Anarquismo resumido en 3 ideales...¿o 4?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Nocean
Mensajes: 258
Registrado: 15 Feb 2006, 14:21
Ubicación: Almería
Contactar:

Anarquismo resumido en 3 ideales...¿o 4?

Mensaje por Nocean » 12 Abr 2006, 20:58

Mi duda es la siguiente,

Generalmente se identifica y resume el anarquismo en 3 pilares básicos, "Libertad, Igualdad y Solidaridad".

Pero...¿No debería anadirse un cuarto pilar que es el de la "Responsabilidad"?

Por ejemplo, la libertad sin responsabilidad no es tal, sino Libertinaje, al menos así lo entiendo yo. Pero por otro lado se me plantea el dilema de si la Solidaridad para con los demás lleva implícita un cierto grado de responsabilidad, de forma que quedaría englobada toda la filosofía anarquista en 3 pilares y no haría falta añadir el cuarto.

Por ejemplo: cuando yo tengo libertad absoluta si salgo de fiesta a las 4 de la mañana pero no molesto a los vecinos con ruidos...¿estoy siendo solidario con ellos?, ¿responsable en mi actitud?, ¿o ambas a la vez? en caso de que se den las dos...¿cual englobaría a la otra?, (joder menudo lío me estoy haciendo yo mismo, espero que hayais comprendido lo que intento transmitir).

De modo que:

La cuestión queda resumida en 3 opciones posibles: (De cara a elaborar algún tipo de panfleto a repartir)

1)Pilares del Anarquismo: "LIbertad, Igualdad y Solidaridad"

2)Pilares del Anarquismo: "Libertad, Igualdad, Responsabilidad y Solidaridad"

3)Pilares del Anarquismo: "Libertad (Con Responsabilidad), Igualdad y Solidaridad."


Otra duda que se me plantea, y me gustaría que aportaseis vuestros razonamientos, es el orden de dichos valores, ¿Por qué unos antes que otros? ¿En que orden deberían ir?
Imagen

Avatar de Usuario
free_kioth
Mensajes: 82
Registrado: 05 Oct 2005, 01:40

Mensaje por free_kioth » 12 Abr 2006, 23:48

pasa un cosa basica, el ser humano no es una animal "social" que esta preparado para vivir en sociedad, es un animal de tribu, que transmite sus valores a travez de la tribu, las ciudades generan demasiadas fronteras y por tanto conflictos, lo mejor seria manejarse con comunidades que compartan determinadas actitudes sea por razones eticas o pragmaticas
NO al trabajo
SI a la vida

Avatar de Usuario
Nocean
Mensajes: 258
Registrado: 15 Feb 2006, 14:21
Ubicación: Almería
Contactar:

Mensaje por Nocean » 12 Abr 2006, 23:51

free_kioth escribió:pasa un cosa basica, el ser humano no es una animal "social" que esta preparado para vivir en sociedad, es un animal de tribu, que transmite sus valores a travez de la tribu, las ciudades generan demasiadas fronteras y por tanto conflictos, lo mejor seria manejarse con comunidades que compartan determinadas actitudes sea por razones eticas o pragmaticas

¿Podrías explicarte mejor? No entiendo que quieres decir, o al menos que relación tiene con lo que yo he planteado.
Imagen

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 12 Abr 2006, 23:54

Pues yo no creo que seamos o no seamos sociales por naturaleza. Ni en general nuestras actitudes derivan de un sustrato biológico. Toma un hecho cultural cualquiera y encontrarás sociedades y individuos que lo tienen y otros presentan el opuesto. Así que creo que somos principalmente culturales. Y la diferencia entre tribu y sociedad no la entiendo muy bién. Una tribu es una sociedad. Otra cosa es que confundas social con ciudadano -en el sentido de ciudad medianamente grande-. Nuestra socialización va de círculos más inmediatos a todo el planeta.

Avatar de Usuario
Nocean
Mensajes: 258
Registrado: 15 Feb 2006, 14:21
Ubicación: Almería
Contactar:

Mensaje por Nocean » 13 Abr 2006, 00:06

O no entiendo bien la relación que tiene lo que planteais con lo que yo inicialmente he expuesto...

O creo que se está desviando el tema que abrí en un principio.

Perdonad si no es esto último.
Imagen

Avatar de Usuario
Nocean
Mensajes: 258
Registrado: 15 Feb 2006, 14:21
Ubicación: Almería
Contactar:

Mensaje por Nocean » 13 Abr 2006, 00:50

Creo que esto resume mejor aún lo que yo planteaba:

-¿Ser Solidario implica ser Responsable?

-¿O Ser Responsable implica ser Solidario?

Yo creo que la segunda es la acertada, ser Responsable implica ser Solidario.

Puedes ser Solidario pero no ser una persona responsable, en cambio si eres una persona Responsable en todos los aspectos de tu vida...implicitamente eres Solidario. ¿ O no?.


Menudo cacao mental me estoy haciendo yo solo.

:-?
Imagen

Avatar de Usuario
Cloratita
Mensajes: 739
Registrado: 25 Jun 2005, 11:18

Mensaje por Cloratita » 13 Abr 2006, 11:51

La libertad que concebimos los anarquistas requiere responsabilidad, por supuesto.

Luego se podría argumentar que una persona responsable, es decir que tiene en cuenta los resultados de sus decisiones, debe ser solidario puesto que el dáño al semejante es un daño a toda la comunidad. No mostrarse solidario o dicho de otra manera renegar del Apoyo Mutuo allá donde es posible ejercerlo, sería un acto de irresponsabilidad.

Pues sí, supongo.
"Cambia de acera cuando les veas venir,
sal de los bares, ellos están ahí,
si ves parar a alguien
no te cruces de brazos,
Deténte, forma grupos.
Manifiesta tu rechazo. ..."

Avatar de Usuario
Der_Einzige
Mensajes: 79
Registrado: 04 Dic 2005, 19:16

Mensaje por Der_Einzige » 14 Abr 2006, 16:24

chimaera monstrosa escribió: Ni en general nuestras actitudes derivan de un sustrato biológico.
No deja de ser la mar de interesante eso que dices, pero sin duda estoy inclinado a pensar lo contrario. Creo que podrías argumentarlo algo mejor. Toda sociedad necesita reprimir los instintos de sus integrantes, luego son primero las instancias biológicas a las socioculturales, ¿no? Vamos, así al menos lo veo yo... Aporta tú más datos a eso que dices, estos temas son bastante interesantes.
Verdad es aquello que es mío; Mentira es aquello a lo que pertenezco.

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 14 Abr 2006, 17:37

libertad sin responsabilidad es tiranía :wink:

esa sencilla frase desanimaría a los individuos de postal, del tipo del "pijo-punk" (habéis escuchado esa canción? :) ) y nos ahorraría horas de explicaciones para desmontar los estereotipos básicos
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 16 Abr 2006, 21:09

pues yo en cambio creo q no viene dentro de solidaridad...creo q viene dentro de libertad. Precisamente creo q la diferencia de libertad y libertinaje es la responsabilidad...así q para mí, la responsabilidad va metida en ese término.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
V_vendetta
Mensajes: 9
Registrado: 03 Abr 2006, 18:59

Mensaje por V_vendetta » 26 Abr 2006, 17:29

en mi opinion una persona se tiene q plantear sus propios valores y verdades, pero estas deven estar vasadas en el respeto, respeto acia los demas porq se lo devemos, al igual que los demas nos lo deven a nosotros:
si tu respetas a una persona, respetaras su livertad
si respetas sus avitos lo pondras a tu altura,igualdad
y la solidaridad es una pilar q deriva directamente del respeto

si quieres q los demas te respeten, empieza a respetar tu a ellos
vi veri veriversum vivus vici

Avatar de Usuario
coco'sriff
Mensajes: 316
Registrado: 26 Abr 2006, 20:54

Mensaje por coco'sriff » 26 Abr 2006, 21:10

en mi opinion no deriva solo de la libertad y de la solidaridad...sino tambien de la igualdad...de las tres participa la responsabilidad, ya que es un pilar muy basico sin el cual la sociedad libertaria no podria funcionar ni lograrse, ya que nunca la alcanzariamos sin ella...
...muere lentamente quien no arriesga lo seguro por lo incierto para ir tras de un sueño...

Avatar de Usuario
Alquimista loco
Mensajes: 2317
Registrado: 23 Feb 2005, 17:41

Mensaje por Alquimista loco » 26 Abr 2006, 21:42

La responsabilidad es lo diametralmente opuesto a la autoridad, pues un grandísimo empresario, magnate y mangante entre magnates y mangantes, se puede considerar muy libre de hacer lo que le salga de las narices, y de hecho prácticamente lo es para muchas cosas (la gran máquina que ahora mismo funciona está diseñada para propiciarlo), pero el ejercicio de su libertad sobre las demás personas se traduce en que no tiene que responder ante nadie, porque la ejerce a través de la autoridad. El ejercicio de la libertad propia desde la responsabilidad creo yo que sería otra manera de caracterizar a la anarquía.

Por supuesto, esto no tiene que suponer una falta de respeto a la individualidad. Ya se sabe, si yo me quiero tatuar al Fary en el trasero, la responsabilidad sólo la tengo conmigo (y, si acaso, con el Fary). Digo, que no es en plan "Compañera, ¿te molesta que hoy le eche sal a mi lechuga?".

Avatar de Usuario
Nocean
Mensajes: 258
Registrado: 15 Feb 2006, 14:21
Ubicación: Almería
Contactar:

Mensaje por Nocean » 27 Abr 2006, 16:28

V_vendetta escribió:en mi opinion una persona se tiene q plantear sus propios valores y verdades, pero estas deven estar vasadas en el respeto, respeto acia los demas porq se lo devemos, al igual que los demas nos lo deven a nosotros:
si tu respetas a una persona, respetaras su livertad
si respetas sus avitos lo pondras a tu altura,igualdad
y la solidaridad es una pilar q deriva directamente del respeto

si quieres q los demas te respeten, empieza a respetar tu a ellos
Estoy de acuerdo plenamente contigo en que el respeto es un pilar importante en los valores humanos y sobre todo en aquellos que creemos en una futura sociedad libertaria, pero creo que no es un pilar "fundamental", "esencial", ya que, a diferencia de ti, pienso que viene derivado de la SOLIDARIDAD y la RESPONSABILIDAD.

Una persona que sea responsable y solidaria con los demás, por añaduría será respetuosa con ellos, pero en cambio, tu puedes ser muy respetuoso con las personas y ser extremadamente egoista o insolidario o irresponsable, puesto que el hecho de no inmiscuirte en la vida de los demás o respetar sus ideas no quiere decir que vayas a ser solidario con ellos.

Pongo un ejemplo:

Yo puedo respetar que mi vecino sea heavy, que lleve el cuerpo lleno de tatuajes, que le guste una música que para mí es ruido,etc,etc, y cuando me lo encuentre en las escaleras ser muy educado y "respetuoso" con él, pero en cambio no ser en absoluto solidario si sé que necesita mi ayuda y no se la ofrezco, no va incluido en el "kit" de ser respetuoso con los demás el hecho de ser solidario.

Sin embargo cuando tu eres una persona solidaria y responsable, tu misma condición de solidario y de persona responsable lleva implícita la condición de ser respetuoso con los demás.

Y ya para terminar matizar lo del "respeto" ya que no lo considero un ideal que se pueda extrapolar a todos los individuos, puesto que por ejemplo me niego rotundamente a "respetar" a un nazi, a un skinhead, o a cualquier persona que tenga estos ideales o ideología.

P.D. Hablando de respeto... respeto totalmente tu decisión de escribir con la "v" incluso cuando se debe utilizar la "b", supongo que en honor a tu apodo, pero no por ello deja de hacerme daño a los ojos. :o

Soy el primero que comete faltas de ortografía, pero de ahí a cometerlas conscientemente...

Imagen
Última edición por Nocean el 27 Abr 2006, 23:07, editado 3 veces en total.
Imagen

Avatar de Usuario
kali
Mensajes: 67
Registrado: 27 Sep 2005, 15:50

Mensaje por kali » 27 Abr 2006, 17:10

Completamente de acuerdo con esto último, Nocean.

Vengo reflexionando sobre estas cuestiones últimamente, y cada vez me parece más importante incidir en la idea de la SOLIDARIDAD antes que en un concepto del "respeto" que es fácil que se convierta en algo aséptico, despersonalizado, tal como ocurre hoy en día.
"Sólo gana su libertad y su existencia
quien las conquista de nuevo cada día".
(Fausto)

Responder