Atame o déjame. Matrimonio Celta.

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.

Me he leido el texto, y me parece...

Bonito y una buena opción
4
15%
Bien, pero yo no me caso con nadie, ni por un año y un día
6
22%
La misma mierda que una boda cristiana pero con garantía de divorcio
6
22%
A mi me gusta que me aten, pero sólo en la cama
8
30%
No sabe/Si contesta (Nunca digas de este agua...)
3
11%
 
Votos totales: 27

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 13 May 2006, 16:33

Chimaera monstrosa escribió:En la baja Edad Media, las parejas se formaban y separaban sin mediación de la Iglesia, sin más posible vínculo que el amor que se profesaban o dejaban de profesar.
Je, me parece que periodizamos de forma distinta la Edad Media. Cuando yo hablo de "Alta Edad Media" me refiero al perído que va de los años 476 al circa 1300. Y cuando hablo de "Baja Edad Media" me refiero al períod que va de circa 1300 a 1454/1492.
Si mal no recuerdo, esta periodización, en España, fue por una traducción literal del alemán de los medievalistas españoles (lo correcto en castellano sería al revés, que es como se periodizan, por ejemplo, las fases de la Prehistoria), pero se ha quedado como convencional. Vaya, que hay que usarla para no hacernos un lío.
Por lo demás, es lo que digo. Hasta el año 1000, la Iglesia no mediaba en el matrimonio (no es lo mismo que una autoridad medie a que ejerza de "testigo cualificado"), que era sólo un asunto de la profesión de amor (en los votos) de los cónyuges.
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 13 May 2006, 17:35

Son un revival, no una invención.
El 90% (a la baja) de esos supuestos ritos y tradiciones celtas son invenciones contemporáneas.
El matrimonio no empieza en la edad media,
No he dicho lo contrario.
pero es posible que despues de la caida del imperio romano hubiese una relajación en las costumbres que la Iglesia hubiera tenido que combatir.
He dicho que podría haber otras razones muy concretas, aparte de esa difusa "relajación de las costumbres".
Está constatado, igualmente, el avunculado entre los celtas tanto de la península como en el resto de Europa.
En Iberia no hubo celtas. La presencia de los celtas en Iberia fue una invención del siglo XIX, por imitación del "celtismo" francés y por el pensamiento historiográfico difusionista. De ahí surgió también la idea de los "celtiberos" como fusión entre celtas e iberos de la que habría surgido un pueblo original (el origen de los iberos se ponía en el norte de África, por las cosas del imperialismo de la época). Esta invención se reforzó en la década de 1940, por razones que los que conozcan el contexto de esta época entenderán.
Las referencias a los "celtas" en las fuentes romanas están contadísimas: "celta" ("kelta") era un término que los griegos empleaban para agrupar a todos los pueblos indoeuropeos de las regiones templadas de Europa con unas costumbres comunes, pero comunidad de costumbres difusa en el sentido de la "koiné" y no de pueblo o nación. Para empezar, los celtas se dividían en tribus.
Las fuentes escritas romanas, hay que cogerlas con pinzas. Los historiadores romanos recurrían de continuo a los lugares comunes, como el que todos sus enemigos "bárbaros" se suicidaban en masa antes de rendirse, o que en todos los pueblos "bárbaros" había mujeres guerreras. Era parte de su estilo literario. Si mal no recuerdo, la existencia histórica de mujeres guerreras sólo ha podido demostrarse entre los pictos, y respondía a unas circunstancias muy concretas, las de tribus montañesas que basaban su economía en las razzias de las tierras bajas y a las que su medio geográfico y climático limitaba la población: todos los brazos útiles tenían que ir a la guerra para que la tribu comiese.
Y los pictos eran pre-indoeuropeos. No podían ser celtas.

Y la wikipedia no me vale como fuente, lo siento. Los mismos wikipedistas advierten de que es un instrumento de consulta, no una fuente. Como todas las enciclopedias.
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 13 May 2006, 17:57

pim, pam, POUM escribió:
En Iberia no hubo celtas. La presencia de los celtas en Iberia fue una invención del siglo XIX, por imitación del "celtismo" francés y por el pensamiento historiográfico difusionista. De ahí surgió también la idea de los "celtiberos" como fusión entre celtas e iberos de la que habría surgido un pueblo original (el origen de los iberos se ponía en el norte de África, por las cosas del imperialismo de la época). Esta invención se reforzó en la década de 1940, por razones que los que conozcan el contexto de esta época entenderán.
Me dejas de piedra. ¿Y todo lo que nos enseñaron en la EGB? ¿Y todo lo que pone en museos y yacimientos?
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 13 May 2006, 18:01

Si el POUM dice que no hay celtas, es que no hay celtas, leñe!.

Avatar de Usuario
La Hermandad de Dadá
Mensajes: 241
Registrado: 04 Ene 2005, 04:18
Contactar:

Mensaje por La Hermandad de Dadá » 13 May 2006, 18:19

En "España" hubo celtas:

Imagen

Avatar de Usuario
Fairtrax
Mensajes: 349
Registrado: 06 Feb 2006, 00:45
Contactar:

Mensaje por Fairtrax » 13 May 2006, 21:42

pim, pam, POUM escribió:Y la wikipedia no me vale como fuente, lo siento. Los mismos wikipedistas advierten de que es un instrumento de consulta, no una fuente. Como todas las enciclopedias.
Mira, lo otro ni te respondo xq me la pela, pero si puse un link de la wikipedia
fue para la palabra avunculado, pues pensé que mucha gente no entenderia esa palabra.

Y yo la documentación me la saco de donde me de la gana. Basta con que yo me lo crea para incluirla. ¿Te vale? Pues no me importa.

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 14 May 2006, 00:23

Fairtrax escribió:Y yo la documentación me la saco de donde me de la gana. Basta con que yo me lo crea para incluirla. ¿Te vale? Pues no me importa.
¿Para qué me preguntas, entonces, si me "vale" o no me "vale", si no te importa lo que pueda decir? No lo entiendo.
Buen ejemplo de voluntarismo: si tú crees en algo, es un dato válido, y da igual cualquier otra evidencia. Como (sin irnos a ejemplos más dramáticos) las personas que se ciñen a un autor determinado, y les da igual lo que otros puedan haber dicho, o los datos que puedan haber aportado.
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 14 May 2006, 00:45

Siguiendo con el OFF-TOPIC...
Chimaera monstrosa escribió:Si el POUM dice que no hay celtas, es que no hay celtas, leñe!.
A ver, a ver, a ver. Yo no digo que no hubiera celtas en Iberia porque lo diga yo y punto. Yo digo que es una construcción historiográfica del siglo XIX, reforzada en el siglo XX, que ha sido sometida a crítica, y que ha servido también para legitimar el nacionalismo español. Y otros nacionalismos, incluso ibéricos: el nacionalismo gallego también tiene un discurso celtista.
Lo que nos enseñaron en la EGB (hoy, la Educación Primaria) fue mediante planes educativos trazados por el estado español. Y lo que pone en museos y yacimientos, sea hablando de los celtas, de Don Pelayo, o de las Cortes de Cádiz, corresponde también a la creación de una identidad nacional. Esta no sólo se crea por la enseñanza obligatoria, sino transformando algunos lugares en referencias de la identidad colectiva. Cuchufletas intempestivas aparte: ¿por qué a una marca de tabaco nacional se le puso de nombre "Celtas", y por qué hay una cierta nostalgia por esa marca, y no por otra?
Igual que Tartessos: Tartessos no existió como entidad política definida, fue un invento del siglo XX que españolistas y andalucistas han explotado en su provecho.
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 14 May 2006, 00:51

Ahora es cuando te pido fuentes: sesudas y divulgativas.

¿Por qué es la primera vez que oigo algo como lo que estás planteando?
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 14 May 2006, 01:24

Sigo con el OFF-TOPIC.

Bien, dame unos días. Pediré referencias bibliográficas concretas en vez de hablar de memoria. No es mi especialidad más que de forma tangencial (historia del pensamiento político).
Lo de que sea la primera vez que oyes cosas así... bueno, por dar una explicación "exógena", la Historia, aunque sólo sirve para la legitimación política, cuanto más se aleja de la actualidad, menos polémica es, menos se "vende" por los medios generalistas, y menos debate público genera. Vamos, que yo creo que se discute, se polemiza, y se "vende" más la Guerra Civil que los celtas. Por ejemplo.

PARA LA ADMINISTRACIÓN: quizás sería pertinente separar los mensajes sobre el "celtismo" y trasladarlos al foro de Ciencias Sociales.
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
DecontrolSchizo82
Mensajes: 1413
Registrado: 04 Ene 2006, 13:01

Mensaje por DecontrolSchizo82 » 14 May 2006, 05:03

La Hermandad de Dadá escribió:En "España" hubo celtas:

Imagen

Jajajajajajaj.
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 14 May 2006, 11:49

hombre, una cosa es que hasta el año 1000 no interviniese la iglesia católica, y otra es que el matrimonio fuera por amor. Más bien contratos comerciales entre familias no?


Con lo de que no hubo celtas en españa te refieres al territorio, tan difícil d definir sin ofender a nadie de las dos castillas. O al que engloba a galicia, toda la costa cantábrica, cataluña, valencia e Illes baleares, con andalucía y las colonias africanas, y las islas canarias?.
Si te refieres al actual estado español, creo que sí hubo celtas en este territorio. Si te refieres alas dos castillas y madrí, pues supongo que no.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Grêve Salvagem!
Mensajes: 72
Registrado: 18 Ene 2006, 01:58
Ubicación: Galiza

Mensaje por Grêve Salvagem! » 14 May 2006, 22:12

Bueno, Galiza está plagada de castros y petroglifos, se han encontrado cascos de horo, torques, monedas, útiles... se dice que todo eso es de los celtas, que estuvieron aquí...aunque efectivamente no se sabe seguro si fueron los celtas. De lo que se habla es de cultura castrexa.
" Ninguém libera a ninguém. Ninguém se libera só. Liberámo-nos em comunióm"

" Nadie libera a nadie. Nadie se libera solo. Nos liberamos en comunión"

Ranifer
Mensajes: 49
Registrado: 20 Feb 2006, 13:51

Mensaje por Ranifer » 15 May 2006, 12:07

Yo he votado lo de que es la misma mierda que el matrimonio cristiano. Y además lo de la wicca me da un poco de mal rollo porque algunas de las "iglesias" wiccas están infestadas de racistas y protonazis encubiertos que funcionan en plan secta.

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 16 May 2006, 15:46

Una vez consulté un volumen muy viejo en l'edifici de les aigües de la UPF, no me acuerdo de que autor era, pero su autor era un celtista catalán. Creía que los carácteres ibéricos eran celtas y lo proclamaba alegremente, cuando la verdad es que los íberos no eran celtas ni indoeuropeos. Los íberos-íberos predominaban más hacia el levante.
Pero yo creo que la simbología cantábrica, astur, gallega e incluso vasca denotan, como mínimo, influencias celtas.

Responder