Bueno, varios apuntes por mi parte.
O sea que en España habría que recolocar unos 28 millones de personas que viven en ciudades. No creo que se pueda hacer esto de la noche a la mañana sin provocar un colapso, así que habrá que mantener a estos millones de personas hasta que se puedan dar las condiciones de llevarlos al campo.
Ya, ¿y quién se supone que "recoloca y mantiene"? Es decir, ¿te crees eso de verdad? ¿quién tiene la autoridad para manejar a esas personas según lo que es "mejor para ellas? Creo que las ciudades caerán, y que a much@s les angustia y se ponen a darle vueltas a "¿Cómo hacerlo para que todo salga como en un anuncio de compresas?". Pero me parece un poco tonto, porque si amamos la libertad no podemos planear de esa manera el futuro, y encima planear por encima de la gente...
Y aún así, hay muchas -hablamos de cientos de miles o quizás millones- de "ratas de ciudad" que no saben hacer la O con un canuto y que si los sueltas en el campo, poco menos que se mueren de asco o por su propia inutilidad. Ahi vendría un posible conflicto.
¿Pero quién les va a soltar en el campo? En cualquier caso, se irían ell@s. Cada cual se busca la vida como puede, pero nadie tiene la autoridad de cogerles y "soltarles".
Gestionar una ciudad de manera anarquista no le veo demasiados problemas. Como ahora, se distribuirían los recursos necesarios como electricidad, agua, alimento.
Ya, será que a ti te gustará el montón de asambleas, burocracia, democracia ¿directa? (que siempre acaba teniendo representantes) y demás. Pero yo a eso no lo llamo anarquía, lo llamo cambiar el poder de manos.
El problema sería como apunta gandalf en sus relaciones de dependencia hacia el sector primario. No abría más remedio que llegar a acuerdos de producción e intercambio. Esto supondría un gasto de energía y pérdida de autoarquía de las diferenetes comunidades, pero quizá ganaríamos en otros aspectos, como movilidad, lazos solidarios o intercambios culturales.
Pérdida de autarquía... eso no pinta muy bien.
Y mediante un proceso de descentralización urbana se mejoraría la gestión democrática, junto a una diversificación de espacios y sus usos, como por ejemplo la horticultura urbana (en muchas ciudades son un aporte nada desdeñable a la economía y alimentación familiar). La permacultura tiene mucho que aportar al respecto.
En algo estamos más o menos de acuerdo. Bravo.
La ciudad bajo el anarquismo solo puede mutar, paulatinamente según cambie la adscripción ideológica de sus habitantes (no veo necesidad de "planes de urgencia" porque desde nuestra postura no serán necesarios)
.
¿Bajo el anarquismo? ¿Y eso como se come? ¿Le pintas una (A) encima? ¿Adscripción ideológica de sus habitantes? ¿Como los testigos de Jehová?
Ya entiendo, es decir, por alguna razón provocada o no, el Estado se destruye y l@s anarquistas convertimos a la población al anarquismo vendiéndoles La Atalaya...
Enserio, Sabot, veo indeseable transformar a las personas ideológicamente, me suena a represión mental. Prefiero que cada cual se transforme a sí mism@, y que lo único que reprimamos sean los actos autoritarios, ya que eso nos afecta directamente.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.