"Ventajas" de la estetica y la uniformiación
-
Tatxo.
Hombre yepa...vamos a ver,si no te parece mal el caso concreto ,de que insulten y amenazen a un amigo mio y a mi de refilón por un tema de estética,no te parecería mal entonces que yo hubiera sacudido un par de guantazos al niño(que lo era)que nos llamo maderos???o por el contrario no te parece mas inteligente ,no ser un cantoso ,y no hacer en manifestaciones chorradas delante de todos,y asi evitar que los maderos de paisano te puedan joder???.
La verdad que si crees que diciendo esas tonterias se beneficia en algo...mal vas,si te mosquea alguien ,lo evitas,pero no lanzas acusaciones públicas que puedan perjudicarle,y de paso emparanoiar al personal.
En una manifestación fiate de tus amigos,de tu gente y escudate en ellos,pero no seas infantil de pensar que por una estética determinada se va a localizar a los infiltrados(tal vez a un madero si,pero los peligrosos son los soplones,y esos visten igual que los de la manif).
La verdad que si crees que diciendo esas tonterias se beneficia en algo...mal vas,si te mosquea alguien ,lo evitas,pero no lanzas acusaciones públicas que puedan perjudicarle,y de paso emparanoiar al personal.
En una manifestación fiate de tus amigos,de tu gente y escudate en ellos,pero no seas infantil de pensar que por una estética determinada se va a localizar a los infiltrados(tal vez a un madero si,pero los peligrosos son los soplones,y esos visten igual que los de la manif).
Pues yo estoy con Tatxo, sin ir mas lejos a mi me paso lo mismo hace poko y tuve k aguantar indirectas y demas hasta k un@ del grupo me reconocio y entonces pararon.
Lo mejor (creo) es no aislarse en el grupito, ni en las modas, pero con mucho cuidado, lo demas el tiempo lo dira.
Se puede ir de buenas sin dejarse tomar el pelo, lo demas simples folloneros.
Referente al tema de los infiltrados en las manis hay un video en el e-mule en el que se ven a un par de estos engendros.
[documental] policia infiltrada en manifestacio a catalunya (ppcc).
Lo mejor (creo) es no aislarse en el grupito, ni en las modas, pero con mucho cuidado, lo demas el tiempo lo dira.
Se puede ir de buenas sin dejarse tomar el pelo, lo demas simples folloneros.
Referente al tema de los infiltrados en las manis hay un video en el e-mule en el que se ven a un par de estos engendros.
[documental] policia infiltrada en manifestacio a catalunya (ppcc).
En sus comodas vidas seremos la molestia, en su kerido orden, sembraremos la anarkia y si kieren trankilidad les daremos cementerios.
-
eskupiendo kon rabia
ESKUPIENDO KON RABIA KONTRA ...MUCHAS KOSAS...
bueno , me parece un tema muy interesante y ke da mucho ke hablar .... kreo ke la gente tiene muchos perjuicios kon la ropa y se deja influenciar por el aspekto exterior de una persona sin apenas konocerla, acerkarse a ella y ni tan sikiera haber mantenido con ella una konversación... además, se deja llevar demasiado por la superficialidad, sin ahondar en lo ke esa persona puede aportar a tu existencia...
pero, sin embargo, kreo ke lo ke dice uno por ahí ke eso está asociado a la juventud ...puede ser, pero ke se pare a pensar ke a lo mejor la gente a través de su vestimenta kiere aportar un mensaje....en mi kaso es así, un rechazo al kapital y a este puta basura en la kual vivimos, no obstante uno siempre tiende a pensar ke es la mejor opción la ke defiende inkrepando a gente tachándola de + o - pija, de + o - heavy, de + o- punki,,,pero eso da igual , simplemente kada persona debería intentar vivir akorde kon sus aktitudes sean las ke sean y no juzgar a la gente por lo ke lleva para abrigarse y no pasar frío ..eso sí, a menos ke sea alguién tan superficial ke lo úniko ke le preokupe sea el aspekto exterior , sin preokuparse por konocer a la gente.
nada +.
bueno , me parece un tema muy interesante y ke da mucho ke hablar .... kreo ke la gente tiene muchos perjuicios kon la ropa y se deja influenciar por el aspekto exterior de una persona sin apenas konocerla, acerkarse a ella y ni tan sikiera haber mantenido con ella una konversación... además, se deja llevar demasiado por la superficialidad, sin ahondar en lo ke esa persona puede aportar a tu existencia...
pero, sin embargo, kreo ke lo ke dice uno por ahí ke eso está asociado a la juventud ...puede ser, pero ke se pare a pensar ke a lo mejor la gente a través de su vestimenta kiere aportar un mensaje....en mi kaso es así, un rechazo al kapital y a este puta basura en la kual vivimos, no obstante uno siempre tiende a pensar ke es la mejor opción la ke defiende inkrepando a gente tachándola de + o - pija, de + o - heavy, de + o- punki,,,pero eso da igual , simplemente kada persona debería intentar vivir akorde kon sus aktitudes sean las ke sean y no juzgar a la gente por lo ke lleva para abrigarse y no pasar frío ..eso sí, a menos ke sea alguién tan superficial ke lo úniko ke le preokupe sea el aspekto exterior , sin preokuparse por konocer a la gente.
nada +.
-
Luis Nuevo
Es curioso lo del "rechazo al sistema" a través de la estética.
Me voy a centrar en el punk, que es lo que más me ha influído.
Al principio su estética era una mezcla de ropa "del sistema" con elementos socialmente no aceptados como vestimenta. Camisas pero pintadas a mano, corbatas con imperdibles, americana con atrezzo sadomasoquista...
Es curioso que esa moda surgió del mundo del diseño y del arte.
Después al crearse una "contracultura" punk se redefinieron unas cánones estéticos (ropa militar (botas, chupas), chupa de cuero con pinchos, peinado (rastas, rapado, spikes o cresta),.... Pero la verdad es que poco deja a la imaginación salvo elegir el dibujo que vas a pintar con tipex en tu chupa....
La moda "del sistema" de vez en cuando coje de esas estéticas contraculturales algo, hace un año tenías ropa de inspiración punk en Zara y Stradivarius (foto de Sex Pistols incluída) y si llevas cresta pueden pensar que eres un futbolero,....
utilizar la ropa como forma de expresión
Podríamos pensar que entonces para rechazar a la sociedad hay que ir siempre por delante llevando pintas extrañas (ropa interior por encima, en vez de cresta afeitarte la cabeza como si estuvieras medio calvo, llevar faldas de tubo y depilarte a rayas...), pero la verdad, si ves un programa de testimonios de los que pones en la sobremesa verás ya alguna gente así....
ser pragmático
A mí me parece mejor vestir "normal", intentar que te dure mucho la ropa, no gastarte demasiado en ella (puedes vestir con cosas que tiran prácticamente nuevas familiares o amigos) y pensar qué es superfluo o no. Otra opción (sobre todo ahora en veranito) es ir desnudo.... [u
Me voy a centrar en el punk, que es lo que más me ha influído.
Al principio su estética era una mezcla de ropa "del sistema" con elementos socialmente no aceptados como vestimenta. Camisas pero pintadas a mano, corbatas con imperdibles, americana con atrezzo sadomasoquista...
Es curioso que esa moda surgió del mundo del diseño y del arte.
Después al crearse una "contracultura" punk se redefinieron unas cánones estéticos (ropa militar (botas, chupas), chupa de cuero con pinchos, peinado (rastas, rapado, spikes o cresta),.... Pero la verdad es que poco deja a la imaginación salvo elegir el dibujo que vas a pintar con tipex en tu chupa....
La moda "del sistema" de vez en cuando coje de esas estéticas contraculturales algo, hace un año tenías ropa de inspiración punk en Zara y Stradivarius (foto de Sex Pistols incluída) y si llevas cresta pueden pensar que eres un futbolero,....
utilizar la ropa como forma de expresión
Podríamos pensar que entonces para rechazar a la sociedad hay que ir siempre por delante llevando pintas extrañas (ropa interior por encima, en vez de cresta afeitarte la cabeza como si estuvieras medio calvo, llevar faldas de tubo y depilarte a rayas...), pero la verdad, si ves un programa de testimonios de los que pones en la sobremesa verás ya alguna gente así....
ser pragmático
A mí me parece mejor vestir "normal", intentar que te dure mucho la ropa, no gastarte demasiado en ella (puedes vestir con cosas que tiran prácticamente nuevas familiares o amigos) y pensar qué es superfluo o no. Otra opción (sobre todo ahora en veranito) es ir desnudo.... [u
No me imagino cuál debe ser esa forma de vestir, en contra del capital. ¿Te haces tu mism@ las prendas? Yo, la verdad, no sé hacer zapatos, con lo cual los compro hechos (contribuyendo así al capital). Supongo que tú te los haces, al igual que la ropa interior, la de abrigo, etc.eskupiendo kon rabia escribió:puede ser, pero ke se pare a pensar ke a lo mejor la gente a través de su vestimenta kiere aportar un mensaje....en mi kaso es así, un rechazo al kapital y a este puta basura en la kual vivimos
Felicito tu espíritu. Así deberíamos ser tod@s.
...y la semana que viene, hablaremos del gobierno.
-
Invitado
Hay mucho prejuicio, demasiado.... y el guiarse por la estetica no es algo "juvenil" sino que atiende a constructos que se desarrollan a lo largo de la vida del individuo, que se van confromando segun las experiencias adquiridas. La "gente normal" se identifica en cuanto que viste "como gente normal". Prefieren que les atienda un tio con traje armani que uno con ropa de calle. Desde el movimiento se hace lo mismo, sobre todo entre gente joven. Mas aun: si voy a un bar de musica "alternativa", porros y cerveza fria y no voy vestido acorde a las circunstancias (camiseta del grupo del momento, pantacas tal que asa, pelo a la virule, etc. etc.) seguramente que se me mire como a un pringao, o un pijo o un pastillero o vete tu a saber (visto de diversas maneras, segun mis apetencias), visto asi tanto por gente que piensa, que tiene una ideologia concreta (como el anaquismo), como por gente "guay" de greñas que les mola la musikota y la droga como el chupete al niño.
Yo uso los prejuicios esteticos, no voy a mentir. Me sirven para filtrar la informacion e interpretar la realidad. Pero lo hago con cautela. Y es algo accesorio para sacar una conclusion sobre la persona en cuestion (me refiero a la estetica, la vestimenta). A eso hay que añadir: la manera de gestualizar, de hablar, lo que habla, su mirada, el tono de su voz.... cada cual se fijara en lo que sea: si siente, si es un cabron violento, si le gusta el rosa o el nego. YO QUE SE. Pero estoy seguro que si un dia voy a un concierto anarquista vestido como me salga en ese momento (sin ir "rollo alternativo") entonces me miraran o me evitaran o minusvaloraran.
Eteasabertu.
Yo uso los prejuicios esteticos, no voy a mentir. Me sirven para filtrar la informacion e interpretar la realidad. Pero lo hago con cautela. Y es algo accesorio para sacar una conclusion sobre la persona en cuestion (me refiero a la estetica, la vestimenta). A eso hay que añadir: la manera de gestualizar, de hablar, lo que habla, su mirada, el tono de su voz.... cada cual se fijara en lo que sea: si siente, si es un cabron violento, si le gusta el rosa o el nego. YO QUE SE. Pero estoy seguro que si un dia voy a un concierto anarquista vestido como me salga en ese momento (sin ir "rollo alternativo") entonces me miraran o me evitaran o minusvaloraran.
Eteasabertu.
Tu indumentaria habla por ti. Es estúpido, pero es que la gente es estúpida. Si vistes traje y corbata, lo que estás diciendo y lo que todos entenderán es: 'yo no trabajo: yo mando'. Si te pones escote o minifalda, estás diciendo y todos entenderán: 'chicos, podéis venir y cogerme, pero deberéis darme algo más valioso a cambio'. Si te pones ropa deportiva de marca, estás diciendo y todos entenderán: 'cuando haya guerra seré un gran guerrero, pero por lo pronto quiero andar fresco y cómodo'. Y si te vistes como punk estás diciendo y todos entenderán: 'debéis admirarme: no solamente parezco diferente, sino que soy diferente".
Santayana opinaba que vivimos dramáticamente en un mundo que no es dramático. Viendo las modas, creo que no sólo vivimos dramáticamente: también grotescamente.
wg
Lecturas sugeridas:
--James Laver, "La indumentaria como medio de agresión social" (en J D Carthy, Historia natural de la agresión, Edit Siglo xxi)
--Thorstein Veblen, Teoría de la clase ociosa (varias editoriales)
Santayana opinaba que vivimos dramáticamente en un mundo que no es dramático. Viendo las modas, creo que no sólo vivimos dramáticamente: también grotescamente.
wg
Lecturas sugeridas:
--James Laver, "La indumentaria como medio de agresión social" (en J D Carthy, Historia natural de la agresión, Edit Siglo xxi)
--Thorstein Veblen, Teoría de la clase ociosa (varias editoriales)
-
eskupiendo kon rabia
hola ! laisken me parece muy bien lo ke eskribes.... yo no me puedo hacer a mi misma las prendas , y se ke kuando kompras estas kontribuyendo al kapital y al konsumismo ahí tienes razón pero no puedes eskapar del todo, sin embargo si puedes reutilizar la ropa vieja , hacerla tu misma/o , pero date kuenta ke el hecho de komprar la tela en esta sociedad ya es konsumismo... 
-
Luis Nuevo
Joer
Pues yo a la mayoría de los anarquistas que conozco no se les distingue por la indumentaria (sobre todo a los que más admiro y respeto), pero sí al conocerlos y al tratar con ellos.
Lo del rechazo por las pintas creo que era antes, y más en bares "de copas" de gente que se arregla según la media que en okupas/gaztetxes/centros sociales/bares "del rollito"..., porque siempre hay gente que tiene que vestir de cierta forma por motivos de trabajo, poruqe se lo imponen en casa o porque no le gusta dar el cante, ¡que leñe!.
Por lo que me decías la verdadera subversión es ir vestido normal. No pretendo que esta sociedad cambie de miras, lo único que hace es coger las estéticas determinadas para imponerlas como modas, que la gente tire los trapitos de la temporada anterior y se compre otros nuevos; pero si en nuestro movimiento (aunque no incluyo en el los "bares del rollito", por supuesto) existe tanto prejuicio es para preocuparse.
Aparte de miraditas y comentarios en bares/fiestiquis/manis no creo que a nadie se le haya parado los piés por llevar cierta vestimenta cuando quería implicarse en el movimiento... que lueg adopte cierta estética por mimetismo es un poco triste, la verdad
Pues yo a la mayoría de los anarquistas que conozco no se les distingue por la indumentaria (sobre todo a los que más admiro y respeto), pero sí al conocerlos y al tratar con ellos.
Lo del rechazo por las pintas creo que era antes, y más en bares "de copas" de gente que se arregla según la media que en okupas/gaztetxes/centros sociales/bares "del rollito"..., porque siempre hay gente que tiene que vestir de cierta forma por motivos de trabajo, poruqe se lo imponen en casa o porque no le gusta dar el cante, ¡que leñe!.
Por lo que me decías la verdadera subversión es ir vestido normal. No pretendo que esta sociedad cambie de miras, lo único que hace es coger las estéticas determinadas para imponerlas como modas, que la gente tire los trapitos de la temporada anterior y se compre otros nuevos; pero si en nuestro movimiento (aunque no incluyo en el los "bares del rollito", por supuesto) existe tanto prejuicio es para preocuparse.
Aparte de miraditas y comentarios en bares/fiestiquis/manis no creo que a nadie se le haya parado los piés por llevar cierta vestimenta cuando quería implicarse en el movimiento... que lueg adopte cierta estética por mimetismo es un poco triste, la verdad
¡Qué razon tienes, Luis Nuevo! Hoy día son más "alternativos" los chicos de discoteca que los propios antisociales. En fin.
Respecto a lo que dices, eskupiendo kon rabia, animo a todo el personal (ahora en serio) al do it yourself aplicado a la indumentaria. Aparte de ser original, se economiza bastante. Con una camiseta de hace la hostia de años puedes conseguir un buen resultado sin gastar casi nada (a base de lejía, spray... lo que sea). No vamos a convertir esto en un debate sobre moda, pero en esto del vestir yo propongo: imaginación contra consumismo (aunque algo tendrás que comprar, claro).
Bueno, eskupiendo kon rabia, parece que poco a poco nos ponemos deacuerdo)
Respecto a lo que dices, eskupiendo kon rabia, animo a todo el personal (ahora en serio) al do it yourself aplicado a la indumentaria. Aparte de ser original, se economiza bastante. Con una camiseta de hace la hostia de años puedes conseguir un buen resultado sin gastar casi nada (a base de lejía, spray... lo que sea). No vamos a convertir esto en un debate sobre moda, pero en esto del vestir yo propongo: imaginación contra consumismo (aunque algo tendrás que comprar, claro).
Bueno, eskupiendo kon rabia, parece que poco a poco nos ponemos deacuerdo)
...y la semana que viene, hablaremos del gobierno.
-
eskupiendo kon rabia
Con una camiseta de hace la hostia de años puedes conseguir un buen resultado sin gastar casi nada (a base de lejía, spray... lo que sea). No vamos a convertir esto en un debate sobre moda, pero en esto del vestir yo propongo: imaginación contra consumismo (aunque algo tendrás que comprar, claro). dices
parece ke si nos ponemos un poko de akuerdo , pero me da la impresión de ke te burlas de el hecho de la reutilización de la ropa algo ke me parece mucho mejor ke gastar en otra nueva kuando puedes sakarle partido a algo y no a base de lejía...pueden ser opciones, pero simplemente pegándole parches o kortándola komo te guste...la verdad es ke esto parece una sekción de moda...se me está yendo la olla, pero bueno lo ke kiero decir es ke a través de la reutilización kontribuyes a kortar un poko al puto konsumismo,venga!
parece ke si nos ponemos un poko de akuerdo , pero me da la impresión de ke te burlas de el hecho de la reutilización de la ropa algo ke me parece mucho mejor ke gastar en otra nueva kuando puedes sakarle partido a algo y no a base de lejía...pueden ser opciones, pero simplemente pegándole parches o kortándola komo te guste...la verdad es ke esto parece una sekción de moda...se me está yendo la olla, pero bueno lo ke kiero decir es ke a través de la reutilización kontribuyes a kortar un poko al puto konsumismo,venga!
No me burlaba, lo decía en serio. Yo lo hago. He "reciclado" camisetas de cuando tenía 12 años, pegándole un par de tijeretazos, o pintándole alguna frase.
Bueno, mejor dejemos el tema, que no va a tardar en salir alguien que nos diga que ya nos vale por perder el tiempo en simpleces cuando podríamos estar revisando las teorías de no-sé-qué filósofo en su segunda etapa intelectual.
Bueno, mejor dejemos el tema, que no va a tardar en salir alguien que nos diga que ya nos vale por perder el tiempo en simpleces cuando podríamos estar revisando las teorías de no-sé-qué filósofo en su segunda etapa intelectual.
...y la semana que viene, hablaremos del gobierno.
Ya os vale, ¿no?... mira que perder el tiempo en simpleces cuando podríais estar revisando las teorías de algún filósofo en su segunda etapa intelectual...LAIESKEN escribió:No me burlaba, lo decía en serio. Yo lo hago. He "reciclado" camisetas de cuando tenía 12 años, pegándole un par de tijeretazos, o pintándole alguna frase.
Bueno, mejor dejemos el tema, que no va a tardar en salir alguien que nos diga que ya nos vale por perder el tiempo en simpleces cuando podríamos estar revisando las teorías de no-sé-qué filósofo en su segunda etapa intelectual.