golpease la cabeza contra la válvula.
Para salvarlo, los bomberos municipales de Ferrol diseñaron una maniobra compleja que evitase que cayese más tierra sobre el herido. Un equipo médico formado por la dotación de una ambulancia medicalizada y un médico más se ocuparon de inmovilizarlo y trasladarlo al hospital. La obra de la plaza de España ha sido adjudicada por el Concello de Ferrol a la empresa Abeconsa, si bien existen numerosas compañías subcontratistas para determinados trabajos, como el que realizaba este operario.
Igualmente, dada lo complicado que supone el traslado de toda la red de tuberías y conducciones de aguas negras que cruzaban la vieja plaza de España, interviene Emafesa (la empresa municipal de aguas) para determinados como es éste el caso. De manera que la operación concreta en la que intervenía el operario accidentado era ejecutada por Emafesa a través de la subcontrata Coypar. Con esta fórmula se pretende garantizar la supervisión de obras como el cambio de tuberías generales de la traída que afectan a barrios enteros. Es también éste el motivo por el que se mantenía la actividad a esas horas del viernes. Faltaba sólo una hora para terminar la faena de la jornada.
El trabajador herido en la obra de la plaza de España sigue muy grave
Fue trasladado al complejo Juan Canalejo dado el traumatismo craneal que sufre LA LEY DE RIESGOS
Al obrero le quedaba sólo una hora para acabar el montaje de una válvula de una tubería general
El trabajador herido en el accidente laboral ocurrido la noche del viernes en las obras de la plaza de España permanecía ayer en la UCI del complejo hospitalario Juan Canalejo. Inicialmente fue ingresado en el Arquitecto Marcide, pero dado que sufría un traumatismo craneal se le derivó al hospital coruñés. La evolución en las primeras horas ha sido favorable, si bien permanecía sedado.
Juan Carlos Suárez López, de 37 años y ferrolano, se encontraba en el fondo de una zanja de dos metros de profundidad terminando de instalar una válvula de una conducción de agua de 400 cuando se desmoronó una de las paredes de tierra de la excavación y le cayó encima una gran cantidad de tierra. Como estaba de espaldas, de cara a la tubería, el peso del desplome hizo que golpease la cabeza contra la válvula.
Para salvarlo, los bomberos municipales de Ferrol diseñaron una maniobra compleja que evitase que cayese más tierra sobre el herido. Un equipo médico formado por la dotación de una ambulancia medicalizada y un médico más se ocuparon de inmovilizarlo y trasladarlo al hospital. La obra de la plaza de España ha sido adjudicada por el Concello de Ferrol a la empresa Abeconsa, si bien existen numerosas compañías subcontratistas para determinados trabajos, como el que realizaba este operario.
Igualmente, dada lo complicado que supone el traslado de toda la red de tuberías y conducciones de aguas negras que cruzaban la vieja plaza de España, interviene Emafesa (la empresa municipal de aguas) para determinados como es éste el caso. De manera que la operación concreta en la que intervenía el operario accidentado era ejecutada por Emafesa a través de la subcontrata Coypar. Con esta fórmula se pretende garantizar la supervisión de obras como el cambio de tuberías generales de la traída que afectan a barrios enteros. Es también éste el motivo por el que se mantenía la actividad a esas horas del viernes. Faltaba sólo una hora para terminar la faena de la jornada.
Última edición por Inadaptada el 05 Ago 2006, 17:11, editado 1 vez en total.
- Inadaptada
- Mensajes: 2630
- Registrado: 22 Jun 2005, 02:29
- Ubicación: In For A Riot
Valladolid, 2 de Julio 1 Muerto
Fallece un hombre de 55 años en un accidente laboral en Tordesillas
J. M./VALLADOLID
Un hombre de 55 años falleció en la tarde de ayer en la localidad de Tordesillas después de caer desde un andamio mientras se encontraba recogiendo chatarra.
La persona fallecida responde a la iniciales de M. V. y residía en este municipio desde hace años. El lugar del suceso es una antigua fábrica de harinas situada en la calle Dimas Rodríguez, cuyo solar estaba siendo desescombrado para posteriormente proceder a la edificación de viviendas en pleno centro de la villa.
El suceso se produjo sobre las siete de la tarde de ayer cuando, por causas que se desconocen, la persona fallecida se precipitó desde un andamio instalado dentro de las obras. Inicialmente facultativos del centro de salud de Tordesillas se desplazaron hasta el lugar del accidente intentando reanimar al accidentado. Una ambulancia de Medina del Campo acudió hasta esta antigua fábrica ya que la unidad de Tordesillas se encontraba participando en otra intervención.
También el Servicio de Urgencias 112 de Protección Civil desplazó hasta el lugar del suceso un helicóptero médico, con la intención de evacuar al herido hasta un hospital, pero no pudieron hacer nada por salvar al operario que falleció minutos después de las ocho de la tarde.
Tras conocer el mortal desenlace, familiares del fallecido se desplazaron hasta la obra a la espera de que llegasen los funcionarios y el forense adscritos al juzgado de Guardia. Asimismo agentes de la Guardia Civil tomaron fotos del lugar del suceso para tratar de aclarar las circunstancias de esta muerte. A la entrada de la fábrica un cartel alerta de realización de obras. El fallecido trabajaba para la empresa Begar que tiene adjudicado el servicio de limpieza en Tordesillas. Estaba casado y tenía tres hijos, uno de los cuales celebró la primera comunión hace 15 días.
Fallece un hombre de 55 años en un accidente laboral en Tordesillas
J. M./VALLADOLID
Un hombre de 55 años falleció en la tarde de ayer en la localidad de Tordesillas después de caer desde un andamio mientras se encontraba recogiendo chatarra.
La persona fallecida responde a la iniciales de M. V. y residía en este municipio desde hace años. El lugar del suceso es una antigua fábrica de harinas situada en la calle Dimas Rodríguez, cuyo solar estaba siendo desescombrado para posteriormente proceder a la edificación de viviendas en pleno centro de la villa.
El suceso se produjo sobre las siete de la tarde de ayer cuando, por causas que se desconocen, la persona fallecida se precipitó desde un andamio instalado dentro de las obras. Inicialmente facultativos del centro de salud de Tordesillas se desplazaron hasta el lugar del accidente intentando reanimar al accidentado. Una ambulancia de Medina del Campo acudió hasta esta antigua fábrica ya que la unidad de Tordesillas se encontraba participando en otra intervención.
También el Servicio de Urgencias 112 de Protección Civil desplazó hasta el lugar del suceso un helicóptero médico, con la intención de evacuar al herido hasta un hospital, pero no pudieron hacer nada por salvar al operario que falleció minutos después de las ocho de la tarde.
Tras conocer el mortal desenlace, familiares del fallecido se desplazaron hasta la obra a la espera de que llegasen los funcionarios y el forense adscritos al juzgado de Guardia. Asimismo agentes de la Guardia Civil tomaron fotos del lugar del suceso para tratar de aclarar las circunstancias de esta muerte. A la entrada de la fábrica un cartel alerta de realización de obras. El fallecido trabajaba para la empresa Begar que tiene adjudicado el servicio de limpieza en Tordesillas. Estaba casado y tenía tres hijos, uno de los cuales celebró la primera comunión hace 15 días.
Última edición por Inadaptada el 05 Ago 2006, 17:13, editado 1 vez en total.
Aquí van las estadísticas de Andalucía a principios de junio. Casi 100 muertos en 5 meses, que se dice pronto: http://actualidad.terra.es/articulo/930257.htm
- Inadaptada
- Mensajes: 2630
- Registrado: 22 Jun 2005, 02:29
- Ubicación: In For A Riot
Alicante, 3 de Julio 1 Herido
Un trabajador resulta herido al precipitarse de una altura de seis metros en El Campello
Un hombre de 50 años resultó hoy herido en El Campello al caerse desde una altura de seis metros cuando se encontraba realizando sus tareas para la compañía eléctrica en la que trabaja, según informaron hoy fuentes de la conselleria de Sanidad.
El accidente laboral se registró esta mañana cuando el hombre, trabajador de Iberdrola, estaba realizando sus tareas y cayó desde una altura de seis metros. Como consecuencia de la caída, sufrió una fractura de radio, cúbito y muñeca, así como múltiples contusiones.
Al lugar de los hechos acudió una unidad del Servicio de Atención Médica Urgente (Samu), que trasladó al herido al Sanatorio Perpetuo Socorro de Alicante, según indicaron las mismas fuentes
Un trabajador resulta herido al precipitarse de una altura de seis metros en El Campello
Un hombre de 50 años resultó hoy herido en El Campello al caerse desde una altura de seis metros cuando se encontraba realizando sus tareas para la compañía eléctrica en la que trabaja, según informaron hoy fuentes de la conselleria de Sanidad.
El accidente laboral se registró esta mañana cuando el hombre, trabajador de Iberdrola, estaba realizando sus tareas y cayó desde una altura de seis metros. Como consecuencia de la caída, sufrió una fractura de radio, cúbito y muñeca, así como múltiples contusiones.
Al lugar de los hechos acudió una unidad del Servicio de Atención Médica Urgente (Samu), que trasladó al herido al Sanatorio Perpetuo Socorro de Alicante, según indicaron las mismas fuentes
Última edición por Inadaptada el 05 Ago 2006, 17:13, editado 1 vez en total.
- Inadaptada
- Mensajes: 2630
- Registrado: 22 Jun 2005, 02:29
- Ubicación: In For A Riot
Canarias, 30 de Junio 1 Herido
Cae en accidente laboral
El pasado viernes, alrededor de las once de la mañana, un varón de 39 años sufrió un accidente laboral al precipitarse al vacío desde unos 9 metros. El trabajador sufrió un traumatismo craneoencefálico y traumatismo pélvico, aunque no presentaba lesiones de gravedad, siendo trasladado al hospital Doctor Negrín. El accidente se produjo en la obra que está situada en la trasera del propio hospital Doctor Negrín, en Las Palmas de Gran Canaria
Cae en accidente laboral
El pasado viernes, alrededor de las once de la mañana, un varón de 39 años sufrió un accidente laboral al precipitarse al vacío desde unos 9 metros. El trabajador sufrió un traumatismo craneoencefálico y traumatismo pélvico, aunque no presentaba lesiones de gravedad, siendo trasladado al hospital Doctor Negrín. El accidente se produjo en la obra que está situada en la trasera del propio hospital Doctor Negrín, en Las Palmas de Gran Canaria
Última edición por Inadaptada el 05 Ago 2006, 17:14, editado 1 vez en total.
- Inadaptada
- Mensajes: 2630
- Registrado: 22 Jun 2005, 02:29
- Ubicación: In For A Riot
Huesca, 4 de Julio 1 Herido
Un agricultor resulta herido grave al caerle tres grandes pacas de paja en Palo
HUESCA.- Un agricultor de 62 años resultó herido de gravedad en el núcleo rural de Palo al caerle encima tres pacas de paja de 200 kilogramos cada una mientras procedía a cargar un remolque, según informó la Guardia Civil.
El accidente laboral se produjo a últimas horas de la tarde de ayer junto a la báscula municipal de Palo, al romperse repentinamente una de las sirgas que sujetaban la paja y caer tres de las pacas del vehículo.
A consecuencia de los golpes recibidos, el agricultor sufrió politraumatismos diversos y fue trasladado al Hospital San Jorge de la capital altoaragonesa para recibir atención médica.
Un agricultor resulta herido grave al caerle tres grandes pacas de paja en Palo
HUESCA.- Un agricultor de 62 años resultó herido de gravedad en el núcleo rural de Palo al caerle encima tres pacas de paja de 200 kilogramos cada una mientras procedía a cargar un remolque, según informó la Guardia Civil.
El accidente laboral se produjo a últimas horas de la tarde de ayer junto a la báscula municipal de Palo, al romperse repentinamente una de las sirgas que sujetaban la paja y caer tres de las pacas del vehículo.
A consecuencia de los golpes recibidos, el agricultor sufrió politraumatismos diversos y fue trasladado al Hospital San Jorge de la capital altoaragonesa para recibir atención médica.
Última edición por Inadaptada el 05 Ago 2006, 17:14, editado 1 vez en total.
- Inadaptada
- Mensajes: 2630
- Registrado: 22 Jun 2005, 02:29
- Ubicación: In For A Riot
Vizcaya, 4de Julio 1 Muerto
Fallece un trabajador de 42 años al sufrir una descarga eléctrica en Trapagaran
La víctima manipulaba una instalación cuando se produjo el accidente
UNAI MORÁN/elcorreodigital
Martes 4 de julio del 2006.
Vizcaya amplió ayer la lista negra de siniestros laborales. Un hombre de 42 años falleció tras sufrir una descarga eléctrica mientras trabajaba en un pabellón del polígono industrial de Elguero, en Trapagaran. Según informó Interior, la víctima, identificada como E.L.C., era vecino de Sestao y murió mientras realizaba su labor habitual en la empresa, manipulando cuadros de electricidad.
El siniestro ocurrió a las 10.40 de la mañana. La víctima se encontraba transportando uno de los cuadros cuando tocó unas pletinas y sufrió la descarga eléctrica. Como resultado del percance, el cable que portaba la pesada pieza se partió y ésta cayó sobre el trabajador, aunque todo indica que fue el primer incidente el que causó la muerte. El cuerpo del fallecido fue trasladado tras el suceso al Centro de Medicina Legal del Bilbao, a la espera de la preceptiva autopsia.
Según hizo público el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral, E.L.C. trabajaba para Sten 2001, una microempresa dedicada al diseño y la instalación de cuadros eléctricos. La compañía ocupa un pequeño pabellón en el polígono industrial de Elguero, en Trapagaran, y cuenta con una plantilla compuesta fundamentalmente por jóvenes empleados. Ayer cerró sus puertas tras producirse el percance.
Los sindicatos, por su parte, se concentrarán hoy a mediodía frente a la sede de la firma para protestar por la nueva muerte en accidente de trabajo. El caso de ayer amplió la ya larga lista anual de víctimas laborales en el País Vasco. La comunidad autónoma registró durante el primer cuatrimestre del año 16 fallecidos, de los que nueve perdieron la vida mientras desarrollaban su tarea habitual en empresas de Vizcaya.
Fallece un trabajador de 42 años al sufrir una descarga eléctrica en Trapagaran
La víctima manipulaba una instalación cuando se produjo el accidente
UNAI MORÁN/elcorreodigital
Martes 4 de julio del 2006.
Vizcaya amplió ayer la lista negra de siniestros laborales. Un hombre de 42 años falleció tras sufrir una descarga eléctrica mientras trabajaba en un pabellón del polígono industrial de Elguero, en Trapagaran. Según informó Interior, la víctima, identificada como E.L.C., era vecino de Sestao y murió mientras realizaba su labor habitual en la empresa, manipulando cuadros de electricidad.
El siniestro ocurrió a las 10.40 de la mañana. La víctima se encontraba transportando uno de los cuadros cuando tocó unas pletinas y sufrió la descarga eléctrica. Como resultado del percance, el cable que portaba la pesada pieza se partió y ésta cayó sobre el trabajador, aunque todo indica que fue el primer incidente el que causó la muerte. El cuerpo del fallecido fue trasladado tras el suceso al Centro de Medicina Legal del Bilbao, a la espera de la preceptiva autopsia.
Según hizo público el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral, E.L.C. trabajaba para Sten 2001, una microempresa dedicada al diseño y la instalación de cuadros eléctricos. La compañía ocupa un pequeño pabellón en el polígono industrial de Elguero, en Trapagaran, y cuenta con una plantilla compuesta fundamentalmente por jóvenes empleados. Ayer cerró sus puertas tras producirse el percance.
Los sindicatos, por su parte, se concentrarán hoy a mediodía frente a la sede de la firma para protestar por la nueva muerte en accidente de trabajo. El caso de ayer amplió la ya larga lista anual de víctimas laborales en el País Vasco. La comunidad autónoma registró durante el primer cuatrimestre del año 16 fallecidos, de los que nueve perdieron la vida mientras desarrollaban su tarea habitual en empresas de Vizcaya.
Última edición por Inadaptada el 05 Ago 2006, 17:17, editado 1 vez en total.
- Inadaptada
- Mensajes: 2630
- Registrado: 22 Jun 2005, 02:29
- Ubicación: In For A Riot
Ponferrada, 4 de Julio1 Muerto
Muere tras caerse desde un tercer piso de un edificio en obras en Ponferrada
Todo apunta a que la víctima, un hombre de 55 años, resbaló o perdió el equilibrio
EL NORTE/PONFERRADA (LEÓN)
Martes 4 de julio del 2006.
Un hombre de 55 años, Fermín Francisco G. F., perdió ayer la vida tras precipitarse al vacío desde la fachada de un edificio en obras en la localidad leonesa de Ponferrada , según informaron fuentes del Servicio de Emergencias 112 y de la Subdelegación del Gobierno.
El suceso se produjo alrededor de las 09.00 horas de ayer cuando la víctima, que trabajaba para la empresa Eduardo Barrio, cayó al vacío desde el tercer piso de un edificio en obras situado en el número 50 de la Avenida de Fabero, en el barrio ponferradino de Flores del Sil, mientras trataba de colocar dos puntales en un balcón que carecía de barandillas.
Hasta el lugar de los hechos se desplazaron, según informa Europa Press, agentes de la Policía Local de Ponferrada , Cuerpo Nacional de Policía y una UVI móvil, aunque los facultativos de Sacyl confirmaron el fallecimiento del hombre.
En principio, se baraja la posibilidad de un resbalón o la pérdida del equilibrio como algunas de las causas del suceso, según el responsable de UGT Miguel García. Por su parte, desde Comisiones Obreras anunciaron que abrirán una investigación para esclarecer los hechos.
Hoy martes, los técnicos se personarán en las obras para inspeccionar la zona del siniestro y elevar el informe a la Fiscalía y a la Inspección de Trabajo.
El responsable de Salud Laboral de CC.OO., Evelio Domínguez, cree que, por sus características, este accidente «se pudo evitar» y que tan solo es necesario que las empresas se decanten por otros sistemas de seguridad. «Todos estos accidentes que son de caída al vacío son evitables al cien por cien, porque medios hay», dijo Domínguez.
Por su parte, el consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, reconoció ayer que «es duro el goteo permanente» de fallecidos en accidente laboral en Castilla y León, aunque sostuvo que los datos «no son tan superiores a los de pasados años». El consejero insistió en que la lucha contra la siniestralidad laboral se enmarca dentro de un «trabajo de concienciación para la prevención».
Muere tras caerse desde un tercer piso de un edificio en obras en Ponferrada
Todo apunta a que la víctima, un hombre de 55 años, resbaló o perdió el equilibrio
EL NORTE/PONFERRADA (LEÓN)
Martes 4 de julio del 2006.
Un hombre de 55 años, Fermín Francisco G. F., perdió ayer la vida tras precipitarse al vacío desde la fachada de un edificio en obras en la localidad leonesa de Ponferrada , según informaron fuentes del Servicio de Emergencias 112 y de la Subdelegación del Gobierno.
El suceso se produjo alrededor de las 09.00 horas de ayer cuando la víctima, que trabajaba para la empresa Eduardo Barrio, cayó al vacío desde el tercer piso de un edificio en obras situado en el número 50 de la Avenida de Fabero, en el barrio ponferradino de Flores del Sil, mientras trataba de colocar dos puntales en un balcón que carecía de barandillas.
Hasta el lugar de los hechos se desplazaron, según informa Europa Press, agentes de la Policía Local de Ponferrada , Cuerpo Nacional de Policía y una UVI móvil, aunque los facultativos de Sacyl confirmaron el fallecimiento del hombre.
En principio, se baraja la posibilidad de un resbalón o la pérdida del equilibrio como algunas de las causas del suceso, según el responsable de UGT Miguel García. Por su parte, desde Comisiones Obreras anunciaron que abrirán una investigación para esclarecer los hechos.
Hoy martes, los técnicos se personarán en las obras para inspeccionar la zona del siniestro y elevar el informe a la Fiscalía y a la Inspección de Trabajo.
El responsable de Salud Laboral de CC.OO., Evelio Domínguez, cree que, por sus características, este accidente «se pudo evitar» y que tan solo es necesario que las empresas se decanten por otros sistemas de seguridad. «Todos estos accidentes que son de caída al vacío son evitables al cien por cien, porque medios hay», dijo Domínguez.
Por su parte, el consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, reconoció ayer que «es duro el goteo permanente» de fallecidos en accidente laboral en Castilla y León, aunque sostuvo que los datos «no son tan superiores a los de pasados años». El consejero insistió en que la lucha contra la siniestralidad laboral se enmarca dentro de un «trabajo de concienciación para la prevención».
Última edición por Inadaptada el 05 Ago 2006, 17:18, editado 1 vez en total.
- Inadaptada
- Mensajes: 2630
- Registrado: 22 Jun 2005, 02:29
- Ubicación: In For A Riot
Villanueva de la Serena 1 Herido
Villanueva
Un alumno del taller de empleo resulta herido al caerse en la Casa de la Tercia
La directora del taller de empleo de Villanueva, Ana Belén Aceituna, confirmó ayer que un alumno del taller de albañilería sufrió un accidente laboral, al caerse desde una escalera de la Casa de la Tercia, en donde trabaja en las labores de rehabilitación. Al parecer, como indicó Aceituna, el suceso tuvo lugar en torno a la una del mediodía, cuando el alumno, de unos 38 años, y que estaba en las escaleras «se mareó y se cayó, dándose un golpe en la cabeza». El mareo pudo deberse, como le confirmaron familiares del herido, «a la «falta de alimentación».
La directora asegura que en el momento de la caída, el operario tenía casco y «cumplía todas las medidas de seguridad». El 112 le atendió y le trasladó al Hospital para que le observaran el golpe en la cabeza.
Villanueva
Un alumno del taller de empleo resulta herido al caerse en la Casa de la Tercia
La directora del taller de empleo de Villanueva, Ana Belén Aceituna, confirmó ayer que un alumno del taller de albañilería sufrió un accidente laboral, al caerse desde una escalera de la Casa de la Tercia, en donde trabaja en las labores de rehabilitación. Al parecer, como indicó Aceituna, el suceso tuvo lugar en torno a la una del mediodía, cuando el alumno, de unos 38 años, y que estaba en las escaleras «se mareó y se cayó, dándose un golpe en la cabeza». El mareo pudo deberse, como le confirmaron familiares del herido, «a la «falta de alimentación».
La directora asegura que en el momento de la caída, el operario tenía casco y «cumplía todas las medidas de seguridad». El 112 le atendió y le trasladó al Hospital para que le observaran el golpe en la cabeza.
Última edición por Inadaptada el 05 Ago 2006, 17:20, editado 1 vez en total.
- Inadaptada
- Mensajes: 2630
- Registrado: 22 Jun 2005, 02:29
- Ubicación: In For A Riot
Notica con estadísticas sobre accuidentes laborales leves, graves y mortales en Valencia (ánimo, espero que no os haya tocado muy de cerca el accidente), Alicante y Castellón.
¿¿¿Cómo pueden ser posibles tales cifras??
_________-
La siniestralidad laboral sigue al alza en Alicante y se frena en Valencia y Castellón
La siniestralidad laboral sigue creciendo en Alicante, pese a los esfuerzos que, según anuncian a diario, realizan los empresarios y la Administración autonómica. Ni los planes de choque puestos en marcha por la Conselleria de Economía y Empleo ni el gestante Instituto Valenciano de Salud y Seguridad laboral (Invassat) logran frenar el permanente aumento de los accidentes de trabajo en la provincia, pese a que sí se han reducido en el primer cuatrimestre del año en las vecinas Valencia y Castellón.
La Conselleria echa balones fuera y se limita a analizar la evolución de esta variable laboral desde una interesada y única óptica. Es decir, el director general de Trabajo y Seguridad Laboral, Román Ceballos, sólo destaca de los datos oficiales del Ministerio de Trabajo, recientemente divulgados en su boletín de estadísticas laborales, la reducción de siniestros en abril respecto a marzo y el dato, también de reducción, de abril del 2006 respecto a abril del 2005.
Sin embargo, la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo no opina sobre el dato que realmente ofrece una visión más fiable de la evolución de la variable laboral. El dato acumulado entre enero y abril habla de un aumento de la siniestralidad en 127 siniestros. La subida es inferior a la del primer trimestre, que registró 500 siniestros más, pero revela que el fenómeno de los accidentes no se frena en Alicante en lo que va de año. De 10.029 accidentes de enero a abril del 2005 se pasa a 10.156 en el mismo período del año 2006.
En Valencia, en cabio se reduce la cifra al pasar de 18.157 a 17.921 en el primer cuatrimestre del año 2006. En Castellón, la evolución también es a la baja al pasar de 4.019 siniestros con baja en centro de trabajo a 3.885 en el mismo período de este año. El dato transciende pocos días después de que se anuncie el inicio de actividad del Invassat, un instituto participado por Administración y agentes sociales que la Conselleria anunció hace ya casi un lustro y que, de momento, aún no ofrece actividad a efectos prácticos.
Pese a ello, el director de Trabajo y Seguridad Laboral, Román Ceballos, atribuye a ese instituto gestante la 'moderación de la siniestralidad laboral en la Comunidad Valenciana'. La autoridad laboral autonómica subraya que el número de accidentes de trabajo con baja en jornada laboral en abril del 2006 se reduce un 29 por ciento en Alicante respecto al mes anterior. También pone énfasis en que la reducción es del 15 por ciento si se compara con abril del año 2005.
Pero no comenta lo más mínimo sobre el dato acumulado en los primeros cuatro meses del año. 'Pese a los buenos resultados alcanzados hasta el momento, vamos a continuar potenciando las actuaciones puestas en marcha para combatir la siniestralidad laboral, porque no estaremos completamente satisfechos mientras se siga produciendo un solo accidente', explica Román Ceballos.
La cifra de accidentes laborales se ha llegado a duplicar en el último lustro en la provincia al pasar de 17.742 accidentes de todo tipo (leves, graves y mortales) en el año 1996 a 31.401 en el año 2005. La siniestralidad laboral no ha dejado de crecer todos los años, salvo en la anualidades del 2002 y 2003, en pleno epicentro de los planes de choque de la Conselleria de Economía, que persigue y vigila con mucho más acento a todas las empresas que superan el índice de incidencia de la siniestralidad, un umbral fijado por las autoridades comunitarias.
Mientras se mantiene al alza la siniestralidad laboral en Alicante, esta misma semana los sindicatos, a través de Conrado Hernández y José Luis Colomer, de UGT y CC OO, exigieron a la Generalitat que habilite sin más dilación a los 50 inspectores labores como se comprometió.
Terra Actualidad - Vocento/VMT
¿¿¿Cómo pueden ser posibles tales cifras??
_________-
La siniestralidad laboral sigue al alza en Alicante y se frena en Valencia y Castellón
La siniestralidad laboral sigue creciendo en Alicante, pese a los esfuerzos que, según anuncian a diario, realizan los empresarios y la Administración autonómica. Ni los planes de choque puestos en marcha por la Conselleria de Economía y Empleo ni el gestante Instituto Valenciano de Salud y Seguridad laboral (Invassat) logran frenar el permanente aumento de los accidentes de trabajo en la provincia, pese a que sí se han reducido en el primer cuatrimestre del año en las vecinas Valencia y Castellón.
La Conselleria echa balones fuera y se limita a analizar la evolución de esta variable laboral desde una interesada y única óptica. Es decir, el director general de Trabajo y Seguridad Laboral, Román Ceballos, sólo destaca de los datos oficiales del Ministerio de Trabajo, recientemente divulgados en su boletín de estadísticas laborales, la reducción de siniestros en abril respecto a marzo y el dato, también de reducción, de abril del 2006 respecto a abril del 2005.
Sin embargo, la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo no opina sobre el dato que realmente ofrece una visión más fiable de la evolución de la variable laboral. El dato acumulado entre enero y abril habla de un aumento de la siniestralidad en 127 siniestros. La subida es inferior a la del primer trimestre, que registró 500 siniestros más, pero revela que el fenómeno de los accidentes no se frena en Alicante en lo que va de año. De 10.029 accidentes de enero a abril del 2005 se pasa a 10.156 en el mismo período del año 2006.
En Valencia, en cabio se reduce la cifra al pasar de 18.157 a 17.921 en el primer cuatrimestre del año 2006. En Castellón, la evolución también es a la baja al pasar de 4.019 siniestros con baja en centro de trabajo a 3.885 en el mismo período de este año. El dato transciende pocos días después de que se anuncie el inicio de actividad del Invassat, un instituto participado por Administración y agentes sociales que la Conselleria anunció hace ya casi un lustro y que, de momento, aún no ofrece actividad a efectos prácticos.
Pese a ello, el director de Trabajo y Seguridad Laboral, Román Ceballos, atribuye a ese instituto gestante la 'moderación de la siniestralidad laboral en la Comunidad Valenciana'. La autoridad laboral autonómica subraya que el número de accidentes de trabajo con baja en jornada laboral en abril del 2006 se reduce un 29 por ciento en Alicante respecto al mes anterior. También pone énfasis en que la reducción es del 15 por ciento si se compara con abril del año 2005.
Pero no comenta lo más mínimo sobre el dato acumulado en los primeros cuatro meses del año. 'Pese a los buenos resultados alcanzados hasta el momento, vamos a continuar potenciando las actuaciones puestas en marcha para combatir la siniestralidad laboral, porque no estaremos completamente satisfechos mientras se siga produciendo un solo accidente', explica Román Ceballos.
La cifra de accidentes laborales se ha llegado a duplicar en el último lustro en la provincia al pasar de 17.742 accidentes de todo tipo (leves, graves y mortales) en el año 1996 a 31.401 en el año 2005. La siniestralidad laboral no ha dejado de crecer todos los años, salvo en la anualidades del 2002 y 2003, en pleno epicentro de los planes de choque de la Conselleria de Economía, que persigue y vigila con mucho más acento a todas las empresas que superan el índice de incidencia de la siniestralidad, un umbral fijado por las autoridades comunitarias.
Mientras se mantiene al alza la siniestralidad laboral en Alicante, esta misma semana los sindicatos, a través de Conrado Hernández y José Luis Colomer, de UGT y CC OO, exigieron a la Generalitat que habilite sin más dilación a los 50 inspectores labores como se comprometió.
Terra Actualidad - Vocento/VMT
- Inadaptada
- Mensajes: 2630
- Registrado: 22 Jun 2005, 02:29
- Ubicación: In For A Riot
Lugo, 4 de Julio 1 Muerto
Fallece un trabajador en Cervo (Lugo) tras desmontarse uno de los módulos de una grúa en una factoría
Redacción / EP
Un operario de 52 años de edad falleció hoy en el municipio lucense de Cervo tras desmontarse uno de los dos módulos de una grúa en la factoría en la que se encontraba trabajando.
Según confirmaron a Europa Press fuentes policiales, el accidente laboral sucedió sobre las 13.00 horas en la Factoría de San Ciprián, ubicada en Cervo, que pertenece a la multinacional Alcoa.
El trabajador, A.P.G., de 52 años, falleció tras desmontarse uno de los dos módulos de una grúa que se encontraba dentro de la sala de electrodos, en el apartamento sellado de cátodos, precisaron las mismas fuentes.
Hasta el lugar de los hechos se desplazaron efectivos de la Policía Judicial para realizar una inspección ocular para determinar las causas de este accidente laboral.
Fallece un trabajador en Cervo (Lugo) tras desmontarse uno de los módulos de una grúa en una factoría
Redacción / EP
Un operario de 52 años de edad falleció hoy en el municipio lucense de Cervo tras desmontarse uno de los dos módulos de una grúa en la factoría en la que se encontraba trabajando.
Según confirmaron a Europa Press fuentes policiales, el accidente laboral sucedió sobre las 13.00 horas en la Factoría de San Ciprián, ubicada en Cervo, que pertenece a la multinacional Alcoa.
El trabajador, A.P.G., de 52 años, falleció tras desmontarse uno de los dos módulos de una grúa que se encontraba dentro de la sala de electrodos, en el apartamento sellado de cátodos, precisaron las mismas fuentes.
Hasta el lugar de los hechos se desplazaron efectivos de la Policía Judicial para realizar una inspección ocular para determinar las causas de este accidente laboral.
Última edición por Inadaptada el 05 Ago 2006, 17:21, editado 1 vez en total.

