Civilización, primitivismo y anarquismo

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 28 Feb 2006, 19:34

_nobody_ escribió:Los de siempre siempre ganan.
Pero me gustaría recordar que no siempre les resulta fácil. Gracias a quienes se lo ponen difícil. Tal vez, en un hipotético caso como el que comentas, surgieran grupos de acción que destruyeran las medicinas dirigidas a l@s poderos@s, o incluso que las arrebataran para hacérselas llegar a l@s oprimid@s, en plan Robin Hood. Y bueno, si se da una gran cantidad de paro, también lo sentirán l@s ric@s, ya que ell@s por sí mism@s nunca han hecho ni harán nada.

Yo tampoco creo, por desgracia, que una crisis del petróleo o las energías vaya a desembocar en una caída de la civilización occidental capitalista. Por supuesto tampoco me creo eso de que el anarquismo se pondrá sobre la mesa como solución a los conflictos mundiales. No, sólo l@s antiautoritari@s, actuando en nuestro nombre y no en el de nadie, y por nosotr@s mism@s, podemos hacer mostrar nuestro punto de vista, y atraer a quien quiera dejarse atraer hacia un movimiento contra los Estados y el Poder, contra el Capitalismo y la destrucción del planeta.

PD: Sobre las críticas a Flood, completamente de acuerdo. Cuando éste hombre habla desde su punto de vista y comenta lo que para él son soluciones loables, pues me parece respetable, pero sus críticas al primitivismo son simples en su mayoría, propias de eso, estereotipos. Incluso recurre al método tan manido de Steve Booth y Green Anarchist, a la secta del gas sarín, y todo ese rollo que ya nos conocemos bien. Sólo faltara que mencionara aquellos aviones y aquellos profesores que volaron hacia el otro mundo... y a eso le pusiera de etiqueta "estilo primitivista de acción directa".

No, señor Flood, usted no se ha documentado como debería, y está juzgando unas ideas por un montón de cosas, pero sobre todo no las juzga por sí sólas.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Papeles Incendiarios

Anarquismo, primitivismo etc

Mensaje por Papeles Incendiarios » 28 Feb 2006, 20:44

Creo que la discución ad-ciernes estaba ya en antecedentes de varios de quienes hemos posteado por aquí, el tema del señor Booth por ejemplo ya se había discutido en oportunidades anteriores, por lo que de provechoso no veo alternativas.
Lo de Flood, lamentablemente para el amigo García tiende a cristalizar una visión que se masifica diariamente y es ver a nuestros compañeros sindicalistas, sostenerse de los argumentos más finamente tratados como la lectura entrelíneas de planteamientos nacidos en el seno de la Crítica Primitivista, eco anarquista o como quieran llamarle, pero crítica en sí misma, la idea base es hacer del anarquismo un conjunto de ideas y prácticas que en su medida NO caiga en la ilustrada maniquería en que desembocó la izquierda stalinista y la socialdemocracia, menos la vanguardia de los 70 y sus ansias pirotécnicas de hacerse del poder!
la crítica de esta nueva camada de compañer@s les está haciendo un flaco favor a quienes en su "estructurada" forma de llevar los beneficios y los alcances del socialismo no hacen otra cosa que emular los fines, los medios y los métodos de quienes se supone combaten y que no es más ni menos que la Izquierda (tradicional) por lo que se han transformado en una formación surrealista pero apariencia a fin de cuentas de sus propios enemigos, y ese temor al desnudo es el que mueve a los compas a explayarse en las Imposibilidades de hacer del género humano una Comunidad de seres libres ajenos a las enfermedades que los apologistas morales desean mantener!!!

abrazos y cariños
Rogelio

Avatar de Usuario
gandalf
Alasbarricadas.org
Mensajes: 1036
Registrado: 17 Abr 2002, 01:00
Contactar:

Mensaje por gandalf » 01 Mar 2006, 14:11

Aunque no me apetece entrar a fondo en comentar el texto que ha dado origen a este debate, si me gustaría añadr algo.

1. Si yo mismo, a traves de un solo autor como Bakunin o el principito Kropotkin, me cargará todo el anarquismo sería tachado de dogmatico, parcial, demagogo... se me diría, que el anarquismo es un movimiento muy amplio, en el que hay muchos autores que piensan de manera diferente, ect.

Sin embargo, casi todas las criticas que ha recibido el primitivismo (o el insurrecionalismo, por poner solo dos ejemplos) vienen a traves de lo que ha escrito una persona. Una persona que es nombrada siempre que se inicia una discusion sobre este tema, cuando en realidad hay muchas teorías que vienen incluso de "Doctores Universitarios" como Marvin Harris, Lewis Mundford y otros.

2. Yo no me considero primitivista. Yo veo el primitivismo como una version diferente de la antropologia clasica, que pensaba en la etapa anterior a esta cosa tan preciosa y bonita, que se llama civilización, como una epoca de violencia, sucia y caotíca; de personas perdidas que no conocian LA VERDAD, ni el "placer de las letras", ni del trabajo, ni de la ¿comunicacion?, ni del SABER. Simplemente eran como animales salvajes, esclavos de sus "instintos".

Y desde este punto de vista, siempre defenderé a Zerzan, ya que creo, que consiguio mostrar nuevos puntos de vista. Y abrir nuevos caminos al anarquismo clasico, casi rancio, anquilosado en las ideas Obreras de amor al trabajo y gestion de la miseria (eso sí, mediante asambleas), de sustituir la Ciencia por la religion...

3. Que yo sepa no hay ningun programa "primitivista", ni nada por el estilo. Simplemente hay una critica, debate y reflexión a esto que nos rodea. Fusionada cada vez mas con otras ideas como individualismo, critica a la sociedad industrial, ecologismo radical, ect....

Nadie quiere obligar a nadie a que se vaya al bosque desnudo y deje de hablar... los programas son peligrosos, muy peligrosos aunque la verdad casi mas miedo me dan aquellos que ya tienen montada como TENDRA QUE SER la sociedad anarquista del futuro. Con su federacion de comunas, locales, regionales, nacionales, internacionales, hasta el infinito y mas allá.

Desde mi punto de vista, una sociedad de mas de 1000 habitantes (y no se si ya me he pasado), con mucha independencia energetica/alimenticia y sobre todo, mucha independencia individual; ya tendría problemas en no sucumbir en una sociedad autoritaria... así que no me quiero imaginar como sería la gestión de algo mas grande, lease ciudad, region o país.

Es una ecuacion sencilla: a sociedades mas complejas, mecanismos mas complejos de hacerla funcionar y mantenerla en "orden".

¿No hay futuro?.
Me gusta el trabajo, me gusta y me intriga... Podría pasarme todo el día viendo trabajar a los demás. (Mark Twain).
----------------------------------------------
UbiKom

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Mensaje por _nobody_ » 01 Mar 2006, 20:31

pos eso... si ni siquiera los anarquistas sabeis si la anarquía es posible, entonces mejor probar el socialismo libertario y luego ya veremos. No creo que nos dé por exterminaros. :) El problema de los recursos será un problema de toda la humanidad. Y creo que es mucho mejor que la decisión de la sociedad futura sea tomada en una asamblea de ciudadanos (aunque a alguno ya le dén yuyu) que no dejar la decisión en manos de Bush, Blair, Putin y los ayatolás.

El problema de fondo es el trabajo. Resulta que a muy poquita gente le gusta su trabajo. Y quien diga lo contrario miente. Es probable que las comunidades rurales se cansen un día de cultivar para que los de las ciudades se coman todo.

Además también entra dentro de lo probable que sean los anarquistas los primeros en salir pitando de las ciudades hacia el campo, dejando éstas en manos de la gente menos politizada e inexperta pudiendo darse el caso de volver a una sociedad autoritaria en las ciudades y desde alli reconquistar el campo.

Habrán tensiones. No sabemos cuales ni de qué tipo. Las revoluciones libertarias duraron demasiado poco para saberlo. Y las que duraron fueron las comunidades campesinas. Aunque no nos guste reconocerlo, durante la revolución española hubo muchos casos de trabajadores que se dedicaron a sabotear la producción, no por ser fascistas sino por que ya estaban hartos de trabajar: querían disfrutar de la revolución y eso en una fábrica no se puede. La desgracia del anarquismo revolucionario es que siempre tendremos que ganar una guerra. Y que las guerras sólo se ganan siendo más fuerte (produciendo más material de guerra, creando nuevas armas, movilizando a más gente) que el enemigo.

Si hablamos de este periodo intermedio de revolución no tendremos más remedio que hablar de una sociedad autoritaria, se llame anarquismo, sindicalismo, consejismo o comunismo. Será una sociedad socialista en guerra. No tiene por qué ser tan brutal como el leninismo de guerra, pero sin duda será una sociedad que pisotée en algunos momentos los principios libertarios en los que se basa.

Después de haber triunfado es cuando se puede hablar de un socialismo libertario, una forma de autogobierno y autogestión que dirija la sociedad hacia la anarquía, siendo esta un ideal lejano, conseguible a pequeña escala, pero difícil a escala global estando el mundo montado como está. No sé como se puede dirigir una sociedad entera hacia la anarquía, quizá promoviendo otra oleada hippiosa, pero será lo que quieran los habitantes de ese momento y no lo que diga yo.

--

Os recomiendo leer Los Desposeídos de Ursula K. LeGuin. Es un libro sobre un mundo anarquista llamado Anarres. En una época hay una gran sequía que deja sin alimento a miles de personas. Estas personas son transladadas en trenes hacia otras áreas menos desfavorecidas. Sin embargo las distancias son enormes y los trenes lentos. Un tren que lleva andando 24h. seguidas para en un pueblecito de unos 200 habitantes. El tren lleva a unas mil personas. El pueblo se ve en la difícil decisión de alimentar a este tren y a los que vengan quedando en peligro su propia supervivencia alimentaria. Optan por mirar para otro lado y simplemente enviar agua al tren. Ni un bocadillo les dan.

Bueno, pues este ejemplo se puede dar perfectamente entre el campo y la ciudad. ¿Cómo convencemos a los campesinos rurales y a los neorrurales para que curren más para alimentar a las ciudades? Quizá por inercia sigan haciendo este esfuerzo durante un tiempo. Pero llegará el momento en que vean a los de las ciudades como unos parásitos, por que en los pueblos se consideran autosuficientes, y tendrán la tentación de dajarlos a su suerte.

Se me ocurre que las ciudades organicen cuadrillas de trabajo que cultiven al por mayor, y que los pueblos y aldeas cultiven sólo para sí mismos. Pero bueno, sigo pensando que en este mundo somos demasiados. Y que hay que reducir la población a un nivel sustentable.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
Rogelio
Mensajes: 58
Registrado: 20 May 2005, 18:31

Mensaje por Rogelio » 01 Mar 2006, 21:45

<<Pero bueno, sigo pensando que en este mundo somos demasiados. Y que hay que reducir la población a un nivel sustentable.>>NoBody

Frase para el Bronce, aunque no creo diferir mucho de tu postura creo eso si que la regulacion de la población se da en la medida en que dejamos de actuar frente a los procesos naturales de la tierra, vale decir cuando dejamos de meterle casas a orillas de ríos con concentraciones de residuos y que canalizan el curso natural de los mismos por una cuestión de lógica este río debiera desbordar algún día y si lo hace llevará consigo algo más que agua, después de eso no podemos seguir llorando sobre la leche derramada pues somos, la especie, los culpables de este tipo de alteraciones, o sea si dejamos en paz el curso del río no sabremos jamás de desbordes y lamentación de pérdidas de vidas. Dentro de la misma línea creo que si este planeta crece a los niveles en que lo está haciendo debemos esperar que reviente solo, ahora si ese crecimiento se debe a una proliferación de substancias destinadas a la conservación de la especie no nos quejemos tampoco de la muerte que esto algún día acarreará, algo así como no podemos impactarnos por el escape de alguna bacteria en estudios si sabemos que existe gente dedicada a que esa bacteria sea investigada y por lo mismo se le libera con la finalidad de reducir ciertos grupos humanos, se me ocurre el Ébola y el VIH en Africa.
Afectos
Rogelio
Desde la Patagonia se eleva la Insurrección Anarquista Permanente!!!

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 01 Mar 2006, 22:15

Sintetizando y acentuando un poco ciertos rasgos:

el problema no es el sistema económico y social dominante sino la especie. Los niños pobres de grandes ojazos negros, los capitalistas de sombrero y todos los demás nacemos con una suerte de pecado original (aunque supongo que los niños de ojazos negros están más cerca de la pureza edénica y albergan muchísima sabiduría natural en sus cuerpos condenados).
Prolongar nuestras miserables vidas pecadoras mediante medicamentos y otros truquillos es un acto contra natura que tarde o temprano nuestra estirpe pecadora y soberbia pagará en actos que podríamos calificar de Justicia Natural: pestes, riadas y otras plagas.
Quien crea en el mañana es un estalinista. No podemos seguir llorando sobre la leche derramada.

Afortunadamente, el primitivismo es una mera crítica y no un proyecto. Lo de desearle las (bien merecidas) siete plagas a la humanidad sólo fue un gacho que ya lo echaron.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

diletante
Mensajes: 64
Registrado: 28 Feb 2006, 23:48

Mensaje por diletante » 01 Mar 2006, 23:41

En respuesta a Gandalf.

Estoy de acuerdo que la crítica de Flood es tendenciosa. Ni Booth es representativo del "primitivismo" (jamás fue primitivista, por cierto), ni John Moore dice lo que dice que dijo, ni iba del palo que va Zerzan. Ahora bien, dos puntualizaciones:

1. Marvin Harris no tiene nada que ver con el primitivismo. De hecho era un antropólogo bastante poco cercano, era tremendamente progresista y socialdemócrata, por cierto. Mumford tampoco era nada parecido a un primitivista: era un ecologista y un demócrata radical (en el buen sentido de ambas palabras) que cuestionaba muy mucho la tecnología (diferenciando en tecnologías autoritarias de por sí de las que podían ser antiautoritarias).

2. En cuanto a la antropología. La primera visión de los "primitivos" como salvajes inferiores (la de los evolucionistas del XIX, Morgan, Tylor, etc.) fue hace mucho tiempo rebatida. Más tarde se consideró que los "primitivos" era pueblos mucho más agradables, al menos los cazadores-recolectores y las que llamaron tribus agrarias acéfalas. En esye sentido se expresarían el primer Sahlins, Clastres, Turbull, los autores entorno al congreso Man The Hunter del 1968 en Chicago, etc., etc. Ahora bien lo que se llamaba primitivismo en antropología también ha sido radicalmente criticado y rechazado en estas dos o tres últimas décadas. Se considera que no existe nada tal como lo primitivo, que las sociedades cazadores-recolectoras actuales o de las que hablaban los europeos en los siglos XVI o XVII, por ejemplo, eran sociedades tan "primitivas" como las nuestras de hoy: estás sociedades han estado sujetas al devenir histórico de la misma manera que nosotros, es decir, no son sociedades petrificadas en el tiempo ni autárquicas. El "primitivismo" antropológico es por fin tachado de mistificador, de eurocéntrico y de insulto cara esos pueblos y es frontalmente rechazado. Otra cosa es el "primitivismo" que aquí tratamos y no se puede confundir. Este nuevo primitivismo recoge las oportaciones antropológicas sobre sociedades sin estado (forrajeras, agrarias o ganaderas) para criticar eso que llaman civilización (sociedad de masas, estratificadas jerárquicamente a través de un estado, altamente militarizadas, etc.). Por cierto, la distinción entre salvajes/civilización también ha sido radicalmente abandonada por la antropología, sobre todo por los críticos, hoy solo utilizan esa denominación los más carcas que se han quedado desfasados en los años 50/60. Los propios pueblos bosquimanos, inuit, etc, de hoy rechazan esta clasificación y ser tratados como "primitivos".

Todo esto, no obstante, no quiere decir que no sea positivo la crítica que mencionas a a la sociedad industrial, el mito moderno del trabajo, el que se defienda un ecologismo radical -que es necesario a todas luces-, etc.

Lo que no veo tan claro es lo de las comunidades de no más de 1000 personas. ¿Cómo podría ser posible eso? En las costas Este de EEUU viven en el litoral que va desde Washington a New York 70 millones, la costa Oeste es tremendamente superpoblada. ¿Cómo podría ser factible eso allí? ¿Se organizarían reasentamientos masivos en el Midwest, la gente po su propia voluntad no iba a querer? ¿Y qué hacemos con los 4 millones de Madrid? ¿Organizamos por los alrededores 4.000 aldeas pequeñas? Pues se iban a juntar con las 2500 necesarias para descetralizar Barcelona y las 700 de Zaragoza. El caos iba a ser bestial. Podría ponerse de acuerdo a todos esos 7 millones para semejante plan de organización quirúrjica del espacio. Tendríamos que crear macro burocraciac y una planificación racionalizada atroz bajo una disciplina severa. Estoy de acuerdo con lo de descentralizar las ciudades y meter el verde y la vida dentro de ellas, pero hay que hacerlo con cabeza y antes o después va a hacer falta algún plan. De todas maneras, estamos discutiendo de quimeras. Quien lee nuestros post pensará que estamos tarados, que somos unos freaks...

diletante
Mensajes: 64
Registrado: 28 Feb 2006, 23:48

Mensaje por diletante » 01 Mar 2006, 23:56

A Salamander.

Lo que sueles escribir siempre me gusta mucho. Esta vez creo que estás siendo un poco injusta. No creo que el primitivismo considere que la especie humana se el problema. Los escritos de Perlman o Moore, por ejemplo, rezuman optimismo sobre la "naturaleza" humana (que es de todo menos "natural", es contingente. Su crítica se centra, básicamente, al autoritatismo y sus efectos. Zerzan, no obstante, es mucho más esencialista. Su tesis parte del trasnochadísimo determinismo materialista.

Según él, si tu "infraestructura" (empleo tal concepto a propósito) es cazadora-recolectora y no se domestica plantas o animales la sociedad será igualitaria, donde hay agricultura (domesticación) hay autoritarismo, guerras y demás, etc. Y esto si que creo que es, en última instancia, huntar de mierda a la especie humana de forma fatalista. ¿Por qué? Porque no se conoce sociedad alguna que no domesticase algo: los bosquimano, los mbuti o los semang de los que tanto hablan domesticaban perros (véase los informes de Marshall, Turbull, Silverbauer, Murdock, etc. Todo el mundo lo sabe, no es un secreto). Por otra parte, también semidomesticaban ciertos árboles frutales acondicionando el territorio. Los cazadores-recolectores del noroeste americano, en un entorno de gran abundancia, generaron jefaturas autoritarias, otros como los Hadza, en ambientes también de abundancia, persistieron tremendamente antiautoritarios e igualitarios. Los hopi, un pueblo agrario, eran relativamente igualitarios. A mismo nivel de existencia industrial también vemos en a lo largo del siglo XX que una sociedad puede ser más o menos autoritaria. Vamos, que el determinismo de Zerzan no funciona, pero eso no quiere decir tampoco que sea un anti-especie humana, que no lo es. Tampoco habla nadie de "pecada original", creo yo. Como tampoco creo que desean muchos las siete plagas...

diletante
Mensajes: 64
Registrado: 28 Feb 2006, 23:48

Mensaje por diletante » 01 Mar 2006, 23:59

A Rogelio

Estoy de acuerdo con que es posible -y deseable- reducir la población mediante vías antiautoritarias. Acabar con el patriarcado sería una de ellas. Pero lo que también tengo claro es que esa reducción deseable y antiautoritaria sería un largo proceso, a través de muchas generaciones. Y ese proceso requiere medidas en el aquí y ahora, factibles, graduales, consensuadas por la gente. Necesitamos en esto ser "reformistas" y no cambiar de la noche a la mañana vía "insurreccionalista". ;)

algarcia
Mensajes: 1104
Registrado: 17 Ago 2005, 03:12

Mensaje por algarcia » 02 Mar 2006, 01:44

_nobody_ escribió:Otra cosa que olvida Flood es que nuestra agricultura industrial se basa en el petróleo: se necesita gasolina para mover los tractores, las cosechadoras, se necesitan fertilizantes, pesticidas, fungicidas, que son derivados del petróleo, camiones para transportarlo a los lugares de procesamiento, electricidad para procesarlo, más camiones para llevar los productos terminados a la mesa... vamos, que no es cualquier cosa.

Y un mundo sin petróleo tendrá que sustituir esto. ¿Por qué creeis que la población de ha duplicado desde los años 60? Si mirais la curva de población mundial veremos que pasamos de unos pocos millones de habitantes antes del neolítico a varios cientos después de la imposición de la agricultura hasta llegar a unos 1500 justo antes de la revolución industrial. Y fue llegar esta revolución, y por tanto su aplicación a la agricultura, y crecer la población. Primero fue el carbón y luego el petróleo. Así que si se nos agota el petróleo y no se encuentran sustitutos, tenemos un problema.

Según muchos cálculos el planeta soporta unos 2000 millones de habitantes y no 30 000 como dice Flood. Así que de producirse una crisis de petróleo me gustaría saber cómo vamos a alimentar a los 132 millones de japoneses o a los 65 millones de egipcios. De hecho será dificil incluso alimentar a los 44 millones de habitantes de españa.
Sí, yo le noté muy optimista con el tema de la crisis energética. Ahí me recordaba irónicamente a los capitalistas vulgares que dicen que "el mercado encontrará una solución".

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 02 Mar 2006, 07:37

Diletante:

no criticaba el primitivismo en bloque, sino cómo muchos de sus defensores están impregnados de antihumanismo (que es una de las tesis del texto original). Si te fijas, lo que escribí estaba basado en el post de rogelio; tú mismo le has llamado suavemente la atención sobre ese "insurreccionalismo". Yo me he parado a analizar su texto un poco más profundamente para mostrar tendencias abiertas o latentes en mucha gente. A mí la crítica de la tecnología me parece necesaria en este mundo, pero creo que los discursos antihumanistas sobran en el movimiento.

(y muchas gracias por las flores)
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
gandalf
Alasbarricadas.org
Mensajes: 1036
Registrado: 17 Abr 2002, 01:00
Contactar:

Mensaje por gandalf » 02 Mar 2006, 10:32

A diletante:
Marvin Harris no tiene nada que ver con el primitivismo. De hecho era un antropólogo bastante poco cercano, era tremendamente progresista y socialdemócrata, por cierto. Mumford tampoco era nada parecido a un primitivista: era un ecologista y un demócrata radical (en el buen sentido de ambas palabras) que cuestionaba muy mucho la tecnología (diferenciando en tecnologías autoritarias de por sí de las que podían ser antiautoritarias).
Yo en ningun momento he dicho, y si ha dado esa impresion me he equivocado, que marvin harris o lewis Mundford fueran "primitivistas" (si eso es algo que se pueda ser). Digo que teorías como la de Munford sobre la megamaquina o las lineas generales antropologicas del Marvin Harris, son utilizadas dentro del debate y la critica.
Lo que no veo tan claro es lo de las comunidades de no más de 1000 personas. ¿Cómo podría ser posible eso? En las costas Este de EEUU viven en el litoral que va desde Washington a New York 70 millones, la costa Oeste es tremendamente superpoblada. ¿Cómo podría ser factible eso allí? ¿Se organizarían reasentamientos masivos en el Midwest, la gente po su propia voluntad no iba a querer? ¿Y qué hacemos con los 4 millones de Madrid? ¿Organizamos por los alrededores 4.000 aldeas pequeñas? Pues se iban a juntar con las 2500 necesarias para descetralizar Barcelona y las 700 de Zaragoza.
Como dijo alguien, "hay problemas que simplemente no tienen solucion". Es decir, yo no se como se puede organizar, auto-organizar a toda esa gente. Pero ese es precisamente el problema: ¿Como podrian vivir en libertad los 70 millones de personas de la costa este o los 4 millones de Madrid?. Y es que, aun poniendome en el peor de los casos y aceptando comunismo libertario como lo menos malo. Todas esas teorias estan obsoletas; el mundo, ha cambiado radicalmente su forma de vida, ya no sería tan facil como en el 1936. Con la gran colonizacion de lo urbano sobre lo rural, y con una capacidad de alimentacion para millones de personas basada en el petroleo. Las cosas no serian tan faciles.

Porque si es como comenta nobody:
Si hablamos de este periodo intermedio de revolución no tendremos más remedio que hablar de una sociedad autoritaria, se llame anarquismo, sindicalismo, consejismo o comunismo)
Esto me suena mas a "primero la guerra, despues la revolucion"; o el estado intermedio de los comunistas hacia la "anarquía". Y esto, ya sabemos como acaba...

En cuanto a lo dicho por Salamander: Precisamente hablo, o creo hablar,
en contra de toda la religion que impregna el movimiento. Una religion que nos ha llegado hasta la medula y que habla de:

Salvar a TODA la sociedad, el preocuparse por TODOS los demas, el buscar un nuevo mundo en el que todos seamos LIBRES y HERMANOS. En el que no exista la explotacion, ni la dominacion, ni... el movimiento anarquista, es por desgracia, el que mas ha cogido la herencia crisitiana. Incluso, mas que lo de "autogestion". Vamos, hasta tenemos nuestro "martirio" y redencion, que es la carcel, nuestro deber o tablas de la ley, la coherencia, nuestra moralidad, nuestra VERDAD, nuestro cielo, ect...

Y yo estoy cansado del bien y del mal. El ser humano es un ser egoista que se adapta y se mueve segun las condiciones que les envuelven.

Es decir el ser humano puede vivir en el interior de la selva amazonica o dormir cada noche en el ritz. La difencia es que a mi lo que haga una persona dentro de la selva ni me va ni me viene (ya practique ritos antropofagos), sin embargo lo que haga el cabron del ritz, seguramente si.

Vamos, que en un sistema social cuanto mas grande sea y mas interrelacionados e interpendientes sean los individuos gozarás de menos libertad.
Me gusta el trabajo, me gusta y me intriga... Podría pasarme todo el día viendo trabajar a los demás. (Mark Twain).
----------------------------------------------
UbiKom

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 02 Mar 2006, 11:45

Eh, gandalf, relaja, compay, que no te he pedido explicaciones de nada.
Yo señalo el milenarismo apocalíptico y la misantropía del discurso de muchos (no uno) primitivistas.

También hay mesianismo en el discurso de muchos anarquistas. Habrá que valorarlo también y someterlo a crítica. No es una cuestión de "pues anda que tú", yo no pienso caer en esos partidismos. También me pone muy nervioso cuando alguien planifica al detalle cómo será El Anarquismo y me hago cruces ante preguntas como ¿de qué color serán los buzones en el Anarquismo? ¡Y más aún me alucina que encuentren respuesta! Pero cada cosa en su lugar: aquí estamos comentando un artículo sobre primitivismo.

Salú.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
gandalf
Alasbarricadas.org
Mensajes: 1036
Registrado: 17 Abr 2002, 01:00
Contactar:

Mensaje por gandalf » 02 Mar 2006, 11:56

Lo siento si he sido agresivo porque no lo pretendía. Pero estoy cansado de las visiones idilicas, de todas las tendencias. Y de "ya lo solucionaremos" todo cuando llege, porque me temo que no será así.

Es practicamente imposible que 2000 millones de seres humanos puedan vivir sin tecnologia. Y eso, me jode, porque dudo, como ya he explicado, que grandes nucleos humanos, interdependientes puedan vivir en "libertad".
Última edición por gandalf el 02 Mar 2006, 15:15, editado 1 vez en total.
Me gusta el trabajo, me gusta y me intriga... Podría pasarme todo el día viendo trabajar a los demás. (Mark Twain).
----------------------------------------------
UbiKom

Avatar de Usuario
Rogelio
Mensajes: 58
Registrado: 20 May 2005, 18:31

anarquismo, civilización y primitivismo

Mensaje por Rogelio » 02 Mar 2006, 14:45

Hey no me tachen de antihumanismo si mi "discurso" salta como un edificio en llamas, o si bien han de desaparecer animales humanos durante la clarificación de los costos/beneficio del uso de medicamentos, injertos, transfusiones sanguíneas, que esto no ha sido de mi deseo, todo lo contrario, creo eso sí que mientras más le demos al asuntillo de la permanencia artificial este planeta se va a rebentar de gente y no daremos con satisfacciones por mínimas que éstas sean, hablo de alimento, de calor, de energía, etc.
tampoco pretendo parecer alarmista ni mucho menos una suerte de apologísta del apocalipsis, sino, llamar la atención sobre el supuesto uso "benéfico" del uso de técnicas para aplazar el tiempo natural de la muerte. vamos a desaparcer todas y todos un buen día y por eso nos escudamos en las religiones, en la medicina. Lo único que pretendo es hacer ver que mientras más aplazamos nuestra "muerte natural" más temprano acabamos con el planeta, pensar en global sin mirarse el ombligo es un buen ejercicio, o no? por cierto un ejercicio extraído de los manuales vetustos del anarquismo!
afectos
Rogelio
Desde la Patagonia se eleva la Insurrección Anarquista Permanente!!!

Responder