Por praxis se entiende la plasmación en lo cotidiano de una teoría, que puede ser moral, ética, política y se suele entender la mezcla de estas teorías aplicadas como nuestra forma de ser, porque todos somos seres morales, aun cuando la moral pueda ser matar y asesinar. Así que ante una incongruencia entre lo que decimos, que debe de ser la teoría si queremos ser sinceros, y la praxis de lo que hacemos, se debe de solucionar de dos formas, o adaptando la teoría que exponemos a la nueva praxis, o bien teniendo una praxis más consecuente con nuestras teorías más radicales, con tal de evitar caer en la hipocresía de las medias tintas. Si tenemos unas teorías separadas de la praxis, somos evidentemente hipócritas y si no tenemos unas teorías radicales, somos mediocres.
Las teorías radicales, además son las que mejor explican la realidad, así que si nos mueve la voluntad de verdad, de saber debemos reforzar la praxis radical con una teoría radical y viceversa. Sin embargo existe otra voluntad, la de poder, que se extiende por igual en toda la sociedad, y es una voluntad difícil de concretar y explicar, y sobretodo de mejorar, ya que pretender más dinero o poder abstracto, no mejora la persona, sino que seguramente la empeora por ansiar poder sobre los demás. Sin embargo las voluntades de verdad y de saber se ejercitan con un cuidado de si y con unos postulados y praxis radicales que nos acerquen al objeto o al Ser.
¿Teoría o praxis?¿Teoría y praxis?
- Chimaera monstrosa
- Mensajes: 3116
- Registrado: 14 Ago 2004, 17:37
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco