MayDay y la implicación de organizaciones

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Lohcavar
Mensajes: 133
Registrado: 03 Ago 2005, 17:29

Mensaje por Lohcavar » 14 Mar 2006, 13:38

El que no estuviese el ecologismo entre las prioridades en el 36 no significa que los fines del anarcosindicalismo fueran distintos: simplemente las plasmaciones concretas tenían prioridades distintas a las que hoy pudiera haber. Eso no significa, en absoluto, que los fines tengan que ser distintos: la emancipación, el fin de la opresión, la libertad, la consecución de la felicidad, la igualdad, etc.

En lo que ya no me quiero perder es en toda la hojarasca que viene después: "queer", "holístico", "biosindicatos", "autonomía precaria".... Reconozco que en mi vocabulario y en mis intereses no figuran (por lo menos que yo sepa) ninguno de estos conceptos. Sigo creyendo que no es más que palabrería que lo único que hace es confundir y crear coartadas para rehuir la pelea en los lugares donde se manifiesta la lucha frente a frente contra el capital y el poder: en las empresas.

A mí, sólo lo de llamarlo May Day (así, en inglés), ya me molesta y me parece una papanatada. Lo siento si molesto a alguien.

Salud

diletante
Mensajes: 64
Registrado: 28 Feb 2006, 23:48

Mensaje por diletante » 14 Mar 2006, 20:03

Bueno, no es por nada, pero supongo que no te interesa porque no lo entiendes.

"Holístico" no es ninguna proclama ideológica ni ninguna palabra modernita. Significa, simplemente, entender las cosas en su totalidad, los elementos como particulas entrelazadas.

"Biosindicalismo" es la forma de lucha "holística", "global" o como quieras llamarla, que no pretende separar las esferas de la vida de las de la lucha política. Tiene el centro social como arma de lucha y en ella se entrelazan todas ellas: cuestiones de género, lucha "sindical", fiesta, amistad, política, etc.

"Autonomía precaria" somos los autónomos que preferimos las redes a la forma partido-sindicato, que ya no somos proletarios sino que ahora la realidad es otra. Ahora la mayoría somos precarios.

"Queer" es un movimiento de deconstrucción de los géneros. Sostiene que los géneros masculino y femenino y las sexualidades homo o hetero no son nada natural, sino construcciones culturales, y que deben deconstruirse para poner a la luz de la crítica y buscar políticas de género y sexo más libertarias. (Fueron los anarquistas de los 70 los que empezaron a hablar de ello, los anarquistas contraculturales).

En cuanto a que las metas no cambian... No estoy de acuerdo. Sí, ya, la meta es la libertad, la felicidad, la igualdad... Pero en el 36 la ecología no era tenida en cuenta por nadie más que pequeños grupos libertarios. Hoy las metas cambian: se le añaden cosas, como por ejemplo el ecologismo y las tecnologías alternativas que antes no habían. También se añade el rechazo de la homofobia, antes inexiste. También cambian las tácticas. Ahora a nadie se le ocurriría, o eso espero, hacer culto a la personalidad de líderes y realizar carteles como "Durruti, el salvador del pueblo" o "Durruti, continuemos su ejemplo".

Como decía el griego: "Nada permanece, todo cambia". No hay verdades finales.

Siento que llamarle "May Day", en inglés, a algo te parezca tan mal. Si quieres vamos a hablar con los marineros y les decimos que el código internacional (en el que may day es sinónimo de S.O.S.) lo pasen del inglés al bable.

Lo siento por la ironía, compa

diletante
Mensajes: 64
Registrado: 28 Feb 2006, 23:48

Mensaje por diletante » 14 Mar 2006, 20:08

Ups!, releyendo lo que escribí creo que se presta a equivocación: no quise decir que antes no había homofobia, la mayoría de los cenetistas al igual que los fascistas lo eran. Lo que quise decir es que el rechazo a la homofobia no existía, o casi no lo había. Tampoco quise decir que antes no hubiesen energías alternativas, sino que ciertas energías de hoy no las habían antes. Las realidades cambian, las interpretaciones de la realidad, como ves, también. Pensar que ya hemos llegado a decribir nuestrar metas para siempre es, simplemente, convertir nuestra ideología en dogma. Hoy seguro que hacemos cosas de las que otros anarquistas se escandalizarán, con razón o no, mañana.

Avatar de Usuario
AleST
Mensajes: 195
Registrado: 31 Oct 2005, 10:24

Mensaje por AleST » 25 Mar 2006, 12:07

Yo creo que dejar de definir a los trabajadores como proletarios porque ahora la gente viva en sus casas hasta los 30 es una tontería, uno es proletario en la medida de que no posee ningún medio de producción ni puede ser considerado como una profesión liberal.
Que si, que no mola hablar de proletariado entre pijipis y queda mejor otros términos, pero la realidad es la realidad
Por otra parte, la gente que dices que vive hasta los 30 ni son tantos ni suelen ser tan proletarios

diletante
Mensajes: 64
Registrado: 28 Feb 2006, 23:48

Mensaje por diletante » 25 Mar 2006, 15:47

Por supuesto que hay proletarios. En el Estado Español muy muy poquitos, la mayoría inmigrantes, pero por el mundo adelante aún hay un puñado.

Lo que me parece un poco neurótico es empeñarse en decir que la misma etiqueta de "proletario" vale para el típico chain worker del XIX y para un trabajador con DVD, automovil, tele, video, lavaplatos, móvil, etc., etc. Las realidades son distintas.

Por otro lado, el proletariado hacía mención a los asalariados industriales, a los típicos obreros de fábrica o chapuza. Ahora mismo sólo 1 de cada 3 trabajadores lo hacen en los sectores primarios o secundarios, y la mayoría de estos tampoco es que sean proletarios...

De todas maneras no te quiero convencer de nada. Yo creo que es mejor hablar de explotación en términos de precaridad y no de proletario. Si tu crees que no, habla a la gente de los proletarios... Ahora bien, ten por seguro que te van a mirar como a un marciano.

Avatar de Usuario
New_tracatrá
Mensajes: 283
Registrado: 18 Oct 2005, 14:48

Mensaje por New_tracatrá » 27 Mar 2006, 13:12

Yo estoy de acuerdo con Alest. Proletario significa lo que significa: asaliariado y, en cualquier caso, persona que no posee medios de producción.
No creo que tengamosuna revoluciòn en cinco años, como lo hacía en 1970; pero definitivamente, creo que la gente nunca deja de luchar
y nunca deja de esperar el momento cuando puedan cambiar las cosas que hacen sus vidas "imposibles de vivir."
Laura Wintherhorn, ex-weathermen

Lohcavar
Mensajes: 133
Registrado: 03 Ago 2005, 17:29

Mensaje por Lohcavar » 28 Mar 2006, 12:17

Es que estamos con lo de siempre: los "izquierdistas" reinventándose y, a la vez, reinventando el lenguaje e intentando presentar como novedosas las mismas ideas de hace cincuenta años: la clase obrera no existe, está aburguesada, etc.

Lo único que ocultan estas actitudes es el desprecio por la clase trabajadora (seguramente porque sus mentores o ellos mismos son burgueses bien situados económicamente) y, claro, hablar de cosas como sueldos, horarios de trabajo, etc. es demasiado aburrido para tan grandes pensadores.

En fin, dedicaos a vustras luchas queer, avuestros biosindicatos, al "todo por la pasta" y dejarnos a los curritos con nuestros sindicatos y con nuestras ansias de libertad.


Y salud para todos. Y claro, que VIVA EL PRIMERO DE MAYO.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 29 Mar 2006, 00:51

Diletante, hablas de "Holístico", "Biosindicalismo", "Autonomía precaria", "Queer", "May-Day", <-- Tu dices que llamar proletario a uno pueden mirarlo con cara de marciano?, pero si yo te veo a ti como un marciano ahora en este foro con las palabras que usas, no sé donde encajarte porque desde luego no creo que con ese lenguaje convenzas a los trabajadores, desde luego a los inmigrantes que tanto hablas no creo, ¿me gustaría verlo eh?, no obstante este hilo comenzó por tu parte diciendo que el May Day en Barcelona tuvo bastantes cosas buenas sobre inmigración y esas cosas, además de apelar por tu parte que ahora la realidad laboral es por ejemplo diferente en ese ámbito, pues bien: A las seis de la mañana parten los autobuses de Sants, 1.500 inmigrantes entre otras personas no inmigradas, no sé si te has fijado que llevamos bastante gente muchos días sin escribir (se nota), pues te invito desde Sevilla que --los ayudeis--, hacen falta recursos humanos, D-I-N-E-R-O, etc.

Recuerda que el camino se hace andando, no escribiendo. Echad a andar que cuanto antes comencéis antes terminais.

Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2612
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Mensaje por revetlla » 29 Mar 2006, 09:13

Amplío la información de Tek. La Huelga en Mercadona está llevada por un grupo de trabajadores, el cual el 99% de los que siguen la huelga son trabajadores immigrantes provenientes de Latinoamerica, Africa...

Dichos trabajadores tienen un valor y un coraje INCREÍBLE. Su tarjeta "DNI" pone que son trabajadores de supermercados, qué sucederá si pierden la huelga?

Tan sólo piden justicia y libertad sindical, que se cese el acoso laboral en la empresa (hay mujeres que han abortado por culpa del acoso, y otras personas han sufrido lesiones de carácter permanent).

Es fundamental que la gente entienda que unos trabajadores immigrantes lo tienen más crudo que los de aquí, a la hora de luchar por un trabajo mejor.
Podríais pasaros por el Sindicato de CNT-AIT Barcelona y ofrecer vuestra ayuda y apoyo económico a los huelguistas; estamos llenando la ciudad de octavillas, estamos acudiendo diáriamente a los supermercados para informar de la huelga, y llamando al Boicot solidário.
En serio, a esta gente todo acto de solidaridad le hace sentirse un paso más cerca de la victoria, y el estado de ánimo en una huelga es un factor fundamental.

¡Solidaridad con los trabajadores de Mercadona en Huelga!

Avatar de Usuario
Grêve Salvagem!
Mensajes: 72
Registrado: 18 Ene 2006, 01:58
Ubicación: Galiza

Mensaje por Grêve Salvagem! » 29 Mar 2006, 12:28

Pues yo tengo clarísimo que estoy de acuerdo con tek, revetla y lohcavar. Para mi la peña de la autonomía precaria, el rollo queer, el may day y todo eso no hace mas que pajas mentales en las nubes. Unos hablan del sexo de los angeles con palabras anglosajonas ( que pasa, que aquí no hay idiomas?). Y otros se curran huelgas en el mundo real. L a mayoría de esta gente tiene un discurso hiperculto, y ya es hora que la gente que trabaja sea la que teniendo una pequeña base se haga sus propias teorías basandose en su propia realidad. Un inmigrante que tiene que mandar dinero para su país o subsistir aquí malamente irá a un sindicato si este le apoya, tiene una asesoría jurídica gratuíta, eso lo primero. Y a partir de ahí podrá implicarse en mas cosas e iniciar una militancia para luchar por otro mundo diferente. Lo que no creo es que vaya a junto unos tíos recien salidos de la universidad que le hablen del precariado, de nose que y de no se cual. Yo he trabajado con inmigrantes y se les cae la baba si les preguntas sobre su país y tienen a alguien con quien hablar des sus cosas. Ellos me demostraron que si saben de manera práctica lo que es la solidaridad, haciendo los primeros días parte de mi trabajo porque yo no podía. Eso es lo que vale. A partir de ahí, organizarse, somos lo mismo, sean de Africa, China o de aquí. Eso es la clase trabajadora, que algunos se empeñan en que no exista para justificar sus comodas posturas en la sociedad. Estoy bastante harto de que la gente que no trabaja diga Abajo el Trabajo, de que la gente que aspira a los trabajos nada precarios se saque de la manga lo del precariado. De que quien no tiene hijos para alimentar CON SU SALARIO diga que si el sindicalismo no se que y no se cuanto ( metiendo de paso a todos los sindicatos en uno, como si todos fueran lo mismo).

Está claro que la clase trabajadora come, tiene dvd, coche, etc. ¿ Pero esa es exucusa para negar todo su pontencial, su fuerza real de transformación de la sociedad? Un día en un foro tuve que aguantar leer de que si había trabajadores que se podían ir de vacaciones. ( Bueno yo no conozco muchos, ni tengas dos casas y millones en el banco, mas bien el sueldo justo para llegar a fin de mes y ahorrar cincuenta o cien euros, si se puede). Pero así que ese era el problema! Que se vayan de vacaciones. Que sin unos aburguesados y no se que, complices del sistema ! Pues entonces según esta gente pues acabar con la seguridad social, las pensiones, etc etc. Nada de reclamar medidas de seguridad en el trabajo y vivir en chabolas para ser verdaderos proletario ! Eso sí, los de la utonomía precaria irán a universidades privadas, médicos privados, etc etc y tendrán buenos curros etc etc.

Y después claro, lo de los tabajadores ya no vale, porque se producen cosas que nadie quiere producir y no valen para nada, y entonces abajo el trabajo y tal. Y mucho precariado y antisindicalismo y antiobrerismo pero veo a todo dios con varios pantalones, dos casas hechas por obreros, zapatos, mobil, tele, dvd, camaras de fotos, consumiendo en bares, estudiando en la facultad, etc etc... claro, jeje, abajo el trabajo de uno, pero que haya obreros para que construyan mis casas, costureras en zara para que hagan pantalones, dependientas en la tienda para que me los vendan con mis bolsillos provistos de riqueza ficticia capitalista (dinero), gente que recoja mi basura, se meta en las alcantarillas, se quede medio sordo del martillo picador ( como conozco algun caso), para que las calles no esten llenas de barro y bien adoquinadas, etc etc. Es decir, el que quiera el abajo el trabajo y crea en el precariado ( ese precariado que es clase trabajadora y no es nuevo), pues que se el precario y viva de eso y después que vea si le sirve el sindicalismo o el may day. Y si es abajo el trabajo, muy facil, que sea coherente y deje de con su dinero comprar las cosas que necesitan trabajo de los demás para que las haya.

Salud !
" Ninguém libera a ninguém. Ninguém se libera só. Liberámo-nos em comunióm"

" Nadie libera a nadie. Nadie se libera solo. Nos liberamos en comunión"

diletante
Mensajes: 64
Registrado: 28 Feb 2006, 23:48

Mensaje por diletante » 29 Mar 2006, 17:16

Os pediría que, por favor, no olvidaseis que estais hablando con una persona , algo de carne y hueso, y no con un "tópico". Me atribuis ideas que no son mías.

Primero, yo no soy un maydayano "izquierdista" de la neolsocialdemocracia modernita. Soy anarquista autónomo. Y como anarco-autónomo creo que el May Day es una buena ocasión y una alternativa buena, nada más.

Segundo, cuando dije que los obreros de hoy no son como los proletarios del XIX no estaba despreciando a los obreros. Yo mismo tengo tele y demás aparatejos. Lo que quiese describir es algo tremendamente obvio: las realidades cambian.

Por otro lado, New_Tracatrá, tu definición del proletario no sirve. Según tú:
Proletario significa lo que significa: asaliariado y, en cualquier caso, persona que no posee medios de producción
Spungo que por "medios de producción" te referirás a lo que Marx nombró. Si es así me parece muy triste que aún hoy aceptemos que los "medios de producción" son lo que los economistas burgueses -Ricardo y cia- dijeron que debían ser. ¿Acaso los deseos, o el pensamieno, o la propia pereza o el sueño no son productivos?

Dejando esto a un lado, definir a un proletario como "persona asalariada" o que "carece de los medios de producción" es, simplemente aberrante. La gente que se ha tomado un poco en serio eso de pensar la dominación hace mucho tiempo que ha abandonado tal idea. Existen altos directivos que son asalariados, que cobran varios millones al mes y que mandan sobre las cabezas de miles de asalariados menores o propietarios de "medios de producción" tal vez sin asalariados, como los currelas autónomos (¿son ellos capitalistas entonces?).

Esa definición no tiene ningún sentido. Creo yo que ya va siendo hora de que nos actualicemos un poco. Por eso el May Day es una buena idea. El problema que tiene es que está plagado de reformistas. Y por eso creo que deberíamos participar en él la autonomía anarquista.

Responder