Ya se sabe lo que dicen, año nuevo, anarcosindical nueva
Venga venga leed:
http://www.elcorreodigital.com/alava/ed ... E-327.html
Apartir de ahora habrá que estar por la unificación de CGT-CNT-SO y UTL -así se llama la nueva-
Salut!!
También aquí:EL CORREO DIGITAL
ECONOMÍA
200 ex afiliados de CGT crean una nueva central sindical en Álava
J. A. A./VITORIA
Dos centenares de ex afiliados de la CGT acaban de iniciar el trámite de registro de una nueva central de ámbito alavés denominada Unión de Trabajadores Libertarios (UTL). Los militantes escindidos de la estructura alavesa de la plataforma anarcosindicalista cuentan ya con un local en la calle Pintor Doublang de Vitoria para acoger las labores de su organización.
La creación de la UTL es el resultado de un tenso enfrentamiento entre dos facciones de la CGT alavesa que se ha desarrollado en las estructuras internas de la entidad durante los últimos tres años. El objeto del contencioso, liderado en las dos partes contendientes por líderes de la sección de CGT en Michelin, era el control de la sigla y el patrimonio de la central.
Los tribunales han negado al sector encabezado por Enrique Barrigón el derecho a usar el nombre de CGT y sus locales, situados en la calle Kutxa de la capital alavesa, por lo que han tenido que abandonarlos hace menos de un mes.
Segunda escisión
La marcha del sector que lidera Barrigón es la segunda escisión sufrida por la CGT en sus dos décadas de existencia. José Manuel Collado, otro conocido líder, que también tuvo una estrecha vinculación a la labor del sindicato en Michelin, ya encabezó en el otoñó de 1997 una fuga de otros 250 afiliados. Muchos de ellos, al igual que el mismo Collado, militan actualmente en UGT.
La pugna ahora concluida se inició en el mismo seno de la sección sindical de Michelin. Los delegados que se hicieron con la estructura cegetista en la fábrica de neumáticos son los mismos que ahora han logrado también el control de toda la CGT alavesa.
En su momento, hace veinte años, CGT surgió en diversas provincias además de en Álava como una refundación de la histórica CNT. En el caso alavés sus principales impulsores procedían de parte del núcleo de personas que estructuraron las Comisiones Obreras (CC OO) en la provincia.