CGT quiere lo arrebatado en la Guerra Civil

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 28 Dic 2005, 04:37

Trastamara escribió:Vale, Tek. Pero, supongamos, que una regional va a un congreso, con sus votos de los sindicatos, y en el congreso, una vez tras otra, o algunas veces, se toman decisiones tan importantes como admitir subvenciones del Estado para todo (para los liberados, para Ruesta, para los cusillos...) y la regional rebelde en cuestion pierde, digo yo que algo habra que hacer, habra que tomar una determinacion porque no se puede, bueno, si se puede, a la vista esta, estar a las duras y a las maduras, o sea, a la subvencion y al rechazo de la misma, por los liberados en la organizacion y en contra. Entiendo que son dos modelos distintos y enfrentados unidos por algo que desconozco. Me referia a eso.

Se solicita que se aplace el congreso, se envía una misiva para que se aplace por los siguientes motivos, a) tenemos un conflicto del mil narices, b) nos están dando palos por todas partes, c),. en caso de que no nos echeis cuentas nos cagamos en vosotros, d) no vamos a ir al congreso por los motivos anteriormente citados y además apelamos a que nos ayudeis, a pesar de ser nosotros/as los primeros interesados/as en asistir al congreso/pleno lamentamos solicitaros, de manera urgente, que aplaceis el pleno/congreso para otro momento.

Obviamente esto ha pasado en otras ocasiones tanto en CGT como en CNT, y no ha pasado nada, en congresos no sé, pero si en plenos y plenarias, y no ha pasado nada. En plenos, donde las decisiones son tan válidas como congresos si que han habido casos. Si te omiten, joder, es que estamos en un sindicato sin ningún tipo de cordura.

cegetero
Mensajes: 246
Registrado: 17 Jun 2005, 20:47

Mensaje por cegetero » 03 Ene 2006, 21:11

Vuelvo a ver en este hilo como en otros, una deformación visual de la CGT. Porm parte, declaro mi agrado con posturas y acuerdos de la CGT de Galicia, pero ese contínuo echar capotes por parte de cenetistas, me parece erróneo; tan erróneo como el "a ver si se van de una vez" de otros cegetistas.
Tengo la sensación de que quiens dicen conocer muy bien a la CGT no la conocen tan bien o plantean bien cómo funciona una federación o confederación de sindicatos. Los acuerdos de la CGT de Galicia se toman por desgracia, por mayoría, como en todas partes (ojalá lleguemos algún día a tomar los acuerdos por consenso). . En la CGT catalana y en mi f. local pequeña y en mi sindicato, que no es de ninguna de esas regionales y en todas los sidnicatos, los acuerdos se toma por mayorías. Ni todos los gallegos, ni tododos los catalanes ni todos lo del sindiato de banca de Madird (por poner un ejemplo) opinan igual. si los acuerdos de una regional, os gustan, no tengo tan claro que sea opinión de toda la afiliación y todos los sindicatos de esa regional. Y al contrario, si no os gustan, no tengo clara la descalificación absoluta y el etiquetado que se tiene contra todas las F. Locales, comarcales, sindicatos y afilación de esa regional. A mí personalmente me produce dentera oir tanto jabón para unos y tanta pedrada para otras, sinm´s distinción, conociendo la pluralidad de sensibilidades y visiones ideológicas en la CGT de cada sindicato, incluso dentro del sector que nos consideramos personalmente, (no sólo estatutariamente) anarcosindicalistas y de incluso quienes son y ejercen muy claramente de anarconsidicalistas y les suda un pimiento la palabra y lo que digan los demás de dentro y de fuera de la CGT.
Parece como si quienes somos anarcosindicalistas en la CTttuvieramos que pedir perdon por no ser gallegos. ¿Será un problema psicológico mio? Tal vez, pero veo que este sentimento de rechazo hacia la CNT por esa táctica, que se usa mucho por algunos cenetistas que escriben por aquí, es compartida y produce cierto malestar y rechazo hacia quienes simplifican tanto la complejidad de un acuerdo estatal de una organización tan compleja como lo es la CGT.
Y eso, además, puede entrañar varios peligros: desde el no reconocer la pluralidad ajena o bien otro peor, esconder el monololitismo propio.
Llamo a la reflexión. Salud.

Lohcavar
Mensajes: 133
Registrado: 03 Ago 2005, 17:29

Mensaje por Lohcavar » 04 Ene 2006, 19:03

cegetero escribió:
Parece como si quienes somos anarcosindicalistas en la CTttuvieramos que pedir perdon por no ser gallegos. ¿Será un problema psicológico mio?
Sin entrar en el hilo, me vas a permitir parafrasearte diciendo lo siguiente: Parece como si quienes somo gallegos en la CGT tuviéramos que perdir perdón por serlo.

Esta es la sensación que sentimos muchos en las reuniones orgánicas. Y, como bien dices, cada uno somos de un padre y una madre distintos y, lógicamente, tenemos opiniones distintas. Aunque tengo la impresión de que quizás estamos abusando demasiado de las votaciones y de la mal llamada "ley de mayorías". En Galicia no siempre hay acuerdo, pero si el tema no es urgente se aparca hasta que se alcanza el máximo acuerdo posible, intentando evitar las imposiciones. Esto nos ha permitido (a lo mejor) evitar conflictos que se dan en otros lados o, por lo menos, soportarnos bastante bien, opinemos lo que opinemos.

Salud

Bomarzo
Mensajes: 11
Registrado: 02 Ene 2006, 19:55

Patrimonio ya no sabe uno donde escribir

Mensaje por Bomarzo » 05 Ene 2006, 05:32

En fin insisto, La CGT no es CNT es un sindicato lamemosle distonte.¿ de acuerdo? creo que esta claro. La CNT tiene una continuidad historica desde 1910 hasta el presente.¿ cierto? creo que si. La CGT hasta donde puede marcha atras? no mas alla de 1979 por mas quie intenta agenciarse congreso a congreso la legalidad y continuidad historica de la CNT, vease que no se empachan en encontrar historia y asi sus congresos parten de la fecha clave de 1910 y ahora viene y reclaman Patrimonio de lo que ni por historia ni moralidad les pertenece; casualidad que reaccionen despues de que CCOO denunciara la devolucion aqunque mas dirigido hacia la UGT, ya que nos ignora y eso esta bien. En fin chicos de la CGT buscar primero vuestro sitio en la historia que es cortisima, y asi tendreis algun dia identidad y dejareis ser la enfermedad inquierdista de CCOO. esto interpretarlo como querais.
salud

Trastamara
Mensajes: 225
Registrado: 14 Oct 2005, 18:41

Mensaje por Trastamara » 07 Ene 2006, 20:31

Bueno, el tema se desvía. Como tenía que se tratado en una Plenaria de CGT, se puede saber algo sobre cómo quedó el asunto tras la reunión?.

Avatar de Usuario
lo carraco
Mensajes: 287
Registrado: 08 Dic 2005, 13:36
Ubicación: la tierra

Mensaje por lo carraco » 07 Ene 2006, 22:31

pego esto de otro hilo sobre el mismo tema:
".....y su Confederal se manifestó en estos términos:

- Que la CGT no renuncia a aquel patrimonio histórico de aquellos sindicatos, de aquellas federaciones, que forman parte de lo que hoy es CGT y que por ello los juristas de CGT están estudiando el tema en este sentido (es el mandato de dicha reunión) ya que el Decreto marca una fecha límite.
- Que la CGT renunciará a cualquier reclamación patrimonial que pudiera entorpecer la devolución a CNT acordada en dicho decreto. SI HA DE SER MOTIVO DE DISCUSIÓN NOSOTROS NO TRABAJAREMOS PARA EL ENEMIGO.
- Que ante una petición formal del Confederal de CNT no dudarán en sentarse a hablar todo lo referente a este tema. "
Y qué bonito sería si no fuera mentira
D.B.

cegetero
Mensajes: 246
Registrado: 17 Jun 2005, 20:47

Mensaje por cegetero » 08 Ene 2006, 21:41

Lohcavar dice:
Lohcavar escribió:cegetero escribió:



Esta es la sensación que sentimos muchos en las reuniones orgánicas. Y, como bien dices, cada uno somos de un padre y una madre distintos y, lógicamente, tenemos opiniones distintas. Aunque tengo la impresión de que quizás estamos abusando demasiado de las votaciones y de la mal llamada "ley de mayorías". En Galicia no siempre hay acuerdo, pero si el tema no es urgente se aparca hasta que se alcanza el máximo acuerdo posible, intentando evitar las imposiciones. Esto nos ha permitido (a lo mejor) evitar conflictos que se dan en otros lados o, por lo menos, soportarnos bastante bien, opinemos lo que opinemos.

Salud
Estoy muy de acuerdo contigo. Mi sindicato pequeño, minoritario, tambien es mirado como bicho raro, seríamos (salvando las distancias) algo así como los gallegos de mi regional. cuestionamos mucho las elecciones y el uso de las delegación. La usamos poco y como mal menor. Tamopo solemlos tomar acuerdos cuando vemos que no hay demasisada convicción ni acuerdo en las opinionse sobre las cosas. No recuerdo haber tomado acuerdos 40 % frente a 60% de votos. (una de nmis actitudes es que en temas decisoriso casi nunca voto. Casi sólo cuando quiero que un acuerdo se refleje en el acta que es por unanimidad. Pero eso no me hace recibir permanentemente alagos y guiños dela CNT local. No me molesta ni lo uno ni lo otro, mantenemos relaicones entre cordiales y distantes. Puntuales en lo que consideramos de utilidad. Y en ocasiones nos equivocamos ambas en nuestras relaciones. Pero me parece bien que exitamos ambas. la una sin la otra, no seríamos autocríticas. Pero al igual que este mensaje tal vez deviera ser privado, el que lo ha motivado iba dirigido más a una llamada a la reflexión de los compañeros de CNT, sobre su actitud y (tal vez no se notaba) con ánimo de que actúen con más tiento en todo lo relaiconado con CGT.

Bomarzo
Mensajes: 11
Registrado: 02 Ene 2006, 19:55

Asunto patrimonio

Mensaje por Bomarzo » 09 Ene 2006, 03:20

Un sindicato que emrge en 1989, o sea hace na y menos tiene sindicatos que son feudatarios de patrimonio historico? como se come eso?
explquenmelo

cegetero
Mensajes: 246
Registrado: 17 Jun 2005, 20:47

Re: Asunto patrimonio

Mensaje por cegetero » 14 Ene 2006, 21:35

Bomarzo escribió:Un sindicato que emrge en 1989, o sea hace na y menos tiene sindicatos que son feudatarios de patrimonio historico? como se come eso?
explquenmelo
Te lo han explicado mas´arriba, pero te voy a dar pistas:
En 1989 no emrge un sindicato, sino una confederación. Los sindicatos integrantes ya existían y algunos de ellos con muchos años de antigüedad y vinculados a la CNT del 36. Tras la reconstrucción, el patrimonio era suyo, de esos sindicatos y de sus herederos locales, no de la Confederación a la que libremente se habian vinculado. Ahora vienen los intereses y cómo se defienden. Ahí ha habido muchas argumentaciones discrepantes según los intereses a defender, y sus más y sus menos encuanto a la honestidad.
Yo prefiero pasar hilo y no volver al tema, así que ahí lo dejo, pues sólo se pedía información y me parece suficiente para buenos entendedores. Salud.

Avatar de Usuario
Bakunado
Mensajes: 105
Registrado: 23 Mar 2006, 21:33

CGT quiere lo arrebatado en la Guerra Civil

Mensaje por Bakunado » 08 Jun 2006, 19:35

Visto lo que va aflorando de las pretensiones de la CGT de apropiarse de mas de 140 locales del Património Sindical de la CNT,y repasando algunas intervenciónes de miembros de CGT(en este hilo) que negaban o ponian en duda dichos hechos,es clamoroso su silencio actual respecto al tema, :oops: :oops: ¿ nada que comentar a raiz de las pruebas mas que evidentes que están saliendo sobre el tema?.
Que alguien de CGT diga algo ! :o :o
La Dignidad es un principio que no se debe perder

Avatar de Usuario
Nikelona
Mensajes: 2539
Registrado: 21 Sep 2004, 20:45

Mensaje por Nikelona » 08 Jun 2006, 23:02

Pues dirán algo si les da la gana decir algo, no porque tú ni nadie quiera que digan algo. ¿No crees?

Cómo les va la marcha a algunxs...

Avatar de Usuario
Bakunado
Mensajes: 105
Registrado: 23 Mar 2006, 21:33

CGT quiere lo arrebatado en la Guerra Civil

Mensaje por Bakunado » 09 Jun 2006, 10:16

Nikelona escribió:Pues dirán algo si les da la gana decir algo, no porque tú ni nadie quiera que digan algo. ¿No crees?

Cómo les va la marcha a algunxs...
No es que por que a mi me de la gana tengan que hablar,simplemente que si han estado negando esto o poniendolo en dudas,pues sería ético que ahora dieran su punto de vista.
Nikelona, el tema no iba contigo(aunque tambien puedes dar tu opinión,faltaría mas)si no con otros compañeros del foro y por supuesto diran algo si ellos lo creen conveniente pero no debes ser tú la que decida por ellos.No ostante parece que mi intervención anterior te ha incomodado un poco,lo siento. :cry:
La Dignidad es un principio que no se debe perder

Avatar de Usuario
Germinal
Mensajes: 1223
Registrado: 22 Nov 2003, 14:59
Contactar:

Mensaje por Germinal » 09 Jun 2006, 11:25

Si el tema no es tanto contigo sino con ciertas dinámicas de esta sección del foro, que no creemos que sean ni representativas de los que realmente sucede en la calle.

No deja de llamarme la atención que muchos usuarios se registran para hablar solamente en este foro, participando solamente en polémicas, mientras que del resto de temas pasan olímpicamente. ¿En eso consiste el anarcosindicalismo para algunos? ¿En preocuparse solamente de la organización a la que se pertenece?

Y no digo que lo hagan todos los usuarios de CNT o CGT, sino que hay muchos que sí se comportan asi, es decir, que se nos usa para objetivos partidistas. Y nos resistiremos a ello en la medida de lo posible.
"Estamos convencidos de que la libertad sin Socialismo es privilegio e injusticia y que el Socialismo sin libertad es esclavitud y brutalidad"

Imagen

Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 1695
Registrado: 13 May 2005, 10:10

Mensaje por eu » 09 Jun 2006, 16:01

Dice CEgetero:
En 1989 no emrge un sindicato, sino una confederación. Los sindicatos integrantes ya existían y algunos de ellos con muchos años de antigüedad y vinculados a la CNT del 36. Tras la reconstrucción, el patrimonio era suyo, de esos sindicatos y de sus herederos locales, no de la Confederación a la que libremente se habian vinculado.
PEro debe saber que la CNT dice que el patrimonio no es de los Sindicatos confederados, sino de la organización, de la CNT como Confederación. Y el patrimonio es de la CNT sea cual sea la forma en que se adquiere ese patrimonio. Quiero decir: los locales son de la CNT aunque los pague exclusivamente el Sindicato de la Construcción de Villarriba o la compañero Juanita Juanéz de Juanes.

Otra cosa es que en ciertos momentos, y por seguridad, los bienes se registrasen a un nombre particular o incluso a nombre de sociedades que no existían. Tambien por esto ahora tenemos tantos problemas para recuperarlos (bueno, por esto y porque no nos lo quieren devolver).

Dice Cegetero:
Yo prefiero pasar hilo y no volver al tema
Ya, claro, pero tu FL ha pedido algún local de la CNT? Porque si es así me parece una forma un poco especial de pasar del tema.

Responder