Mensaje
por Bión » 17 Feb 2006, 21:45
“Y que no les nace ser vegano, también. Si tú le impones al gato tu veganismo porque a ti te hace ser sentir mejor, esa es TU opción, no la del gato. Yo no he parado de repetir que le dieras al gato a elegir, entre, pongamos por caso, unas alitas de pollo (no me digas que los gatos no cazan aves que les he visto cazar palomas) y el pienso vegano”
A esto respondió perfectamente Sensocentrista. Si a un niño, p.ej., le das a elegir entre una caja de bombones y un plato de nutritivas espinacas, acelgas, lentejas,… se quedará con los bombones. Eso es cuestión de gusto, no tiene ningún trasfondo etico-natural de ningún tipo.
Si a un gato adulto le doy a elegir entre una lata de pienso animal y un poco de malta para gatos, muchas veces elegirá la malta (a mi me pasa continuamente con los gatos), sin que ello implique que sean maltívoros.
Es decir, un gato elige la comida por sabor, no porque su naturaleza sea tal o cual. Si al pienso vegano le pones una de esas sustancias que atraen tanto a los gatos (no recuerdo el nombre) y un pienso animal sin esta sustancia elegirá el vegano. Quiere esto decir que un gato puede alimentarse de modo vegano y ni él ni su descendencia sufrirá en modo alguno ningún tipo de transformación anti-natural. Seguirán siendo cazadores carnívoros, solo que en vez de sacar los nutrientes de carroña, este gato los sacará de un medio tan anti-natural para él como lo es la comida enlatada en si. Los felinos, en estado natural, acostumbran, por norma general, a comer lo que cazan, no carroña, pq, entre otras cosas, su sistema maxilar no es eficiente para los hábitos carroñeros. Repito: su naturaleza es comer lo que cazan.
Otro ejemplo: Si descompongo un muslo de pollo en sus nutrientes y se los doy, lo consideras natural. Pero si le doy exactamente los mismos nutrientes pero de orígen vegetal, ¿entonces es anti-natural?. Creo que es una situación equivalente. Lo natural en un animal son sus hábitos, no su catalogación (etiquetación) digestiva. Lo de carnívoro implica que saca los nutrientes bajo unos hábitos, no que solo los saque de la carne. Y los hábitos naturales del gato no son mendigar comida.
“Con lo cual, e insisto en que si el gato no muestra signos de estar mal alimentado y me aseguráis que no, respeto vuestra decisión pero me queda evidente que el trasfondo es vuestro bienestar personal, no el del resto del mundo”
Repito lo mismo. Te he afirmado que el trasfondo es el salvar a otras vidas que no tienen nada que ver con el gato ni sus hábitos. Si vas a ser tú quien decida el trasfondo de mis actos necesitaré que profundices un poco mas en ellos. Y ya te he advertido que entrar en este tema es acercarse peligrosamente al del altruismo humano, el cual es extensísimo de por si.
“Y ahora si quieres seguimos discutiendo si a los leones habría que convencerlos de no comer a la hermana cebra, o me retiro y todos tan amigos.”
Esto no tiene nada que ver con lo anterior, es una comparación muy poco acertada.
Y lo es porque eso si es hablar de hábitos. Yo no impido que mi gato cace. Es mas, me parece perfecto.
Espero que hayas captado bien la diferencia entre hábitos y etiquetación simbólica. Esta última es un símbolo etiquetado por humanos. El león sigue sus hábitos para sacar nutrientes, no para comer carne.
“Y que no les nace ser vegano”
Esto es un comentario ambiguo. ¿Qué quiere decir esto?. Si a un gato callejero le pones pienso vegano bajo un coche ¡¡¿¿Afirmas que no se lo come??!! Si es callejero si puede elegir, no lo olvides. Me remito a lo anterior. No adquirirá hábitos veganos, pero el pienso vegano no intenta cambiar sus hábitos. Seguirá siendo el mejor (o de los mejores) cazador solitario de la faz de la tierra.
No sé, pero me da la impresión que se apela mucho a lo natural sin saber bien lo que se dice. Parece como una especie de “mare” donde, con solo nombrarlo, se acabó el debate.
Se habla de natural para describir hábitos, se habla de natural para referirse a fenómenos posbles dentro de este universo, y se usan indistintamente, cuando las dos definiciones anteriores son casi opuestas.
Un saludo