Sobre la necesidad de muchos de creer en Dios

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
Alquimista loco
Mensajes: 2317
Registrado: 23 Feb 2005, 17:41

Mensaje por Alquimista loco » 18 Nov 2005, 23:53

Albert Einstein.
Otro conocido científico que no dudo en mostrar su ateismo y escepticismo ante toda religión.
Por más que yo pueda mostrar admiración o simpatía por Einstein, lo que nunca haría sería poner en boca suya cosas que no dijo. Él creía en Dios como el principio del Universo, sin parafernalias, pero con deidad, algo tan trascendente que pudo dar lugar a todo lo que luego estudia la ciencia, y tal.

Esto me recuerda a lo que también se dice que dijo, sobre que él era revolucionario de la ciencia y bla, bla, que por lo visto tampoco es una cita verídica (como suele ocurrir con personajes muy famosos).

Eso sí, esa cita que citas (valga la redundancia) es muy buena.

EDIT: ¿Es verídica esa cita de la Madre Teresa?
"Es un justo castigo para una conducta sexual incorrecta".
Madre Teresa, sobre el SIDA
También está recogida en Wikiquote.

EDIT 2: Aunque hay que reconocer que esta otra cita de la Madre Teresa es mucho más hardcore:
"Dar hasta que duela y cuando duela dar todavía más."

Avatar de Usuario
free_kioth
Mensajes: 82
Registrado: 05 Oct 2005, 01:40

Mensaje por free_kioth » 19 Nov 2005, 01:37

que superados que son los seres humanos

jajaja yo tmb me rio de Niestzsche

:lol:
NO al trabajo
SI a la vida

Avatar de Usuario
T. D.
Mensajes: 54
Registrado: 02 Nov 2005, 19:53

Mensaje por T. D. » 19 Nov 2005, 12:45

Probablemente él se ría de ti. Cuánta felicidad, ¿eh?
No somos nuestros trabajos, no somos nuestras cuentas corrientes, no somos el contenido de nuestras carteras. Somos la mierda cantante y danzante del mundo.

Avatar de Usuario
trojan
Mensajes: 1286
Registrado: 30 Nov 2005, 16:20

Mensaje por trojan » 03 Feb 2006, 00:58

yo hablando con una me decia que para que creyera,que viese un ejemplo:
su padre conocio a un hombre con cancer en fase terminal, le invito a la iglesia,y rezo para que el hombre saliese de su agonia,un domingo.El jueves murio el hombre,Dios le evito el dolor.Le dije que por que en vez de matarle no le curo,dice que era porque estaba en fase terminal,coño y no es todopoderoso???y porque fue dios?porque era martes?porque no se lo llevo en domingo?o el jueves?no lo entiendo.

Ademas,si dios hace milagro,que quite el hambre en el mundo,eso no lo hace no?

Las religiones valen para no desperarse.Nosotros nos resignamos a morir,los creyentes no,ellos van al cielo(pero todos,ninguno peca,e?)

Si existe un dios,yo me cago en el,en sus santos discipulos y en su puta madre,bastante tengo con aguantar a las clases que tengo encima como para privarme de pequeños placeres por un gilipollas.Dios,yo voy a seguir bebiendo,pegando,escupiendo en tus iglesias,y sobre todo follando!!!

Sin dios,sin patria y sin rey,que os sirva vuestra puta madre!!!
"El ser humano canaliza su energia en dos vertientes:AMOR y ODIO.De como las use depende de el,y solo de el"

---------Antinazis Madrid------------

Avatar de Usuario
lady_samalkia
Mensajes: 142
Registrado: 05 Ene 2006, 13:18

Mensaje por lady_samalkia » 03 Feb 2006, 15:54

Los dioses son para los débiles. Yo no los quiero. Paso de vivir engañada.
[Cuando odiamos a una persona, odiamos en ella algo que está en nosostros mismos. Lo que no está en nosotros no nos inmuta] Hermann Hesse
El odio, igual que la fe, corrompe a las personas
A.M.V

Avatar de Usuario
kaerosh
Mensajes: 29
Registrado: 10 Feb 2006, 20:37

Mensaje por kaerosh » 10 Feb 2006, 21:36

No creo en ningun dios, solo en lo que pueden realizar por si mismas las personas.
Pero tengo algo claro, todo el mundo necesita creer en algo sea una religion o no, creer en algo es muy humano, sobretodo dentro de la insignificancia del universo.
Lo peligroso son las instituciones religiosas ... pero la religion (o creencia) es otra cosa.
"Lo que nos une es igual o más importante que lo que nos divide."

http://www.fotolog.com/kaerog/

Avatar de Usuario
Viento_de_libertad
Mensajes: 17
Registrado: 21 Feb 2006, 15:47

Mensaje por Viento_de_libertad » 17 Mar 2006, 13:32

Tambien se nos olvida hablar de aquellos que creen en un Dios porque no han tenio otra opcion, aquellos a los que la iglesia y el gobierno(vease franquismo en muchos casos) ha robado su libertad a decidir desde la infancia, tambien hay casos claros con el extremismo islamico.
Encontraremos un camino y sino lo crearemos

Avatar de Usuario
loka_de_atar
Mensajes: 422
Registrado: 16 Dic 2005, 13:00
Ubicación: mi kaaaaasa: Temblad , algun dia dominare el mundo XD

Mensaje por loka_de_atar » 17 Mar 2006, 17:15

Bueno hay una canción que me encanta de Subversión X, y se la dedico a los anarko-cristianos que hay por este foro :lol:

"Cuando escucho a las monjas y a los curas, predicando sus mentiras x todas las esquinas; me rebiento a pensar en todas sus creencias; que siguen viviendo por la cara a cuenta vuestra, se ganarán el pan con el sudor de tu frente, y no vereis jamás su reino prometido, habeis creado la religión por el miedo a la muerte, que os creeis ke esperais.

Ante ustedes el gran chollo de la humanidad, nueva obra en fascisculos de edicion semanal, corre hacia a su quiosco, ke se agotará; el que crea y pague , se salvará...

No creais sus mentiras, pues te envolverán en un túnel sin salida y sin vuelta atrás, muchas sectas perseguidas y otras protegidas...

¡¡¡cuanto dinero se esconde detrás de tanta mentira!!

si existe la vida de Dios en otro reino, solo deseamos ke nos lleve confesados..."
NO HAY DEMO SIN ACRACIA.
-·´¯`·._.·¤Una pequeña chispa engendrará el incendio¤·._.·´¯`·-♀MUJERES INSUMISAS♀

Avatar de Usuario
loka_de_atar
Mensajes: 422
Registrado: 16 Dic 2005, 13:00
Ubicación: mi kaaaaasa: Temblad , algun dia dominare el mundo XD

Mensaje por loka_de_atar » 17 Mar 2006, 17:27

No estoy muy puesta en historia pero creo que la lacra de la fe en un ser o seres superiores ha existido desde siempre.

Las mujeres y hombres de antaño creían en Dioses y mitologías, ahora en un Dios . Por otro lado las creencias religiosas siempre creo que provenían del pueblo inculto y de las altas esferas.
En la edad media, la religión era la excusa perfecta para tener al pueblo callado y la justificación para los monarcas "Rey elegido en nombre de Dios..."También Franco usó el nombre de Dios para justificar su dictadura nacional-católica.

En fin que creo que esta lacra religiosa y alienante siempre estuvo ahí, y como dice Marx "la religión es el opio del pueblo"; y para mí el problema religioso es de los más importantes que nos impiden alcanzar la libertad.
La religión es la primera culpable de las desigualdades sociales, la diferencia de clases, el sexismo (la mujer salió de la costilla de Adán...), las morales burguesas, el especismo...
(Dios puse a los animales no humanos a servicio de la mujer- hombre...)

Y lo más triste del asunto, es que aunque nos neguemos a admitirlo AUN ESTAMOS INFLUENCIADOS POR ESTA RELIGIÓN y por este supuesto Dios.
Sólo hay que analizar a veces nuestras actitudes morales en relacción al bien y al mal. (Estoy generalizando, eh)

Por otro lado como dicen algunos compañeros, es más fácil delegar la existencia de un ser superior que manejar nuestra libertd por nosotros mismos, vamos que es más fácil para algunxs que les digan qué tienen que hacer. Y creo que mientras no MATEMOS al Dios y a cualquier resquicio moral religioso, nunca podremos si quiera vivir sin Estado.

Yo es que ni siquiera ya soy agnóstica, es que no creo que Dios exista, pero sí es necesario analizar racionalmente este fenómeno de la fe. Y llegar a tus propias conclusiones.
NO HAY DEMO SIN ACRACIA.
-·´¯`·._.·¤Una pequeña chispa engendrará el incendio¤·._.·´¯`·-♀MUJERES INSUMISAS♀

Avatar de Usuario
apache
Mensajes: 407
Registrado: 20 Dic 2005, 10:38

Re: Sobre la necesidad de muchos de creer en Dios

Mensaje por apache » 17 Mar 2006, 17:35

Chimaera monstrosa escribió:Siempre que sale a colación el tema de la existencia de Dios, los hay desde abiertamente confesionales, que pueden recitar la Biblia, hasta aquellos en los que se nota un temor difuso y una necesidad imperiosa de creer en la vida ultraterrena, aunque viven aconjogados en un mar de dudas. Ateos estrictos hay pocos y se les nota bastante (ateo para los griegos no significaba que no creyera en Dios, sino que estaba desasistido por los dioses). Así que si pudieramos deducir ese temor que nos rodea y que nos vuelve a los ateos tan irreverentes, descubririamos que la posible vida ultraterrena mueve buena parte de la socialización -es un factor moral- y la forma de comportarse a nuestro alrededor. Los creyentes y agnosticos rechazan cosas que no tiene sentido negarlas -o en caso contrario afirmarlas- para los ateos, se diría que los ateos/as son felices sin cielo, ni infierno y más incluso los ateos sin conocimiento del poder (eso que se puede comparar a Dios a efectos prácticos). ¿Entonces porqué hay tanto agnóstico temeroso?. La sola intuición en la vida ultraterrena coharta la libertad en los adultos (los niñxs ni creen ni dejan de creer). La adolescencia para un ateo/a se adquiere cuando es capaz de comprender que no es necesario un ser superior para regir la physis, y por tanto no existe, en lógica consecuencia.
Remarcar que España no siempre fué tan atea, sino que lo es principalmente desde que se instauró el nacional-catolicismo fascista, y ahora se quiere seguir en esa brecha, nos sentimos orgullosos de ser ateos, malhablados, rencorosos y toda la zafiedad que
trajo la derrota de la IIª república. ¡Ni Dios, ni amo!.
Has mezclados, sólo en tu mensaje, la hostia de cosas.
- No es lo mismo hablar sobre la existencia de dios que sobre la necesidad de creer en él.
- Tampoco lo es hablar sobre lo anterior que sobre la existencia de vidas pasadas/ futuras.
- y una discusión sobre algo de lo anterior no debería mezclarse con otra sobre la necesidad y las consecuencias de creer en vidas pasadas/ futuras para la moral y los actos de ésta vida.

Muchos entienden mal la consigna de ¡Ni Dios, ni amo! y huyen de cualquier planteamiento que huela a espiritual. La iglesia entonces ha conseguido su objetivo: monopolizar y administrar la "trascendencia".

Otro chliché en el que intentais encerrar al anarquismo.
Bueno, en España, ricos, ricos de verdad somos pocos. Es normal... por nuestro pasado reciente.
Emilio Botín

Avatar de Usuario
Fairtrax
Mensajes: 349
Registrado: 06 Feb 2006, 00:45
Contactar:

Mensaje por Fairtrax » 17 Mar 2006, 20:13

Bien dicho, Apache.
Loka escribió: como dice Marx "la religión es el opio del pueblo"; y para mí el problema religioso es de los más importantes que nos impiden alcanzar la libertad
¡Ni Dios ni Marx! ¡Disidente! ¡Que el opio está muy rico! La religión cristiana sería en todo caso la Heroina adulterada.

L=s indi=s Duwamish o Suquamish, conocidos por la carta que el jefe indio Seattleenvió al presidente, por poner un ejemplo (hay mil), no eran ateos, pero eran infinitamente más libres que nosotr=s. Respecto al concepto de "jefe", como explicaba un jefe indígena: "Si le digo a un hombre que haga lo que no quiere hacer, inmediatamente dejo de ser jefe"

Un Taoista o un budista Zen quizá tienen mucho que enseñar sobre la libertad, aunque lo más seguro es que se dediquen a no-enseñar, pues nadie que no seas tú puede despertarte espiritualmente, como decía Hesse en Sidharta.

Avatar de Usuario
Fairtrax
Mensajes: 349
Registrado: 06 Feb 2006, 00:45
Contactar:

Mensaje por Fairtrax » 18 Mar 2006, 09:40

Juaspas escribió:Dios es un mal viaje que se pegó algún ancestro nuestro, seguramente dando un paseo por el bosque alguna planta psicoactiva debió sentarle mal, tan mal como para inventarsele esa cosa tan abominable como una deidad.
Dices "Dios" como si asumieras que sólo hay una forma de entender la divinidad. El Dios llamado YHVH, el dios de las 12 tribus de Israel, o JEHOVA, su adaptación cristiana, no surge de ninguna planta mágica. Es más, prohibe comer del arbol del conocimiento, si es que no has leido el Génesis.
Nadie quemaría la Biblioteca de Alejandría, como hicieron los cristianos, bajo la influencia de un hongo.
Carl A. P. Ruck, Jeremy Bigwood, Danny Staples, Jonathan Ott y R. Gordon Wasson, 1978 escribió:Enteógenos: ("Dios dentro de nosotros") sustancias vegetales que, cuando se ingieren, proporcionan una experiencia divina; en el pasado solían ser denominadas "alucinógenos", "psiquedélicos", "psicotomiméticos", &c., términos que pueden ser objetados seriamente.
En vista de lo anterior queremos sugerir un vocablo nuevo, que podría resultar apropiado para las drogas cuya ingestión altera la mente y provoca estados de posesión extática y chamánica. En griego entheos significa literalmente "dios (theos) adentro", y es una palabra que se utilizaba para describir el estado en que uno se encontraba inspirado y poseído por el dios, que ha entrado en su cuerpo. Se aplicaba a los trances proféticos, la pasión erótica y la creación artística, así como a aquellos ritos religiosos en que los estados místicos eran experimentados a través de la ingestión de sustancias que eran transustanciales con la deidad. En combinación con la raíz gen-, que denota la acción de "devenir" esta palabra compone el término que estamos proponiendo enteógeno.
Nuestra designación es fácil de pronunciar. Podemos hablar de enteógenos o como adjetivo, de plantas o de sustancias enteogénicas. En un sentido estricto, sólo aquellas drogas que producen visiones y de las cuáles puede mostrarse que han figurado en ritos religioso o chamánicos serían llamadas enteógenos; pero en un sentido más amplio, el término podría también ser aplicados a otras drogas, lo mismo naturales que artificiales, que inducen alteraciones de conciencia similares a las que se han documentado respecto a la ingestión ritual de los enteógenos tradicionales
Imagen
Un proverbio Indígena escribió:El maíz y el gamo son los alimentos del cuerpo, el peyote es el alimento del alma.

Avatar de Usuario
Fairtrax
Mensajes: 349
Registrado: 06 Feb 2006, 00:45
Contactar:

Mensaje por Fairtrax » 18 Mar 2006, 12:30

Aqui tenemos un Huaco entregado como ofrenda a alguna divinidad del Amor, en un ritual de Magia Sexual.

Imagen

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 18 Mar 2006, 13:22

Pues yo considero que la denominación psicotropo es mejor que enteógeno, para definir las drogas que producen estados alterados de conciencia, dentro de estos enteógenos serian los menos, o quizás ninguno, refiriendose a que el estado alterado de conciencia que producen se adequa a alguna Idea superior. Así para el ateo, los enteógenos o psicotropos se podrian referir a alguna idea explicada por los fosfenos que producen la mescalina o incluso a su propio estado de ánimo explicable como tal, como ejemplos subjetivos beatitud en la marihuana, trabajo en la mescalina, lucidez en el beleño, ascendencia en la datura, naturaleza en el psilocibes e incluso hay unas setas metafísicas que se refieren a excrementos. Así que para poder inferir de uno o varios psicotropos la existencia o no de un Dios debe haber una lógica que regule la naturaleza de estas substancias y sus efectos, no creo que nadie deduzca o deje de deducir la existencia de Dios exclusivamente a partir de drogas, así que el proceso de inferencia es más complejo, en algunos lugares bien apuntalado y en otros con lagunas.

Lo curioso es hasta dónde llega el mito, la religión y la creatividad humana para interpelar un Ser superior, así puede ser uno o varios, antepasados, árboles, estrellas, luna, el sol, animales, masculino, femenino o neutro, un lugar singular, una roca descomunal, algo extraño y dificil de explicar como el arco iris, un ser espiritual o explicado bajo una lógica.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 18 Mar 2006, 13:27

Alquimista loco escribió:Por más que yo pueda mostrar admiración o simpatía por Einstein, lo que nunca haría sería poner en boca suya cosas que no dijo. Él creía en Dios como el principio del Universo, sin parafernalias, pero con deidad, algo tan trascendente que pudo dar lugar a todo lo que luego estudia la ciencia, y tal.
Acerca de lo que creía Einstein:

Código: Seleccionar todo

“El deseo de ser guiado, amado, y apoyado, se expresa en los hombres en su concepción social y moral de Dios... el hombre que está convencido del funcionamiento universal de la ley de la causa no puede entretenerse en la idea de un ser que interfiere en el curso de los acontecimientos... un Dios que premia y castiga no es concebible para él” Albert Einstein. Ideas and Opinions, Crown Publishers, New York, NY, USA, pp. 36-39, 1954 

“Durante la infancia de la evolución espiritual humana, la fantasía creo a Dios a la imagen del propio hombre. ... la idea de Dios en el pensamiento religioso es una sublimación del viejo concepto de los dioses. ... en su lucha por el bien ético, los profesores de religión deben tener la estatura de abandonar la doctrina de un Dios personal...” Albert Einstein. Mismo libro anterior, pp 46 a 48. 

"Todo eso que usted lee acerca de mis convicciones religiosas es una mentira sistemáticamente repetida. No creo en un Dios personal, siempre lo he expresado claramente.” 
De Dukas, H y Hoffman, B, Princenton University Press, "Albert Einstein: The Human Side", 1954. 

"No creo en la inmortalidad del individuo, y considero que la ética es un asunto humano que no debe tener ninguna autoridad suprahumana detrás.” 
De Dukas, H y Hoffman, B, Princenton University Press, "Albert Einstein: The Human Side", 1954. 


"Me parece que la idea de un Dios personal es un concepto antropológico que no puedo tomarme en serio” 
De "Religión y Ciencia", puño y letra de A. Einstein, publicado en NY Times Magazin, 9 Nov. 1930. 

"No puedo imaginarme un Dios que premia y castiga a los objetos de su creación, cuyos propóstos están modelados según los nuestros... un Dios, por decirlo brevemente, que no es sino el reflejo de la fragilidad humana. Tampoco puedo creer en un individuo cuya vida sobrevive a su cuerpo, a pesar de que almas débiles mantienen semejantes cosas por miedo o un egoísmo ridículo" 
Entrevista en New York Times, 19 de Abril de 1955. 

Y citas de sus biógrafos: 

Hasta provenientes de sitios tan poco dados al ateísmo como la Universidad Pontificia de Chile: 
"como lo hemos mostrado aquí, él no sentía ninguna antipatía hacia el Dios personal, es decir, antropomórfico, sino que lo consideraba, simplemente, como característico de una estapa primitiva de la religiosidad." 
(Universidad Pontificia de Chile: Biografía de Einstein http://www.anales.uchile.cl/6s/n9/doc2h.html) 


Otra frase que dijo Einstein, quizás la más famosa de todas fue “Dios no juega a los dados” ¿Quiere decir esto que Einstein creía en Dios? No. La frase está sacada de un contexto en el que Eisntein rebatía a un colega (Max Born) que propugnaba las teorías de la mecánica cuántica. La mecánica cuántica, recién nacida en aquella época establecía que el azar y la ley de probabilidades regían el comportamiento del universo. Einstein de forma un tanto tozuda y empecinada creía en un universo determinista dónde sus leyes lo describían en todo momento de forma precisa. La frase completa es esta: 

“Usted -le escribió a Born- cree en un Dios que juega a los dados, y yo creo en la ley y el orden totales en un mundo que existe objetivamente y que, de un modo absurdamente especulativo intento aprehender. Yo creo firmemente (en la ley y orden totales.), pero abrigo la esperanza de que alguien descubrirá un modo más realista o más bien una base más concreta que la que me ha tocado en suerte hallar”. 

Al final la mecánica cuántica demostró su validez y Einstein tuvo que dar su brazo a torcer y rechazar sus ideas de ese principio de orden que daba estabilidad al universo. De hecho su propia teoría de la relatividad hacía imposible un universo estático y perfectamente predecible. Al final lo reconoció y murió ateo. 

Lo que verdaderamente importa es que el hecho de que Newton y Einstein sean grandes físicos y genios científicos no les concede ninguna validez a sus supuestas manifestaciones a favor de la existencia de Dios. Eso es sólo cuestión de fe. No llegan (ni podrían llegar nunca) a ellas a través del método científico. La ciencia no se ocupa de las causas sobrenaturales sino de las naturales. 

El que Einstein fuera creyente (en un Dios personal al estilo cristiano o judio se entiende) es uno de los mitos más extendidos y a la vez más ampliamente desmontados. Parece mentira que aún pulule por ahí. Mucha de la culpa la tienen evangelistas, testigos de jehova , creacionistas y otras especies funamentalistas que acostumbran a presentar citas sacadas de contexto e incluso totalmente deturpadas con intenciones claramente de engañar y manipular. 

Responder