CGT en el punto de mira
-
Invitado
Compañero uno más. Yo no estoy de acuerdo con lo que dices. Si te pusieses a observar, por ejemplo, a un grupo de esclav@s negros de los que nacieron en América y recogían algodón, podrías decir que eran gente religiosa, pasiva, dependientes de sus amos, serviles, y que eran los responsables de su esclavitud por no sublevarse. Podrías entonces decirles que ya estaba bien de echar la culpa de sus males a sus amos, que los culpables eran ellos, los esclavos, por no rebelarse.
Somos personas que estamos sometidas a unas condiciones sociales, y nos adaptamos a ellas.
¿Resulta extraño entonces que no haya revuelta social? ¿Dónde están las personas que tendrían que desvelar al pueblo las mentiras del poder? ¿Dónde están l@s militantes?
Están, y eso a mí se me hace muy evidente, están discutiendo en organizaciones pagadas por sus supuestos enemigos. Están recibiendo dádivas y salarios de sus empresas y del Estado. Están maniobrando para ver quién sube, quién baja, quién se pone y quién se quita. Están perdiendo el tiempo en eternas reuniones de especialistas buscando males menores. Están labrando sus propios futuros. Están favoreciendo la delegación y el pasotismo.
Igual que puede decirse que l@s trabajador@s no se mueven, puede decirse que sus representantes son unos colaboracionistas. ¿O no?
Somos personas que estamos sometidas a unas condiciones sociales, y nos adaptamos a ellas.
¿Resulta extraño entonces que no haya revuelta social? ¿Dónde están las personas que tendrían que desvelar al pueblo las mentiras del poder? ¿Dónde están l@s militantes?
Están, y eso a mí se me hace muy evidente, están discutiendo en organizaciones pagadas por sus supuestos enemigos. Están recibiendo dádivas y salarios de sus empresas y del Estado. Están maniobrando para ver quién sube, quién baja, quién se pone y quién se quita. Están perdiendo el tiempo en eternas reuniones de especialistas buscando males menores. Están labrando sus propios futuros. Están favoreciendo la delegación y el pasotismo.
Igual que puede decirse que l@s trabajador@s no se mueven, puede decirse que sus representantes son unos colaboracionistas. ¿O no?
-
yo
colaboracionistas y pasivos
Claro, por supuesto. Lo complejo( que a veces se hace muy simple para algunos) es decir que los colaboracionistas brotan solos y que los trabjadores están engañados y se les impide participar.
¿No será que la base no controla ni hace nada porque no quiere y de ello se aprovechan los colaboracionistas?
Mucha gente no es que viva engañada, sino que les resulta mucho más rentable dejarse engañar y criticar a sus "líderes" - que por cierto ellos ah elegido para que les saquen las castañas del fuego ya que ellos nunca lo van a hacer.
Que yo sepa nadie obliga a votar al PP y muchos obreros lo hacen. Por eso gobierna la derecha.Tmbién vemos a mucha gente afiliada a los mayoritarios que no se queja - todo va bien- hasta que les toca su turno, pero antes no movieron un dedo para criticar ni pa haer nada y tampoco lo harán cuando salven su culo.
No, no sólo es culpa de "maquinadoras" cúpulas. Que bueno sería que las asambleas que se convocan furan multitudinarias y todos participando, pero que triste cuando vas y ves que hay cuatro gatos y que los demás trabajadores les parece una pérdida de tiempo.
Así , como no va a haber colaboracionistas, si lo estamos pidiendo a gritos. Es más dudo que sin estos colaboracionistas las cosas fuesen mejor, incluso puede que fueran a peor, porque no veo claro que nadie moviera un dedo más que para criticar al vecino.
También por supuesto contribuye mucho nuestro sectarismo y nuestra peleas estúpidas que hacen aún menos atractivo participar a unos trabajadores que ya ni lo quieren hacer.
Las cosas no son tan simples, ojala lo fueran!!!!!
Salud.
¿No será que la base no controla ni hace nada porque no quiere y de ello se aprovechan los colaboracionistas?
Mucha gente no es que viva engañada, sino que les resulta mucho más rentable dejarse engañar y criticar a sus "líderes" - que por cierto ellos ah elegido para que les saquen las castañas del fuego ya que ellos nunca lo van a hacer.
Que yo sepa nadie obliga a votar al PP y muchos obreros lo hacen. Por eso gobierna la derecha.Tmbién vemos a mucha gente afiliada a los mayoritarios que no se queja - todo va bien- hasta que les toca su turno, pero antes no movieron un dedo para criticar ni pa haer nada y tampoco lo harán cuando salven su culo.
No, no sólo es culpa de "maquinadoras" cúpulas. Que bueno sería que las asambleas que se convocan furan multitudinarias y todos participando, pero que triste cuando vas y ves que hay cuatro gatos y que los demás trabajadores les parece una pérdida de tiempo.
Así , como no va a haber colaboracionistas, si lo estamos pidiendo a gritos. Es más dudo que sin estos colaboracionistas las cosas fuesen mejor, incluso puede que fueran a peor, porque no veo claro que nadie moviera un dedo más que para criticar al vecino.
También por supuesto contribuye mucho nuestro sectarismo y nuestra peleas estúpidas que hacen aún menos atractivo participar a unos trabajadores que ya ni lo quieren hacer.
Las cosas no son tan simples, ojala lo fueran!!!!!
Salud.
-
Invitado
Creo que la falta de participación de los trabajadores, y por tanto de representación real de los sindicatos, no nos legitima como anarcosindicalistas a echar mano de la representatividad legal para sustituir a la representatividad real. Se podría considerar que así se consigue una mayor incidencia en la vida laboral, pero eso no es un mecanismo válido para el anarcosindicalismo, que lo que pretende es otra cosa, la implicación de los trabajadores en la defensa de sus intereses, sin injerencias externas que los dirijan y sin mecanismos de autoridad dentro de sus organizaciones. Y para conseguir eso no se puede andar el camino contrario, aunque se pierdad efectividad. El que quiera incidencia a cualquier precio, tal vez debiera afiliarse al PSOE o a otro partido político y prosperar en sus estructuras y corrupciones, pero a la larga, solo podrá conseguir algún beneficio para si mismo a costa de ir perdiendo sus principios en el camino.
No dudo de la buena voluntad de muchos integrantes de comités de empresa, pero me gustaría que fuesen conscientes plenamente de que por esa vía las posibilidades de un sindicalismo llevado a cabo por los propios trabajadores, y autónomo (libre de injerencias y autoritarismo) son cada vez más imposibles.
Por otra parte, de la descripción de la sección sindical de baladre y del funcionamiento interno de la CGT, me parece que se desprende claramente como se abren paso las estructuras ejecutivas y autoritarias. En la sección sindical no veo motivo para sustituir las asambleas por plenarias de la Junta de la Sección Sindical. Tampoco veo necesarias las liberaciones parciales de los 3 miembros del comité y los 2 delegados sindicales para tener relaciones con otras secciones sindicales y desarrollar la acción sindical. Y en cuanto al sindicato, una asamblea al año, para elegir cargos fundamentalmente, me parece a todas luces insuficiente para garantizar el funcionamiento horizontal del sindicato.
Con todo, valoro positivamente las intenciones y voluntad de que las decisiones respondan al sentir de los afiliados, pero las estructuras y prácticas de las que se han dotado, creo que posibilitan y fomentan precisamente lo contrario, un funcionamiento de arriba abajo, y es cuestión de tiempo que esto se acabe imponiendo en la CGT, si no está ocurriendo ya. ¿Y que quedará entonces de anarcosindicalismo en esa Organización?
A pesar de todo, animos en la lucha.
No dudo de la buena voluntad de muchos integrantes de comités de empresa, pero me gustaría que fuesen conscientes plenamente de que por esa vía las posibilidades de un sindicalismo llevado a cabo por los propios trabajadores, y autónomo (libre de injerencias y autoritarismo) son cada vez más imposibles.
Por otra parte, de la descripción de la sección sindical de baladre y del funcionamiento interno de la CGT, me parece que se desprende claramente como se abren paso las estructuras ejecutivas y autoritarias. En la sección sindical no veo motivo para sustituir las asambleas por plenarias de la Junta de la Sección Sindical. Tampoco veo necesarias las liberaciones parciales de los 3 miembros del comité y los 2 delegados sindicales para tener relaciones con otras secciones sindicales y desarrollar la acción sindical. Y en cuanto al sindicato, una asamblea al año, para elegir cargos fundamentalmente, me parece a todas luces insuficiente para garantizar el funcionamiento horizontal del sindicato.
Con todo, valoro positivamente las intenciones y voluntad de que las decisiones respondan al sentir de los afiliados, pero las estructuras y prácticas de las que se han dotado, creo que posibilitan y fomentan precisamente lo contrario, un funcionamiento de arriba abajo, y es cuestión de tiempo que esto se acabe imponiendo en la CGT, si no está ocurriendo ya. ¿Y que quedará entonces de anarcosindicalismo en esa Organización?
A pesar de todo, animos en la lucha.
-
baladre
Salud compañer@s quisiera responder al compañero del último comentario:
1./ comentas que para tí el funcionamiento interno de la SS abre paso a "unas estructuras ejecutivas y autoritarias" y "que no ves motivo para sustituir las asambleas por plenarias de la Junta de la Sección Sindical".
Creo compañero que no has entendido lo que explicaba, en ningún momento se sustituyen las Asambleas por las plenarias de la SS, cada una tiene su misión las Asambleas son para tomar los acuerdo y decisiones y las plenarias para llevarlos a la practica.
Como ya dije anteriormente las Asambleas se tienen que convocar en tiempo y forma ya establecido y las plenarias la convocatoria se hace semanalmente, habiendose dado el caso de asistir más afiliados aveces a las plenaria que alguna Asamblea.
De todas formas como tu critica se reduce a dos frases sin explicacion ninguna de tus argumentos, quisiera si a ti te parece bien que nos expliques como funcionais internamente en la Sección Sindical donde militas para que podamos comparar en la practica tus argumentaciones.
2./ en cuanto al sindicato, lo que comentas de una Asamblea al año, no se de donde lo has sacado, lo que he dicho es que el año 2003 realicemos 5 Asambleas y que lo que marca los Estatutos es que como minimo sea 1 anual y no necesariamente para elegir cargos, ¿cuantas Asamblea de afiliad@s a realizado tu Sindicato en el año 2003? ¿cuantas marca los estatutos como minimas?
3./ en tu comentario hablas de que no ves la necesidad de las liberaciones parciales que tiene la SS, es tu parecer desconociendo en este caso la realidad de la empresa en la que no movemos, pero seria otro debate, a parte de este que estamos realizando.
salud y debatamos
1./ comentas que para tí el funcionamiento interno de la SS abre paso a "unas estructuras ejecutivas y autoritarias" y "que no ves motivo para sustituir las asambleas por plenarias de la Junta de la Sección Sindical".
Creo compañero que no has entendido lo que explicaba, en ningún momento se sustituyen las Asambleas por las plenarias de la SS, cada una tiene su misión las Asambleas son para tomar los acuerdo y decisiones y las plenarias para llevarlos a la practica.
Como ya dije anteriormente las Asambleas se tienen que convocar en tiempo y forma ya establecido y las plenarias la convocatoria se hace semanalmente, habiendose dado el caso de asistir más afiliados aveces a las plenaria que alguna Asamblea.
De todas formas como tu critica se reduce a dos frases sin explicacion ninguna de tus argumentos, quisiera si a ti te parece bien que nos expliques como funcionais internamente en la Sección Sindical donde militas para que podamos comparar en la practica tus argumentaciones.
2./ en cuanto al sindicato, lo que comentas de una Asamblea al año, no se de donde lo has sacado, lo que he dicho es que el año 2003 realicemos 5 Asambleas y que lo que marca los Estatutos es que como minimo sea 1 anual y no necesariamente para elegir cargos, ¿cuantas Asamblea de afiliad@s a realizado tu Sindicato en el año 2003? ¿cuantas marca los estatutos como minimas?
3./ en tu comentario hablas de que no ves la necesidad de las liberaciones parciales que tiene la SS, es tu parecer desconociendo en este caso la realidad de la empresa en la que no movemos, pero seria otro debate, a parte de este que estamos realizando.
salud y debatamos
-
Invitado
Me dais risa, entes capciosos y resbalosos como sapos en aceite. Me dais pena, repelentes sindicalistas, con vuestros artisticos estatutos, con vuestras miserables convocatorias, con vuestra normativa de MIERDA organica de desechos putrefactos. Criticais a traidores que se afiliaron a CCOO y fueron liberados cuando en realidad teneis ENVIDIA por no poder acceder a sucios puestos de salarios miserables. Ni para eso valeis, sabandijas carroñeras que no dejais ni el aliento en el espejo. Asambleas convocadas con un mes de antelacion, como quien anuncia un entierro con campanas oliendo a perro MUERTO. Diferencia entre plenaria y asamblea, que es como diferenciar entre una momia y una mohama, es vuestra principal habilidad. Pero al final unos y otros os limitais a vivir vidas absurdas, insensatas, plagadas de ignominia que el gusano mas inconsciente vive con su mayor dignidad. No espereis que mire vuestra respuesta. Ni de eso sereis capaces. Pasad al olvido de una VEZ y pudriros con salarios que no suben por encima del maldito e inexistente IPC.
-
Invitado
Salud a baladre y al resto.
En mi Sindicato hacemos una asamblea ordinaria cada mes, con una periodicidad prefijada, con lo que no es imprescindible notificar a cada afiliado la convocatoria, y el orden del día y la documentación al respecto suele estar expuesta en los tablones del Sindicato una semana antes. Además hacemos las asambleas extraordinarias que las circunstancias van haciendo convenientes. En 2003, además de las 12 asambleas ordinarias, habremos hecho unas 10 asambleas extraordinarias, ya que hemos tenido bastante actividad. Por lo demás, el Comité del Sindicato se reune habitualmente cada semana, para coordinar las labores de las diferentes secretarías, impulsar los acuerdos de las asambleas y tomar las decisiones de urgencia que haga falta (y cuando esto pasa se da cuenta en la siguiente asamblea). Y los cargos están a disposición permanente de la asamblea. Así que si un Comité se extralimita en sus funciones, en menos de un mes puede ser revocado por la asamblea a petición de cualquier afiliado.
En cuanto a mi sección sindical, es muy pequeña: tan solo 3 afiliados en una empresa de unos 2.500 trabajadores. Aun así, hemos planteado conflictos y alguno de ellos lo hemos ganado, como el de evitar la imposición de la jornada partida, a pesar de la inhibición y complicidad con la empresa del resto de secciones sindicales. Hemos convocado asambleas de trabajadores de diferentes centros de trabajo, hemos demandado y denunciado varias veces a la empresa, ante los tribunales y ante los medios de comunicación, hemos realizado campañas reivindicativas, concentraciones, recogidas de firmas, etc... Durante 4 años sacamos una publicación cuatrimestral, e incluso hemos ido en solitario a la huelga convocada con motivo de la guerra de Irak. Y no hemos necesitado ninguna liberación ni parcial ni total para llevar a cabo nuestra actividad sindical. En cuanto a nuestras asambleas de sección sindical, como somos tan pocos, la cuestión es realmente facil. En las épocas de mayor actividad nos reunimos semanalmente y cuando hace falta.
En otras secciones sindicales de mi Sindicato más numerosas, se reunen una o dos veces al mes, y cuando hay conflicto, más. Entretanto, los delegados y los compañeros van haciendo las labores que les va encomendando la asamblea de la sección sindical.
Y de momento no hemos visto ninguna necesidad de distinguir entre plenarias y asambleas de la sección sindical.
Espero que estas explicaciones sean suficientes.
Y ahora voy a intentar explicar mi argumentación. He dicho que, a la vista de lo que contais, me parece que en CGT se abren paso estructuras jerarquicas y autoritarias, tanto en las secciones sindicales como en el Sindicato. Y esta opinión la fundamento en el papel relevante que tienen vuestros comités, frente al papel decreciente de las asambleas:
En la sección sindical de baladre, en un año han realizado 2 asambleas formales, para elegir la Junta de la Sección Sindical y los delegados y para hacer una valoración anual. Como actividad asamblearia creo que es insuficiente. Así, las campañas reivindicativas, o de afiliación, o la convocatoria de acciones, todo ello es decidido en las plenarias. Al menos, en las plenarias parece ser que intervienen no solo los delegados, sino cualquier militante de la sección sindical. Por eso, por lo que cuentas, parece que funcionan en la practica como asambleas informales. Algo es algo. Pero la estructura de funcionamiento que cuenta baladre, permite y facilita que las decisiones las tome la Junta de la Sección Sindical y los delegados y miembros del Comité de empresa, que tienen una liberación parcial y que hacen la mayor parte de la actividad sindical. Solo por una cuestión de voluntad se busca la participación de los afiliados, aunque la estructura puede funcionar sin ellos. Es una mala estructura de funcionamiento, porque en un momento determinado la Junta Sindical puede ser ocupada por personas que no tengan esa voluntad, sino otra de manipulación y dirección de la afiliación. La estructura se lo pondría muy sencillo.
En el Sindicato, cabe decir lo mismo. una asamblea anual mínima es demasiado poco. 5 asambleas anuales sigue siendo insuficiente. Mientras tanto, los Comites y los liberados tienen cada vez más funciones. Ese camino, será efectivo o no lo será, pero se aleja del anarcosindicalismo.
Y el otro argumento que no me ha sido contestado. El de la participación y la representatividad.
La sección sindical de baladre, cuenta con una afiliación que no llega al 5% de la plantilla: pueden ser unos 45 de una plantilla de 900 trabajadores. De los cuales, como mucho, solo 12 o 15 parece que participan en mayor o menor medida en la sección sindical, y 5 de ellos tienen una liberación sindical de 40 horas mensuales: 3 como miembros del Comité de Empresa y 2 como delegados de la sección sindical, que realizan la mayor parte de la actividad sindical. Sin embargo, por mor de las elecciones sindicales tienen un 14% de representatividad legal.
Baladre se queja de la falta de participación y compromiso de los trabajadores. Pero insisto en que esto no legitima, desde el punto de vista anarcosindicalista para sustituir la representatividad real (entre un 2% y un 5% a lo sumo) por la representatividad legal (un 14%). Los delegados de la sección sindical de la CGT actuan en base a esa representatividad legal, concentrando además las labores sindicales en los liberados. Esto me parece que contribuye a que los trabajadores asuman que la labor sindical la tiene que hacer otro por ellos, que para eso tienen liberaciones. Y en consecuencia contribuye al distanciamiento entre sindicalista y trabajador, y en último extremo, a la perdida de conciencia obrera, compromiso, participación y representatividad real. Eso es lo que les pasa a los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO, que también se quejan de falta de participación, y ese parece el camino que ha empezado a andar la CGT, aunque todavía le quede mucho que recorrer.
SOLIDARIDAD CON TODOS LOS QUE LUCHAN POR UN MUNDO MÁS JUSTO Y IGUALITARIO.
En mi Sindicato hacemos una asamblea ordinaria cada mes, con una periodicidad prefijada, con lo que no es imprescindible notificar a cada afiliado la convocatoria, y el orden del día y la documentación al respecto suele estar expuesta en los tablones del Sindicato una semana antes. Además hacemos las asambleas extraordinarias que las circunstancias van haciendo convenientes. En 2003, además de las 12 asambleas ordinarias, habremos hecho unas 10 asambleas extraordinarias, ya que hemos tenido bastante actividad. Por lo demás, el Comité del Sindicato se reune habitualmente cada semana, para coordinar las labores de las diferentes secretarías, impulsar los acuerdos de las asambleas y tomar las decisiones de urgencia que haga falta (y cuando esto pasa se da cuenta en la siguiente asamblea). Y los cargos están a disposición permanente de la asamblea. Así que si un Comité se extralimita en sus funciones, en menos de un mes puede ser revocado por la asamblea a petición de cualquier afiliado.
En cuanto a mi sección sindical, es muy pequeña: tan solo 3 afiliados en una empresa de unos 2.500 trabajadores. Aun así, hemos planteado conflictos y alguno de ellos lo hemos ganado, como el de evitar la imposición de la jornada partida, a pesar de la inhibición y complicidad con la empresa del resto de secciones sindicales. Hemos convocado asambleas de trabajadores de diferentes centros de trabajo, hemos demandado y denunciado varias veces a la empresa, ante los tribunales y ante los medios de comunicación, hemos realizado campañas reivindicativas, concentraciones, recogidas de firmas, etc... Durante 4 años sacamos una publicación cuatrimestral, e incluso hemos ido en solitario a la huelga convocada con motivo de la guerra de Irak. Y no hemos necesitado ninguna liberación ni parcial ni total para llevar a cabo nuestra actividad sindical. En cuanto a nuestras asambleas de sección sindical, como somos tan pocos, la cuestión es realmente facil. En las épocas de mayor actividad nos reunimos semanalmente y cuando hace falta.
En otras secciones sindicales de mi Sindicato más numerosas, se reunen una o dos veces al mes, y cuando hay conflicto, más. Entretanto, los delegados y los compañeros van haciendo las labores que les va encomendando la asamblea de la sección sindical.
Y de momento no hemos visto ninguna necesidad de distinguir entre plenarias y asambleas de la sección sindical.
Espero que estas explicaciones sean suficientes.
Y ahora voy a intentar explicar mi argumentación. He dicho que, a la vista de lo que contais, me parece que en CGT se abren paso estructuras jerarquicas y autoritarias, tanto en las secciones sindicales como en el Sindicato. Y esta opinión la fundamento en el papel relevante que tienen vuestros comités, frente al papel decreciente de las asambleas:
En la sección sindical de baladre, en un año han realizado 2 asambleas formales, para elegir la Junta de la Sección Sindical y los delegados y para hacer una valoración anual. Como actividad asamblearia creo que es insuficiente. Así, las campañas reivindicativas, o de afiliación, o la convocatoria de acciones, todo ello es decidido en las plenarias. Al menos, en las plenarias parece ser que intervienen no solo los delegados, sino cualquier militante de la sección sindical. Por eso, por lo que cuentas, parece que funcionan en la practica como asambleas informales. Algo es algo. Pero la estructura de funcionamiento que cuenta baladre, permite y facilita que las decisiones las tome la Junta de la Sección Sindical y los delegados y miembros del Comité de empresa, que tienen una liberación parcial y que hacen la mayor parte de la actividad sindical. Solo por una cuestión de voluntad se busca la participación de los afiliados, aunque la estructura puede funcionar sin ellos. Es una mala estructura de funcionamiento, porque en un momento determinado la Junta Sindical puede ser ocupada por personas que no tengan esa voluntad, sino otra de manipulación y dirección de la afiliación. La estructura se lo pondría muy sencillo.
En el Sindicato, cabe decir lo mismo. una asamblea anual mínima es demasiado poco. 5 asambleas anuales sigue siendo insuficiente. Mientras tanto, los Comites y los liberados tienen cada vez más funciones. Ese camino, será efectivo o no lo será, pero se aleja del anarcosindicalismo.
Y el otro argumento que no me ha sido contestado. El de la participación y la representatividad.
La sección sindical de baladre, cuenta con una afiliación que no llega al 5% de la plantilla: pueden ser unos 45 de una plantilla de 900 trabajadores. De los cuales, como mucho, solo 12 o 15 parece que participan en mayor o menor medida en la sección sindical, y 5 de ellos tienen una liberación sindical de 40 horas mensuales: 3 como miembros del Comité de Empresa y 2 como delegados de la sección sindical, que realizan la mayor parte de la actividad sindical. Sin embargo, por mor de las elecciones sindicales tienen un 14% de representatividad legal.
Baladre se queja de la falta de participación y compromiso de los trabajadores. Pero insisto en que esto no legitima, desde el punto de vista anarcosindicalista para sustituir la representatividad real (entre un 2% y un 5% a lo sumo) por la representatividad legal (un 14%). Los delegados de la sección sindical de la CGT actuan en base a esa representatividad legal, concentrando además las labores sindicales en los liberados. Esto me parece que contribuye a que los trabajadores asuman que la labor sindical la tiene que hacer otro por ellos, que para eso tienen liberaciones. Y en consecuencia contribuye al distanciamiento entre sindicalista y trabajador, y en último extremo, a la perdida de conciencia obrera, compromiso, participación y representatividad real. Eso es lo que les pasa a los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO, que también se quejan de falta de participación, y ese parece el camino que ha empezado a andar la CGT, aunque todavía le quede mucho que recorrer.
SOLIDARIDAD CON TODOS LOS QUE LUCHAN POR UN MUNDO MÁS JUSTO Y IGUALITARIO.
-
cgt
el camino lo decidirán los trabajadores
El camino que siga la CGT será exclusivamente el que decidan sus afiliados. Si sus afiliados y los trabajadores no creen ya en el anarcosindicalismo y los intentos de educación y la normativa se la pasan por el culo deberemos enterrar el anarcosindicalismo , pues ya no sirve para los trabajadores.
La cgt es el último intento de saber si el anarcosindicalismo es algo con futuro o algo del pasado.
La actual CNT es cosa del pasado, porque mantiene sus principos a base de ejercer el poder y la imposición a los trabajadores que se afilian o de aislarse de la clase trabajadora, pues los rechaza y por ello ya no es anrcosindicalista.
Quizás la CGT no lo será, el tiempo lo dirá y deberemos enterrar el anarcosindicalismo-la CNT por desgracia ya está más que enterrada- y dedicarnos al trabajo en grupos de afinidad anrquistas ( los que aún tengamos ganas).
La cgt es el último intento de saber si el anarcosindicalismo es algo con futuro o algo del pasado.
La actual CNT es cosa del pasado, porque mantiene sus principos a base de ejercer el poder y la imposición a los trabajadores que se afilian o de aislarse de la clase trabajadora, pues los rechaza y por ello ya no es anrcosindicalista.
Quizás la CGT no lo será, el tiempo lo dirá y deberemos enterrar el anarcosindicalismo-la CNT por desgracia ya está más que enterrada- y dedicarnos al trabajo en grupos de afinidad anrquistas ( los que aún tengamos ganas).
-
Invitado
¿La CNT está muerta???
Ya te gustaria querido cegetero que la CNT estuviera muerta porque por ejemplo ya podriais los de la CGT engañar al personal con total impunidad haciendo pasar vuestras CCOO con rojinegras por anarcosindicato.
La CNT crece y gana conflictos y resulta muy curioso que no sólo ponga nerviosa a la patronal...
La CNT crece y gana conflictos y resulta muy curioso que no sólo ponga nerviosa a la patronal...
-
realista
-
superCNT
el capitalismo está acojonado
"Ya te gustaria querido cegetero que la CNT estuviera muerta porque por ejemplo ya podriais los de la CGT engañar al personal con total impunidad haciendo pasar vuestras CCOO con rojinegras por anarcosindicato."
No ,que se os cae el chiringuito,¿ donde ibais a engañar a los crios y fumar los porros entonces y sacar las banderas pa decir que sois los más auténticos? , del local pa dentro , claro...
"La CNT crece y gana conflictos y resulta muy curioso que no sólo ponga nerviosa a la patronal..."
La patronal debe tener unos nervios que no veas , después de las últimas 4 huelgas generales que habeis convocado y de la tremenda actividad que desarrollais.
No ,que se os cae el chiringuito,¿ donde ibais a engañar a los crios y fumar los porros entonces y sacar las banderas pa decir que sois los más auténticos? , del local pa dentro , claro...
"La CNT crece y gana conflictos y resulta muy curioso que no sólo ponga nerviosa a la patronal..."
La patronal debe tener unos nervios que no veas , después de las últimas 4 huelgas generales que habeis convocado y de la tremenda actividad que desarrollais.
-
apaga y vamonos
Pues si, soy un obrerete de mierda que solo mira por lo suyo y por arrebañar las migajas que pueda.
Si, y tambien creo en el anarcosindicalismo como forma de arrebatar esas migajas.
estoy en una sociedad de sumisos y adictos a la salsa rosa, pero el tiempo me ha demos trado que solo hay un camino no para hacer la revolucion, eso ahora si que es una utopia, pero veo que la labor del anarcosindicalismo ahorita es crear conciencia de clase, y alli donde cnt esta inmersa, poquito a poco la crea.
Cada dia hay menos sindicatos que solo se inmiscuyan en el tema acrata, es mas, los verdaderos luchadores por el anarcosindicalismo estan creciendo y demostrando en los tajos lo que son, sindicatos, pequeños pero sindicatos.
Resulta gracioso oir lo de que somos dogmaticos y cerrados, a gente que va de anarcosindicalista, este sindicalismo nacio de una ideologia clara y con claros objetivos, ahora estos han cambiado, pero las raices vienen del mismo sitio.
Mirar a ver si os aclarais, pues si sois anarcosindicalistas los medios estan claros, sino, dedicaros al porno alli haced el ridiculo en el sindicalismo, por favor mas no.
Dejad de desanimar a la gente con vuetros comites de comidillas, volved al camino duro y jodido eso si, de la verdadera lucha en el tajo. Que no es la anarcosindicalista, no, es la de los trabajadores, que crean, disciernen y luchan.
Devolved la creatividad a la gente, volved a la asamblea.
Salud y que vivan los sotvies.
Si, y tambien creo en el anarcosindicalismo como forma de arrebatar esas migajas.
estoy en una sociedad de sumisos y adictos a la salsa rosa, pero el tiempo me ha demos trado que solo hay un camino no para hacer la revolucion, eso ahora si que es una utopia, pero veo que la labor del anarcosindicalismo ahorita es crear conciencia de clase, y alli donde cnt esta inmersa, poquito a poco la crea.
Cada dia hay menos sindicatos que solo se inmiscuyan en el tema acrata, es mas, los verdaderos luchadores por el anarcosindicalismo estan creciendo y demostrando en los tajos lo que son, sindicatos, pequeños pero sindicatos.
Resulta gracioso oir lo de que somos dogmaticos y cerrados, a gente que va de anarcosindicalista, este sindicalismo nacio de una ideologia clara y con claros objetivos, ahora estos han cambiado, pero las raices vienen del mismo sitio.
Mirar a ver si os aclarais, pues si sois anarcosindicalistas los medios estan claros, sino, dedicaros al porno alli haced el ridiculo en el sindicalismo, por favor mas no.
Dejad de desanimar a la gente con vuetros comites de comidillas, volved al camino duro y jodido eso si, de la verdadera lucha en el tajo. Que no es la anarcosindicalista, no, es la de los trabajadores, que crean, disciernen y luchan.
Devolved la creatividad a la gente, volved a la asamblea.
Salud y que vivan los sotvies.
-
Grau
Para "CGT" y "SuperCNT"
Caramba, a veces la basca se pasa un pelo. De verdad, no creo que de momento tiemble la patronal por la presencia de la CNT, pero estoy seguro que con la CGT están más tranquila. Tal vez no. De lo que ya caben menos dudas es que la presencia de la CNT es mayor, hace mucho más trabajo sindical y está mucho más centrada en rebatir con los hechos-con los hechos-que otra manera de hacer sindicalismo es posible, sin liberados, sin aceptar subvenciones del Estado al que decimos-dice la CGT-combatir, sin afiliar maderos autonómicos catalanes, etc. Aquí donde vivo, ya le vamos ganando algo a las patronales : en hostelería la CNT ha obtenido una victoria en un sector donde ha fracasado un sindicato nacionalista; la CNT participa en una mesa sindical que va a lograr LA REVOCACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE EMPRESA Y LA JUNTA DE PERSONAL POR INCOMPETENTES, y, gracias a esa postura, que asume la CNT, CCOO ha variado ya su estrategia y la patronal, también. Ahora ya vienen por la CNT, antes, como tú, la despreciaban. Buana hostia se han llevado, la patronal, digo. También hubo un delegado de la sección sindical de una empresa de cementos que, tras montar la sección sindical, fue trasladado forzoso a más de 50 kilómetros de su domicilio. ¿Sabeis que pasó "CGT" y "SuperCNT"? : que la CNT ganó. Hay algunos casos más, pero no os quiero cansar con batallitas de organizaciones muertas según vuestra docta opinión, que deberíais ir cambiando porque no acaba de morir la muy jodida CNT. Ah, se me olvidaba. En este país del que te hablo, la CNT ha comprado ya dos locales, signo claro de su estado comatoso. Comprado con dinerito contante y sonante, sin hacer rifas ni participaciones de lotería de navidad, sin subvenciones. La CGT, que yo sepa, tiene dos locales alquilados, el resto-y son dos más-se los ha cedido el Estado porque es muy representativo. A ver si os animais y comprais locales, y os dejais de que papá Estado os libere, os de dinerito fresco, os de locales. Emanciparos ya.
Estimado compañero Grau:
No puedo dejar de aplaudir la revocaciòn del còmite, hay tanto paràsito que echar...
Pero francamente creo que tu juventud y entusiasmo te hacen ser demasiado optimista, la lucha es larga y fatigosa. Sin embargo si soy yo el equivocado y las cosas van tan bien por tu tierra, por favor visita a tus compas de màs al sur y explicales que estàn haciendo mal, pues por aquì hace 20 años que no levantan cabeza. Decir esto no es un gesto de mala fe sino de realismo. En tu tierra hace 6 años estafaban al comite nacional para poder pagar la infraestructura local, en esta situaciòn jactarse de comprar dos locales (me cuesta creerlo) esta fuera de lugar. En mi localidad el estado no nos regala ningùn local, el que se tiene, un miserable sotano es fruto del coraje de una ocupaciòn (Al igual que los compas de CNT P de Santa Marìa). Entre nosotros no hay ni maderos, ni carceleros, ni seguratas y la mayorìa del dinero que gestiona procede de las cuotas y sobre cuotas de sus afiliados. ¿Financiarse con las devoluciones del fisco no es aceptar dinero del estado? ¿Tener becarios no es aceptar dinero del estado? Quieras o no, todos estamos metidos en mierda...
Perdona compañero pero tiendes a generalizar como la derecha. En CGT convivimos gentes que vemos el sindicato como una herramienta para aalcanzar una sociedad libertaria, para otros es solo una forma de protegerse de la patronal y entre estas dos posturas es dificil, a veces, encontrar el equilibro. Estoy seguro que sì un gitano te robase no pensarias que todos los de esa raza son unos barbaros. Por la misma regla de tres el que compas de u n sindicato sean unos vendidos no quiere decir que todos lo seamos, son tan solo una minorìa.
Sì me permites, te aconsejarìa visitar el foro 1ª de Mayo y leer la intervenciòn del compañero OTRO CENETISTA.
Un abrazo.
No puedo dejar de aplaudir la revocaciòn del còmite, hay tanto paràsito que echar...
Pero francamente creo que tu juventud y entusiasmo te hacen ser demasiado optimista, la lucha es larga y fatigosa. Sin embargo si soy yo el equivocado y las cosas van tan bien por tu tierra, por favor visita a tus compas de màs al sur y explicales que estàn haciendo mal, pues por aquì hace 20 años que no levantan cabeza. Decir esto no es un gesto de mala fe sino de realismo. En tu tierra hace 6 años estafaban al comite nacional para poder pagar la infraestructura local, en esta situaciòn jactarse de comprar dos locales (me cuesta creerlo) esta fuera de lugar. En mi localidad el estado no nos regala ningùn local, el que se tiene, un miserable sotano es fruto del coraje de una ocupaciòn (Al igual que los compas de CNT P de Santa Marìa). Entre nosotros no hay ni maderos, ni carceleros, ni seguratas y la mayorìa del dinero que gestiona procede de las cuotas y sobre cuotas de sus afiliados. ¿Financiarse con las devoluciones del fisco no es aceptar dinero del estado? ¿Tener becarios no es aceptar dinero del estado? Quieras o no, todos estamos metidos en mierda...
Perdona compañero pero tiendes a generalizar como la derecha. En CGT convivimos gentes que vemos el sindicato como una herramienta para aalcanzar una sociedad libertaria, para otros es solo una forma de protegerse de la patronal y entre estas dos posturas es dificil, a veces, encontrar el equilibro. Estoy seguro que sì un gitano te robase no pensarias que todos los de esa raza son unos barbaros. Por la misma regla de tres el que compas de u n sindicato sean unos vendidos no quiere decir que todos lo seamos, son tan solo una minorìa.
Sì me permites, te aconsejarìa visitar el foro 1ª de Mayo y leer la intervenciòn del compañero OTRO CENETISTA.
Un abrazo.