Cifra de dinero que se embolsan los sindicatos

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Lohcavar
Mensajes: 133
Registrado: 03 Ago 2005, 17:29

Mensaje por Lohcavar » 03 Mar 2006, 18:12

Sigo creyendo que las cuentas no son tan fáciles. Por ejemplo, ¿has contado lo que nos ahorramos en locales a cuenta del patrimonio sindical acumulado?

Además, estás contando como si todos los delegados con horas las utilizasen todas y para el sindicato. Me parece que las cuentas no son tan irrebatibles (que conste que no tengo ganas de hacer otras).

Salud

Nexus
Mensajes: 169
Registrado: 10 May 2005, 11:02

Mensaje por Nexus » 03 Mar 2006, 23:48

Tio, pues yo quiero tajada de ese tremendo pastel, porque mi sindicato funciona a base de curro y pelas de los militantes, no tenemos subvenciones, ni liberados, ni cursos de formación; lo mismo es que estamos en babia y al cabo de los años de lucha nos estais ayudando a ver la luz.

perplejo
Mensajes: 29
Registrado: 04 Mar 2006, 11:08

Mensaje por perplejo » 04 Mar 2006, 11:13

Lohcavar escribió:Sigo creyendo que las cuentas no son tan fáciles. Por ejemplo, ¿has contado lo que nos ahorramos en locales a cuenta del patrimonio sindical acumulado?

Además, estás contando como si todos los delegados con horas las utilizasen todas y para el sindicato. Me parece que las cuentas no son tan irrebatibles (que conste que no tengo ganas de hacer otras).

Salud
LOcavar, Jorge en el enlace que ha aportado dice exactamente esto y más cosas:
Infraestructuras.

Existen en España unas 3.000 empresas de más de 250 trabajadores, en las que desempeñan sus labores sobre 3.2000.000 empleados. Estas empresas ceden en usufructo, a cada una de las secciones sindicales que se presentan a las Elecciones, (según el artículo 8.2.C de la LOLS), un local para que desarrollen su actividad sindical, que suele ser una habitación de 10 a 20 metros cuadrados. Estas salas disponen como mínimo siempre de electricidad, y son mantenidas por la empresa.

Es difícil cuantificar el número de locales de este tipo, sus superficies, y el valor de mercado de los alquileres de esas oficinas.

Para calcularlo hay que encontrar datos de:

a.- Número de listas que se presentan en empresas de más de 250 trabajadores.
b.- Porcetajes de votos obtenidos por las listas.
c.- Número de locales sindicales.
d.- Superficie media.
e.- Valor del alquiler y otros gastos.

Otras infraestructuras: Fotocopiadora, teléfono, FAX, material de oficina y otras, son de difícil cuatificación.
Es decir, que reconoce que no se puede contabilizar esa ayuda. Por eso la cifra de 100.000 millones anuales es muy moderada. Según lo que leo hay mucho más dinero en juego.

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 59&start=0

L´´elo entero, es interesante. Lástima que no salgan los tabuladores

Avatar de Usuario
kim
Mensajes: 22
Registrado: 13 Feb 2006, 09:22

Mensaje por kim » 06 Mar 2006, 10:09

Creo recordar que la revista "interviu" hizo un estudio sobre este tema... aunque quizá fue otra? :-? alguien recuerda si es cierto?

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 07 Mar 2006, 04:53

kim escribió:Creo recordar que la revista "interviu" hizo un estudio sobre este tema... aunque quizá fue otra? :-? alguien recuerda si es cierto?
Si, y creo que te refieres a esta noticia:
http://www.solidaridad.net/vernoticia.asp?noticia=200

Los sindicatos reciben del Estado 30.000 millones en subvenciones y tienen más de 200.000 «liberados»

09/03/2003

Los sindicatos UGT y CCOO reciben anualmente más de32.000 millones de pesetas procedentes de las arcas del Estado, según los datos recogidos del BOE por esta revista. Ello significa que cada contribuyente a la Seguridad Social aporta anualmente 2.000 pesetas sólo para los sindicatos. Si a ello sumamos, el dinero procedente del Fondo Social Europeo o el percibido de cada una de las autonomías, la cuantía se dispara a una cifra muy superior, difícil de averiguar.
En cualquier caso, el dinero recibido de subvenciones, la mayoría para cursos de formación, es muy superior a los presupuestos que manejan anualmente los sindicatos y que declaran como ingresos procedentes de las cuotas de afiliación.

El dinero total percibido por sindicatos, organizaciones empresariales y otras instituciones de las denominadas sin ánimo de lucro procedentes de los Presupuestos Generales del Estado y del Fondo Social Europeo supera anualmente los 200.000 millones de pesetas. La mayoría de esta cantidad se destina a financiar cursos de formación, cuyo gasto es difícil de controlar, como se ha demostrado en nuestro país con las presuntas irregularidades aparecidas en el FORCEM. De hecho, la financiación de sindicatos y otras organizaciones sin ánimo de lucro sigue siendo hoy un sistema complejo sobre el que apenas existe información pública. A la hora de investigar su destino o simplemente sumar cantidades, se llega a la conclusión de que es prácticamente imposible saber con exactitud el dinero que mueven, pese a que suman miles de millones. En nuestro país sus ingresos están sometidos a la vigilancia del Tribunal de Cuentas y de la Intervención General del Estado. El pasado 7 de julio el BOE recogía dos resoluciones de la Dirección General del INEM en las que se publican las convocatorias de ayuda para los planes de formación continua para este año por un importe de 106.000 millones de pesetas.

Los datos muestran que UGT recibirá durante este ejercicio 17.000 millones de subvenciones para la formación continua de Trabajo y CC OO otros 11.000 millones de pesetas. En total, 28.000 millones. Sólo estas ayudas oficiales representan más de lo que los dos sindicatos declaran que perciben de las cuotas de sus afiliados. El sindicato que dirige Cándido Méndez asegura que sus ingresos anuales por afiliación rondan los 12.000 millones anuales. UGT cuenta con cerca de 800.000 afiliados que abonan una media mensual de 1.300 pesetas. El sindicato, que emplea a cerca de un millar de asalariados, tuvo problemas económicos a raíz del fracaso de la cooperativa de viviendas PSV, que le ocasionó un endeudamiento cercano a los 20.000 millones de pesetas. El sindicato alega en su descarga que no ha recibido más que una parte de su patrimonio histórico, que valora en unos 45.000 millones de pesetas. Una petición que es rechazada desde el Gobierno, donde se asegura que el patrimonio histórico de los sindicatos ya ha sido devuelto a estos prácticamente en su totalidad. Las cuentas del sindicato que dirige José María Fidalgo son muy similares, ya que el número de afiliados ronda los 850.000, y la cuota es similar a la de UGT. Sin embargo, CC OO cerró, por ejemplo, el ejercicio de 2000 con un ligero superávit. Los sindicatos mayoritarios reciben también más de 2.000 millones anuales (1.010 millones UGT y 1.050 millones CC OO) en concepto de fomento del empleo. Otros 300 millones de pesetas largos para la formación ocupacional y casi 1.300 millones de pesetas como un complemento reconocido así por el Ministerio de Trabajo bajo el epígrafe de «actividades sindicales».

Un capítulo aparte merece la devolución del patrimonio histórico de estos sindicatos, que aún sigue siendo motivo de polémica con el Gobierno, ya que las organizaciones sindicales reclaman propiedades que éste aún no está dispuesto a reconocer. Las dos sindicatos disponen en la actualidad de 545.000 metros cuadrados para desarrollar sus actividades en toda España que han sido cedidos por el Estado en aplicación de la Ley 43/1998, de 15 de diciembre de ese año, sobre la restitución o compensación a los partidos políticos de bienes y derecho incautados en aplicación de la normativa sobre responsabilidades políticas del período 1936-39. La citada ley establecía la devolución de los bienes inmuebles anteriores a la Guerra Civil siempre que se demostrara su utilización y establecía una subvención para aquellos casos en los que no fuera posible ésta. Los dos sindicatos disponen además de 203.000 liberados en toda España, entre instituciones oficiales y empresas de carácter privado. La distribución de estos liberados sindicales es muy similar. La mitad de ellos, alrededor de 103.000, corresponden a UGT y 100.000 a CC OO. Los liberados sindicales cobran el sueldo de la empresa para la que trabajan, no del sindicato. Si hubiera que comparar esta cifra con el empleo generado por empresas españolas, cabría decir que los liberados representan la plantilla más numerosa, después de la de la Administración


Autor: A. Guerrero- Fecha: 2004-11-10

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 07 Mar 2006, 04:55

Tambien tienes esta:
http://www.cnt.es/fseclm/article.php3?id_article=20
CCOO y UGT cobraron 650.000 euros por firmar acuerdos para recortar derechos a los trabajadores

La revista “Interviú” denuncia que Citibank “compró” a los dos sindicatos mayoritarios

Tras un acuerdo firmado en mayo de 2000 entre la empresa Citibank y los sindicatos, que supuso una reducción de plantilla de más de 200 personas entre bajas incentivadas y prejubilaciones, el banco pagó a las centrales sindicales CCOO, UGT y FITC la suma de 234.000 euros, en concepto de “asesoramiento”. El presidente de Citibank declaró en juicio que “pagar a los sindicatos es una práctica habitual de mercado”. En el juicio seguido se ha acreditado que esta entidad financiera ha pagado más de 650.000 euros por cuatro acuerdos que objetivamente han perjudicado a quienes se dice representar.

Así lo ha denunciado la revista “Interviú” de la segunda semana de noviembre basándose en la documentación del Juzgado de lo Social nº 35 de Madrid, con ocasión de un pleito que enfrenta a un ejecutivo contra su antigua empresa: Citibank. El reportaje aporta copias de los documentos en que se basa la información.

Los representantes sindicales se defienden afirmando que en las asambleas se pregunta siempre a los trabajadores si prefieren pagar ellos la minuta de abogados o la empresa. Pregunta ociosa, siempre es mejor que pague otro, pero se ocultan burdamente dos aspectos: Primero, que cada trabajador paga con su cuota de afiliación los servicios jurídicos. Estos servicios no tienen que cobrarse dos veces. Segundo, que las negociaciones con la empresa es una actividad preeminentemente sindical, en la que los abogados son meros asesores. Cuando se cobra tamaña suma por los gastos de negociación, realmente parece que se este pagando a los delegados sindicales -que son los que mas tiempo dedican- y no a los asesores legales, o estos son los abogados mejor pagados de España.

Pero además, Citibank pagó un viaje a Maria Jesús Paredes (responsable del sector bancario en CCOO), a su marido Francisco Baquero (libertado también por CCOO) y a Francisco López (Secretario General de la Federación de Banca de Madrid) un viaje a EEUU, alojándose en el Hotel Hilton de Nueva York, con todos los gastos pagados, en total 12.000 euros, la excusa era una visita institucional a la sede central. También, en otra ocasión, Citibank pagó a los dos primeros unas entradas para ver al equipo de baloncesto “Los Ángeles Lakers” que costaron 3.233 dólares. Francisco Baquero asegura que reintegro dicho importe aunque no lo puede justificar.

Lo bochornoso de estos pagos hizo que parte de la sección sindical de UGT abandonaran el sindicato. Esto hizo que ambos sindicatos no cobraran ninguna suma, desmontando la coartada de la dirección. Ya que si los pagos estaban motivados, según el ejecutivo de Citibank, por que la negociación requería “esfuerzos muy grandes”, ¿por que no cobraron todos los sindicatos representados en el comité de empresa?, pregunta que le fue formulada en el juicio por el abogado demandante a dicho ejecutivo y que quedó sin respuesta. La respuesta la sabemos nosotros: sólo cobran los que firman.

Y esta es otra de lo mismo: http://www.elperiodicomediterraneo.com/ ... kid=132008
Citibank pagó a CCOO, UGT y FITC por firmar pactos

Responder