el nuevo CNT
-
Invitado
A saber, "censurado", qué es lo que tú entiendes como censura. L@s compañer@s que se encargan de hacer el periódico recibirán al mes muchos más artículos de los que publican y de entre esos artículos deben hacer una selección. No creo que a eso se le pueda denominar censura. Hombre, si quieres que el "cnt" tenga 150 páginas... esa sería la solución al problema que planteas. Mientras tanto, como los redactores de cualquier periódico o revista, l@s responsables del "cnt" deberán seleccionar material. Creo que de momento lo están haciendo con acierto y en sus páginas dan cabida a opiniones plurales, además teniendo en cuenta que no es una revista teórica, sino un periódico obrero, por lo tanto tiene que privilegiar la información acerca de conflictos sindicales y problemáticas del mundo obrero (como la excelente serie de artículos sobre prevención de accidentes de trabajo) sobre otra serie de cuestiones, que , de todos modos, también aborda.
El "cnt" es actualmente el mejor periódico obrero de los que circulan por mi empresa, me siento orgulloso de él.
El "cnt" es actualmente el mejor periódico obrero de los que circulan por mi empresa, me siento orgulloso de él.
-
Censurado
"censurado", si tan importante es lo que escribias en ese artículo, difundelo aqui mismo y no te quejes tanto..... vamos a ver que era y luego hablamos.......
el mundo posee ya el sueño de un tiempo cuya conciencia tienen ahora que poseer para vivirlo realmente.
Noticias en Alasbarricadas.org
Noticias en Alasbarricadas.org
-
Invitado
el nuevo CNT
El periodico "cnt" es una buena manera de realizar propaganda anarcosindicalista en la sociedad y fuera de nuestros circulos (que hay que reconocer son pequeños). La CNT está saliendo de la marginalidad, y un buen ejemplo es este periodico tan bien realizado por los compas de Madrid. La anterior etapa de Granada fue tambien un paso adelante t se les reconoce su labor. Para mi el cambio se inició cuendo el periodico se llevó en Bilbao. Hasta ese momento era muy mediocre. ¿Se puede mejorar en el Futuro? Pues seguro que sí, pero en las circunstancias actuales está pero que muy bien.
Para el futuro le deseo mayor tirada y periodicidad.
Pero volviendo al caso. En mi empresa es duro, me imagino como en todas, hacer propaganda anarcosindiclista. El periodico me facilita este trabajo porque su presentación es interesante. De esta manera logró vender media docena de ejemplares entre los compas del curro.....
.... en un primer momento leen los comentarios de cine y las recetas de cocina (tan vilipendiadas aquí por algunos). Sepan estos enemigos de la cocina, que en tiempos se utilizo la poesia como arma revolucionaria. No se yo porque no lo pueden ser "las judías y los garbanzos".
El siguiente paso en la lectura es el de los comentarios de libros y los crucigramas y aquí se despierta la curiosidad de quien era Durruti " famoso anarquista español que murió en en 1936"..... y fijate tu, acaban leyendo las noticias de conflictos y los de opinión ¿Acabarán afiliandose?.
Pues no se sabe.... pero por lo menos nos dejamos de mirar el ombligo con infumables textos de autocomplacencia para iniciados.
Recuerdo que los panfletos (que tambien son un estilo literario) deben ser cortos e ir destinados a ser repartidos en las concentraciones para incitar a tomar partido por un asunto determinado. Pero los periodios están echos para leer y releer con calma. Para ser comentados y repartidos.
Esta es mi modesta opinión de un suscriptor y vendedor del "cnt" por tierras de Galicia.
Salud
Para el futuro le deseo mayor tirada y periodicidad.
Pero volviendo al caso. En mi empresa es duro, me imagino como en todas, hacer propaganda anarcosindiclista. El periodico me facilita este trabajo porque su presentación es interesante. De esta manera logró vender media docena de ejemplares entre los compas del curro.....
.... en un primer momento leen los comentarios de cine y las recetas de cocina (tan vilipendiadas aquí por algunos). Sepan estos enemigos de la cocina, que en tiempos se utilizo la poesia como arma revolucionaria. No se yo porque no lo pueden ser "las judías y los garbanzos".
El siguiente paso en la lectura es el de los comentarios de libros y los crucigramas y aquí se despierta la curiosidad de quien era Durruti " famoso anarquista español que murió en en 1936"..... y fijate tu, acaban leyendo las noticias de conflictos y los de opinión ¿Acabarán afiliandose?.
Pues no se sabe.... pero por lo menos nos dejamos de mirar el ombligo con infumables textos de autocomplacencia para iniciados.
Recuerdo que los panfletos (que tambien son un estilo literario) deben ser cortos e ir destinados a ser repartidos en las concentraciones para incitar a tomar partido por un asunto determinado. Pero los periodios están echos para leer y releer con calma. Para ser comentados y repartidos.
Esta es mi modesta opinión de un suscriptor y vendedor del "cnt" por tierras de Galicia.
Salud
-
¿censurado?
¿censurado en el cnt? ¿cómo? ¿cuándo?
Jodeer, no, si no hay nada más fácil que inventarse un infundio, colgarlo en internet y nada, dejar que la bola crezca... que siempre quedará algo de mierda que poder esparcir a diestro y siniestro. Es lo mejor de este invento de internet, todos/as aquellos/as cobardes y/o mediocres incapaces de dar la cara, y de hacer nada positivo para la idea, se dedican a tocar los ovarios.
En fin, si quieres que te creamos, dinos QUÉ artículo enviaste al periódico que fuese censurado y CUÁNDO fue enviado, venga... O mejor aún ¿has intentado ponerte en contacto con los compañeros que llevan su gestión?¿les has preguntado qué ha pasado con ese supuesto artículo?... Y en increible el supuesto de que fuese verdad lo que dices por qué no lo vehiculas orgánicamente?
Jodeer, no, si no hay nada más fácil que inventarse un infundio, colgarlo en internet y nada, dejar que la bola crezca... que siempre quedará algo de mierda que poder esparcir a diestro y siniestro. Es lo mejor de este invento de internet, todos/as aquellos/as cobardes y/o mediocres incapaces de dar la cara, y de hacer nada positivo para la idea, se dedican a tocar los ovarios.
En fin, si quieres que te creamos, dinos QUÉ artículo enviaste al periódico que fuese censurado y CUÁNDO fue enviado, venga... O mejor aún ¿has intentado ponerte en contacto con los compañeros que llevan su gestión?¿les has preguntado qué ha pasado con ese supuesto artículo?... Y en increible el supuesto de que fuese verdad lo que dices por qué no lo vehiculas orgánicamente?
-
Censurado
Lo estoy rehaciendo, pero lo enviaré al "Rojo y Negro". Será la tercera vez que lo haga. Cuando el cnt estaba en Granada también me censuraron, pero el "Rojo y Negro" me lo publicó, y hubo otro que ya no me acuerdo bien. No soy provocador, sino que me gusta escribir artículos y a veces a los redactores no les gusta lo que escribo. Así de simple.
-
ANDA QUE NO!
ANDA QUE NO!
Y si los cgteros no te lo publican ...pues se lo envias al lecturas... y si tampoco...pues al ABC... y si no al GARA...eh?
-
ptt
-
ptt
-
Censurado
-
Censurado
-
Censurado
Este es el artículo que me censuró el cnt:
BAKUNIN Y LA LIBERTAD
Revolucionario ruso, ideólogo del anarquismo; en filosofía, ecléctico. De origen noble. En 1836-40 vivió en Moscú y se interesó por Fichte y Hegel, interpretando en sentido avanzado la filosofía de este último («Discursos estudiantiles de Hegel. Prólogo del traductor», 1838). Emigrado en 1840, se acercó a los jóvenes hegelianos («Reacción en Alemania», 1842). Participó, en Praga y en Dresde, en la revolución de 1848-49. Fue encarcelado en 1851 y deportado a Siberia en 1857. Se evadió en 1861. A partir de este año, vivió en Europa Occidental, colaboró con Herzen y Ogarov, tomó parte activa en la organización del movimiento anarquista, luchó contra el marxismo en la I Internacional, de la que fue expulsado en 1872. Murió en Berna. La teoría de Bakunin adquirió su forma definitiva a fines de la década de 1860 («Estatismo y anarquía», 1873, y otras obras). Bakunin parte de la idea de que el principal opresor de la humanidad es el Estado, apoyado en la ficción de Dios. La religión es una «locura colectiva» un producto monstruoso de la conciencia de las masas oprimidas; la Iglesia, «una especie de taberna celestial» en la que el pueblo se esfuerza por olvidar su diario infortunio. Para llevar a la humanidad al «reino de la libertad» es necesario, ante todo, «hacer saltar» el Estado y excluir el principio de autoridad de la vida del pueblo. Creyendo en los instintos socialistas y en la inagotabilidad del espíritu espontáneamente revolucionario de las masas del pueblo, en primer lugar de las masas campesinas y del lumpemproletariado, Bakunin negaba la necesidad de que la revolución tuviera que ser preparada y se lanzaba a aventuras revolucionarias. Las ideas anarquistas de Bakunin alcanzaron bastante difusión entre los populistas rusos de la década de 1870 así como en otros países poco desarrollados económicamente (Italia, España y algunos más). CENSURADO. (Madrid, Febrero 2004).
¿Satisfechos?
BAKUNIN Y LA LIBERTAD
Revolucionario ruso, ideólogo del anarquismo; en filosofía, ecléctico. De origen noble. En 1836-40 vivió en Moscú y se interesó por Fichte y Hegel, interpretando en sentido avanzado la filosofía de este último («Discursos estudiantiles de Hegel. Prólogo del traductor», 1838). Emigrado en 1840, se acercó a los jóvenes hegelianos («Reacción en Alemania», 1842). Participó, en Praga y en Dresde, en la revolución de 1848-49. Fue encarcelado en 1851 y deportado a Siberia en 1857. Se evadió en 1861. A partir de este año, vivió en Europa Occidental, colaboró con Herzen y Ogarov, tomó parte activa en la organización del movimiento anarquista, luchó contra el marxismo en la I Internacional, de la que fue expulsado en 1872. Murió en Berna. La teoría de Bakunin adquirió su forma definitiva a fines de la década de 1860 («Estatismo y anarquía», 1873, y otras obras). Bakunin parte de la idea de que el principal opresor de la humanidad es el Estado, apoyado en la ficción de Dios. La religión es una «locura colectiva» un producto monstruoso de la conciencia de las masas oprimidas; la Iglesia, «una especie de taberna celestial» en la que el pueblo se esfuerza por olvidar su diario infortunio. Para llevar a la humanidad al «reino de la libertad» es necesario, ante todo, «hacer saltar» el Estado y excluir el principio de autoridad de la vida del pueblo. Creyendo en los instintos socialistas y en la inagotabilidad del espíritu espontáneamente revolucionario de las masas del pueblo, en primer lugar de las masas campesinas y del lumpemproletariado, Bakunin negaba la necesidad de que la revolución tuviera que ser preparada y se lanzaba a aventuras revolucionarias. Las ideas anarquistas de Bakunin alcanzaron bastante difusión entre los populistas rusos de la década de 1870 así como en otros países poco desarrollados económicamente (Italia, España y algunos más). CENSURADO. (Madrid, Febrero 2004).
¿Satisfechos?
¿pero era para al "CNT" o para el "Tierra y Libertad".......
Ayuda del Foro
¿Fe? Pues no; Ninguna fe: lo que hace falta para esta lucha es una gran falta de fe. Lo que ahora existe sólo existe gracias a la fe.
Con una cierta falta de fe, ya basta para empezar a entender cómo es esto que nos pasa, para seguir luchando por lo que no existe.
¿Fe? Pues no; Ninguna fe: lo que hace falta para esta lucha es una gran falta de fe. Lo que ahora existe sólo existe gracias a la fe.
Con una cierta falta de fe, ya basta para empezar a entender cómo es esto que nos pasa, para seguir luchando por lo que no existe.