El Ayuntamiento de Sigüenza a favor de un campo de golf

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Responder
Bajo la lluvia...
Mensajes: 76
Registrado: 12 Nov 2005, 15:47

El Ayuntamiento de Sigüenza a favor de un campo de golf

Mensaje por Bajo la lluvia... » 03 Jun 2006, 15:13

El Ayuntamiento de Sigüenza a favor de un campo de golf insostenible

GUADALAJARA 10/05/2006


Ecologistas en Acción de Guadalajara, considera la postura del Ayuntamiento de Sigüenza, totalmente contraria a los criterios de la "alardeada" agenda local 21, que pretenden implantar en la Ciudad del Doncel.

La propuesta de construcción de una macro urbanización de 1800 viviendas, un campo de golf y un complejo hotelero, por el Grupo Segontia Golf, generó opiniones muy distintas: el Partido Popular lo apoya sin ningún miramiento, el alcalde de Sigüenza, anunciaba su oposición a la urbanización, pero estudiarán el campo de Golf, numero de viviendas y el complejo hotelero. El otro partido político presente en el Consistorio, Independientes por Sigüenza y Ecologistas en Acción, criticaron el proyecto por considerar insostenible, irracional e inviable.

La falta de criterios técnicos y medio ambientales, han llevado al Alcalde de Sigüenza a defender el campo de golf, el complejo hotelero y a negociar el numero de viviendas.

Ecologistas en Acción de Guadalajara, considera inaceptable esta posición, por los siguientes motivos:

1.- Proyecto Insostenible

Un proyecto de este tipo (y cualquier otro de estas características, aunque sea de menor impacto) no es sostenible en los tres sentidos del término:

No es sostenible porque no se puede mantener una población y unos usos que necesitan una cantidad de agua mayor que la capacidad de recarga de los acuíferos; No lo es porque no tiene en cuenta a las generaciones futuras a las que se les deja una hipoteca irreversible, y no lo es porque contamina el agua por encima de la capacidad auto regenerativa de la naturaleza.

Además no es sustentable porque priva a la comunidad local de su territorio tradicional, de su capacidad política, de parte de sus costumbres y modos de vida.

2.- Demandante de ingentes cantidades de agua

Los consumos estimados para un campo de tipo medio (18 hoyos) se establece en 386.000 m3/año.

Es decir un campo de golf de 18 hoyos consume en agua lo mismo que 7.692 hogares (Mucha más agua que la que actualmente consume Sigüenza al año, con sus 5700 habitantes).

En el caso de ser regado con aguas residuales, se necesita el agua residual de una población de al menos 12.000 habitantes (y si se riega con agua de primer uso, necesita el equivalente a una población de entre 8 mil y 15 mil habitantes).

3.- Problemas ambientales del campo de golf

Los campos de golf usan cantidades enormes de fertilizantes, funguicidas, herbicidas, y pesticidas. Todos estos agrotóxicos irían a parar a los acuíferos y finalmente a los arroyos que desembocan en el Henares, por lo que las huertas que riegan en su vega lo harían con esta agua contaminadas, y lo sobrante iría a parar a los pantanos de la Vega del Tajo.

La proximidad al Lugar de Interes Comunitario (LIC) “Valle y Salinas del Salado“ sufrirá las consecuencias, que la actividad humana genere en la zona, ocasionando un grave e irreversible impacto ambiental a los valores naturales, tanto fauna como flora, objeto de su declaración como espacio natural protegido.

4.- La especulación: principal objetivo de Segontia Golf

Desde el momento que se gesta la idea, se inician las gestiones con los propietarios, con el objetivo de conseguir hasta un 51 % del total de las 200 has., para posteriormente recalificar unos terrenos baldíos, rústicos, a urbanizables. En esas negociaciones se ha ofrecido a los propietarios 0,60 € el metro cuadrado, y la empresa terminará vendiéndolo a 1000 € el metro cuadrado, es decir en solo un par de años, multiplican el valor de las tierras por 1666. Quien permite esto, es la Administración Pública, cómplice y pasiva ante el actual valor de la vivienda. HAY QUE PARARLOS.

Según los expertos, tener un campo de golf asociado a una urbanización supone poder vender las viviendas un 30% más caras.

En el caso que nos ocupa, no existe otro objetivo: Sigüenza es una localidad con temperaturas extremas: bajo cero cuatro meses al año, y altas temperaturas en julio y agosto. ¿Se imaginan a los golfistas, bajo una helada o nevada impresionante, jugando en el campo de golf de Sigüenza?

5.- Beneficios para la comarca. ¿Para quién?

Beneficios privados, de unos pocos, los habrá, como ya queda demostrado en el punto anterior; pero la pregunta que debemos hacernos, es si suponen un beneficio o al menos no son un lastre y un perjuicio para el conjunto de la sociedad.

Existe un problema que deben afrontar las arcas públicas municipales y es el de la construcción, instalación y mantenimiento de nuevos servicios asociados a estas instalaciones. Y se trata de un problema enorme. Porque en el caso que nos incumbe supondría ampliar tremendamente la capacidad de la red de abastecimiento de agua. Y eso sin hablar del gasto energético por el bombeo. A ello debemos añadir todas las infraestructuras y servicios con los que hay que dotar a unas urbanizaciones, que no suponen necesariamente un aumento de la población fija y que en buena parte sólo estarán ocupadas algunos meses al año.

Ya se sabe que los españoles somos poco aficionados a este deporte, que es más bien un deporte de ejecutivos y similares angloamericanos. Aun así, los jugadores se limitan, por término medio, a ocupar las instalaciones en un 25% de su capacidad. Es decir el 75% del tiempo disponible permanecen inactivos (Datos de la Cámara de Comercio de Almería).

Bajo la lluvia...
Mensajes: 76
Registrado: 12 Nov 2005, 15:47

Mensaje por Bajo la lluvia... » 03 Jun 2006, 15:14

Ciberacción contra un campo de golf en Sigüenza

GUADALAJARA 22/05/2006


Envia un mensaje contra el proyecto de urbanización, complejo hotelero y campo de golf en el termino municipal de Sigüenza, presentado por Segontia Golf.

ENVIA UN MENSAJE



--------------------------------------------------------------------------------


(Puedes copiar el texto completo y pegarlo en el cuerpo del mensaje)

Excmo. Sr. Alcalde de Sigüenza (alcalde@siguenza.es)
Excmo. Sr. Delegado Provincial de Medio Ambiente (sdgonzalez@jccm.es)

Por el presente escrito, SOLICITO sea desechado el proyecto de urbanización, complejo hotelero y campo de golf en el termino municipal de Sigüenza, presentado por Segontia Golf, en base a los siguientes motivos:

1. PROYECTO INSOSTENIBLE. No es sostenible porque no se puede mantener una población y unos usos que necesitan una cantidad de agua mayor que la capacidad de recarga de los acuíferos; No lo es porque no tiene en cuenta a las generaciones futuras a las que se les deja una hipoteca irreversible, y no lo es porque contamina el agua por encima de la capacidad auto regenerativa de la naturaleza.

2. DEMANDANTE DE INGENTES CANTIDADES DE AGUA. Los consumos estimados para un campo de tipo medio (18 hoyos) se establece en 386.000 m3/año. Es decir este campo de golf de 18 hoyos consume en agua lo mismo que 7.692 hogares (Mucha más agua que la que actualmente consume Sigüenza al año, con sus 5.700 habitantes). En el caso de ser regado con aguas residuales, se necesita el agua residual de una población de al menos 12.000 habitantes (y si se riega con agua de primer uso, necesita el equivalente a una población de entre 8 mil y 15 mil habitantes).

3. PROBLEMAS AMBIENTALES DEL CAMPO DE GOLF. Los campos de golf usan cantidades enormes de fertilizantes, fungicidas, herbicidas, y pesticidas. La proximidad al Lugar de Interés Comunitario (LIC) “Valle y Salinas del Salado“ sufrirá las consecuencias, que la actividad humana genere en la zona.

4. LA ESPECULACIÓN, PRINCIPAL OBJETIVO DE SEGONTIA GOLF. Desde el momento que se gesta la idea, se inician las gestiones con los propietarios, con el objetivo de conseguir hasta un 51% del total de las 200 has., para posteriormente recalificar unos terrenos baldíos, rústicos, a urbanizables. En esas negociaciones se ha ofrecido a los propietarios 0,60 € el metro cuadrado, y la empresa terminará vendiéndolo a 1.000 € el metro cuadrado, es decir en solo un par de años, multiplican el valor de las tierras por 1.666. Quien permite esto, es la Administración Pública, cómplice y pasiva ante el actual valor de la vivienda. Según los expertos, tener un campo de golf asociado a una urbanización supone poder vender las viviendas un 30% más caras. Sigüenza es una localidad con temperaturas extremas: bajo cero cuatro meses al año, y altas temperaturas en julio y agosto. ¿Se imaginan a los golfistas, bajo una helada o nevada impresionante, jugando en el campo de golf de Sigüenza?

logaritmo_neperiano
Mensajes: 223
Registrado: 28 May 2006, 14:25

Mensaje por logaritmo_neperiano » 03 Jun 2006, 20:25

Qué os parecería echar una gran plaga de topos o langostas en todos los campos de golf?? Y así sucesivamente hasta que lo tuvieran que cerrar ... (lo digo para el caso de que ya estén construídos. Para este caso en concreto, está claro que hay que hacer presión para evitar que se construya, y muy buena iniciativa lo de la carta).

Invitado

Mensaje por Invitado » 03 Jun 2006, 23:27

Vale. Amaestra a los topos y langostas para que solo arrasen hierba.

Avatar de Usuario
Zirriparra
Mensajes: 1024
Registrado: 10 Oct 2005, 18:14

Mensaje por Zirriparra » 04 Jun 2006, 11:08

Labran un campo de golf
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 487#175487

Con unas azadas puedes hacer destrozos importantes, además el sistema de riego suele estar bastante superficial. Si imporvisas una especie de arado (tirado por varias personas, por ejemplo), el destrozo puede ser monumental. Si consigues sal en abundancia puedes joder el suelo. Si tienes productos herbicidas y abonos, un poco de lo primero puede matar amplias capas de cesped, y un mucho de lo segundo quema otras tantas zonas. Con aplicar productos hay que tener cuidado, ya que puedes contaminar corrientes de agua, etc. Supongo que algunos desalmados se concentraíran en su labor en las cimas de las colinas y los lugares donde se colocan los banderines.

Por supuesto pongo esto como aviso a las autoridades competentes y a las empresarias del sector para que tomen las medidas de precaución que consideren necesarias para evitar tales actos vandálicos.
"Kaletan kriston kaña / sartzen ari dira. Bertan gaztea izatea / a zer mobida!"
"Están metiendo / una caña del copón en las calles. / ¡Qué movida / ser joven allí!."

logaritmo_neperiano
Mensajes: 223
Registrado: 28 May 2006, 14:25

Mensaje por logaritmo_neperiano » 04 Jun 2006, 13:43

Si eso del arado está muy bien, pero si tienen seguridad o algo del estilo, me da que es dificilillo. Puede que la primera vez sí les pille de imprevisto...
Una buena plaga de topos, destrozan el césped con agujeros, son difíciles de coger, y además no tienes mucho riesgo, porque es sólo soltarlos y dejarlos hacer. (También tienes el problema de encontrar gran cantidad de topos)
En un lugar donde la única tierra que hay es la de césped (el resto es hormigón), creo que no hay que amaestrar a ningún animal para nada, porque que escarben el hormigón, o se coman los cristales de las ventanas es bastante difícil.

También había pensado en esos productos, pero como dice Zirriparra, hay un gran problema con la contaminación de acuíferos. Lo de la sal... me parece buena idea... si no fuera porque se necesitará un camión de sal...no?

Hay más ideas??

Avatar de Usuario
Zirriparra
Mensajes: 1024
Registrado: 10 Oct 2005, 18:14

Mensaje por Zirriparra » 04 Jun 2006, 15:02

Si eso del arado está muy bien, pero si tienen seguridad o algo del estilo, me da que es dificilillo. Puede que la primera vez sí les pille de imprevisto...
Pues mira a esos de Maulets, que zorros han estao. Y menos mal que llevaban azadillas de jardinero de chalé....

Debe ser dificil vigilar todo un campo de golf....
Lo de la sal... me parece buena idea... si no fuera porque se necesitará un camión de sal...no?
Imagino que aría falta bastante, si.
"Kaletan kriston kaña / sartzen ari dira. Bertan gaztea izatea / a zer mobida!"
"Están metiendo / una caña del copón en las calles. / ¡Qué movida / ser joven allí!."

Qwerty

aaaa@bbb.cd

Mensaje por Qwerty » 31 Jul 2006, 17:51

Venga pijos de ciudad, en vuestras ciudades todo se ve muy bonito, ¿eh? Que guays y solidarios sois. Pues lo que necesita Sigüenza es más oportunidades de trabajo, que este proyecto sin duda dará, lo que redundará en un frenazo al éxodo y consiguiente envejecimiento de la población. Además, Sigüenza está mucho más cerca que Murcia de los embalses de Guadalajara, por lo que si hubiera escasez de agua, siempre se podría coger de allí y así se queda en casa.

¿Por qué no os vais a solidarizaros con los esquimales, y nos dejais vivir tranquilos? Para una oportunidad que nos sale, y ya vienen los jipis comeflores a intentar jodernosla.

Avatar de Usuario
Kabo Kañabirral
Mensajes: 279
Registrado: 25 Sep 2005, 14:29
Ubicación: errónea

Re: aaaa@bbb.cd

Mensaje por Kabo Kañabirral » 31 Jul 2006, 19:08

Qwerty escribió:Venga pijos de ciudad, en vuestras ciudades todo se ve muy bonito, ¿eh? Que guays y solidarios sois. Pues lo que necesita Sigüenza es más oportunidades de trabajo, que este proyecto sin duda dará, lo que redundará en un frenazo al éxodo y consiguiente envejecimiento de la población. Además, Sigüenza está mucho más cerca que Murcia de los embalses de Guadalajara, por lo que si hubiera escasez de agua, siempre se podría coger de allí y así se queda en casa.

¿Por qué no os vais a solidarizaros con los esquimales, y nos dejais vivir tranquilos? Para una oportunidad que nos sale, y ya vienen los jipis comeflores a intentar jodernosla.

¿Por qué no nos dejas tú a nosotros tranquilos? Tú vete al campo de golf a jugar/trabajar, que nosotros, los jipis comeflores pijos de ciudad, mientras tanto haremos lo que nos parezca que corresponda.
Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
Karlo Revolucia
Mensajes: 441
Registrado: 16 Nov 2005, 00:38

Mensaje por Karlo Revolucia » 31 Jul 2006, 22:25

Venga pijos de ciudad, en vuestras ciudades todo se ve muy bonito, ¿eh? Que guays y solidarios sois. Pues lo que necesita Sigüenza es más oportunidades de trabajo, que este proyecto sin duda dará, lo que redundará en un frenazo al éxodo y consiguiente envejecimiento de la población. Además, Sigüenza está mucho más cerca que Murcia de los embalses de Guadalajara, por lo que si hubiera escasez de agua, siempre se podría coger de allí y así se queda en casa.

¿Por qué no os vais a solidarizaros con los esquimales, y nos dejais vivir tranquilos? Para una oportunidad que nos sale, y ya vienen los jipis comeflores a intentar jodernosla.
Un campo de golf no va a dar trabajo a casi nadie, y dinero sólo a los cuatro de siempre. Y el agua se podrá coger de los embalses... mientras haya. Por lo que dices pareces de Guadalajara, pero me da la sensación de que no la visitas demasiado. Yo también soy de allí y los embalses... pues que quieres que te diga, pero da pena lo secos que están.
Y no creo que me merezca que me llames 'pijo de ciudad' sin conocerme, primero porque no soy pijo, y segundo porque no soy de ciudad. Y no soy comeflores, soy vegetariano.

Salud.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!

Avatar de Usuario
Zirriparra
Mensajes: 1024
Registrado: 10 Oct 2005, 18:14

Re: aaaa@bbb.cd

Mensaje por Zirriparra » 01 Ago 2006, 12:42

Qwerty escribió:Venga pijos de ciudad, en vuestras ciudades todo se ve muy bonito, ¿eh? Que guays y solidarios sois. Pues lo que necesita Sigüenza es más oportunidades de trabajo, que este proyecto sin duda dará, lo que redundará en un frenazo al éxodo y consiguiente envejecimiento de la población. Además, Sigüenza está mucho más cerca que Murcia de los embalses de Guadalajara, por lo que si hubiera escasez de agua, siempre se podría coger de allí y así se queda en casa.

¿Por qué no os vais a solidarizaros con los esquimales, y nos dejais vivir tranquilos? Para una oportunidad que nos sale, y ya vienen los jipis comeflores a intentar jodernosla.
En realidad como te han dicho, un campo de golf apenas da trabajo. Y seguramente la gente que lo construyan como los que luego trabajen en él los lleven de fuera.

Supongo que debes de tener un comercio hostelero, porque ahí quizá se note un incrimento de dinero, si esque los pijos salen del bar-restaurante del Golf. ¿pero crees que esos beneficios se revertirán en la región? Quizá tienes intereses con la empresa constructora o gestora. Quizá con el Ayuntamiento. En cualquier caso tu postura es la del perro faldero ¿Te das cuenta de lo patético que resulta?.

No sólo te alineas con las posturas de los cuatro mangantes y pijos de ciudad o pijos de pueblo (que también los hay y suelen ser peores), que ya sabes que son unos indeseables y aún así agachas la cerviz como un pobre mulo, por miedo a que te den un cachete...digo por miedo a perder el rollo que os han contao de cuatro perras mal contadas. Si no que además mantienes una forma de pensar individualista e insolidaria, con tu región y con todos los que la rodeamos, pues ya conoces lo que conlleva un campo de golf y el despilfarro, que hoy día no es tema baladí si no de suma importancia. ¿Sabías que un campo de golf consume al año tanta agua como una pequeña ciudad?.

¿No se te ha ocurrido plantearte porque no se hacen esfuerzos por diversificar la economía local, dar apoyo a los jovenes para que permaezcan y trabajen en el pueblo, dignificar el campo y darle salidas? ¿Que se podría hacer con la mitad o una cuarta parte de ese agua y dinero que se va a malgastar en el campo de golf?. ¿Te parece sostenible en el tiempo y digno que nos conviertan a todos en camareros de pijos y nademos en la puta precariedad por cuatro duros?. No me quiero imaginar el futuro que gente como tú va a dejarle a los jóvenes.

Un saludo de un pueblerino orgulloso, no un mulo de carga.
"Kaletan kriston kaña / sartzen ari dira. Bertan gaztea izatea / a zer mobida!"
"Están metiendo / una caña del copón en las calles. / ¡Qué movida / ser joven allí!."

Responder