Pegatina de JJLL

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Invitado

Pegatina de JJLL

Mensaje por Invitado » 29 Jun 2004, 00:03

Paseando por carabanchel, vi una pegatina de las Juventudes Libertarias que desperto mi curiosidad: Ponia claramente: ABAJO EL TRABAJO.

A que se refieren?
Se refieren a que en un comunismo libertario no deberia aver trabajo? Si se refieren a eso les pregunto: Como se organizaria la sociedad? o acaso creen que es mejor el caos ?

O se refieren a que no aya injusticias en el mundo laboral, a que se respeten los derechos de los trabajadores, a que se reduzca el terrorismo patronal en accidentes laborales? Si es asi, creo que el eslogan que an utilizado es incorrecto.

Sea como sea, espero que alguien lo explique, porque estoy viendo bastantes pintadas de organizaciones anarquistas con este eslogan.

A! Por cierto, que opinara la CNT de todo esto?

Salud y Comunismo Libertario.

Robin Hood

Mensaje por Robin Hood » 29 Jun 2004, 00:13

No, escucha, se refieren al Trabajo que aparece en el nombre de la CNT: Confederación Nacional del Trabajo. A este Trabajo se refieren. Ellos proponen que en vez de ese nombre tan largo pongan otro pero con las mismas siglas (porque mira que las siglas nos han costado una millonada): CNT (Casi Nunca Trabajamos).

Loonie

...

Mensaje por Loonie » 29 Jun 2004, 10:25

Creo que ya nos jode demasiado a todos aguantar los clichés que nos colocan los mass media a todos como anarquistas, como para aguantar a los de los supuestos compañeros.

A pesar de que la campaña de "Abajo el trabajo",que he conocido exteriormente tengo que aclarar, no sea demasiado explicativa, si es una bomba de relojeria que estalla encima de una pieza indiscutible (incluso para la mayoría de los anarquistas) de la forma de vida actual. La crítica va mucho más allá del mero pasotismo y del si-porque-si. No voy a reproducir ningún texto de esa campaña pero os insto de mucho agrado a que leáis un artículo de Bob Black "La abolición del trabajo" que personalmente encuentro muy enriquecedor, como la mayoría de la critica anarquista (aunque sea a los pilares mismos del anarquismo).

Este texto lo encontraréis con solo buscar un poquillo por el google (incluso dudo de que no se encuentre en esta misma página).

Avatar de Usuario
Grito Libertario
Mensajes: 614
Registrado: 24 Ene 2004, 17:13
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Grito Libertario » 29 Jun 2004, 12:24

Robin Hood escribió:No, escucha, se refieren al Trabajo que aparece en el nombre de la CNT: Confederación Nacional del Trabajo. A este Trabajo se refieren. Ellos proponen que en vez de ese nombre tan largo pongan otro pero con las mismas siglas (porque mira que las siglas nos han costado una millonada): CNT (Casi Nunca Trabajamos).
Pero como se pueden quejar de las siglas de la CNT? Haber si es de el Trabajo es poruqe la CNT es un Sindicato de Trabajadores, no es una simple organizacion anarquista.

Es como los que decian eso de que deberian cambiar la N de CNT, porque era Nacional, y los anarquistas estan en contra de los estados.
Pues las siglas de la CNT son una simple tradicion, que creo que se deberia respetar porque no hace daño a nadie, y es parte de la cultura libertaria. Ademas, se llamo nacional, poruqe en sus principios, solo participaba en el abmito nacional. Que ahora alla CNT en Francia, es otro problema.

De todos modos, no me creo mucho que lo dijeran por la CNT
Banderas rojinegras, Corazones sin Aliento, Gargantas Libertarias cantando ''Hijos del Pueblo'', y mientras en la Historia, Silencian las Razones de aquellos que llevamos un Mundo Nuevo en Nuestros Corazones.

Avatar de Usuario
Patata
Mensajes: 463
Registrado: 30 Dic 2003, 15:44
Contactar:

Mensaje por Patata » 29 Jun 2004, 12:36

A mí me parece que es jugar con conceptos y marear la perdiz.

Es como si ahora empezamos a decir que las gallinas, son perros.

Existe trabajo superfluo, inservible, alienante, asalariado. Ese es el que hay que aliminar. Pero trabajo como actividad, siempre va a existir, a no ser que: 1. Vivamos todos en una isla tropical comiendo de los frutos que nos caigan. 2. Automaticemos toda la actividad productiva a través de una ultra-tecnologizacion.

Y podemos decír que el juego, que tal y cual, que la actividad gratificante no es trabajo...etc. Como e dicho es marear la perdiz y marear a los destinatarios de la propaganda, que se quedan a dos cuadros. Lo digo porque yo defendía esas tesis, pero realmente no llevan a ningún lado.

Como campaña para provocar está bien. Pero nada más.
"El motor de la historia no es ni nunca fue la lucha de clases, como la contrarevolucion marxista difunde erroneamente, si no las patatas fritas." Bakunin, "Cartas desde Baviera"

Avatar de Usuario
Grito Libertario
Mensajes: 614
Registrado: 24 Ene 2004, 17:13
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Grito Libertario » 29 Jun 2004, 15:15

Vamos que la tesis es que el trabajo es muy duro y por eso ay que eliminarlo...entonces como coño viviriamos en CUALQUIER sociedad, sea anarquista, capitalista, etc? Porq el trabajo es una abse del anarquismo.

no conocia yo esa teoria libertaria, pero vamos, preferiria no aberla conocido y tener mejor imagen de las JJLL, que de la que ahora tengo.

Weno, Patata, yo opina igual que tu, el trabajo es necesario, y creo q si en el anarquismo se reduce a 5 oras en jornada total, abria mas tiempo libre, y no supondria tanto sacrificio.

Salud y Comunismo Libertario
Banderas rojinegras, Corazones sin Aliento, Gargantas Libertarias cantando ''Hijos del Pueblo'', y mientras en la Historia, Silencian las Razones de aquellos que llevamos un Mundo Nuevo en Nuestros Corazones.

Avatar de Usuario
Grito Libertario
Mensajes: 614
Registrado: 24 Ene 2004, 17:13
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Grito Libertario » 29 Jun 2004, 15:17

A, por cierto, el Invitado autor del mensaje fui yo, que se me olvido conectarme.


salud
Banderas rojinegras, Corazones sin Aliento, Gargantas Libertarias cantando ''Hijos del Pueblo'', y mientras en la Historia, Silencian las Razones de aquellos que llevamos un Mundo Nuevo en Nuestros Corazones.

No Trabajo

Mensaje por No Trabajo » 01 Jul 2004, 17:28

No, en el anarquismo habrá que trabajar quince o 16 horas diarias, incluyendo sábado y domingo. ¿o no has visto que los compañeros hacen jornadas en el sindicato después del curro? Mejor me quedo con esto, menos trabajo y más euros. Eso es lo que debemos lograr, que la gente trabaje menos y que cobre más.

un trabajador

Mensaje por un trabajador » 02 Jul 2004, 01:30

El trabajo asalariado es una mierda, es la cadena de nuestra esclavitud. ABAJO EL TRABAJO!, claro!. En eso estamos todos de acuerdo, me parece.
¿Pero negarse a participar en el mercado de trabajo es la forma de acabar con el? ¿Si todos nos negasemos a participar en ese mercado, no sería eso el paradigma de la huelga general revolucionaria? Esas son las cuestiones.
Que la FIJL opte por la negación individual del trabajo asalariado como medio de transformación de la sociedad, me parece un intento loable, digno del mayor de los respetos.
Otros, en la CNT, pensamos que para llevar a cabo esa revolución social hay que organizarse desde el mundo del trabajo, ir creando vinculos de autogestión, de solidaridad, de federación, de organización... Es otro camino.
Tal vez la necesidad nos obligue o nos condicione a actuar de esta forma. Rechazar el trabajo asalariado cuanto me sea posible, rechazando trabajos un poco estables, no me soluciona mis problemas ni mis necesidades vitales, sino que me lleva al límite de la precariedad. ¿Soy capaz de vivir en ese límite? ¿Y si tengo responsabilidades familiares, como me afectaría?
Personalmente puedo admirar a quien es capaz de renunciar al trabajo, pero pienso que esa no es la solución de mis problemas como persona que trabajo por cuenta ajena.
Cada cual a su manera, creo que seguimos siendo compañeros de ideales y muchas veces de barricada
Un saludo a todos.
Y ANIMOS. ¡ABAJO EL TRABAJO!

Avatar de Usuario
Loonie
Mensajes: 17
Registrado: 30 Jun 2004, 10:47

Mensaje por Loonie » 02 Jul 2004, 11:17

Bueno, todo es un poco complicado. En cierto modo tiene razón "un trabajador" pero no creo que la abolición del trabajo que propugnaba FIJL solo fuera un método revolucionario simple y llanamente. Era una crítica a un modo de vida, no solo asalariada sino una sociedad estructurada por y para el trabajo. Por ello mismo recomende la lectura a "La abolición del trabajo" de Bob Black, porque por mucho que se conozca la campaña su lectura aclara muchos puntos de esa crítica.

Quizás si se maree la perdiz con el nombre de trabajo y juego, porque según pretenden muchos anarcosindicalista no habrá diferencia puesto que todos eligiremos nuestro trabajo y será de un horario mucho más pequeño. Pero ellos mismos critican al ocio como forma de desviación de la vida como tal y se mantiene a pesar del aumento del ocio la separación entre el hombre y los demás que describen los situacionistas.

Según he podido comprobar, la campaña de FIJL no tuvo tanto de informativa como de llamada. Gracias a esas pegatinas he tenido grandes conversaciones y debates interesantísimos con personas no versadas en nuestro discurso. Y gracias a ellos, muchos han descubierto y siguen descubriendo (entre los que me encuentro) esta gran mentira que ocultan tantos y tantos.

La crítica contra el trabajo extermina el concepto de sociedad, incluso casi el de civilización, por eso las preguntas dirigidas a "como mantendríamos xxx sin trabajar" o como comeríamos. Ante eso se han dado respuestas demasiado ingenuas, por ser ese "modelo" demasiado minoritario como para obtener la suficiente comida para todos los seres vivos que habitamos este planeta. Pero es que ese es otro planeta, la superpoblación que sufrimos, como aumenta y aumenta y no deja de aumentar la población y como la agricultura tiene que sobrellevar ese problema con ingenieria genética y abonos químicos para mantener una producción. Hay otros modelos de agricultura, mucho más inteligentes y dinámicos que permiten una autogestión casi total pero que solo se pueden mantener con niveles de población muchísimo menores.

Estos motivos provocan ciertas risas sarcásticas y comentarios graciosos o no tanto, acerca de este tema pero como crítica y para hacernos pensar acerca de lo mucho que está dentro nuestro, el problema de la libertad, pienso que fue una campaña explendida y una crítica muy provechosa.
No iré
Prefiero un festín de amigos
a la familia gigante.

James Douglas Morrison

Avatar de Usuario
Grito Libertario
Mensajes: 614
Registrado: 24 Ene 2004, 17:13
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Grito Libertario » 02 Jul 2004, 11:28

Esta claro que el trabajo esclaviza, es muy duro y jodido, y tal y cual...eso todos lo sabemos.

Llevar a cabo una campaña para q la gente de buenas a primeras deje de trabajar en una sociedad capitalista me parece una irresponsabilidad.

El motor de una sociedad anarquista seria el trabajo no asalariado, verdad? Entonces como coño van y sueltan: ABAJO EL TRABAJO.

Haber, que alguien me diga una alternativa al trabajo, ya que segun vosotros es necesario abolirlo y tal...

Salud

PD: Estoy tratando de encontrar La Abolicion del Trabajo
Banderas rojinegras, Corazones sin Aliento, Gargantas Libertarias cantando ''Hijos del Pueblo'', y mientras en la Historia, Silencian las Razones de aquellos que llevamos un Mundo Nuevo en Nuestros Corazones.

Avatar de Usuario
Patata
Mensajes: 463
Registrado: 30 Dic 2003, 15:44
Contactar:

Mensaje por Patata » 02 Jul 2004, 14:03

El texto de bob black no me parece tan bueno. Contrapone a lo que el llama trabajo el juego, así en la mayoría del texto y se pierde con deseos desbordados y todo eso. Como literatura esta bien. Pero no da alternativas ya que soluciona el problema argumentando que todo será juego. Es algo así, como un texto sin acabar.

No sé porque se entiende la agricultura como opuesto al trabajo. La gente entiende trabajo por cualquier actividad para sacar una producción, sea comida, sea dinero para comprarla. Trabajar la tierra es trabajo, en muchos casos más trabajo que la de muchas personas en sociedades industriales y urbanas. La permacultura (la agricultura más integrada en un ecosistema) seguramente sea menos trabajosa, quien sabe, nunca la e practicado, aunque me gustaría, pero como as dicho hoy día solo daría solución para pequeñas comunidades autoreguladas, y tenemos un mundo destrozado que arreglar, seguramente tendríamos que "aceptar" medidas temporales.

Quiero decir que trabajo es trabajo. Hay trabajo que no queremos, que rechazamos, que no nos interesa pues sirve a los intereses de unas personas y de un sistema que no deseamos, y nos obligan a trabajar en ello. Luego hay otro trabajo que es inevitable, y que puede ser gratificante o no, según personas y momentos. Nuestra labor es hacerlo lo más gratificante y lo menos dañino posible.

Y lo siento, pero creo que nos complicamos con tantas movidas semanticas.

Un abrazo.
"El motor de la historia no es ni nunca fue la lucha de clases, como la contrarevolucion marxista difunde erroneamente, si no las patatas fritas." Bakunin, "Cartas desde Baviera"

Invitado

Mensaje por Invitado » 02 Jul 2004, 14:50

Patata Frita dice:

"Y lo siento, pero creo que nos complicamos con tantas movidas semanticas."

Y ahora es que te vienes a dar cuenta?

Avatar de Usuario
Loonie
Mensajes: 17
Registrado: 30 Jun 2004, 10:47

Mensaje por Loonie » 06 Jul 2004, 09:43

Siento volver a retomar el tema, pero hace tiempo que no me conecto y tengo algunas cosas que decir al respecto.

Como ideal, como utopía, realista o no según las perspectivas de cada uno, en la sociedad futura se debería eliminar el trabajo. Crear una nueva forma de enfocar la vida, una vida enfocada a la vida, un trabajo que deja de serlo para ser un juego. La eliminación de la obligación. La transformación de la vida en arte, la eliminación de la vida como espectáculo y el llegar a ser protagonistas de nuestras vidas.

Como ya he dicho antes, es complicado que pueda darse por la situación económica-política de nuestra época, pero siempre si hablamos en términos generales. En términos particulares, siempre se puede producir esta transformación del trabajo en juego, claro está, todos seguiréis contestando a este mensaje que es una cuestión de términos. Quizás en un principio si lo fuera, pero analizando ligeramente las teorías situacionistas y su crítica a la sociedad del espectáculo, poco cambiaría si simplemente transformásemos un sistema económico en otro. Al individuo como tal, seguiría practicamente igual que en el capitalismo, quizás más satisfecho, quizás más engañado en ocupaciones de responsabilidad sindical de una posible sociedad anarcosindicalista (comunista libertaria industrial).

La vida debería exterminar el trabajo. Quizás 3-4-5 horas cazando-recolectando-labrando puedan ser de "trabajo", pero yo pienso que según se de pueden llamarse arte y dotan de una vida que no se puede expresar con palabras. (Sobretodo cuando tu vida no es "trabajar" sino vivir, y no me refiero al stressado hombre de negocios sino a cualquier trabajador).

Quizás todo esto sea literatura, aunque las palabras solo retomen su sentido en la poesía.
No iré
Prefiero un festín de amigos
a la familia gigante.

James Douglas Morrison

Invitado

Mensaje por Invitado » 06 Jul 2004, 14:11

Este último análisis me hace recordar unos compañeros de esos que tomaban la palabra y le decían a los obreros: "Cuando llegue la revolución trabajaremos menos, ya no habrá explotación...Es más, trabajará el que quiera, el trabajo será una elección personal".

Llegó la revolución, con todos sus enredos, los mismos compañeros tomaban la palabra: "La revolución exige que trabajemos más, hay que aumentar la producción al triple, cinco veces, por las necesidades de la guerra, hay que trabajar más, los flojos y los parásitos no tienen cabida en la revolución"

Responder