Dos muertos en metro-Madrid, uno de Solidaridad Obrera
Dos muertos en metro-Madrid, uno de Solidaridad Obrera
«Es la primera vez en 30 años que ocurre una desgracia semejante»
Hijo, hermano, tío y sobrino de empleados en el Metro, Juan José siguió la tradición. Su compañero Miguel Ángel, otro veterano de las fatigas nocturnas en el subterráneo, también sufrió el drama de un fatal accidente que acabó con sus vidas
ABC MADRID/MÓSTOLES.
Compartieron puesto de trabajo durante más de 25 años, categoría profesional -oficiales de la línea eléctrica del Metro- y, lo que es peor, un trágico e inesperado final. El fatal accidente golpeó ayer a dos familias, a la de Miguel Ángel Muñoz Manchado -de 51 años-, y la de su compañero de fatigas nocturnas, Juan José Cañedo Guijarro -de 47-. La desgracia llegó en plena madrugada, mientras sus mujeres y sus hijos dormían.
El dolor despertó bruscamente a sus allegados, que corrieron, conmocionados, al segundo gran escenario de la tragedia: el Anatómico Forense. Allí se fueron concentrando, desde primeras horas de la mañana, sus viudas y sus hijos -los tres de Miguel y las gemelas de Juan José-, junto a un nutrido grupo de amigos y compañeros. «Eran muy profesionales y muy buenas personas. Tenían una larga experiencia, derivada de su trayectoria», explicaba un compañero suyo que, muy afectado, no quiso revelar su nombre. «Nuestra labor no es peligrosa. Es difícil que ocurra una desgracia así; en los 30 años que llevó en esta empresa nunca ha ocurrido». Igual se expresó Fernando Chicharro (UGT), que acudió a prestar sus condolencias. «Hoy es un día triste, hemos venido a arropar a la familia, a apoyarles en estos duros momentos», comentaban otros colegas.
Difícil encontrar consuelo cuando acabas de perder a tu padre, a tu marido, a tu amigo. Así se sentían en el tanatorio de Móstoles los allegados de Miguel Ángel alternando los llantos y el consuelo mutuo con las especulaciones sobre lo ocurrido.
«Vivían en Móstoles desde que se casaron, antes lo hicieron en Aluche», le recordaban Ángeles y Fabiola, dos primas de su mujer. Miguel conoció a su mujer en Madrid, aunque él era soriano y, su esposa, de Santa Cruz de Pinares (Ávila). «Iban allí en verano y, como es electricista, siempre arreglaba cositas», le recuerdan, convencidos de que disfrutaba con su trabajo: «Decía Ari, su mujer, que siempre se iba tan contento cada noche a trabajar».
Indignación entre los compañeros
En el tanatorio de la M-30, el dolor y la indignación se mezclaban entre los familiares y compañeros que acudieron a dar su adiós a Juan José. Dolor porque la muerte llegara de manera inesperada e indignación porque se debiera, como han denunciado algunos compañeros, a un fallo de seguridad «que se podía haber prevenido».
«Ha tenido que ocurrir una desgracia para que presten atención», señalaba una de sus sobrinas. Juan José había nacido en Ventas, aunque al casarse se había trasladado a Canillas. Había pasado más de media vida en los túneles: 26 años, en labores de mantenimiento, tras los que había llegado a ser oficial. Entró con 20 años en la empresa, recogiendo el testigo de su padre. Como él, otros familiares mantienen esta vinculación, casi heredada: tres de sus cuatro hermanos y sus sobrinos. Durante años había participado activamente en la sección sindical, militando por el sindicato Solidaridad Obrera, del que fue delegado hasta 2001. Como tal conocía y había denunciado numerosas veces carencias en las condiciones en que trabajaban sus compañeros y que, según ellos mismos denunciaban ayer, han acabado en esta tragedia.
La noche del accidente a Cañedo le tocaba la guardia de la zona de Cuatro Caminos, donde le correspondía el arreglo de roturas o averías puntuales, «en ningún caso el trabajo rutinario de mantenimiento -recordaban compañeros del sindicato- , el vagón en el que trabajaban tenía 50 años, y ya tenía en la ficha varios avisos de fallos en los frenos... una serie de coincidencias que si no existieran ahora quizá estarían vivos», recordaban amargamente sus compañeros de trabajo. Hoy, al mediodía, Juan José Cañedo será enterrado en el cementerio de la Almudena.
Hijo, hermano, tío y sobrino de empleados en el Metro, Juan José siguió la tradición. Su compañero Miguel Ángel, otro veterano de las fatigas nocturnas en el subterráneo, también sufrió el drama de un fatal accidente que acabó con sus vidas
ABC MADRID/MÓSTOLES.
Compartieron puesto de trabajo durante más de 25 años, categoría profesional -oficiales de la línea eléctrica del Metro- y, lo que es peor, un trágico e inesperado final. El fatal accidente golpeó ayer a dos familias, a la de Miguel Ángel Muñoz Manchado -de 51 años-, y la de su compañero de fatigas nocturnas, Juan José Cañedo Guijarro -de 47-. La desgracia llegó en plena madrugada, mientras sus mujeres y sus hijos dormían.
El dolor despertó bruscamente a sus allegados, que corrieron, conmocionados, al segundo gran escenario de la tragedia: el Anatómico Forense. Allí se fueron concentrando, desde primeras horas de la mañana, sus viudas y sus hijos -los tres de Miguel y las gemelas de Juan José-, junto a un nutrido grupo de amigos y compañeros. «Eran muy profesionales y muy buenas personas. Tenían una larga experiencia, derivada de su trayectoria», explicaba un compañero suyo que, muy afectado, no quiso revelar su nombre. «Nuestra labor no es peligrosa. Es difícil que ocurra una desgracia así; en los 30 años que llevó en esta empresa nunca ha ocurrido». Igual se expresó Fernando Chicharro (UGT), que acudió a prestar sus condolencias. «Hoy es un día triste, hemos venido a arropar a la familia, a apoyarles en estos duros momentos», comentaban otros colegas.
Difícil encontrar consuelo cuando acabas de perder a tu padre, a tu marido, a tu amigo. Así se sentían en el tanatorio de Móstoles los allegados de Miguel Ángel alternando los llantos y el consuelo mutuo con las especulaciones sobre lo ocurrido.
«Vivían en Móstoles desde que se casaron, antes lo hicieron en Aluche», le recordaban Ángeles y Fabiola, dos primas de su mujer. Miguel conoció a su mujer en Madrid, aunque él era soriano y, su esposa, de Santa Cruz de Pinares (Ávila). «Iban allí en verano y, como es electricista, siempre arreglaba cositas», le recuerdan, convencidos de que disfrutaba con su trabajo: «Decía Ari, su mujer, que siempre se iba tan contento cada noche a trabajar».
Indignación entre los compañeros
En el tanatorio de la M-30, el dolor y la indignación se mezclaban entre los familiares y compañeros que acudieron a dar su adiós a Juan José. Dolor porque la muerte llegara de manera inesperada e indignación porque se debiera, como han denunciado algunos compañeros, a un fallo de seguridad «que se podía haber prevenido».
«Ha tenido que ocurrir una desgracia para que presten atención», señalaba una de sus sobrinas. Juan José había nacido en Ventas, aunque al casarse se había trasladado a Canillas. Había pasado más de media vida en los túneles: 26 años, en labores de mantenimiento, tras los que había llegado a ser oficial. Entró con 20 años en la empresa, recogiendo el testigo de su padre. Como él, otros familiares mantienen esta vinculación, casi heredada: tres de sus cuatro hermanos y sus sobrinos. Durante años había participado activamente en la sección sindical, militando por el sindicato Solidaridad Obrera, del que fue delegado hasta 2001. Como tal conocía y había denunciado numerosas veces carencias en las condiciones en que trabajaban sus compañeros y que, según ellos mismos denunciaban ayer, han acabado en esta tragedia.
La noche del accidente a Cañedo le tocaba la guardia de la zona de Cuatro Caminos, donde le correspondía el arreglo de roturas o averías puntuales, «en ningún caso el trabajo rutinario de mantenimiento -recordaban compañeros del sindicato- , el vagón en el que trabajaban tenía 50 años, y ya tenía en la ficha varios avisos de fallos en los frenos... una serie de coincidencias que si no existieran ahora quizá estarían vivos», recordaban amargamente sus compañeros de trabajo. Hoy, al mediodía, Juan José Cañedo será enterrado en el cementerio de la Almudena.
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
Res
Mas terrorismo patronal. Esto es un sinparar. Tenemos que detener esta sangria, aunque se pare el mundo. Pronto.
Mis condolencias a los familiares. Aunque nada les consuele.
Mis condolencias a los familiares. Aunque nada les consuele.
"Una certera dosis de su amor puede hacer que el mundo gire al revés que Dios. Una certera dosis de su amor, fiebre entre las piernas inyectada en el corazón. Es esto real, o no?". Surfin´Bichos.
- Rosa de Foc
- Mensajes: 1873
- Registrado: 19 Oct 2003, 20:58
- Contactar:
- Chimaera monstrosa
- Mensajes: 3116
- Registrado: 14 Ago 2004, 17:37
Dos muertos en el metro de Madrid,uno de Solidaridad obrera
La pérdida de la vida a causa de un accidente producido por la usúra de la patronal es lo mas indignante.
Min condolencias a los familiares ,amígos y compañeros.
El Anarcosindicalismo debe redoblar su lucha contra esta lácra
Min condolencias a los familiares ,amígos y compañeros.
El Anarcosindicalismo debe redoblar su lucha contra esta lácra
La Dignidad es un principio que no se debe perder
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
R.I.R.
QUE LES SEA LEVE LA TIERRA...
P.D:
" «Iban allí en verano y, como es electricista, siempre arreglaba cositas», le recuerdan, convencidos de que disfrutaba con su trabajo: «Decía Ari, su mujer, que siempre se iba tan contento cada noche a trabajar». "
Lo más horrible es lo que en este sistema capitalista los trabajadores mueren
haciendo lo que les gusta hacer.
[/quote]
QUE LES SEA LEVE LA TIERRA...
P.D:
" «Iban allí en verano y, como es electricista, siempre arreglaba cositas», le recuerdan, convencidos de que disfrutaba con su trabajo: «Decía Ari, su mujer, que siempre se iba tan contento cada noche a trabajar». "
Lo más horrible es lo que en este sistema capitalista los trabajadores mueren
haciendo lo que les gusta hacer.
[/quote]
" Muchos dicen: ¿ Cómo puede la gente compartir el poder ? Todos queremos hacer las cosas así o asá. Pero aún así, seguramente es posible hacerlo mejor que el jefe que tan sólo hace lo que le conviene a él."
Minero ruso en huelga,1998.
Minero ruso en huelga,1998.
-
Tierra y libertad
- Mensajes: 92
- Registrado: 31 Mar 2006, 20:14
