Algo para acabar con las posturas radicales del veganismo

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
sensocentrista
Mensajes: 112
Registrado: 13 Nov 2005, 18:44

Mensaje por sensocentrista » 20 Feb 2006, 00:49

anonimo escribió:No, chaval, no estoy aquí para provocar, sino para decir verdades como puños:
Muy bien (chaval?), veamos esas verdades como puños…
anonimo escribió:Los gatos son animales carnívoros, y su constitución (colmillos, intestinos, etc.) está orientada a comer carne, no glúcidos.
Lxs gatxs son predadorxs y carnívorxs. Esto es absolutamente cierto, y en ningún momento he dicho lo contrario. Ya he aclarado anteriormente que los casos de gatxs veganxs responden a una decisión por parte de sus cuidadorxs hacia ellxs, que no necesariamente tiene por qué coincidir con la alimentación que tendrían en estado salvaje ni el modo en que la obtendrían. Como sobre esto no vamos a discutir, pasemos al siguiente punto:
anonimo escribió:Son seres vivos que tienen necesidades y sentimientos, y no es ético que los trateis a vuestro antojo para vuestra satisfacción jugando a ser dios.
Parece que das por sentado que ofrecer a un/a gatx una alimentación veganx es tratarlo “al antojo” de quien se la ofrece, cuando difícilmente se podría presentar el hecho de ser coherente con la ética personal en el trato hacia los seres a los que cuidamos como un “antojo”, que viene a ser más o menos sinónimo de capricho o conveniencia, lo cual tiene pocas connotaciones éticas. Es más lógico pensar que si una persona vegana motivada por la ética ofrece un pienso vegano al animal no humano con el que vive esto responde a: 1º que ese animal estará perfectamente alimentado con ese alimento, y por lo tanto su necesidad básica de vivir y estar bien alimentado estará cubierta, o sea que lo que se busca lo primero es la satisfacción del propio animal cuidado, y 2º, que gracias a ese tipo de alimentación se protege la vida de muchos otros animales que no morirán para servir de materia prima para la fabricación de su alimento.

Claro que me satisface ser coherente con mi forma de ver la vida, supongo que como a cualquiera. Pero eso aquí es lo de menos. No se trata de mi satisfacción, se trata de la vida de otros muchos animales que no son yo, de muchas vidas más que la mía que en la medida de lo que pueda intentaré preservar. La satisfacción no se encuentra en el hecho de proporcionarle una alimentación determinada al animal a mi cuidado, si no en saber que no participas en la muerte de muchos otros animales, matiz bastante importante. Lo de jugar a ser dios, idem de idem: no se trata de un intento de imponer por el hecho de imponer, se trata de ser coherente con una manera de vivir respetuosa hacia los demás animales.
anonimo escribió:Obligándoles a alimentarse de vegetales os convertís en unos fascistas opresores, unos fanáticos que pretenden imponer su ideario por encima de cualquier otra consideración.
Pasando por alto los insultos el tono general de la frase es el de incriminar la “imposición” de una alimentación determinada a un sujeto determinado. Esto podría considerarse así, si no fuera porque el simple hecho de alimentar a un /a gatx/perrx ya supone una imposición de alimento. Ya puede ser whiskas, friskies o royal canin, a estos animales se les pone un pienso y eso es lo que tienen para comer, aunque esa no sea su elección. La naturaleza de los perrxs y gatxs no es la de carroñerxs, son animales que en estado salvaje cazarían y luego se comerían su presa. Si se encontraran un cadáver ya muerto, por muy buenas condiciones de frescura que tuviera, no se lo comerían. Su instinto les lleva a comer sólo lo que cazan. Otra cosa es que en el proceso de domesticación hayan aprendido a "mendigar alimento" para vivir, pero esa no es su naturaleza salvaje, ni necesitan ejercerla, ni supone un trastorno para ellos el no hacerlo.

La comida que se les suele proporcionar es carroña de otros animales junto con otros añadidos industriales, en cierta medida sintéticos, que les aportan los nutrientes necesarios -o en un principio es lo que se pretende, aunque habría que ver cada caso particular-, y eso es algo que todxs lxs cuidadorxs aceptan como algo normal, pues se entiende que estos animales lo que necesitan para vivir son nutrientes, y no importa si lo han cazado ellos o se les ofrece en una lata. Por lo mismo, no importa si estos nutrientes se han extraído de la carne de un atún como del tallo de una planta, desde el punto de vista nutricional es exactamente lo mismo.

Como ves siempre se les obliga a comer algo que no les corresponde, amén de otras muchas obligaciones que también convendría citar: mantenerles en el hogar, encerradxs, dándoles medicamentos, esterilizándoles, etc. Es una pensa que esto sea así, si por mi fuera todos los animales deberían vivir en libertad, sin domesticación, sin imponerles hábitos de vida, de alimentación, de salud. Pero ya que esta situación se produce, y necesariamente hemos de elegir por ellos cosas que no tendrían en ese idílico estado libre que les es negado, al menos podemos decidir no participar en la muerte y explotación de muchos otros animales para servirles de alimento. Tan sencillo como eso.
anonimo escribió:De aquí a nada os veo proponiendo acabar con los lobos, pues la muerte de cada uno de ellos salvará la vida de muchos otros animales con SNC.
Esa medida seguramente traería más consecuencias negativas que positivas. De todas formas no hace falta ir tan lejos, es tan sencillo como cambiar de marca de comida. No entiendo a qué tanto duelo con un acto tan sencillo, tan inofensivo para el animal que va a recibirlo, y tan inocuo para los animales que no van a morir ni ser explotados por su adquisición. Y sobre todo, no entiendo a qué tanta preocupación por el origen de los nutrientes en la alimentación de perrxs y gatxs y a la vez tanta indiferencia hacia el trato que reciben los otros animales que son explotados y matados para alimentarles, que es a todas luces más relevante desde el punto de vista ético, tanto por número de implicados como por la propia naturaleza del hecho en sí.

En fin, que si estas son tus “verdades como puños” deberías mejorarlas un poco… que andan un poco flojas.

nuria26
Mensajes: 30
Registrado: 12 Feb 2006, 12:53
Ubicación: barcelona

asesinato

Mensaje por nuria26 » 20 Feb 2006, 12:14

matais animales y se puede vivir perfectamente sin comerlos. Salud y Veganismo! ah yo estoy sanísima y soy vegana

Avatar de Usuario
regan
Mensajes: 2833
Registrado: 16 Dic 2005, 17:18

Mensaje por regan » 20 Feb 2006, 12:24

Ostia, no llevaba idea de volver a meterme en este debate, es que me estoy quitando...pero la facilidad que ha tenido anónimo para llamar fascista a la gente me ha sacado bastante de quicio.

Tener un animal doméstico (siempre y cuando te preocupes por él y no lo trates como un tamagochi) es una responsabilidad muy grande y supone que te plantees muchos dilemas, siempre que, por el motivo que sea, que no voy a entrar en ello, tienes a otro animal dependiendo de ti en mayor o menor medida tienes que tomar decisiones que no es natural tomar.
Conozco a gente preocupada por la liberación animal que no le da carne al perro y no son unos fascistas precisamente (hay que joderse con la palabrita).
De todas formas tampoco hay que rallarse tanto, en mi pueblo se nos meten bastantes gatos al patio y yo les echo de comer cuando estoy, y les doy carne, pero sobras. A mi lo que me parece un problema es comprarla, yo no voy a entrar a ningún sitio a comprar carne, ni para el gato ni para el Papa, pero actualmente es muy facil conseguir carne sin pagarla, carne que si no se comiera el gato estaría en la basura y no creo que eso contribuya a aumentar la explotación animal. Todas tenemos vecinas y todas tenemos familiares que no son vegetarianos, joder, que no es tan complicado.
mira lo que ha hecho
la guarra de tu hija

nuria26
Mensajes: 30
Registrado: 12 Feb 2006, 12:53
Ubicación: barcelona

yo viivo con mi perrita

Mensaje por nuria26 » 20 Feb 2006, 16:17

yo vivo con mi perrita porque sino ella estaria en la calle. Se puede estar a favor de la liberación animal y vivir con animales. Prefiero que ella esté conmigo que no en una mierda de perrera. Ah y come pienso vegano y está tope sana como yo jeje. Salud

nuria26
Mensajes: 30
Registrado: 12 Feb 2006, 12:53
Ubicación: barcelona

yo viivo con mi perrita

Mensaje por nuria26 » 20 Feb 2006, 16:17

yo vivo con mi perrita porque sino ella estaria en la calle. Se puede estar a favor de la liberación animal y vivir con animales. Prefiero que ella esté conmigo que no en una mierda de perrera. Ah y come pienso vegano y está tope sana como yo jeje. Salud

Avatar de Usuario
anonimo
Mensajes: 686
Registrado: 16 May 2005, 09:59
Ubicación: Al otro lado del espejo
Contactar:

Re: asesinato

Mensaje por anonimo » 20 Feb 2006, 16:37

nuria26 escribió:matais animales y se puede vivir perfectamente sin comerlos. Salud y Veganismo! ah yo estoy sanísima y soy vegana
¿Y quién lo ha puesto en duda?

Este hilo no es sobre el vegetarianismo, pues todos estamos de acuerdo en que se debe evitar el sufrimiento innecesario de los animales.

Este hilo es sobre las posturas radicales del veganismo, como las que equiparan a las víboras y las niñas, o que llevan a imponer una dieta antinatural a un animal carnívoro.

Se puede defender a los animales sin caer en tales barbaridades.
La radicalidad no se mide por lo aparentemente radical de un planteamiento,
sino por la profundidad de los cambios que provoca dicho planteamiento.

Avatar de Usuario
anonimo
Mensajes: 686
Registrado: 16 May 2005, 09:59
Ubicación: Al otro lado del espejo
Contactar:

Mensaje por anonimo » 20 Feb 2006, 16:43

chief salamander escribió:
Obligándoles a alimentarse de vegetales os convertís en unos fascistas opresores, unos fanáticos que pretenden imponer su ideario por encima de cualquier otra consideración.
No estoy de acuerdo. Las extravagancias personales (o lo que nosotros juzguemos como tal), mientras no afecten a las personas, no convierten a nadie en más o menos fascista.
Ese argumento es... especista :P

Pero quizás la palabra fascista no era la adecuada. Dejémoslo en «pequeños dictadores».
La radicalidad no se mide por lo aparentemente radical de un planteamiento,
sino por la profundidad de los cambios que provoca dicho planteamiento.

Avatar de Usuario
anonimo
Mensajes: 686
Registrado: 16 May 2005, 09:59
Ubicación: Al otro lado del espejo
Contactar:

Mensaje por anonimo » 20 Feb 2006, 16:56

sensocentrista escribió:Parece que das por sentado que ofrecer a un/a gatx una alimentación veganx es tratarlo “al antojo” de quien se la ofrece
Pero es que vosotros no se la estais ofreciendo: se la estais imponiendo. Un ofrecimiento tiene que llevar aparejada la posibilidad real de rechazar la oferta.

Dadle a elegir al gato, poniendo en un plato el contenido de una lata de atún y en otro pienso vegano, y mirad lo que hace con vuestra oferta.
sensocentrista escribió:
anonimo escribió:De aquí a nada os veo proponiendo acabar con los lobos, pues la muerte de cada uno de ellos salvará la vida de muchos otros animales con SNC.
Esa medida seguramente traería más consecuencias negativas que positivas.
¿Estás seguro? Yo creo que miles de gallinas y de ovejas os agradecerían el exterminio de unos pocos lobos y zorros.
La radicalidad no se mide por lo aparentemente radical de un planteamiento,
sino por la profundidad de los cambios que provoca dicho planteamiento.

sensocentrista
Mensajes: 112
Registrado: 13 Nov 2005, 18:44

Mensaje por sensocentrista » 20 Feb 2006, 19:41

Pero es que vosotros no se la estais ofreciendo: se la estais imponiendo. Un ofrecimiento tiene que llevar aparejada la posibilidad real de rechazar la oferta.
Si le pones comida de Wiskas o de Friskies también le estas imponiendo un alimento diferente al que comería en estado salvaje. Son animales cazadores, no carroñeros, y con esa comida les impones comer trozos de cadáveres aderezados de conservantes, aromatizantes, y toda suerte de añadidos sintéticos para adecuar la mezcla nutricionalmente, y eso es lo que tienen, tanto si les gusta como si no.

Si estas en contra de imponerles nada a estos animales (cosa que me parece perfecto) entonces deberías de empezar a protestar por el hecho de que se le imponga un hogar, una compañía determinada, una medicación, una esterilización, y toda una serie de cosas que también le son impuestas, ya sea por el bien del animal cuidado como por la comodidad del animal que le cuida. Cuando se encuentran en estado de domesticación siempre se les impone una serie de cosas para adaptarles a nuestro modo de vida.
Dadle a elegir al gato, poniendo en un plato el contenido de una lata de atún y en otro pienso vegano, y mirad lo que hace con vuestra oferta.
Habrá algunxs que lo prefieran, habrá otrxs que no, dependerá del sabor que más les guste. A un niño pequeño si le das a elegir entre unas chucherias o una ensalada seguramente elija lo primero, y eso no quiere decir que la ensalada sea menos adecuada nutricionalmente que las chucherías. Al responsabilizarte de un animal (humano o no humano)debes asumir por él muchas decisiones, no solo por su bien, si no también por el de lxs demás. A un/a gatx si le das a elegir en donde prefiere orinar tal vez lo quiera hacer en el sofá, pero dado que vive contigo tendrá que aceptar unas normas. Le impones que orine en sus piedras, y al final se acaba acostumbrando. ¿Te parece también eso un fascismo? ¿Un recorte déspota de sus libertades?
¿Estás seguro? Yo creo que miles de gallinas y de ovejas os agradecerían el exterminio de unos pocos lobos y zorros.
Matar a todos los carnívoros para preservar a los hervívoros en una intervención a gran escala es un imposible, y debido a la complejidad de las relaciones que se establecen en la naturaleza salvaje probablemente conseguiríamos causar más sufrimiento que disfrute. De todos modos esto es entrar en un terreno especulativo del que dificilmente se podrá sacar como conclusión que dar un alimento vegax a gatxs o perrxs tiene algo de amoral. No sé porqué tanto empeño en poner “peros” al respeto hacia los animales no humanos, planteando casos límite y tratando de llevar situaciones al absurdo. No hace falta llevar las cosas tan lejos. Es tan sencillo como cambiar de marca de comida.

Entre los animales humanos también hay a veces conflictos, y solemos considerar poco ético tratar de solucionarlos “a tiros”, o matando a aquél que causa problemas. El respeto a la vida de los humanxs se suele aceptar sin más, me pregunto sí poner tantas trabas para respetar a los animales no humanos no es a causa de que sus protagonistas sean precisamente los animales no humanos.

sensocentrista
Mensajes: 112
Registrado: 13 Nov 2005, 18:44

Re: asesinato

Mensaje por sensocentrista » 20 Feb 2006, 19:54

anonimo escribió:Este hilo es sobre las posturas radicales del veganismo, como las que equiparan a las víboras y las niñas, o que llevan a imponer una dieta antinatural a un animal carnívoro.

Se puede defender a los animales sin caer en tales barbaridades.
Pues es curioso que digas eso, porque para defender que una niña tiene más derechos vivir que una serpiente se han usado mayormente axiomas de fe del estilo de "los seres humanos son más importantes", pero ningún argumento razonable contundente. Aquí no estamos para escandalizarnos, si no para cuestionarnos nuestros hábitos de pensamiento. Si alguien me da una buena razón por la que un/a humanx tenga más derecho a la vida que un/a no humanx, entonces rectificaré. Pero mientras los argumentos en contra sean, simplemente, decir que afirmar tal cosa es una "barbaridad" me temo que seguirá sin demostrarse nada.

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 20 Feb 2006, 19:58

Que te plantees siquiera el hecho de eliminar a las especies carnívoras lo dice todo sobre ti. Es decir, no lo has justificado ni nada, pero has explicado por qué no. Con unas razones bastante sorprendentes, que se resumen en la imposibilidad de llevarlo a cabo, y en la inseguridad sobre si es útil o no. Eso es jugar a ser Dios, sin duda alguna. Sensocentrista, tú juegas a ser Dios.

Me parece estupendo evitar el consumo de productos animales de cualquier tipo, creo que tod@s deberíamos hacerlo. Pero no por un respeto abstracto a la vida, sino porque básicamente se trata a los animales de manera cosificadora, industrial..., simples objetos de consumo. Y no, son seres sintientes, y en eso estoy de acuerdo. Sufren. ¿Qué más da si son como nosotr@s? ¿Tan importante es ese antiespecismo? ¿Esa igualdad abstracta? ¿Te ves con cara de cerd@ cuando te miras al espejo? No creo, pero luego no pagas un producto obtenido a base de criar, explotar, torturar, violar y matar a un animal para comer. Pues eso mismo. ¿Qué necesidad de pruebas científicas o de morales absolutas son necesarias?

Sobre el tema del pienso vegano..., me parece ridículo, pero tampoco voy a criticar a quienes lo hacen. Como tú has dicho, es comparable imponer un pienso cárnico a uno vegano.

Lo que si critico es todo el rollo que te montas en estos temas.

Yo creo que esto no es un asunto de moralinas, creo que es cuestión de respeto a la libertad de l@s demás seres. No me parece ningún crimen pisar sin querer a un insecto, igual que tampoco me lo parece comérselo si este vive libre hasta su muerte.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

sensocentrista
Mensajes: 112
Registrado: 13 Nov 2005, 18:44

Mensaje por sensocentrista » 20 Feb 2006, 20:25

Tyler, muy al contrario, en todo caso me he manifestado sobre lo peligroso que puede llevar el jugar a ser dios, pues acabo de explicar que si hicieramos semejante cosa causaríamos más perjuicio que beneficio. Si jugara a ser dios habría dicho que "habría que estudiar el tema" o algo similar, pero en general soy de la opinión que nuestra intervención sobre la vida de los demás animales a la larga suele perjudicarles más que beneficiarles. Y ya que necesariamente nuestras acciones repercuten en la vida de los demás, al menos tratemos de minimizar los daños. Y esto no es por jugar a nada, si no por asumir la responsabilidad de nuestros actos hacia los demás.

Bión
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 248
Registrado: 22 Oct 2005, 15:36

Mensaje por Bión » 20 Feb 2006, 21:05

Yo soy vegano hace poco, pero empiezo a entender parte de la fama de extremistas que se les da.
Ellos (porque mi pensamiento difiere ligeramente) dan una opinión que viola los axiomas de fe de superioridad humana con argumentos bastante sencillos y que además acostumbran a ser muy intuitivos, como por ejemplo, el evitar dolor a una ser que puede sufrir.
Entonces se rebate del siguiente modo: se coge, se reduce al caso extremo, y se pide al vegano que opine en ese caso. El vegano, un ser que pretende ser coherente (algo digno de elogio, independientemente de ideales) entonces mantiene su postura, aún sabiendo que ese caso improbable y exagerado pocas (o ninguna) vez se dará en la vida real.
Así, el no-vegano tacha al vegano de extremista, porque aún en situaciones extremas mantiene sus ideas.
Siendo así puedo presentarles casos infinitos que dejen cualquier ideología a la altura de Adolf Hitler (no pretendo ofender a nadie), de Herodes o de cualquier otro. Solo hay que saber escoger el caso.
Creo que todo vegano que he escuchado afirma no ser totalmente coherente, pero afirman que intentan ser lo mas coherente que puedan.
Entonces, ¿Cuál es el problema? ¿En los casos cotidianos no resulta suficientemente coherente?. Es ahí donde quiere estar el veganismo, no en caso de guerras nucleares donde hay que elegir entre una avispa o mil niños abandonados que se abrazan a sus peluches mientras lloran por la muerte de su mamá.
El ataque al veganismo debe ser desde lo cotidiano y usual. No tiene pretensiones de ser la ética total (al menos desde lo que yo conozco).

Un saludo.

Bión
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 248
Registrado: 22 Oct 2005, 15:36

Mensaje por Bión » 20 Feb 2006, 21:36

“Sería un cambio mucho más rápido y radical que la introducción de una nueva dieta, pero supongo que estudiando miles de generaciones (es decir, con una visión de sistematización universal de la alimentación vegana de gatos) la adaptación empezaría a gestarse en el genoma gatuno.”

Si esto fuera una opiniones sin pretensión de argumentos la dejaría estar. Pero intentar montar un argumento serio bajo esta falacia me parece una exageración.
La adaptación se produce cuando la característica que analizas implica un diferencial reproductivo, de modo que la característica vaya haciéndose mas numerosa en la población analizada. Pero es que además debe haber una presión que fuerce el sesgo.
Y es que aquí está lo que ya argumenté anteriormente.
(La mitad de mensajes parece que no hayan leído los mensajes previos. Así claro que siempre se quedan estancados los temas del veganismo).
Así, como le estamos dando lo que necesita, no hay diferencial reproductivo entre los que ingieren pienso vegano y los que no. Está todo preparado para que ellos no noten diferencia. Los cambios que pudiera haber a nivel individual (que no los hay) no se heredan, porque la evolución no es lamarckiana. Y esta es una de las premisas básicas de la evolución, que todo aquél que pretenda estudiarla debe aprender en la primera página.
Así que no os preocupéis que, como ya dije, no habrá ninguna consecuencia ni a nivel individual ni a nivel de especie.

“Pero es que vosotros no se la estais ofreciendo: se la estais imponiendo. Un ofrecimiento tiene que llevar aparejada la posibilidad real de rechazar la oferta.

Dadle a elegir al gato, poniendo en un plato el contenido de una lata de atún y en otro pienso vegano, y mirad lo que hace con vuestra oferta.”

Eso es cuestión de gusto. Yo les pongo a mis gatos pienso normal y atún y se comen el pienso. Les doy malta y pienso y se comen la malta. Y si el pienso vegano les sabe bien (algo fácil de cnseguir), entonces elegirán el pienso vegano.
Y si, como dijo Sensocentrista se lo imponemos. Pero como ya se ha señalado, el problema del análisis de la situación no radica en que un pienso sea mas natural para el gato, sino está mucho antes, en el caso de meter uno en casa. Si queréis se debate este aspecto, pero sino no mezcléis, porque sino salen conclusiones sorprendentes.

“El sistema digestivo de los gatos, desde sus afilados colmillos hasta la corta longitud intestinal, está preparado para comer carne. Si alguna vez comen hierbas es para purgarse”

El sistema digestivo de los gatos está preparado para desgarrar a sus víctimas. Sus garras están preparadas para atrapar y dañar. Lo usan también para morder rejas, defenderse, coger a sus crías y muchas otras funciones. Se apañan con lo que tienen, y lo hacen lo mejor que pueden. Eso de “para comer carne” es una reducción. Digamos mas bien que, como en estado natural, solo puede sintetizar los nutrientes a partir de animales, y solo puede comer ingiriendo la carne de estos, ese es su modo de alimentación natural. Si hubiera árboles con textura de carne y que pudieran masticar lo harían, no lo rechazarían por no ser carne.
Su sistema digestivo está preparado para alimentarse, y en estado natural lo hace del modo que le es posible. Así que, como dije anteriormente, se trata de hábitos.
Los hábitos para comer pienso vegano y no-vegano son idénticos.

“Pensaba que los veganos estaban contra el sufrimiento de los animales, pero les torturais negándoles su alimento natural y cebándoles con hidratos de carbono”

¿Tortura? Para usar aquí “tortura” antes tendrías que redefinirme el término tortura, porque por mas vueltas que le doy no encuentro diferencia entre darle nutrientes de modo artificial sacados de carne que sacados de plantas. Creo que tortura se tendría que aplicar, en todo caso, al hecho anterior de la “domesticación”.

Un saludo.

Bión
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 248
Registrado: 22 Oct 2005, 15:36

Mensaje por Bión » 21 Feb 2006, 01:21

“De aquí a nada os veo proponiendo acabar con los lobos, pues la muerte de cada uno de ellos salvará la vida de muchos otros animales con SNC.”

La diferencia entre este ejemplo y el que se ha propuesto es el sentido. Este es negativo, el otro positivo.
A esto se le llama tergiversar. O también cambiar el sentido.
El ejemplo del pienso habla de no-matar, porque el vegano quiere no-matar. Quiere solucionar las cosas sin matar.
El ejemplo del lobo habla de matar, matar para cambiar las cosas. Eso no se ha propuesto en este hilo, en ningún momento.
La propuesta original es pacífica, y esta última es violenta.
Si es así como lo ves, quizás el problema radique en ti. En la interpretación de un suceso cuentan tanto el suceso en sí como la perspectiva del que observa.

“Sobre el tema del pienso vegano..., me parece ridículo, pero tampoco voy a criticar a quienes lo hacen.”

Sí, hay opiniones para todo.

“No me parece ningún crimen pisar sin querer a un insecto”

Vamos a ver. Ya estamos. No es que el vegano sea extremista, es que lo extremais vosotros. Esas conclusiones de reducción al absurdo son vuestras. Es lo que vosotros extraéis del veganismo. Yo, particularmente, no lo entiendo así. Pero en fin.
En todo caso, podríamos decir que, si se puede evitar, se evita. No tienes que andar con radar anti-hormigas ni equipar a estas con GPS. Simplemente, no lo hagas intencionadamente.

“, igual que tampoco me lo parece comérselo si este vive libre hasta su muerte.”

Esto parece que se aproxima peligrosamente al tema de la caza, el cual aconsejo no debatir en este hilo. En todo caso en otro hilo, si no nos desviamos demasiado.

Un saludo.

Responder